Casanare Noticias
Llaneros se tomarán Bogotá para protestar por mal estado de la vía al Llano
Luego de que fuera aprobado el debate de control político sobre la vía al Llano en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, este jueves 13 de septiembre, una comitiva integrada por cerca de 400 personas acordó desplazarse mañana, desde Villavicencio hacia Bogotá, con el fin de exponer la difícil situación de movilidad que se vive en el departamento, debido a la inestabilidad del corredor vial, por los constantes derrumbes que a diario se viven.
El debate de control político se hará a la Ministra de Transporte, la Concesionaria Vial de los Andes (Coviandes), al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al director del Instituto Nacional de Vías (Invías) para esclarecer la crítica situación que afronta la vía que comunica la Orinoquía con el centro del país, y exigir al Gobierno, medidas permanentes para garantizar el tránsito y la recuperación de la economía regional.
“El jueves 13 de septiembre fue la fecha designada por la Comisión Primera para llevar a cabo el debate de control político. Esperamos que las autoridades competentes nos den respuesta y nos cuenten cuales son los planes de contingencia y medidas permanentes que se tomarán para evitar que este corredor vial sufra afectaciones y paralice la economía regional” dijo el representante a la Cámara por el Meta, Alejandro Vega, quien presentó la proposición.
Muestras culturales
Un ‘Joropódromo’ por la carrera séptima y la presentación de música llanera en vivo en la Plaza de Bolívar, en donde se dará a conocer la riqueza del folclor, serán la antesala del debate, en donde se pedirán acciones concretas en los cerca de 80 puntos críticos que tiene la vía Villavicencio-Bogotá.
Con las consignas, “Por la vía al Llano” #SomosDelMeta, la movilización es apoyada por agremiaciones, transportadores, movimientos ciudadanos, empresarios del sector turismo y agroindustrial, medios de comunicación, diputados y congresistas del departamento del Meta.
Continúan medidas de restricción por Parotiditis en cárcel La Guafilla
En medio de las protestas de los internos del patio 1, por la restricción de visitas al Establecimiento Penitenciario La Guafilla, la Secretaría de Salud de Yopal, informó que, se continuará con las medidas restrictivas para el ingreso de visitantes, ante nuevos casos de Parotiditis en uno de los patios.
“Siguiendo los protocolos del Instituto Nacional de Salud-INS, la mesa técnica del Establecimiento Penitenciario La Guafilla (de la que hace parte la Alcaldía de Yopal a través de su Secretaría de Salud), se determinó continuar con dichas medidas”, expresa un comunicado de prensa.
El secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya Vargas, recordó que, el brote inició en el mes de marzo, cuando se conoció el primer caso de Parotiditis, introducido por un interno trasladado desde Villavicencio; y desde entonces se han tomado las medidas sanitarias y de control indicadas por el INS.
Entre éstas se ha implementado la cuarentena, especialmente en los patios uno y cuatro, realizando actividades de capacitación, limpieza de celdas, vacunación, suministro de elementos de protección, entre otras.
“Se estaba esperando que no se presentaran más casos para quitar la cuarentena el 20 de septiembre, pero al presentarse nuevos se ampliará hasta octubre, siguiendo el protocolo, por el beneficio de los mismos internos y sus familias, pues se ha presentado contagio a dos visitantes”, explicó el funcionario.
En ese sentido, la mesa técnica realizada el 8 y el 29 de agosto, conformada por Defensoría, Personería, Sanidad y Director del EPCY, Secretaría de Salud Departamental y Municipal, estableció restringir las visitas de personas de la tercera edad, menores de 10 años y mujeres gestantes, para la población privada de la libertad de los patios 2, 3, 4 y mujeres.
Así mismo se suspendieron las rotaciones a otros patios del personal de guardia del patio 1 y 4 mientras se cierra el brote, al igual que el ingreso al patio de las personas que transportan los alimentos.
No obstante es importante anotar que según la fecha del inicio de síntomas del último caso confirmado, se espera que hasta el 18 de octubre, si no aparecen nuevos casos se daría por cerrado este brote.
Por otro lado Amaya Vargas resaltó que a los internos se les está suministrando tapa bocas por parte de la Fiduprevisora, así como analgésicos para el tratamiento de la enfermedad, que es viral y altamente contagiosa.
“Hemos estado muy pendientes de la atención médica, la aseguradora ha destinado personal asistencial adicional al que ya existía…nuestros profesionales han estado haciendo seguimiento constante de la mano con el equipo de la Fiduprevisora”, indicó el secretario.
Hoy se realizará una nueva mesa de trabajo con las diferentes instituciones, para revisar el estado del brote y tomar nuevas decisiones al respecto.
Todo listo para la 12° Semana Ambiental en Yopal
El anuncio lo hizo, el rector del Instituto Técnico Ambiental San Mateo, Servando González Ayala, a medios de comunicación.
Con el lema: “Promoviendo acciones contra el cambio climático”, el evento que se desarrollará del 16 al 20 de septiembre, se ha institucionalizado y convoca a autoridades y comunidad en general para que participen decididamente durante la semana con variadas actividades académicas, culturales y deportivas en pro de la protección y sostenibilidad ambiental.
González Ayala indicó que, el objetivo del proyecto institucional es generar cambio de conciencia y de pensamiento en los habitantes de la ciudad, para que a largo plazo se consolide a Yopal, como la capital Nacional del Medio ambiente.
Agregó el rector que, la décima segunda versión del evento trae novedades que contemplan , una maratón académica que se realizará en la Universidad del Trópico Americano, durante todo el día, donde se contará con conferencistas de talla internacional y la adhesión al World Clean UP 2018, movimiento internacional que une los países en una jornada mundial de limpieza el 15 de septiembre.
Día de la Movilidad Limpia
Para el miércoles 19 de septiembre, se tiene previsto el Día de la Movilidad Limpia, con el respaldo de la Administración Municipal que ya emitió el decreto correspondiente de restricción de vehículos, para dar paso a la promoción de la actividad física y búsqueda de alternativas de movilidad en la ciudad.
“Existen alrededor de 45.000, motocicletas y 20.000 carros en la capital, que se espera, dejen circular, no por la sanción económica, sino por la reflexión y toma de conciencia de la comunidad de que regalarle un día al medio ambiente mejorará en un 50% la calidad del aire, según la mediciones realizadas por el laboratorio ambiental”, expresó González Ayala.
Recordó el licenciado que el colegio empieza a tener reconocimientos como el que otorgó Latinoamérica Verde, en Guayaquil – Ecuador, por ser una de las mejores instituciones ambientales.
También fueron invitados a la universidad Nacional de la Amazonía Peruana, para hablar de las experiencias de trabajo en favor del medio ambiente.
Así mismo, el año anterior fue exaltado como uno de los cinco mejores rectores del país, en el Premio Compartir al Maestro.
Otras de las actividades que se desarrollarán en la Décima Segunda Semana Ambiental, son: La Sexta Muestra Empresarial Ambiental Casanare 2018, que se realizará en el parque El Resurgimiento el domingo 16 de septiembre, Visita Guiada al Sendero Ambiental del Instituto Técnico Ambiental el lunes 17 de septiembre, Cuarto Congreso Nacional de Bioética y Cambio Climático en la Unitropico el martes 18 de septiembre, Ciclo Paseo Ecológico, Tercera Carrera Atlética 5 K ‘por el Ambiente’, Rodada Nocturna en Bicicleta el 19 de septiembre, Undécimas Olimpiadas Municipales de Ciencias Naturales, Velada Cultural “Travesía Cultural por los Países Latino Americanos”, y Décima tercera Exhibición del Árbol Itinerante el jueves 20 de septiembre.
Primera Guitarratón Restaurativa en Yopal
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Regional Casanare realizará este jueves 13 de septiembre, la “Primera Guitarratón Restaurativa” en el Centro de Formación Kairos, con el fin de brindar nuevas oportunidades a los jóvenes que hacen parte Sistema de Responsabilidad Penal SRPA.
La estrategia pedagógica convoca la participación de Instituciones actoras del Sistema de Responsabilidad Penal, creadores culturales, maestros, licenciados en música, jóvenes voluntarios, entidades públicas y privadas de diferentes sectores, que quieran a través de la donación de una Guitarra aportar al desarrollo de habilidades artísticas y culturales para transformar proyectos de vida y hacer realidad sueños de adolescentes que anhelan una nueva oportunidad.
La granja Kairos, se encuentra ubicada en el kilómetro 7 vía Sirivana, y allí participarán todos los actores del SRPA, con quienes el ICBF ha venido trabajando articuladamente para fortalecer los procesos pedagógicos y restaurativos que han permitido a muchos adolescentes además de vincularse a un sistema educativo, proyectarse con la realización de estudios superiores o el desarrollo de habilidades productivas para facilitar sus procesos de inclusión económica y social.
Las entidades y personas interesadas en hacer parte de esta gran iniciativa, donando una guitarra o aportando su conocimiento en música, pueden contactarse con lacCoordinadora del Centro de Formación Kairos, Fernanda Mojica, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al celular 3125331232.
IE de San José del Bubuy estrena internado y restaurante escolar
Complacido se sintió el rector de la IE Luis María Jiménez de San José del Bubuy en Aguazul, Elías Plata Duarte, al recibir el internado y restaurante escolar, que beneficiará a la comunidad estudiantil del colegio, proveniente de 11 veredas del municipio.
Con una inversión de $1.446 millones por parte de la Gobernación, el restaurante escolar beneficiará a 300 estudiantes, quienes a partir de esta semana recibirán almuerzo de manera digna, mientras que el internado albergará a 120 menores de manera cómoda. Igualmente se mejoraron obras como la terminación de la red hidrosanitaria, red eléctrica, construcción de urbanismo, alojamientos, instalación de energía fotovoltaica para la iluminación y ahorro energético, tanques aéreos y subterráneos.
Terminar las obras inconclusas en las Instituciones Educativas de Casanare ha sido uno de los retos en el área educativa del gobernador Alirio Barrera, a la vez que se implementan estrategias para evitar la deserción escolar y fortalecer la calidad educativa del departamento.
En huelga de hambre permanecen los reclusos de la Guafilla
Reclusos del Establecimiento Penitenciario –EPC de la Guafilla en Yopal continúan la protesta con huelga de hambre, porque piden que ya debería de ser levantada la cuarentena que lleva alrededor de 4 meses por un brote de parotiditis (paperas), que les impide recibir visitas.
Según informaciones de algunos internos, aseguran que son 260, los que están protestando, tanto por la cuarentena como por el hacinamiento que los obligan a estar hasta 8 reclusos en celdas con capacidad para 4 personas, lo que les genera mayor riesgo para contagiarse de paperas, tuberculosis, entre otros brotes de enfermedades.
Igualmente, el no recibir visitas les impide tener útiles de aseo, señalando que en el EPC no les dan estos elementos sino cada 6 meses y la única posibilidad de contar con estos insumos es cuando reciben las visitas de sus familiares.
“Hoy teníamos reunión con Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, pero no nos colaboraron con nada, entonces seguimos en la huelga, hasta mañana o cuando nos soluciones, mientras tanto, no recibimos alimentos, ni dejamos salir ni entrar a nadie”, manifestó un vocero de los reclusos.
Otro de los internos del patio 1, manifestó que, él estuvo contagiado de paperas al igual que su esposa que también se encuentra recluida, pero consideran que ya se encuentran en buen estado de salud y piden que los valoren para poder tener visitas entre internos.
Versión de las autoridades de salud
Por su parte, el Secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya, manifestó que desde el 2 de marzo que se presentó el primer caso de parotiditis en el patio 4 del EPC se declaró como brote, porque según los lineamientos de vigilancia epidemiológica, establece que, “con un único caso de parotiditis se debe hacer este tipo de declaración”. Desde esa fecha iniciaron las medidas de prevención y control, entre esas capacitaciones, aislamientos, valoraciones médicas, entre otras.
Según los análisis realizados del comportamiento del brote, se han identificado el mayor número de casos en el patio 1 y 4, que, de acuerdo a las personas expuestas, en donde se ha presentado mayor incidencia con 31 y 10 casos respectivamente
Agrego, en la mesa técnica realizada el 8 y el 29 de agosto, conformada por Defensoría, Personería de Desarrollos Humanos, Sanidad del EPC, Director del EPCY, Secretaria de Salud Departamental y Municipal, se estableció que, por el número de casos, se debe restringir las visitas de personas de la tercera edad, menores de 10 años y mujeres gestantes. Para la población privada de la libertad de los patios 2,3,4 de mujeres, se estableció el uso de tapabocas.
En la población de los patios 1 y guardias de seguridad; se suspendieron las rotaciones a otros patios el personal de guardias del patio 1 y 4, mientras se cierra el brote. Así mismo el ingreso al patio de las personas que transportan los alimentos.
Por lo tanto, según la fecha del inicio de síntomas del último caso confirmado, se espera que hasta el 18 de octubre si no aparezcan nuevos casos, se daría por cerrado este brote.
Morichal aún sin alcantarillado pluvial sigue inundándose
Nuevamente los sectores de Villa Colombia y alrededores del colegio del corregimiento de Morichal en Yopal, amanecieron inundados por las fuertes lluvias y porque aún no cuentan con un sistema de alcantarillado que permita el desagüe de estas.
Héctor Rodríguez, edil del corregimiento, relató que, desde las 2 o 3 de la madrugada de hoy, los residentes de los sectores afectados, amanecieron con la zozobra y preocupación que sus electrodomésticos se dañaran, temiendo que el nivel del agua en sus viviendas llegara igual que hace dos años que superó un metro de altura.
“El nivel del agua disminuyó, porque toco correr la tapa del alcantarillado del agua residual y ya la Alcaldía entre protesta y protesta, Gestión del Riesgo envió una pajarita para la respectiva limpieza, pero no se pueden canalizar las calles, se va a limpiar, donde más o menos desembocan esas aguas”, agregó Rodríguez.
En representación de la comunidad afectada, el edil mencionó que, “el alcalde no debería prometer más, sino hacer el pluvial que tanto dice, teniendo en cuenta que ya hay una acción popular. El 12 de agosto me reuní con él y dijo que sí, pero no tienen ni los estudios y diseños, ni proyectos”.
Este tema del proyecto para el alcantarillado pluvial se viene tratando desde el año 2016 y aplazando, cuando estaba encargada Luz Marina Cardozo en la Alcaldía de Yopal, anunció el aporte de 5 mil millones de pesos para sumarle a 7.500 que daría la Gobernación de Casanare, que servirían para la puesta en marcha de la fase 1 del proyecto que tiene un valor de 22 mil millones de pesos.
Concejales solicitaron a Planeación de Yopal suspender la licencia de construcción de la Planta de Beneficio Animal
Después de que la jefe de la oficina asesora de planeación, Danitza Toca, rindiera informe a la comisión de planes en el debate de control político que tuvo como tema principal la licencia de construcción de la Plata de Beneficio Animal, los concejales asistentes solicitaron suspender la licencia de construcción, argumentado que era necesario revisar las competencias de la autoridad ambiental para dar los permisos y las concesiones ambientales pertinentes, previo al otorgamiento de una licencia de construcción.
Sin embargo, la arquitecta Toca manifestó que, Corporinoquia mediante comunicado No 500.11.18-06288 señaló que para la fase de construcción del proyecto no requiere de concesión de aguas de acuerdo a la alternativa presentada (uso de aguas lluvias).
El concejal Fabio Suárez manifestó, la importancia de que el proceso de construcción y operación de la Planta de Beneficio Animal – PBA, se haga bajo el principio de legalidad con el objetivo de evitar a futuro incomodidades de la comunidad e indicó que, “la construcción de la PBA será una actividad de alto impacto, es necesario contar con todas las certificaciones antes de dar paso a la construcción. Un caso cercano es el relleno sanitario, a pesar de contar con toda la legalidad, la realidad es otra”.
Adicionalmente, Suárez recabó en que la licencia no está conforme al Plan de Ordenamiento Territorial debido a que en la categoría de producción no se encuentra la Planta de Beneficio Animal.
El presidente del Concejo Municipal, Christian Rodrigo Pérez hizo énfasis en que toda licencia de construcción debe tener disponibilidad de servicios públicos y los predios que se encuentran en el sector rural contar con licenciamiento ambiental.
“Para poder otorgar una licencia de construcción, se requiere de una certificación expedida por la corporación ambiental, si la licencia de construcción está en perímetro urbano será un requisito fácil de cumplir debido a que hay cobertura de servicios públicos, pero no es el caso del frigorífico porque el predio se encuentra en perímetro rural, por consiguiente, no cuenta con acueducto y servicio de alcantarillado. La comunidad manifiesta estar preocupada porque no conocen aun como se dispondrán las aguas servidas de todo el procedimiento de faenado” agregó Rodrigo Pérez.
De igual modo, informó a la administración municipal que el documento emitido por Corporinoquia hacía alusión al proceso de construcción y no al desarrollo de la actividad, así se justificara que el manejo de las aguas residuales se realizaría a través de terceros.
Finalmente, los corporados coincidieron en solicitar a la jefe de la oficina asesora de planeación, suspender la licencia de construcción del frigorífico mientras se realiza un estudio exhaustivo que pueda dar claridad al manejo de aguas residuales.
Yopal se manifestó a favor de Lina Ramírez
El plantón en solidaridad con Lina Fernanda Ramírez, se cumplió ayer en Yopal, como símbolo de rechazo a todo tipo de actuación enmarcada en la violencia de género que se presenta en el municipio.
Funcionarios de instituciones como el IFC, Comfacasanare y comunidad en general, apoyaron la iniciativa desde las 7:00 am a pesar de la lluvia que se registró a esa hora del día.
Gustavo Ayala, director de Comfacasanare reiteró su rechazo ante este tipo de actos, que además involucraba la corporación, “tenemos que ser instrumento para detener este tipo de actuaciones. Merece una sanción social y acciones oportunas y eficaces de la justicia y obviamente Comfacasanare merece imponerle una sanción laboral a la persona que generó este tipo de situaciones”.
Agregó que, se siente sorprendido por el comportamiento de Jefferson Buitrago, autor de estos hechos, quien tiene una vinculación a término fijo en Comfacasanare y había demostrado cumplimiento absoluto y disposición en cualquier tipo de actividad al interior de esta empresa. Por lo tanto, recalcó que Talento Humano y Jurídica tienen la orden directa de oficializar la desvinculación del joven agresor.
Del Instituto Financiero de Casanare, también hubo acompañamiento. Robert Preciado, presidente del sindicato de empleados, expresó que agotarán “la vía gubernamental para exigirle a las entidades a cargo del control para que hagan lo propio de forma inmediata y para que tengamos resultados como lo contempla la ley y la normatividad que favorece y protege la mujer”, esto en apoyo a su compañera Lina Fernanda.
En los reclamos de justicia, Gabriel Mercado, psicólogo forense, se refirió manifestando que cuando hay complicidad ante estas acciones, también se debe denunciar las personas que patrocinan sea por acción u omisión, que estén contribuyendo a la violencia de género, “no podemos ser indiferentes”.
Finalmente, Lina Fernanda Ramírez, víctima de fuertes golpes a manos de Jefferson Buitrago y su progenitora el pasado viernes en la madrugada, relató que el joven victimario el sábado la llamo a pedirle perdón, a lo cual ella acepto, insistiendo que él debe ayudarle a recuperar su rostro como lo tenía antes de este incidente y que debía responder por sus actos.
Un motociclista falleció en la vía hacia Paz de Ariporo
Una víctima fatal y una lesionada es el saldo de un accidente de tránsito en la vía Yopal – Paz de Ariporo, al presentarse la colisión de un motociclista contra una barra de contención, señal reglamentaria de tránsito que se encontraba en la vereda Guachiria de Paz de Ariporo.
Las víctimas de este siniestro ocurrido ayer aproximadamente a las 4:00 de la tarde, fueron Policarpo Cibaleda Pérez de 54 años natural de Puerto López, Meta, quien iba conduciendo la motocicleta marca Suzuki de placas XCL 26C y se movilizaba con Keila Poloche Granados de 20 años. Los dos resultaron lesionados y fueron trasladados al Hospital de Paz de Ariporo.
Al parecer cuando sucedieron los hechos no hubo testigos en el sector, que hubiesen observado cuando la pareja cayó al fondo del caño y cuando los transeúntes se percantaron hora y media después, mientras avisaron a las autoridades, estos llegaron en horas de la noche a auxiliarlos.
Policarpo Cibaleda se encontraba con graves lesiones, que posteriormente le causaron la muerte y su acompañante presentó fractura de tibia y peroné de la pierna derecha y laceraciones en el rostro.
Según la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Casanare, el accidente ocurrió por impericia en el manejo. Este caso fue puesto a disposición de la Fiscalía 19 Seccional de Paz de Ariporo.