Casanare Noticias

 

Ecopetrol y la Fundación Escuela Nueva suscribieron un proyecto para mejorar la calidad de la educación primaria en las áreas rurales de los municipios de Aguazul y Tauramena, que beneficiará a más de 860 niños y niñas en las dos localidades del departamento de Casanare.

El proyecto, que se desarrolla como parte de la estrategia social de Ecopetrol, tiene como alcance la capacitación y acompañamiento a 54 docentes, así como la dotación de materiales del modelo “Escuela Nueva” a 22 sedes educativas rurales.

La duración proyectada es de 24 meses y comenzó con los talleres dictados esta semana a los docentes de ambos municipios, espacios en los que fue presentada la estrategia metodológica. 

En Aguazul, el proyecto beneficia a 326 niños y niñas y 23 docentes en 15 sedes educativas; en Tauramena, el proyecto beneficia a 542 niños y niñas y 31 docentes en 7 sedes educativas.

“Pese a los esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional, Colombia aún tiene grandes retos en mejorar la retención escolar y la calidad educativa, siendo esta última la variable más crítica. Por esta razón creemos que este proyecto tiene un valor significativo para la comunidad de Aguazul y de Tauramena, al brindarle a los niños y niñas de la zona rural una mejor calidad educativa”, indicó Francisco Noguera, gerente de Prosperidad Social de Ecopetrol.

El modelo pedagógico Escuela Nueva es una propuesta educativa probada que mejora la calidad de la educación en los aspectos académico, socioemocional y de ciudadanía. Ha sido mundialmente reconocido como una innovación social que provee una solución sistémica, costo-efectiva, replicable y escalable al problema de la calidad y relevancia de la educación.

Es un modelo innovador que empodera a los individuos para hacer cambios en sus vidas, en sus familias y a producir un cambio social positivo. Transforma la escuela convencional basada en la memorización, el autoritarismo y la transmisión de información en espacios que promueven un proceso educativo centrado en el aprendizaje cooperativo, la participación y la acción del alumno.

Los estudiantes aprenden en pequeños grupos utilizando guías de aprendizaje que promueven el diálogo y la interacción, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la solución concertada de problemas y la aplicación del conocimiento en la familia y en la comunidad.

Las guías facilitan el aprendizaje de manera progresiva en la medida en que se avanza en el currículo. De esta forma, cada estudiante puede avanzar de un objetivo, unidad o grado al siguiente, a su propio ritmo. Adicionalmente, los padres y madres de familia se involucran en el proceso de aprendizaje a través de estrategias de  participación y acción especialmente diseñadas para ellos.

Ecopetrol y la Fundación Escuela Nueva promovieron la implementación del modelo en los departamentos de Putumayo (2006- 2007), Nariño (2007-2008) y Santander (2009). En todas las instituciones intervenidas se lograron mejoras significativas en la calidad de la educación.

 

En un esfuerzo de trabajo conjunto, la Alcaldía de Nunchía y Equión avanzan en la construcción de la Inspección de Policía en Vijagual, vereda vecina del Bloque Niscota, operado por la compañía.

La obra se realiza en un área de 90 m2, distribuida en oficina, archivo, cocina y unidad sanitaria. El diseño de la infraestructura fue aportado por la Alcaldía; Equión contribuye con una inversión de $130 millones.

Según el Alcalde, Fredy higuera, la construcción de esta inspección de Policía fortalece la institucionalidad en su municipio, pues es una gestión importante para la oferta de servicios del gobierno local y la atención a las comunidades en el sector.

El mandatario destacó que junto con Equión, su Administración ha construido alternativas de desarrollo en la zona de los pozos Hurones y ha articulado esfuerzos para realizar tanto obras civiles, de infraestructura, como alcances importantes en proyectos para la paz.

El aporte de Equión se enmarca en el compromiso de la compañía de contribuir al desarrollo social, comunitario e institucional, estableciendo conexiones con los diferentes grupos de interés, que favorezcan el bienestar de sus vecinos.

 

Ante la situación presentada en el centro de salud del Municipio de Orocué adscrito a Red Salud Casanare E.S.E. Respecto al aparente daño de camillas entregadas en ejecución del Convenio Interadministrativo No. 2381 de 2017 suscrito con el Departamento de Casanare, ésta Entidad manifiesta lo siguiente:

  1. Los daños presentados, no fueron en camillas, esto ocurrió con un (Un) Diván (Mobiliario Hospitalario) designado para consulta externa, de este tipo elemento se han recibido el 100% del total de contrato, es decir 44 unidades.
  1. El señor Antonio olivares quien aparentemente suministro la información no es el Director de la Zona Centro a donde pertenece a este centro de salud, el cargo que desempeña en la Entidad es de Auxiliar Administrativo.
  1. Red Salud Casanare E.S.E. una vez presentada la situación, ha estado al frente de la misma y realizado las acciones pertinentes para lograr superar la situación en el menor tiempo posible, debido a que estas situaciones pueden ocurrir por la cantidad de elementos a adquirir.
  1. El contratista que suministro el mobiliario hospitalario ya entrego a almacén de la E.S.E el reemplazo del mismo.

 

Dos hombres implicados en un caso de extorsión, que resultó victima la familia y empresa funeraria Compañía de Previsión Exequial de Servicios el Manto Sagrado LTDA, en hechos ocurridos en agosto del año pasado, fueron condenados a pagar una pena de 3 años y 10 meses de prisión.

La audiencia se realizó ayer en el Juzgado de Yopal, donde fueron sentenciados Jerson David Lara Cuellar y Lisandro Pabón Pabón por el delito de extorsión agravada a una pena de 46 meses de prisión y una multa de 940 SMMLV.

Según el relato de la Fiscalía 14 Local de Yopal, estos dos hombres habían intimidado a la víctima al pago de 8 millones de pesos. De ese valor le fueron entregados 2 millones 500 mil pesos y en espera de 1 millón 500 fue amenazado la víctima de atentar contra la empresa y los familiares.

 

Tatiana Ángel, es una madre que clama una remisión de manera urgente a un hospital de tercer nivel de su hija Luciana, de 2 años de edad, quien está afiliada a la EPS Coomeva y se encuentra en la UCI de GYO Medical de Yopal, porque presenta sintomatología de Dengue y afirma que en el Hospital Regional de la Orinoquía no hay plaquetas.

La menor fue llevada desde el viernes al hospital por presentar una fiebre alta, pero según el testimonio de la madre, el médico que la atendió la devolvió para la casa con acetaminofén y líquidos, diagnosticándole que tenía una gripa y que no era de gravedad.

“Esa madrugada le dio mucha fiebre, se le pasaba con la pastilla y cada vez era más fuerte. El domingo le inicio una inflamación en las manos, no comía, ni nada; pero el lunes amaneció deshidratada, desganada, no podía moverse, ni sostenerse, regresé por urgencias, me atendió el mismo médico y volvió a decirme que eso era una gripa, un virus que está dando, que no era nada de preocuparme”, relató Tatiana Ángel.

Asegura que lloró y se enojó del desespero, hasta que logró que la siguieran atendiendo. Desde el lunes en horas de la tarde la menor quedó hospitalizada pero la progenitora denuncia que no le ve mejoría, que por el contrario la ve más decaída y teme que fallezca, “no quiero que a mi hija le pase lo mismo que al niño que murió por dengue”.  

 

La sede UNISANGIL en Yopal, invita a los bachilleres que no han iniciado una carrera profesional a que aprovechen y se vinculen a las ofertas académicas que están disponibles para diferentes áreas del conocimiento.

Se trata de cursos gratuitos en finanzas personales, marketing, inducción a la robótico con arduino, desarrollo de App, emprendimiento digital y creación de página web.

Los interesados pueden inscribirse en la fan page de Unisangil Yopal, en el link que aparece de acuerdo a la carrera interesado. Aquí les presentamos los respectivos links:

Finanzas personales

Taller de marketing

https://goo.gl/forms/1SLUbon0x2QXnAYo2 

 

Introducción a la robótica con arduino

https://goo.gl/forms/BFIch8eAjlXcH4Y72

 

Desarrolle su propia App

Emprendimiento Digital

Crea tu página web

https://goo.gl/forms/uKRGu8FIcgpUjeLz1 

 

 

 

Durante los días 22, 23, 24 de junio, se realizará en la ciudad de Yopal el VIII Campamento Departamental Juvenil donde participarán más de 250 campistas de todo el Departamento.

Los Campamentos Juveniles, son un programa extra escolar para jóvenes, hombres y mujeres en edades entre los 13 y los 28 años, cuyo propósito es formar a través de la recreación, líderes voluntarios que orienten la ejecución de proyectos sociales comunitarios que involucren a los diferentes sectores y segmentos de la población colombiana.

Este programa busca contribuir en los campistas el mejoramiento de su formación y desarrollo integral, afianzar los valores a través de actividades recreativas, deportivas y culturales, con una filosofía de servicio a los demás, amor por la naturaleza y por el Departamento, las cuales son realizadas en contacto con la naturaleza para disfrute, aprovechamiento del tiempo libre, para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo social en todos los municipios de Casanare.

 

La Secretaría Departamental de Salud frente a la información difundida a través de medios de comunicación y redes sociales, sobre un caso probable de muerte por virus AH1N1 de un paciente de 57 años de sexo masculino, procedente del municipio de Hato Corozal, se permite informar a la opinión pública que:          

-No es posible hacer apreciaciones de que se trate de un caso de AH1N1, debido a que la confirmación del mismo se hace a través de la toma de muestras para estudio de virología en laboratorio clínico, que actualmente están en proceso de análisis.

-Tan pronto como se tuvo conocimiento del caso se iniciaron de inmediato las siguientes acciones:

-Revisión de la historia clínica correspondiente al paciente fallecido.

-Se tomaron muestras biológicas las cuales serán enviadas al Instituto Nacional de Salud-INS, para confirmar o descartar si la muerte fue secundaria a la infección por virus a AH1N1.

-Se realizó entrevista a familiares para establecer la existencia de sintomatología respiratoria similar a la presentada por el paciente fallecido.

-Se estableció comunicación con las IPS para solicitar la intensificación de las acciones de vigilancia en salud pública con relación a los casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA).

-Se solicitó a todas las IPS el manejo clínico de los casos de IRA y de IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), acorde a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

-La Secretaría Departamental de Salud, en el marco de sus competencias, realizará investigación epidemiológica de campo en el municipio de procedencia del paciente, con el fin de adelantar las acciones correspondientes acorde a los protocolos de vigilancia en salud pública, establecidos por el INS.

-Se recomienda a la comunidad en general que ante la presencia de casos de IRA con sintomatología que genere dificultad respiratoria y fiebre elevada, consultar a los servicios de salud oportunamente. Adicionalmente, poner en práctica las siguientes medidas preventivas:

-Lavado de manos frecuente, especialmente después de usar pañuelos desechables, toser o estornudar.

-Mantener esquema de vacunación completo, de acuerdo a la edad.

-Fomentar la lactancia materna.

-Mantener la vivienda ventilada, iluminada, limpia y libre de humo.

-Cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, nunca con la mano.

-Si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa.

-Evitar el contacto y saludar de mano o de beso a personas que tengan Infección Respiratoria Aguda.

-Evitar frotarse los ojos o la cara sin haberse lavado las manos.

 

Una vez se cuente con la información oficial del Instituto Nacional de Salud frente al resultados de las muestras enviadas, la Secretaría Departamental de Salud los dará a conocer.

 

Delincuentes que le hurtaron bajo modalidad de raponaso un celular a una mujer mientras usaba este dispositivo en una calle de Yopal, la SIJIN de la Policía en Casanare inició persecución hasta que lograron capturarlos y hoy están recibiendo más denuncias de parte de otras víctimas.

El hurto fue cometido el pasado martes a las 8:00 pm en la calle 27 entre las carreras 18 y 19 del barrio Provivienda. La Policía en su operativo lograron interceptar a los presuntos delincuentes de 22 años de edad en la finca Villa Camila ubicada en el kilómetro 5 vía Tilodiran – Yopal.

La captura en flagrancia de los jóvenes, permitió que las autoridades recuperaran el celular de la víctima, les incautaran otro celular que también figuraba como hurtado y les incautaran la motocicleta pulsar NS 200 de color negro con placas FDQ 53D, en la que se movilizaban para cometer el delito.

En la Fiscalía URI de turno de Yopal, quedaron los dos capturados bajo el delito de hurto.

En las instalaciones de la SIJIN ubicadas en el Comando de la Policía de Casanare, están dispuestos a recibir cualquier tipo de denuncia que permitan fortalecer sus investigaciones.

 

Tras el fallecimiento del paciente Carlos Alberto Romero de 57 años de edad, afiliado a Capresoca EPS, el Hospital Regional de la Orinoquía emitió un comunicado de prensa explicando técnicamente las atenciones que recibió desde su ingreso del centro de salud de Hato Corozal.

Ingresa con tripulación de ambulancia en camilla, bajo intubación. Refieren que paciente consultó por cuadro de 3 días de síntomas respiratorios y fiebre, presenta inminencia de falla ventilatoria.

Luego, fue trasladado al área de reanimación para acople de ventilación mecánica, valoración por especialistas, toma de laboratorios e imágenes. Así mismo, se inician tramites de remisión a Unidad de Cuidados Intensivos.

Posterior al análisis de los exámenes anteriormente mencionados, se encontró al paciente en choque séptico con inestabilidad hemodinámica con compromiso pulmonar multilobar y disfunción múltiple de órganos como riñones, corazón y hematológico. Ante esto, le fueron administrados antibióticos de amplio espectro y por alta sospecha de infección de H1N1, le ordenaron manejo antiviral específico con oseltamivir, pasándole un catéter venoso central, lo monitorizaron, para administrarle los tratamientos y cuidados que requiere el paciente por parte de especialistas, junto con profesionales de apoyo terapéutico.

Le tomaron las muestras específicas y lo enviaron para estudio de infección por H1N1. Después de esto, el paciente con evolución tórpida, presenta paro cardiorrespiratorio, por ello le realizaron las maniobras de reanimación y soporte avanzadas, pero lamentablemente falleció a las 9:30 pm del día 19 de junio.

Ante la no claridad del diagnóstico, se decidió solicitar la realización de necropsia clínico patológica.

De acuerdo al último boletín epidemiológico del instituto nacional de salud, los casos notificados de enfermedad similar a la influenza e infección respiratoria aguda grave en el país son 215 casos con corte a la semana epidemiológica 22, las consultas externas y de urgencias por infección respiratoria aguda durante lo que va de este año 2018, han superado el umbral estacional por debajo del límite superior histórico. Han sido notificado 587 hospitalizaciones en UCI y 4.134 hospitalizaciones en todos los departamentos.

Se aclara a la opinión pública que, el paciente ingreso en mal estado general con intubación orotraqueal, con un cuadro de evolución en forma aguda y el HORO ESE, brindó la atención requerida de acuerdo al nivel de complejidad.  Desde que ingreso, se iniciaron tramites de remisión, debido a que era un paciente bajo intubación orotraqueal con necesidad de ventilación mecánica que debe ser atendido en unidad de cuidado intensivo.

Por el momento estamos a la espera de los resultados de los exámenes enviados a red externa y de la necropsia que determinara la causa de la muerte.