Casanare Noticias

 

Un grupo de transportadores del Morro, bloquearon desde el pasado lunes  la entrada de  Termomechero S.A.S E.S.P,  evitando el ingreso de personal y vehículos a la empresa, afectando la operación normal de la compañía.

Según  Rodolfo Cotes, gerente de operaciones de  la empresa generadora de energía, la acción de protesta  la integran  miembros de Transmorro, liderados por el presidente del gremio Carlos Peña, a quien se le venció el contrato de cuatro meses como transportador de la compañía, tiempo en que  el personal debe rotar  de acuerdo a acta de compromiso  firmada entre la entidad y la comunidad del sector.

Agregó el directivo  que adicionalmente el señor Peña,  además de negarse a rotar  y cederle el lugar a otro transportador del Corregimiento, exige se le contraten  otros dos  vehículos tipo camionetas que requiere  Termomechero Morro  S.A.S  E. P. S  para el desarrollo de su actividad

Concluyó el señor Cotes que desde el 2016 se  consolidaron los  pactos  con la comunidad y se  coordinaron las inversiones  sociales pertinentes bajo el marco del respeto   y el cumplimiento.

Los transportadores.

Casanare Noticias se desplazó  al  Corregimiento  El Morro, justo   a la entrada del lugar que conduce   Termomechero S.A.S  E. S. P  con el ánimo de verificar la situación y dialogar con los transportadores, sin embargo a pesar de existir una fila de vehículos estacionados a un costado de la vía, los carros particulares avanzaban sin obstáculos

 De otra parte al preguntar a los presentes si era cierto que estaban impidiendo el paso a personal y vehículos a la empresa generadora de energía, se negaron a dar entrevista  afirmando que se podía constatar el paso de automotores con libertad.

A  pesar de que Casanare Noticias, puso a disposición el medio en aras de la imparcialidad de la información, el grupo  insistió en que bien podríamos corroborar que nadie detuvo el vehículo en que el personal de nuestro medio  y   Prensa  Llanera se desplazaba.

Autoridades

No obstante el llamado de acompañamiento al  Personero Municipal de  Yopal,  por parte del gerente de operaciones de la compañía, para mediar ante la situación, no se había presentado, mientras que la corregidora del sector se encuentra en vacaciones.

De otra parte hombres de la Policía Nacional, hicieron presencia en horas de la mañana en el lugar.

Termomechero Morro S.A.S   E.S.P

Para recordar  Termomechero Morro S.A.S   E.S.P, fue inaugurado, con  la presencia de autoridades y representantes de  Enerca, empresas contratistas, medios y  Juntas de Acción Comunal del Morro y comunidad, el pasado  24 de febrero.

Según Carlos Caycedo, gerente general es la empresa térmica de mayor eficiencia energética  del país, amigable con el medio ambiente en razón a que  para producir  1 KW, usa menos combustible que las demás plantas.

Termomechero, fue creada para convertir reservas de Gas Natural Asociado atrapadas, provenientes de los campos Pauto-Floreña en El Morro (Casanare), Colombia; en energía eléctrica inyectada al Sistema Interconectado Nacional.

 

Desconocidos incineraron un vehículo de maquinaria amarilla en la vereda las Islas de Maní el pasado viernes en horas de la noche, al parecer como producto de una extorsión, dejando grafitis con el nombre del ELN.

Las autoridades atendieron el caso y según el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare “el propietario manifestó que en diciembre recibió unas llamadas con una exigencia de dinero, él no les prestó atención a estas amenazas y como una de las hipótesis esto podría tener relación con el incendio de la maquinaría”.

Por lo tanto, las autoridades manifestaron que es materia de investigación, que la Unidad Básica de Investigación Criminal se encuentra en la zona para descartar la hipótesis.

Igualmente, el Gaula Militar de Casanare también confirmó que no habían recibido una denuncia formal por parte del propietario del predio e invita a la comunidad a informar a través de la línea gratuita 147.

En cuanto a la presencia del ELN en la zona, el coronel Ramírez afirmó “no tenemos certeza de presencia del Eln en ese sector, sin embargo, hay que decir que hay una presencia terrorista con 2 frentes del Eln que delinquen en el departamento, por la cercanía con Arauca y la zona norte. Estamos trabajando con nuestro Ejército Nacional para que no se presenten actos terroristas ni de extorsión en el departamento”.  

 

Un herido por arma de fuego en la vereda La Unión contigua a la finca Palmarito de Yopal prendió las alarmas en las autoridades porque consideraron como primera hipótesis que era un intento de suicidio, pero el mismo herido identificado como José Antonio Ayala le confirmó a la Policía de Casanare que había sido un accidente.

Según la versión del lesionado de 40 años de edad quien fue trasladado sobre el medio día del domingo, por el CRUE, de urgencias al Hospital Regional de la Orinoquía, con una herida a la altura del abdomen, se trató de un accidente mientras se encontraba de cacería en el sector.

Por el momento, el cazador se encuentra bajo reserva médica en el centro asistencial.

 

En un convenio de cooperación con el centro comercial Morichal Plaza de Yopal, la Policía de Casanare  lanzó el sábado anterior la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’ para prevenir el delito de extorsión en el departamento.

“Buscando alianzas estratégicas con gremios, el gerente del centro comercial muy amablemente accedió a que nosotros pudiéramos hacer esa campaña, dada la importancia que tiene el delito de la extorsión en Casanare” expresó el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare.

Durante el año se han registrado 13 capturas relacionadas con ese delito. La mayoría de las llamadas extorsivas son de tipo carcelario, según manifestó el coronel Ramírez.

“Tenemos menos 34 casos de extorsión con relación al año anterior, sin embargo, se siguen presentado algunas denuncias. Recordamos la línea 165 que es directa con el Gaula de la Policía”, puntualizó Ramírez.

 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Casanare, acompañarán desde las 7:00 am de hoy a los infantes en su ingreso al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Las Heliconias del barrio Llano Lindo.

Con este espacio, 95 niñas y niños de cero a cinco años, se les garantizarán la educación inicial y el desarrollo integral de la primera infancia en el marco de la política pública De Cero a Siempre.

"La construcción estaba dispuesta desde hace más de 3 años y hoy gracias a la gestión del ICBF se dotó para brindar atención integral, en medio de ambientes seguros y protectores. El Centro de Desarrollo Infantil cuenta con aulas convencionales, sala cuna, comedor, cocina, área administrativa, enfermería, zonas verdes, área de recreación, baños infantiles y baños para adultos", indicó Yenny Rincón, Directora Regional Casanare del ICBF.

El CDI será administrado por “Creo en Mí”, operador del ICBF, y su mantenimiento lo realizará la Secretaría de Acción Social de Yopal, quien a su vez aportará la totalidad de dotación faltante.

La atención y cuidado de las niñas y niños se dará con un talento humano conformado por agentes educadores, auxiliares pedagógicas, psicólogas, enfermeras, nutricionistas, operarios de nutrición o manipuladoras de alimentos, operarias de higiene, coordinadores y auxiliares administrativos.

 

José Avelino Montejo de 35 años de edad, se suicidó en la finca Morichito de la vereda Jaguito del municipio de Tauramena al parecer por problemas sentimentales con su actual pareja.

A las 7:50 de la mañana del sábado, la Policía de Casanare recibió el reporte del suicidio, quienes asistieron al lugar y encontraron el cuerpo suspendido de una cuerda en el segundo piso de la casa que tiene predio.

“De acuerdo a las indagaciones que se hicieron, el suicidio obedecería a unas dificultades que tenía en su relación de pareja actual. Dentro de la investigación, como indicio se tiene que esta persona habría intentado suicidarse 15 días atrás”, afirmó el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare.

Se conoció que Avelino Montejo se despeñaba como electricista en Enerca, era soltero y no tenía hijos.

 

Policía de Casanare reporta la aprehensión de uno de los adolescentes fugados del Centro Juvenial Amigoniano conocido como “La Granja” en Yopal, luego de haberse hurtado una bicicleta.  

En la captura el joven de 16 años de edad se movilizaba en la bicicleta hurtada, la cual fue inmovilizada para ser entregada a la víctima un joven de 20 años de edad. Así mismo, le incautaron una pistola calibre 22 y quedo a disposición de la Fiscalía.

Con esta acción, se completa la aprehensión de 4 jóvenes, de los 5 fugados recientemente de ‘La Granja’.

Según Jhon Encinales, director seccional de Fiscalías en Casanare resalta que, “esos centros no tienen las mismas capacidades que una cárcel, de acuerdo a la ley del 98, lo que se pretende es la rehabilitación de estos muchachos para que vuelvan a la vida diaria, consideramos que debe evaluarse por parte de la misma norma si se va a seguir con estas mismas laxitudes, que se tienen de la aprehensión”.

Así mismo, señala que, en lo corrido del año se han fugado 7 menores de edad de ‘La Granja’, “a comienzo de año se fugaron y se aprehendieron 2 jóvenes, uno de ellos es un joven que tenemos por delitos de homicidio agravado, por hurtar y que esta persona ha sido recapturada más de 10 veces”.

 

En Maní fueron capturados 3 hombres por la SIJIN de la Policía en coordinación con el Ejército por haberse hurtado 70 metros de cable de cobre que pertenecía a una compañía petrolera.

La comunidad denuncio la presencia sospechosa de tres personas que se movilizaban en una motocicleta muy cerca de una locación petrolera en la vereda Bebea de Maní, esto permitió que las autoridades llegaran hasta el lugar e interceptar a tres hombres de 34, 36 y 41 años de edad, a quienes se les encontró en poder el cable de cobre, y herramientas con las cuales habían cometido el hurto. Les inmovilizaron una camioneta Chevrolet y una motocicleta Yamaha.

Dos de los capturados dentro del prontuario delictivo presentan sentencia condenatoria por concierto para delinquir. Los tres hombres capturados junto con los elementos recuperados fueron puestos a disposición de la Fiscalía para su respectiva judicialización por el delito de hurto calificado y agravado.

 

La Contraloría General de la República dio a conocer los elefantes blancos presentes en Casanare donde en el área educativa se refirió al abandono de dos obras. El Megacolegio del municipio de Paz de Ariporo valorada por $9.499 millones y la Institución Educativa (IE) La Inmaculada sede central del municipio de Orocué por $3.989 millones.

Sandra Patricia Rincón Serrano secretaria de Educación Departamental expresó que en este gobierno se recibió más de 33 obras inconclusas de las cuales, el gobernador Josué Alirio Barrera gestionó importantes recursos donde hasta el momento van contratadas 11 instituciones educativas.

Para los casos presentados por la Contraloría, dijo la titular de la cartera educativa que la terminación de la obra de Orocué, la inversión para su terminación esta alrededor de $5.500 millones pesos en donde actualmente ya se está gestionando el proyecto para la consecución de los recursos que serán por regalías.

“El Megacolegio de Paz de Ariporo es una obra inconclusa que realmente no se sabía cuántos recursos económicos se necesitaban y por eso ya se contrató la consultoría por medio de la Dirección de Planeación Departamental para saber exactamente qué se requiere y dejar estas obras contratadas. Nosotros heredamos esas obras inconclusas y como compromiso queremos que en Orocué se tengan todos los recursos económicos por regalías, permisos y licencias para poder terminarla”, recalcó Rincón.

Agregó la funcionaria que la meta del Gobernador es que en esta vigencia y en este tiempo que queda de gobierno, se pueda contratar esta obra. “Son obras que llevan cinco, diez y hasta más años de inconclusas y no sabemos por qué no terminaron esas obras importantes para la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes del departamento y más teniendo el conocimiento de que son obras que necesitan los menores para formarse en la educación”.

 

Un embargo de 3 mil millones de pesos a las cuentas de la Gobernación de Casanare, producto de un proceso coactivo adelanta la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal según explicó Luz Amanda Camacho Sánchez, Agente Especial de EAAAY.

Igualmente, Camacho Sánchez afirmó “de acuerdo a lo ordenado en la sentencia, El Tribunal Administrativo ordenó el pago por porcentajes a las partes que somos el Fondo de Adaptación, Gobernación, Alcaldía y EAAAY, para el Plan de Contingencia. Por lo tanto, no han abandonado nada a ese plan desde el mes de noviembre o diciembre del 2015 y la empresa tiene que usar los elementos necesarios para recuperar los dineros”.

Finalmente, la Agente Especial, señaló que este proceso puede definirse a finales del presente mes debido a que lleva un tiempo, reconociendo que se interpondrán recursos y observaciones de parte de la Gobernación.