Casanare Noticias

 

Frustrado el cobro de una extorsión en Aguazul, por los Gaula de la Policía y Gaula Militar en Casanare, quienes capturaron a una pareja en el momento que recibían una parte del dinero.

La interceptación de una llamada permitió que las autoridades ubicaran a alias “José”, un hombre que venía intimidando a una mujer odontóloga y ganadera de Pore, exigiéndole el pago de 50 millones de pesos a cambio de respetarle su integridad.

Esta víctima visitó las instalaciones del Gaula Policía y fue desde ahí donde lograron ubicarlo. Para capturarlo, se pusieron cita con el extorsionista en la vía Marginal del Llano, a la altura de Aguazul, para realizar el pago controlado de 5 millones de pesos.

El hombre asistió al lugar acompañado de una mujer de 23 años de edad y fue en ese momento cuando se dio lugar para capturarlos a los dos.

Las capturas fueron legalizadas, pero en la imputación de cargos y medida preventiva, el Juez de garantías determinó dictarle medida no privativa de su libertad a la mujer, quien no presentaba antecedentes penales. Para alias “José” como se hacía llamar en sus llamadas extorsivas, le dictaron medida de aseguramiento privativa de su libertad en intramuros por el delito de extorsión. 

El extorsionista quien tiene 32 años de edad es oriundo de Sevilla, Valle del Cauca y presenta antecedentes por el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes, ingresando a un centro carcelario en el año 2012. Igualmente, en el año 2015 hasta el 13 de junio del 2017, había estado privado de su libertad por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego o municiones, pero el juez le dictó libertad condicional.

Por lo tanto, el mayor Hugo Guzmán Patiño, comandante del Gaula de la Policía invita a denunciar estos casos y agrega que es muy común las llamadas extorsivas desde Centros Carcelarios en el país, pero que ya los tienen identificados, “han realizado llamadas desde la cárcel de Villavicencio, Combita, Ibague y la Guafilla, algunas víctimas acceden a pagar porque no tienen la asesoría y como los delincuentes son expertos terminan pagando. Denuncian desde la línea de la libertad 165”, dijo.

De otra parte, el jueves 31 de mayo y viernes 1 de junio, tendrán los Gaula Policía, Gaula Militar y Fiscalía con la Dirección Antisecuestro, una oferta institucional, dispuesta para asesorar en las instalaciones de los almacenes Sao Olímpica de Yopal y el interesado en denunciar también lo podrá hacer durante esos días.

 

El Concejo de Yopal aprobó ayer en segundo debate el proyecto de acuerdo “Por medio del cual se modifica el presupuesto de ingresos y gastos 2018 del municipio de Yopal para incorporar los ingresos, gastos e inversiones de algunos servicios públicos del municipio de Yopal, prestados por CEIBA E.I.C.E. en cumplimiento de la sentencia en segunda instancia del Tribunal Administrativo de Casanare dentro de la acción popular 2016-011”.

El concejal Wilmer Andrade Leal López, ponente del proyecto, manifestó que, “con este proyecto se incorporan $5.008.777.483.47 pesos al presupuesto del presente año, provenientes de los servicios que prestaba CEIBA ya que no podrá prestar los beneficios mientras se hacen los estudios pertinentes que indiquen si CEIBA es viable o no”.

En resumen, el grueso de estos recursos será distribuidos de la siguiente manera:

-          $4.066.000.000 – Alumbrado público, Secretaría de Obras públicas

-          $771.000.000 - Planta de beneficio animal, Secretaría de Desarrollo Económico, Medio                 Ambiente y Turismo

-          $87.000.000 – Cementerio, Secretaría de Gobierno

-          $73.000.000 – El llamado Terminal de Transporte, Secretaría de Tránsito y Transporte

Sin embargo, el concejal Leal López, por medio de un informe enviado el pasado 25 de mayo a la Administración Municipal solicitó que fuera más explícita la información de los recursos que se incorporarán a la vigencia 2018, “en respuesta a un informe que envié el pasado 25 de mayo a la Alcaldía , se me informó que:  $1.196.102.872 corresponderán al funcionamiento de la empresa CEIBA para los 4 meses del periodo de transición y $3.812.674.612 para gastos de inversión en donde se destinará $500.000.000 al estudio de viabilidad  de CEIBA”.

Por su parte, el concejal Fabio Suarez, añadió, “en la designación de los recursos no hay un rubro que reconozca las cuentas por pagar y las reservas presupuestales vigencia 2017”.

 

Un accidente de tránsito se registró en horas de la madrugada en la vía Yopal – Villavicencio, donde resultaron lesionadas 3 personas que viajaban en un microbús de servicio público afiliado a la empresa Libertadores de placas XGD 826.

El evento se presentó a las 12:20 de la madrugada en el sector Caiman Alto de Villanueva, al parecer porque “el conductor perdió el control del vehículo debido a la lluvia y a la superficie húmeda, saliéndose de la vía hacia la zona verde del costado izquierdo, sufriendo volcamiento lateral derecho” según el informe de la Policía de Tránsito y Transporte de Casanare.

Entre las personas lesionadas se encuentran los pasajeros, Celmira Reuto, quien sufrió traumatismo de torax, Jarid Juliana Moreno Alvarado con herida abierta en miembro superior derecho y Edwin Javier Díaz Bustos de 29 años de edad con traumatismo de tórax.

Se conoció que el conductor resultó ileso y los otros 4 pasajeros hicieron trasbordo en otro vehículo de la empresa para continuar su viaje con destino a Villavicencio.

La hipótesis de la causa del accidente, para la Policía, fue la falta de precaución del conductor en niebla, lluvia o humo.

 

Un caso de violencia intrafamiliar se presentó la noche anterior a las elecciones presidenciales en el barrio Nuevo Habitad 2 de Yopal, donde una joven mujer fue víctima de su pareja sentimental, quien intentó asfixiarla al término de una discusión.

En el relato para Casanare Noticias, la joven describe que se trataba de la celebración del cumpleaños de su pareja, a quien lo invitó a un almuerzo y en el regreso a casa comenzó la discusión porque la mujer le impedía que saliera solo en horas de la noche y le quitó las llaves de la moto, haciendo que el regresara caminando con el vehículo.

Según la mujer, ese fue el detonante para que el iniciara con el maltrato físico hacia ella al interior de la vivienda, el hombre intento asfixiarla y ella en defensa lo golpeó con el plato de la comida de la mascota. Los vecinos al escuchar los ruidos, llamaron a la Policía, pero la mujer afirma, que las autoridades lo dejaron irse manejando bajo estado de embriaguez.

También manifiesta que, no se le brindó ayuda para el traslado a una institución de salud, para la respectiva valoración médica, ni por parte de la Policía, ni por parte de una ambulancia que acudió al sitio, "me dijeron que yo tenía signos vitales y que podía desplazarme por mis propios medios, desconociendo que yo estaba sola, sin dinero y acababa de ser víctima de un intento de homicidio", relata la mujer.

Ante estos hechos, el mayor Miguel Jácome, comandante del Distrito n. 1 de Policía en Casanare explica que la captura del agresor no se produjo porque los hechos habían pasado hacía algunas horas y no había flagrancia, además las lesiones no revestían gravedad. Asegura que, el domingo se apersonó del caso y asesoraron a la mujer para que se realizara los exámenes médicos e instaurara la denuncia ante la Fiscalía.

Finalmente, el mayor de la Policía recomienda a las mujeres que vienen siendo víctimas de violencia por sus parejas sentimentales, que tomen decisiones y acciones importantes, denunciando cualquier acto que ponga en riesgo su integridad.

Según se pudo establecer la víctima ya puso la denuncia ante la Fiscalía, en donde pidió medida de protección y en Medicina Legal le fueron practicados los exámenes médicos.

 

Ganó Iván Duque y su fórmula vicepresidencial Martha Lucía Ramírez con un total de 107.131 votos, siendo el 60.25% del potencial electoral de Casanare, seguidamente se ubicó Sergio Fajardo con 38.047 votos (21,39%) y Gustavo Petro con 23.130 votos (13.00%) en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Por su parte, Francisco Aguilera, delegado de la Registraduría en Casanare, exaltó que “nunca se había visto en la historia política en el departamento” un alto porcentaje de votación, logrando el 65.5%, teniendo en cuenta que el potencial electoral es 276.164 y ayer se obtuvo un total de 180.946 votos en las 801 mesas instaladas.

En los resultados electorales de Yopal también ganó Iván Duque con 37.869 votos, Sergio Fajardo con 21.138 votos, Gustavo Petro 9.789 votos, Vargas Lleras 1.589 votos y Humberto de la Calle con 606 votos. De igual forma, la votación para Iván Duque, quedó con 11.418 en Paz de Ariporo, 10.644 votos en Aguazul, en cambio en La Salina ganó Gustavo Petro con 215 votos y en Sacama con 344 votos, estos dos últimos municipios fueron los únicos que arrojaron un resultado diferente a los otros 17 donde ganó el uribismo con su partido del Centro Democrático.

Para los demás candidatos en Casanare quedó Germán Vargas con 3.445 votos, Humberto de la Calle con 1.473 votos, Jorge Antonio Trujillo con 579 votos y Vivian Morales a pesar de haber anunciado su retiro quedó con 371 votos. De otra parte, votos en blanco fueron 2.895, nulos 2.535 y no marcados 620 votos.

Seguridad

Un balance positivo entregó el Ejército y la Policía, exaltando que no se presentaron alteraciones a la seguridad ciudadana y que apoyaron las mesas de la justicia en cada puesto de votación, acompañados por la Procuraduría y Registraduría.

La Policía y el Ejército mediante el Plan Cazadores, reportaron la captura de 3 personas, durante la verificación de documentos, 2 de ellos tenían orden de captura por el delito de homicidio, la diligencia se hizo en Orocue y Villanueva. En Tauramena una persona fue capturada por porte ilegal de armas de fuego.

De otra parte, fueron aplicados 25 comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia, debido a la violación del Código Nacional de Policía que prohíbe portar armas corto punzantes en espacios públicos, consumir bebidas embriagantes en espacio público y se incautaron algunos stickers, gorras con material político que estaba totalmente prohibido durante la jornada, según informó el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare.

Así mismo, el coronel Javier Alonso Giraldo, comandante de la Brigada 16 del Ejército, aclaró que, gracias a la pronta información de la comunidad, se logró neutralizar y destruir un deposito ilegal con 5 artefactos explosivos de bajo poder en el sector de Cunama en Aguazul, lugar donde no habían puestos de votación instalados. Se presume que estos explosivos pertenecerían al frente José David Suarez del Eln.

 

Ya se activó el Plan Platón, para garantizar la seguridad en la Orinoquia colombiana, durante la fiesta democrática de este fin de semana.

Con la presencia de cerca de 7570 hombres, el Comando de la Octava División, en coordinación con los demás organismos de seguridad del Estado y las autoridades civiles, dispone de todas las medidas de seguridad para garantizar el derecho al voto en los departamentos de Arauca, Vichada, Casanare y Guainía y en los municipios de Toledo en Norte de Santander, así como Pisba y Cubará en Boyacá, lugares que estarán habilitados para sufragar en los comicios presidenciales.

Durante la fiesta electoral se dispondrá de patrullajes diurnos y nocturnos, operaciones ofensivas en las zonas rurales, personal encubierta en sitios estratégicos y comunicación permanente con la Red de Aliados, buscan garantizar el pleno desarrollo de los comicios.

Así mismo, la Fuerza Pública hará uso de las motocicletas de alto cilindraje, los vehículos blindados de reconocimiento y asalto, helicópteros, cámaras de seguridad, naves no tripuladas entre otros elementos tecnológicos que contribuirán a contrarrestar cualquier pretensión terrorista.

La presencia de soldados y policías en 120 puntos de votación garantizará que los pobladores de los cascos urbanos y rurales de la región se puedan movilizar tranquilamente y depositar su voto en las 884 mesas distribuidas en 271 puestos de votación que han sido dispuestos por la Registraduría Nacional del Estado Civil para la fiesta democrática. En la Orinoquia colombiana y que son custodiados por el Ejército Nacional

Por aire y tierra, la Fuerza Pública estará alerta a neutralizar cualquier alteración del orden público; sin embargo, el señor coronel Ariel Gustavo Vargas Solano, comandante de la Novena Brigada, hizo un llamado a la población civil para que sea la primera en denunciar cualquier actividad anómala, al tiempo que invitó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto sin presiones de ninguna índole.

Líneas gratuitas 146 147, son las líneas seguras en las cuales se garantiza la absoluta reserva de la información y seguridad para usted y los suyos.

 

A las 7:30 de la mañana de hoy, falleció Phanor Andrés Pulido, en un accidente de tránsito en la vía que de Aguazul conduce a Maní en la vereda San José del Bubuy al colisionar contra un poste de electricidad.

Según la Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare, Pulido se salió de la vía cuando conducía un vehículo marca Renault Sandero de placas DSP 260 y al parecer tuvo un microsueño, teniendo en cuenta la evidencia que dejó la huella de frenado en la vía.

El Cuerpo de Bomberos de Aguazul también atendió el accidente apoyando con 4 unidades en una Maquinaría Extintora.

Phanor Pulido tenía 34 años de edad, era oriundo de Aguazul y residente del barrio San Agustín de Maní. Se desempeñaba como docente de la Institución Educativa La Turua.

 

“Vamos a poner a caminar al Casanare” fue la campaña incentivada por Vicente Casas, presidente de la agencia de publicidad Rancho Aparte, quien donará mil pares de zapatos a niños de bajos recursos económicos en 3 instituciones educativas de Yopal.

Ayer, inició la entrega de zapatos a estudiantes de la Instituto Educativo Teresa de Calcuta y seguidamente se desarrollará la jornada en el Megacolegio del barrio Los Progresos y la Institución Educativa de Llano Lindo, con el apoyo del Club Rotario de Yopal y la Fundación Cardio Infantil.

“Es ridículo que puedan niños ir al colegio en carro y bus escolar, en bicicleta, y que haya niños que ni siquiera puedan ir porque no tienen zapatos. Es gratificante y emocional el día que uno estrena zapatos, quiero que los niños vayan dignamente al colegio” afirmó Vicente Casas.

Esta iniciativa surgió del acompañamiento de Rancho Aparte a una Brigada de Salud realizada el mes de marzo por la Fundación Cardio Infantil en Yopal y notó que había niños que no asistían al colegio por múltiples necesidades, entre esas sus zapatos, fue por ello, que buscó ayudas para donarles un par a quienes los necesitaban.

 

A denunciar fue la invitación que realizó la Unidad de Victimas en Casanare, durante la conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el marco del conflicto armado interno, desarrollado frente al Punto de Atención a Víctimas –PAV en Yopal.

Con una oferta institucional donde intervinieron la Personería, Defensoría, UNAD, Secretaria de Salud Departamental y municipal, Policía, entre otros, se pretendía atender denuncias y brindarle una asesoría profesional a los casos que se presentaran.

Cifras

De acuerdo a las atenciones recibidas, Maryuri Ortiz, enlace municipal de victimas en Yopal, afirmó que se han presentado 1.200 declaraciones y de estos se tiene registro de 1090 casos ocurridos en el departamento de violencia sexual, desde que se atiende este tipo de eventos.

Así mismo, para Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales, se conoce de 57 mil víctimas sujetos de reparación de los cuales el 60% son mujeres y un 40% es de afectación por violencia sexual en áreas donde habitan.

Por lo tanto, las instituciones catalogan a este hecho victimizante como no visible, a diferencia de hechos como la amenaza, secuestro o tortura que son denunciados fácilmente. “Las mujeres no declaran por el prejuicio social, miedo, muchas de las mujeres que asisten a nuestras oficinas son víctimas de violencia sexual y no ha sido posible que lo denuncien, pero ante nosotros afloran su situación” resaltó Ortiz.

Agregó, “invito a las mujeres a no callar, que denuncien, declaren y tener en cuenta que hay instituciones con las puertas abiertas para buscar dentro de su proceso de resiliencia, la manera de superar esa situación y que si se puede buscar alternativas de solución”.

Finalmente, Pardo Alezones anunció que, para el próximo 31 de mayo, Alirio Barrera, gobernador de Casanare, citó a los 18 alcaldes del departamento al Comité de Justicia Transicional ampliado desde las 8:00 am en el club Mirador del Rio en Yopal, donde se revisará el avance de la intervención de la Política Pública y la aplicación de la ley 1448 del 2011.

 

Reubicar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales –PTAR fue la principal solicitud de la comunidad del corregimiento de Morichal y vecinos del caño Usivar, teniendo en cuenta que el POT de Yopal lo sugiere. La prioridad de los líderes comunales es recibir una solución definitiva y pronta a la contaminación que recibe este afluente con residuos de hidrocarburos y esto fue elevado ante los asistentes en la socialización del estudio de descontaminación del caño Usivar realizado por la consultora Inalcon en Corporinoquia.

Durante la presentación del estudio, intervino Martha Sofía Meza, Bióloga, citada por la comunidad, quien en su interpretación del diagnóstico aseguró que en los índices ICA el caño se encuentra contaminado “exactamente en los puntos de la PTAR y el vertimiento del matadero. Esto demuestra lo que es y la EAAAY afirma que los procesos de remoción están cumplimiento con la normativa, pero al ver los resultados de la consultoría, el caño en época seca no lleva agua”.

Agregó, que un vertimiento no se puede hacer sobre un cuerpo de agua que no tiene caudal con capacidad de dilución que le permita sostenerlo y que en caso de continuar con este proceso la contaminación del rio Charte pasaría de ser un agua utilizada para recreación, agricultura y ganadería a ser un agua no apta para ninguna de esas actividades.

Postura de EAAAY

Ante la apreciación de la bióloga, Luz Amanda Camacho, gerente de EAAAY, controvierte los señalamientos que responsabilizan en gran parte a la PTAR por la contaminación del afluente, resaltando que esa interpretación está equivocada porque los puntos donde se visibiliza mayor contaminación en el mapa no corresponden a la ubicación de la PTAR.

“La contaminación se debe a mataderos, hidrocarburos de talleres, lavaderos y otros oficios, vertimientos de residuos sólidos por la comunidad. A través del alcantarillado fluvial hemos encontrado hasta pañales desechables” afirmó Camacho.

Así mismo, la gerente de la empresa aceptó que están cumpliendo con los parámetros, pero no para el tratamiento de hidrocarburos. Finalmente agregó, que es peligrosa la afirmación de la directora de Corporinoquia al decir que se puede reubicar la PTAR, porque es una obra en cemento y al removerla se perdería mucho dinero.

Corporinoquia

Martha Plazas, Directora General de Corporinoquia, se refirió a los retos que vienen para tratar de descontaminar el caño, entre ellos quitar el punto de vertimiento de la PTAR, porque el caño no tiene la capacidad, así mismo, “trasladar a un caudal con más fluidez no se podría hacer, hasta tanto la corporación no verifique esos parámetros porque no se puede permitir que se contamine otra fuente, sino que la planta funcione bajo todos los parámetros” dijo.

 Así mismo, se manifestó satisfecha de la reunión, a pesar del inconformismo de la comunidad afectada, quienes solicitan una solución a corto plazo y no se puede hacer, pero ese encuentro lo considera como un punto de partida.

Por su parte la comunidad, resaltó que llevan más de 29 años “soportando la carga de las aguas residuales en el corregimiento de Morichal, que han hecho tanto daño y ahora la Bendición con todos los asentamientos que hay para abajo va a generar inconvenientes que lógicamente se van a ver reflejados en el caño Usivar y el rio Charte” expresó Héctor Rodríguez, Edil de Morichal.

Acuerdos

Para el 31 de mayo se citaron a una nueva reunión donde participarán profesionales convocados por la comunidad, la consultora y profesionales de Corporinoquia para buscar soluciones al estudio de descontaminación del caño Usivar, para que a futuro se presente un plan de trabajo entre los principales actores como gobernación de Casanare, alcaldía de Yopal, EAAAY y Corporinoquia.