Casanare Noticias
Alcalde de Yopal nuevamente pide al Gobierno Nacional, la devolución de la EAAAY
Una nueva solicitud formal al Presidente de la República, Iván Duque Márquez y a la Superintendencia de Servicios Públicos, hizo el alcalde Leonardo Puentes Vargas, para que se levante la intervención de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) y se devuelva la administración al Municipio.
El mandatario señaló que las razones mediante las que se llevó a cabo la intervención, hace cinco años y medio, están superadas actualmente; pues con la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de agua alterna, construida luego de una conciliación del contratista y la EAAAY, así como el arreglo del paso elevado ‘el grande’, se garantiza la continuidad en el servicio.
Igualmente, los resultados del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua–IRCA demuestran que el agua es apta para el consumo humano y la presentación de informes al Sistema Único de Información–SUI se encuentran actualizados; por lo que no se justifica mantener la intervención.
“Espero que este Gobierno sí atienda el llamado que venimos haciendo hace tanto tiempo”, manifestó Puentes Vargas.
Mañana será el segundo debate sobre los predios de La Bendición
El proyecto de acuerdo que faculta al alcalde de Yopal, declarar la existencia en condiciones especiales de urgencia por motivos de utilidad pública e interés social los predios de: Los Claveles, El Copey, Campo Alegre, La Ilusión y Los Manantiales donde se ubica la ciudadela La Bendición, fue aprobado en la comisión de planes del Concejo Municipal.
“Durante el tiempo de estudio del proyecto se contó con la participación de la comunidad, la administración y algunos corporados que conocen los avances que ha tenido la urbanización. Hoy existe una sentencia del concejo de estado que determina brindar solución definitiva a las familias que hoy viven en el terreno, es necesario continuar con el proceso y dar una solución pronta” argumentó el concejal Fredy Corredor al dar ponencia positiva al proyecto de acuerdo.
En su turno el presidente del concejo, Christian Rodrigo Pérez, recabó en la importancia que la administración, implemente acciones que reduzcan el fenómeno de las urbanizaciones ilegales, indicando que, “de lo contrario estas seguirán generando demanda excesiva de recursos para atender servicios públicos”
Por su parte, el concejal Fabio Suárez hizo énfasis en que el proyecto de acuerdo presentado por la administración municipal carecía de un estudio técnico y añadió que, “el no contar con estudio técnico fue el argumento por el cual se archivó el pasado 31 de julio el proyecto de acuerdo que buscaba legalizar la ciudadela La Bendición. Hoy la administración municipal nos presenta un proyecto que habla de empezar tramites de enajenación del predio, pero no existe un estudio técnico que soporte la compra. Es necesario que la administración analice las irregularidades del proyecto con el objetivo de darle al alcalde las facultades amplias y suficientes para que pueda solucionar de la mejor manera la problemática”.
Finalmente, el concejal Suárez junto con el presidente del concejo, Christian Rodrigo Pérez invitaron a la administración municipal a analizar y tener en cuenta la proposición presentada por los suscritos, al manifestar la necesidad de que se empiecen a desarrollar las facultades pro tempore que se le otorgarían al alcalde, con el objetivo de agilizar la legalización.
Este proyecto pasó a segundo debate en plenaria para el próximo martes a las 5:30 pm en el Concejo Municipal de Yopal.
Pipe, perro antinarcótico detectó 14 kg de alucinógenos en un colchón
Cayeron 14 kilogramos de marihuana tipo cripy, que era transportada en un bus de servicio público, cuando un control de seguridad del Grupo de Carabineros y guías caninos de la Policía en Casanare, inspeccionaron el vehículo en el desarrollo del plan de choque “El que la Hace la Paga, Seguridad con Legalidad”.
Esto fue en la vía que del municipio de Aguazul conduce a la ciudad de Yopal, momentos en que los uniformados realizaban puesto de control, allí detienen un bus y al practicar el respectivo registro encuentran al interior de un colchón 28 paquetes con 14 kilos de marihuana avaluada en 14 millones de pesos.
Gracias al olfato de “Pipe” un perro antinarcóticos, se pudo identificar el estupefaciente, que de acuerdo a la información venia de la ciudad de Bogotá y tenía como destino el municipio de Yopal.
Adulto mayor falleció cruzando el río Pauto
Organismos de Socorro buscaron durante el fin de semana a Adonias Jaimes Márquez, quien en un intento de cruzar el río Pauto con su caballo, fue arrasado por las fuertes corrientes de agua sin lograr salir con signos vitales.
El cuerpo fue rescatado por 7 líderes de la Junta de Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos de Támara, tras ser hallado por un familiar de la víctima, la mañana del domingo en el sector Fragua – Guayabal, mediante labores de búsqueda que habían iniciado desde el sábado cuando sus familiares lo reportaron como desaparecido.
El hombre de 74 años de edad, falleció por posible ahogamiento debido al incremento del nivel del agua del río por las fuertes lluvias que cayeron en varios municipios de Casanare el pasado sábado.
Falleció en su pasión, jugando fútbol
El equipo Alfa Fútbol Club está de luto, tras el fallecimiento de Danilo Rincón Blanco, futbolista aficionado, quien de manera sorpresiva durante un partido que se jugaba la tarde del sábado en la cancha La Llanerita de Yopal sufrió al parecer de un infarto.
Los jugadores y espectadores al notar que Rincón Blanco no se levantaba del piso, luego de hacer una jugada, solicitaron una ambulancia, el llamado lo recibió el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio, quienes asistieron a las 4:45 de la tarde, pero ya se encontraba sin signos vitales y la escena fue dejada para manejo de la Policía Judicial, según informó el capitán Harvey Ramírez, comandante de Bomberos en Yopal.
Danilo Rincón, jugaba todos los fines de semana y era conocido porque había ocupado cargos como ex director del Centro Penitenciario de Yopal, también por ser hermano de Olger Ricardo Rincón, ex alcalde de Hato Corozal y ex diputado. El futbolista es recordado por asistir sólo a las canchas, porque sus dos hijas están viviendo en Bogotá y sus familiares viven en Hato Corozal.
Jairo Cristancho hace lobby ante MinHacienda
El presidente de la Comisión VII de la Cámara de Representantes, Jairo Cristancho, se reunió con el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para exteriorizarle su preocupación por el profundo déficit de recursos que presentan los programas sociales a nivel nacional, el cual según el Representante casanareño asciende a 12,5 billones de pesos.
Expresó el parlamentario casanareño, que la preocupación radica en que el faltante de recursos afecta programas de los Ministerios más sensibles, como Vivienda, Salud y Trabajo, así como del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, programas para mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad.
“Le expresamos al señor Ministro que por favor nos tenga en cuenta, porque la parte social en este país no la podemos acabar”, anotó el Representante del Partido Centro Democrático.
Agregó que le brinda confianza, que el Ministro Carrasquilla se haya comprometido con buscar los recursos necesarios para no desfinanciar estos programas, tan necesarios para las comunidades.
En lo que respecta a proyectos del orden local y regional, el Representante le recordó al Ministro de Hacienda que existen varias propuestas ya radicadas ante su Despacho, como es la construcción y recuperación de las vías terciarias en las veredas de Palmichal, Caño Blanco y El Carmen, viabilizado por el OCAD Paz. “Esas son vías para la paz, son zonas que han sido muy olvidadas, ya tienen visto bueno y se está a la espera de que giren los recursos, nos dijo que iba a revisar y que en 15 días nos tendrá la respuesta”.
Otra solicitud del Representante Jairo Cristancho al Ministro de Hacienda, es que se reglamente cómo pueden acceder las Alcaldías al 20% de regalías que por Ley están restringidos en el FAEP, para que se faciliten los canales de acceso y los Alcaldes puedan contar con estos dineros, tan necesarios para adelantar diferentes proyectos en sus municipios.
“Los Alcaldes saben que existen estos recursos y quieren acceder a ellos, pero no hay una norma clara que diga cuándo o cómo se puede acceder. Necesitamos aclarar qué se puede hacer para que los Alcaldes puedan disponer de estos recursos”, anotó el parlamentario que continúa trabajando sin descanso en beneficio de la comunidad casanareña.
Por último, Cristancho abogó por un proyecto del municipio de Villanueva cuyos recursos del FONPET están aprobados desde hace dos meses, pero no han sido desembolsados, ante lo cual el Ministro Carrasquilla se comprometió a revisar el caso y entregar una respuesta la próxima semana.
Hallado en Monterrey un cristalizadero de coca al parecer del ELN
Un cristalizadero con capacidad de producir hasta 3 toneladas de pasta base de coca en cada temporada, fue hallado y destruido por tropas del Ejército Nacional, la Policía Nacional y el CTI, en Monterrey, mediante el desarrollo de operaciones coordinadas.
La acción se llevó a cabo en la vereda Bellavista del municipio de Monterrey Casanare, por tropas del Batallón de Infantería n.° 44 Coronel Ramón Nonato Pérez, la Policía Antinarcóticos de Villavicencio y el CTI Casanare, quienes luego de labores de inteligencia y seguimiento, lograron la ubicación de una infraestructura artesanal, utilizada para el procesamiento de alcaloides.
En estas instalaciones con capacidad para albergar a 16 personas aproximadamente, fueron hallados 30 kilos de clorhidrato de cocaína, 30 kilogramos de clorhidrato de cocaína en solución, 44 galones de insumos químicos líquidos, seis hornos microonda, dos prensas hidráulicas, un marciano, un condensador, una gramera digital, un cilindro de gas, tres estufas industriales, una empacadora al vacío, un secador industrial, una planta eléctrica y demás insumos y herramientas para el procesamiento del alcaloide.
De acuerdo a labores de inteligencia, el coronel Javier Giraldo, comandante de la Brigada 16 del Ejército, calcula que este cristalizadero pertenecería al frente José David Suárez del Eln, a la comisión Víctor Manuel Díaz, liderada por alias Coco, quienes traerían la materia prima de los departamentos de Vichada, Meta y Caquetá, para procesarla y luego distribuirla hacia diferentes regiones.
Con la destrucción de este cristalizadero que se calcula tendría una capacidad de producción de tres toneladas en cada temporada de producción, se afectan las finanzas de este grupo armado organizado y por lo tanto su capacidad logística para el desarrollo de actividades ilícitas en el departamento.
Un hombre quedó en prisión y otro en su domicilio, tras agredir a sus parejas
Dos casos de violencia intrafamiliar en Trinidad donde dos hombres agredieron a sus parejas, uno recibió una condena y el otro quedó con medida de aseguramiento no privativa de la libertad, luego de ser capturado en flagrancia.
El primer caso es de Brayan Villalobos, quien tendrá que asumir una pena en su contra de 29 meses y 3 días de prisión por el delito de lesiones personales dolosas agravadas, tras iniciársele una investigación por violencia intrafamiliar agravada.
Según la Dirección Seccional de Fiscalía de Casanare, el hombre agredió a su compañera sentimental el 21 de enero de este año, delante de su hija de 2 años y amenazó a la víctima con hacerle daño a la menor, en caso de denunciarlo con la Policía. Al parecer, la víctima había sido agredida reiteradas veces por el hombre.
En otro caso, presentado el pasado 12 de septiembre en Trinidad, un hombre agredió a su pareja y fue capturado por la Policía en flagrancia, por el delito de violencia intrafamiliar. Ayer se realizaron las audiencias concentradas de legalización, imputación de cargos y medida de aseguramiento, donde el Juzgado Promiscuo Municipal de Trinidad, le dictó medida no privativa de su libertad.
Ante esto, la Fiscalía 15 solicitó medida de protección para la mujer agredida.
Cuidado con la oruga venenosa
Un llamado a tomar precauciones para evitar algún accidente por contacto con la oruga del género Lonomia, hace la Alcaldía de Yopal desde su Secretaría de Salud, teniendo en cuenta que en esta época del año estos animales están su ciclo de proliferación.
“Es un género de mariposa que alrededor de tres meses tiene forma de larva u oruga” y al contacto con la piel humana genera problemas de salud, como malestar, ardor, dolor de cabeza en la parte occipital y más adelante moretones y hemorragias que “si no se tratan a tiempo pueden llegar incluso a la muerte”, explicó el secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas.
Aunque recientemente no se han presentado casos de accidentes lonómicos en el municipio, se reitera que se debe tener precaución de no tener contacto con las orugas, que generalmente se agrupan en los troncos de árboles nativos como el mamoncillo, lechero, torcazo, algarrobo, tortolo, malagueto, bejuco, ‘jala patraz’, cadmio, entre otros; pues además el suero para su tratamiento (antilonómico) es muy escaso.
No obstante, “de presentarse cualquier contacto con ellas deben acudir inmediatamente al centro de salud más cercano”, apuntó el secretario de Salud.
En la región se encuentran al menos dos variedades de Lonomia, como laLonomia achelonus y la Lonomia Obliqua, siendo la segunda la más venenosa. Aparecen generalmente entre agosto y noviembre, y son gregarios (permanecen en grupos).
No obstante Amaya Vargas pidió a la comunidad no matar estos animales, sino en caso de encontrarlos llamar a la Secretaría de Salud departamental o a Corporinoquia, para que realicen su recolección.
Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública-SIVIGILA, en el año 2017 solo se presentó un caso de accidente con orugas lonomia en Yopal y cuatro en Casanare, para un total de 19 casos desde el 2010 a la fecha.
Juez ordenó soluciones para la Casa de Justicia de Yopal
Un plazo de 3 días dio el Juzgado Primero Administrativo de Yopal a la Alcaldía para que realice el análisis de riesgo de la Casa de Justicia, tras la Personería interponer una acción popular porque considera que en este lugar podría “ocurrir una catástrofe en cualquier momento”.
El alcalde tiene la orden del Juez para que en 5 días materialice las decisiones correspondientes para darle solución a la amenaza de esta entidad, que según la Personería vulnera los derechos colectivos a la moral administrativa, la defensa del patrimonio público y goce de un ambiente sano y salubridad en el sitio de trabajo.
Ante esto se pronunció el Secretario de Gobierno del municipio, Eliver Moreno, quien reconoce y coincide con el ente de control, en que las instalaciones de este lugar están abandonadas desde hace aproximadamente 5 años y que es responsabilidad de la Administración Municipal, luego de quedar sin el apoyo de la Fiscalía y otros organismos que también tenían funcionarios allí.
“Al respecto la alcaldía de Yopal, ya tiene plan de acción, consiste en buscar alternativas como traslado transitorio y que se preste el servicio de la mejor manera y darles el mejor trato”, aseguró Moreno.
Agregó que, están finalizando el proceso contractual de personal de apoyo para fortalecer la capacidad de la atención a la comunidad que lo requiera.