Casanare Noticias

 

Activado plan de contingencia para la atención de pacientes con sintomatología de Dengue e Infección Respiratoria Aguda – IRA, por la Gobernación de Casanare en conjunto con la Alcaldía de Yopal, Capresoca EPS, ESE Salud Yopal y Hospital Regional de la Orinoquia.

Por lo tanto, se dispusieron puntos de atención de medicina prioritaria en Yopal, en los siguientes lugare:

 - ESE Salud Yopal el sábado de 7 a 1 pm en comuna 6 (móvil urbana ubicada cancha fútbol) Torres de San Marcos.

- En Tilodirán (móvil rural ubicada en parque principal).

- Hospital de la Comuna 5, sábado y domingo de 7 a 1 pm

-En el centro de atención A Crecer con Amor- La Campiña

 

El Hospital Regional de la Orinoquia tiene atención de urgencias 24 horas.

Sábado, 23 Junio 2018 06:46

Ladrón se le fugó al INPEC en Yopal

 

Un preso se fugó mientras estaba en custodia del INPEC, quienes lo trasladaban desde la cárcel de la Guafilla hasta el Palacio de Justicia de Yopal, de donde emprendió su huida a las 4:00 de la tarde de ayer 22 de junio.

Este presunto delincuente es identificado como Wilmar Andres Ruiz Cuenca, alias “El Pote” quien esta sindicado por los delitos de hurto calificado y agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

La SIJIN de la Policía en Casanare lo había capturado el pasado 24 de noviembre de 2017 y bajo la coordinación de la Fiscalía 17 de Yopal se le había imputado los mencionados delitos.

Entre sus antecedentes penales tiene 10 anotaciones por los delitos de hurto, calificado y agravado, fabricación tráfico y porte de armas de fuego, violencia contra servidor público y lesiones personales.

La Policía desde que tuvo conocimiento de esta fuga, inició los respectivos operativos.

 

En Hato Corozal sobre la vía Marginal del Llano se incautaron 29 reses de ganado y capturaron a 2 personas, soldados del Grupo de Caballería Montado n.° 16 Guías de Casanare y personal de la Estación de Policía del municipio.

A los capturados les imputaron el delito de favorecimiento y facilitación del contrabando por el ganado venezolano que venían transportando desde Arauca en dos camiones y luego para evadir el puesto de control de las autoridades, los descargaron en un predio cercano.

De otra parte, en la vereda Rincón del Soldado, tropas del Batallón de Infantería n.° 44 coronel Ramón Nonato Pérez en coordinación con la Policía, lograron la captura en flagrancia de una persona, por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, a quien se le incautó un arma tipo pistola. Mientras tanto en Yopal, soldados del Gaula Militar en coordinación con la Policía, capturaron a un sujeto, por el delito de fuga de presos.     

 

El Estado colombiano entrega un recurso como mecanismo de indemnización, bajo modalidad de encargo fiduciario, para que una entidad administre el dinero de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado mientras cumplen su mayoría de edad.

La Unidad para las Víctimas realizó una jornada de notificación de encargos fiduciarios a 100 niños, niñas y adolescentes que residen en zona rural y urbana de los municipios de Chámeza y Recetor (Casanare). Con inversión total de $318 millones, el Estado garantiza la reparación económica de estos menores, a la cual tienen derecho, según la Ley 1448 de 2011.

Así lo ratificó Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales de la Unidad. “En el artículo 185 de la Ley 1448 de 2011 se establece la entrega de fondos a través de una fiducia para que estos niños, niñas y adolescentes puedan tener acceso a su indemnización cuando cumplan su mayoría de edad. La dirección territorial Meta y Llanos Orientales celebra esta entrega pues es un avance en materia de reparación, con la cual esperamos que los menores puedan tener un mejor futuro”, señaló Pardo.

De igual manera, la Unidad para las Víctimas en Casanare, a través de la profesional de acompañamiento, realizó un taller sobre educación financiera, para que estos jóvenes hagan buen uso del dinero que recibirán e inviertan en programas de educación, vivienda o proyectos productivos.

La jornada de notificación en el municipio de Recetor se llevó a cabo en el salón comunal.  Entre tanto, en Chámeza, se desarrolló en las instalaciones del Concejo municipal con el apoyo de los enlaces municipales de atención a víctimas.

 

Equión rechaza los bloqueos selectivos por parte de algunos líderes y personas del corregimiento El Morro, que se vienen presentando en la vía, sector CEINCO, vereda La Vega desde 4:00 a.m. de ayer 22 de junio.

Estos bloqueos han afectado la normal movilización de personas y vehículos hacia los sitios de operación de Equión en el Corregimiento y perjudican el desarrollo de la poca actividad que en la actualidad se ejecuta y genera empleo en el sector.

Es importante aclarar que de continuar la suspensión de los movimientos, la compañía está obligada a suspender los contratos de trabajo y no efectuar ningún pago por los servicios que se dejan de prestar.

La Compañía considera que estas acciones no solo carecen de legalidad sino que son injustificadas, en razón a que Equión mantiene su acostumbrada disposición al diálogo para el abordaje de los diversos temas e inquietudes de la comunidad y demás grupos de interés, siempre y cuando exista normalidad en la operación, relacionamiento que ha permitido que los compromisos y acuerdos temáticos agendados entre comunidad y empresa se continúen gestionando oportunamente y sin incumplimientos.

Para Equión, una vía de hecho en las actuales condiciones no puede ser considerada una protesta pacífica protegida por la ley, teniendo en cuenta que,  el principal argumento de la protesta de la comunidad se fundamenta en hechos falsos, aludiendo que Equión realiza operaciones de fracking en el Corregimiento.

La Compañía hace un llamado respetuoso y enérgico para que se evite la especulación y la desinformación sobre esta u otras actividades de naturaleza técnica, y no se continúe con la difusión de información imprecisa y falsa que confunde y genera pánico.

Equión reitera que no es cierto que haya hecho o esté realizando actividades de fracking en las operaciones que se adelantan en el corregimiento El Morro. Las actuales actividades en Floreña AP13 corresponden a labores de intervención de pozo, enfocadas a sostener la productividad del mismo.

El fracking es una intervención que se utiliza para extraer hidrocarburos que se encuentran en yacimientos NO convencionales. Las operaciones de Equión se realizan 100% en yacimientos convencionales, que no requieren la aplicación de fracking. Es decir, la compañía NO desarrolla actividad alguna en yacimientos NO convencionales.

Para que una empresa pueda producir hidrocarburos en yacimientos NO convencionales bajo la modalidad de fracking, requiere de una licencia específica, emitida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Equión no ha solicitado licencia para realizar producción de hidrocarburos bajo la modalidad de fracking.

Equión invita a que cesen las vías de hecho, con el ánimo de crear condiciones propicias para retomar las conversaciones en un ambiente de respeto y tolerancia. La compañía reitera que mantiene las puertas abiertas para abordar cualquier tema o inquietud que sea del interés de las comunidades vecinas.

 

Falleció la esposa de Carlos Alberto Romero de 57 años de edad, pareja afiliada a Capresoca EPS, que fue remitida al Hospital Regional de la Orinoquía con un delicado estado de salud desde el municipio de Hato Corozal.

Carlos Alberto Romero murió el pasado martes 19 de junio, por un paro cardiorrespiratorio y otras complicaciones, que de acuerdo al diagnóstico emitido por HORO ESE se consideraba como un caso sospechoso de AH1N1.

Desde la noche del fallecimiento de este paciente, ingresó al hospital Julia Yamile Cáceres, su esposa, quien presentaba una patología similar, al igual que su hija y nieta.

La señora Cáceres, murió en horas de la tarde de ayer jueves 21 de junio. Según David Francisco Gallego, secretario de salud de Casanare, “en el pronóstico de la historia clínica tenía un 75% de letalidad, debido a que estaba en una UCI de adultos y presentaba complicaciones de todos los sentidos en el sistema respiratorio, porque tenía ventilación mecánica”.

De acuerdo a estos 2 casos relacionados, el jefe de esta dependencia de la Gobernación, afirma que se está haciendo el proceso de acompañamiento en una búsqueda de campo e investigación siguiendo los protocolos de salud pública.

De otra parte, afirmó que en la semana epidemiológica n. 24 se presentaron 11 casos de IRA e IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de los cuales se confirmaron por el Instituto Nacional de Salud 2 casos, uno de ellos de AH1N1 en una paciente de Villanueva que está viva y otro caso con adenovirus en Tauramena.

Ante esto, se anuncia fortalecerse las medidas de prevención en la comunidad en casos donde se presenten síntomas asociados con IRA que generen dificultad respiratoria, consultar los servicios de salud y adoptar medidas como el lavado de manos permanente, mantener esquema de vacunación completo, de acuerdo a la edad, mantener la vivienda ventilada, iluminada, limpia y libre de humo.

Cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, nunca con la mano, si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa y evitar el contacto y saludar de mano o de beso a personas que tengan Infección Respiratoria Aguda.

 

Programa de participación ciudadana “Jóvenes a lo bien” realizó su lanzamiento ayer en el coliseo 20 de julio de Yopal, bajo el liderazgo de la Policía de Casanare con el objetivo de abordar problemáticas relacionadas con los adolescentes y sus familias.

Explicó el comandante de Policía en Casanare, Coronel José Luis Ramírez que el programa ha permitido que, a través del Sena en convenio con la Policía, se capaciten alrededor de 400 jóvenes como técnicos en sistemas y contabilidad de operaciones comerciales con el fin de que los aprendices tengan la oportunidad de tener una vida laboral estable y se alejen de las drogas y actividades delincuenciales.

El profesional de la Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Casanare, Juan Felipe Medina expresó que estos programas académicos incentivan a la población juvenil a cambiar la manera de ver la vida y la sociedad de manera positiva y significativa.

“Es por ello que la apuesta del gobernador Josué Alirio Barrera para los jóvenes casanareños de escasos recursos, es buscar facilidades de acceso a la educación superior y así los niños, niñas y adolescentes enfoquen sus metas y sueños aprovechando las oportunidades de programas como estos para que sean actores principales de reivindicación cultural y social a través de proyectos productivos, educación técnica y media técnica”, concluyó Juan Medina.

 

Cerca de 7 horas duró la sesión donde se tenía programado realizar control político al gerente del Hospital Regional de la Orinoquía, Ronald Roa. Pese a la citación el funcionario no asistió, porque se encontraba realizando un viaje familiar, de acuerdo a comunicación que envío a la Asamblea Departamental.

En el recinto hizo presencia el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, quien entendió el mensaje de urgencia de la Duma, en el sentido de buscar una solución a la crisis por la que atraviesa el Hospital de Yopal.

El presidente de la Asamblea Homero Eduardo Abril, aprovechó para reiterarle al gobernador, que son graves las denuncias que han realizado los trabajadores del Hospital, sobre el gerente Ronald Roa y que es urgente que se tomen medidas al respecto.

“No encontramos una excusa válida a la no asistencia del gerente Ronald Roa a la Asamblea, más en este momento cuando recibimos tantas quejas de los empleados del Hospital y de la comunidad sobre presuntos malos procedimientos de la Institución”, expresó Abril Hurtado.

Por su parte, el diputado Felipe Becerra Vargas, recordó un doloroso capítulo de su familia, al señalar que por falta de un neurólogo falleció un hermano suyo hace un par de años. “Esa es una de las  razones por las que siempre  estoy tan atento de la salud de Casanare, siempre estoy tratando de  coadyuvar en una solución  a esta crisis para que nadie tenga que vivir el dolor que vivió mi familia”.

Los diputados dejaron claro qu,e no están de acuerdo con la tercerización de servicios en el Centro Asistencial. Además,  estuvieron de acuerdo con aplazar la sesión por la inasistencia del gerente Ronald Roa, por lo que la misma se suspendió  y se convocó nuevamente para el próximo 12 de julio.

Al final de la sesión fue aprobada proposición realizada por el corporado York Cortés, con el fin de crear una comisión especial de diputados para realizar seguimiento a los acontecimientos que están sucediendo en el HORO.

 

Un soldado profesional fue la víctima fatal de un accidente de tránsito ocurrido en el sector del Charte, sobre la vía Marginal del Llano en el sentido Yopal – Aguazul, cuando se movilizaba en una motocicleta fiscal y desarrollando una misión institucional propia de su cargo.

Identificado como Mario Hernando Restrepo Jaramillo, el soldado perteneciente al Grupo de Caballería Montado n. 16 “Guías del Casanare, sufrió el accidente a las 8:00 pm del jueves 21 de junio, en el desvió para tomar el puente Invias 2, al colisionar desde la motocicleta de placas NES 22E marca Yamaha contra un tractocamión de placas WFH 977 marca Kenworth.

La Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare determinó como hipótesis del siniestro que se trató de una infracción al adelantar en curva.

El soldado era oriundo del municipio de Andes, Antioquia, tenía 37 años de edad y tenía más de 14 años de antigüedad al interior de la institución castrense.

Por su parte, la Brigada 16 mediante un comunicado de prensa manifiesta “este comando lamenta el fallecimiento del soldado Restrepo Jaramillo y envía un mensaje de condolencias a sus dos hijos, esposa y demás familiares del uniformado, quien dedicó su vida al servicio de la Patria, siempre velando por la protección de los colombianos, actualmente de los casanareños”.

 

El fallecimiento de Nicolás Chaparro Ruiz, niño de 2 años de edad de la vereda Barranca de Paz de Ariporo, quien fue trasladado a Yopal por su progenitora para cumplir con una cita médica programada en la Clínica Casanare, generó diversas versiones que pusieron en duda la veracidad de esta institución en la atención prestada al menor.

Coinciden las versiones de Emperatriz Ruiz, madre del menor fallecido con las declaraciones entregadas por Luis Alfonso Rosas, gerente encargado de la Clínica, quienes relacionan similarmente que el 20 de junio, se habían generado dos citas para la atención del niño en pediatría y nutrición, para el siguiente día a las 11:20 am.

El menor debía estar presente 45 minutos antes de la cita, por lo tanto, estaba respetando los protocolos y llegó a las 10:16 am para realizar el respectivo proceso de facturación.

Según la Sociedad Clínica Casanare LTDA, quienes afirman tener videos y testigos que comprueban que a las 10:38 am la madre del menor, se ubicó afuera de las instalaciones junto con su hijo y un hombre, cuando un vigilante observó que aparentemente presentaba “un episodio convulsivo tónico clónico”, le manifiesta a la señora que ingrese por urgencias para que lo atiendan.

Seguidamente, la Clínica sostiene que a las 10:41 am hicieron ingreso por urgencias y fue direccionada inmediatamente a sala de reanimación donde los atendieron personal médico general, especialista y personal de enfermería.

“Un paciente sin signos vitales, en paro cardiorrespiratorio hipotónico con pupilas midriáticas, frialdad, no hay movimientos de tórax correspondientes a la respiración, sin respuesta al dolor, no hay movimientos oculares, se verifica que presenta onda de asistolia, no marca tensión arterial, cianosis peribucal, sin respiración espontánea, no da respuesta de estímulos, por lo que se revisa el pulso carotideo el cual no es positivo. Se inician maniobras de reanimación pulmonar se considera paciente con asistolia se inician maniobras avanzadas de reanimación cardio pulmonar por el pediatra de turno sin respuesta, por lo que se certifica su fallecimiento” detalló Luis Alfonso Rosas.

De otra parte, la versión de la madre junto con la de algunos testigos, advierte que, ella ingresó a urgencias de la clínica con el niño estable y que el menor convulsionó mientras esperaba el turno, "no priorizaron su atención. Cuando vieron que el niño se puso grave, si apareció una doctora e inmediatamente llamaron a más personal para reanimarlo, pero ya él niño había muerto", dijo Emperatriz Ruiz.

Antecedentes

Al parecer, el niño se encontraba en un proceso con el ICBF en Paz de Ariporo. Igualmente, presentaba desnutrición, diarrea, vómito y según la señora desde hace un año le daban fiebres en la cabeza, por ello, una médica de Coomedican IPS, le había ordenado que solicitará una cita con un pediatra.

Emperatriz Ruiz, también confirmó que se había desplazado en un vehículo de servicio público, que había reclamado una radiografía en el hospital y que durante el recorrido el niño había vomitado pero que “no se veía tan mal”.

Luego de fallecer el menor, el pediatra de turno le solicitó una necropsia médico legal, pero la madre se negó y firmo el disentimiento, presuntamente por temas religiosos y creencias.