Casanare Noticias
Crisis de canasta educativa de Yopal fue debatida en Concejo Municipal
Un superávit de 7.300 millones de pesos que ya se encuentran comprometidos, expuso Gloria Aidé Flórez, Secretaria de Educación de Yopal, ante el Concejo Municipal, en cumplimiento al debate de control político citado por el concejal José Luis Avendaño.
Del presupuesto del superávit se invertirán 2.600 millones en la construcción de la sede primaria del Centro Social, manifestó Flórez. Así mismo, hizo cuentas de la deuda mensual que tienen con la iglesia católica por el arriendo del instituto educativo, que alcanza los 48 millones mensuales, cifra que se está negociando para un descuento.
En cuanto a la canasta educativa se proyecta, para el 18 de abril adjudicar el proyecto de alimentación y el próximo miércoles inicia la vigilancia con la empresa Avizor por un valor de 1.300 millones de pesos, afirmó la secretaria de Educación.
Ante las respuestas entregadas por la jefe de la cartera educativa, el concejal José Luis Avendaño, reconoció las dificultades que se presentan, mencionando que la responsabilidad de esa crisis se debe a que Leonardo Puentes, alcalde de Yopal no le prestó atención a la solicitud de los rectores de las instituciones educativas, que le manifestaron presentar el proyecto de acuerdo de vigencias futuras el 28 de noviembre del año pasado.
De otra parte, Servando González, rector del instituto educativo Técnico Ambiental, en cuanto al transporte escolar que la Administración Municipal pretende solucionar para comienzos del mes de junio, manifestó “un respetuoso llamado al alcalde y secretaria agilizar el transporte escolar, aquí en el área urbano no lo sentimos, pero el área rural comienza la época de invierno, hay que considerar a los 800 niños del área rural que deben madrugar exponiéndose a todos los riesgos incluso a los accidentes”.
También resaltó “la comunidad educativa tiene la palabra, si en épocas anteriores no ha habido las condiciones para prestar el servicio educativo y tuvimos que acudir a la movilización social, tendríamos que acudir a lo mismo”, esto en caso de no verse el cumplimiento al cronograma expuesto por Gloria Flórez.
Motociclista en aparente estado de embriaguez perdió la vida en accidente de Tránsito
Un accidente de tránsito ocurrido anoche a las 11:30 aproximadamente, en la vía que comunica Monterrey con Yopal cobró la vida de Gabriel Antonio Núñez Cárdenas, procedente de Puerto Escondido, Córdoba, quedando herida su acompañante Beatriz Helena Martínez Córdoba de 29 años de edad de Montería, confirmó el mayor Antonio Londoño, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte de Casanare.
La pareja se movilizaba en una motocicleta de placas HFW-50C y en el kilómetro 26+100, perdieron el control del vehículo al pasar un reductor de velocidad, lo que condujo que colisionaran contra la baranda del puente Tacuya, donde perdió la vida Núñez Cárdenas.
Martínez Córdoba, quien fue trasladada al hospital de Tauramena, presenta un trauma craneoencefálico moderado, múltiples heridas y laceraciones, manifestó la Policía de Tránsito y Transporte.
Según la hipótesis preliminar que causó el accidente, resaltan las autoridades que la pareja se encontraba bajo aparente estado de embriaguez.
Convocatoria pública para la organización del Consejo Departamental de Planeación
Humberto Alirio Martínez, director del Departamento Administrativo de Planeación convoca a la sociedad civil y a la institucionalidad a participar en el proceso de escogencia de ternas, en aras de elegir el representante de los sectores ante la Gobernación de Casanare.
La invitación se realiza a agremiaciones como: transportadores, inmobiliario, microempresarios, consejos territoriales de planeación zona centro y sur, organizaciones culturales, población afrocolombiana, víctimas del conflicto, organizaciones sociales y religiosas, grupos étnicos, alcaldes y representantes derechos humanos.
La terna debe ser presentada mediante oficio dirigido al gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, hasta las 5: 00 pm del día 27 de abril del 2018. El oficio debe contener los siguientes anexos: hoja de vida con soportes de experiencia, certificación de personería jurídica y/o registro en cámara de comercio, copia de acta de reunión en la que se haya aprobado la postulación.
Los resultados del proceso de esta convocatoria se comunicarán a través de la página web www.casanare.gov.co, en la emisora de la Gobernación de Casanare y correos de las diferentes organizaciones.
Victimas en los municipios conmemoraron su día con el Ejército
Desde muy tempranas horas de este lunes 9 de abril, los casanareños de diferentes municipios, a pesar de las condiciones del clima, les cumplieron la cita a las víctimas del conflicto armado en Colombia, acompañando a las autoridades militares, civiles, policiales y eclesiásticas, a la conmemoración del día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
Las actividades se desarrollaron en las plazas públicas principales de los municipios de Hato Corozal, Trinidad, Orocué, Támara, Pore, Paz de Ariporo y Maní, y en la ciudad de Yopal.
De esta manera se realizó un sencillo homenaje, a aquellas personas que perdieron su vida a causa del conflicto colombiano, algunos, héroes anónimos que ofrendaron los más sagrado en cumplimiento del deber, y otras personas, que sin ser parte directa de esta pugna, partieron para siempre, dejando llanto y dolor en sus seres queridos.
Por su parte, el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada, expresó “A todos aquellos niños, niñas, mujeres y hombres que han sido víctimas de este conflicto, principalmente a nuestros soldados que, en aras de defender la soberanía, la vida, honra y bienes de los colombianos, han sufrido el rigor del mismo; a las familias que han perdido sus seres queridos, a todos los secuestrados y a todas las víctimas, nuestra solidaridad”.
Autoridades conmemoraron día de las víctimas del conflicto armado en Asamblea Departamental
Con presencia de autoridades políticas, civiles y militares, se realizó ayer en sesión plenaria, acto simbólico en homenaje al Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
El evento contó con la asistencia de los Diputados, secretario de Gobierno con funciones de Gobernador encargado, Milton Álvarez; alcalde de Yopal Leonardo Puentes; Comandante de la Octava División, Brigadier General Helder Fernán Giraldo Bonilla; Coronel del Departamento de Policía en Casanare, José Luis Ramírez; Coordinadora de la Oficina de Víctimas en Casanare, Silvia Vega; Defensora del Pueblo, Diana Patricia Puentes; representantes de la población víctima, entre otros.
En su intervención, el presidente de la Asamblea, Homero Abril Hurtado, resaltó que la dignificación y reparación a las víctimas se debe realizar desde el Gobierno Nacional, a través del fortalecimiento de las leyes y resaltó que son pocos los recursos que se les dejan a las administraciones para estas comunidades, reflejados en los Planes de Desarrollo.
Destacó además, que Casanare cuenta con un alto índice de personas que sufrieron las consecuencias del conflicto entre el paramilitarismo y la guerrilla. Según la coordinadora de la Unidad de Víctimas, en el Departamento, existen registros de 75.689 damnificados por la guerra.
Las intervenciones de las víctimas y representantes se enfocaron en solicitar fortalecimiento de trabajo mancomunado y acciones enmarcadas en proyectos productivos, vivienda, atención a los adultos mayores, niños y madres cabeza de hogar, flagelados por la violencia.
Así mismo, las víctimas les reclamaron a las autoridades que no fueron convocados para participar en el acto conmemorativo y expresaron su inconformismo en la representación de las mesas de víctimas. “Los representantes de las mesas de víctimas se eligen de manera fraudulenta, porque no se hacen en voto popular sino a dedo, lo que hace que no recibamos las ayudas los verdaderamente afectados. Esto ya lo elevamos a los organismos internacionales porque lo denunciamos ante los entes de control departamentales y no nos colaboran”, afirmó Rodolfo Arcinegas, fiscal de la veeduría departamental para las víctimas.
“Las mesas son elegidas por las víctimas y siempre hay inconformismo por quienes no ganan, ellos ya acudieron a las instancias administrativas que les van a definir”, aclaró Milton Álvarez, Secretario de Gobierno de Casanare.
El acto conmemorativo, se enmarca bajo el artículo 132 de la ley 1448 de 2011 y la Ordenanza 001 de 2010, “Por medio de la cual se dictan disposiciones para la recuperación y defensa de la memoria histórica en el departamento de Casanare, en homenaje a las víctimas”.
Peligroso homicida se fugó de la cárcel en Villanueva
Autoridades se encuentran en la búsqueda de Ronaldo de Jesús Linares Ibarra de nacionalidad venezolana, quien se fugó de la cárcel de Villanueva y se encontraba privado de la libertad por cometer delitos como homicidio y porte ilegal de armas.
La fuga ocurrió ayer aproximadamente a las 2:00 de la tarde, según informó el vigilante del centro de reclusión a la Policía en Casanare. El prófugo viste una camiseta esqueleto roja, es de estatura media y trigueño, manifestó el vigilante.
Linares Ibarra había sido capturado por la Policía en Caribayona, sector ubicado entre los municipios de Mani y Villanueva y está vinculado a dos casos en los que resultaron 3 personas fallecidas.
Según una fuente oficial, la Policía le habían advertido formalmente al director del centro de reclusión desde hace un mes que Linares Ibarra planeaba fugarse y que requería fortalecerse las medidas de seguridad.
Cárcel recibió hijo que asesino a su madre adoptiva por los bienes, pensión y seguro
Ante el juez de Nunchia, fueron judicializadas las capturas de Carlos David Castro Navarro y sus dos amigos, con quienes planeó el homicidio de la docente de Yopal, Delsa del Socorro Navarro Garavito, su madre adoptiva.
Uno de los amigos de David Castro, capturados por la Seccional de Fiscalías y el CTI, durante las audiencias confesó como sucedió el delito y cómo fue planeado, aceptando los cargos por el delito de homicidio en calidad de cómplice, por ello, el juez le dictó medida de aseguramiento privativa de su libertad para cumplir en el domicilio.
Mientras tanto Castro Navarro y el otro capturado, les imputaron cargos por el delito de homicidio agravado, que no fueron aceptados y les dictaron medida de aseguramiento en centro penitenciario.
Según Jhon Fredy Encinales, director seccional de Fiscalías en Casanare, la investigación detallada que adelantaron en el caso, los condujo a descubrir que Castro Navarro planeó con sevicia el homicidio con fines patrimoniales que le sustituyeran a él la pensión que recibía la docente Delsa del Socorro, apropiarse de sus bienes y seguro de vida que ella tenía.
Igualmente, Encinales manifestó tener las evidencias donde el hijo adoptivo de la docente, celebra bebiendo con sus amigos después del delito cometido.
Los hechos ocurrieron el 2 de octubre del año pasado en el conjunto residencial Altos de Manare 2, donde la Policía halló el cuerpo sin vida de la docente Delsa del Socorro y su hijo adoptivo le informó a las autoridades que ella había fallecido por causas naturales, confirmándose más adelante por Medicina Legal que la causa había sido por asfixia mecánica.
Hoy las víctimas del conflicto armado conmemoran su día en Casanare
Cada 9 de abril en Colombia se conmemora el "Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”, por ello la Comisión de Medidas de Satisfacción invita a toda la población que ha sido víctima del conflicto armado del departamento de Casanare, a participar en el homenaje en el que se reconoce a este territorio como afectado por el conflicto armado acto se realizará desde las 8:00 a.m en la Asamblea Departamental.
En esta oportunidad se abordará como eje principal la Resilencia, entendido como la capacidad que tienen las comunidades para superar las dificultades a las cuales han sido sometidas y, con esta capacidad, las víctimas logran reconocer los riesgos de su condición para así proyectarse, recuperarse y reconstruirse gracias a su propia experiencia.
Según la Unidad para la Atención y Reparación integral de Victimas, la conmemoración fue creada por la ley 1448 de 2011, busca exaltar a las víctimas, recordar lo sufrido por ellas a causa del conflicto, honrar a los seres queridos que perdieron y promover la convivencia y reconciliación en sus comunidades para que lo que les pasó a ellas nunca más vuelva a ocurrir.
En todo el país, tanto el 9 de abril como los días cercanos a la fecha, se realizarán cerca de 92 actividades de memoria y empoderamiento que han sido concertadas con las víctimas. El Congreso, como lo establece la Ley, realizará una sesión especial para escuchar a los sobrevivientes del conflicto.
Por parte de la Cancillería, se tiene programado durante el mes de abril cerca de 61 eventos conmemorativos, en los consulados de Colombia en el mundo.
Las víctimas hoy
El registro de víctimas reconoce 8,6 millones víctimas del conflicto, 17% de la población del país. 80% víctimas de desplazamiento forzado, 10% víctimas de homicidio y 4% víctimas de amenazas. 50% hombres, 50% mujeres, 28% niños, niñas y adolescentes, 12% pertenecientes a una minoría étnica.
El 87% de los hechos declarados a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Víctimas corresponden a hechos ocurridos con anterioridad a 2012. El número de nuevas víctimas registradas en 2017 fue el más bajo en los últimos 25 años.
135 adolescentes y jóvenes salieron de las filas de las FARC y hoy reciben protección del Estado para garantizar un proceso de restablecimiento de derechos adecuado e integral.
Hay 640 sujetos de reparación colectiva identificados (60% son étnicos, 9 constituidos solo por mujeres). De ellos, 127 cuentan con plan de reparación colectiva y 191 han sido beneficiados con estrategias de acompañamiento psicosocial comunitario.
Información tomada de www.unidadvictimas.gov.co
Capturados cuando hurtaban estructura de comunicaciones de CPF en Cupiagua
Capturadas tres personas por el delito de receptación cuando transportaban la base de antena de comunicaciones, que habían hurtado en zona rural de Aguazul, reportó la Policía en Casanare.
En una rápida reacción unidades de la Policía Casanare en acompañamiento con soldados de la Brigada XVI del Ejército detuvieron a tres sujetos que transportaban una estructura de comunicaciones, que había sido fracturada en varias partes cuyo valor asciende a $ 100.000.000, hurtada en el CPF Cupiagua, la cual era transportada en un vehículo tipo camión.
Los capturados y elementos incautados fueron puestos a disposición de Fiscalía especializada 135 de Yopal, por el delito de receptación.
Quemas adicionales de gas en sistema de teas del CPF Cupiagua
Ecopetrol informa que desde las 9:00 a.m. de ayer y hasta el próximo jueves 12 de abril, se registrarán quemas adicionales de gas en el sistema de teas del CPF Cupiagua, debido a demoras en la finalización de trabajos para el arranque de equipos.
Las quemas de gas en las teas no representan ningún riesgo y están dentro de los parámetros técnicos establecidos.
Además, están aprobadas por las autoridades competentes para el manejo de este tipo de situaciones.