Casanare Noticias
“Posible plagio” en Plan de Desarrollo de Yopal sigue siendo motivo de discusión entre Concejales y Alcaldía
El plan de desarrollo de Yopal “El Primer Paso para Avanzar” 2018-2019, presentado por Leonardo Puentes ante el Concejo Municipal en Semana Santa, fue debatido ayer en sesión ordinaria, donde Christian Rodrigo Pérez, presidente del Concejo, expuso que lo requerido para complementar el documento fue solicitado mediante un oficio para cumplir en un plazo de 2 días.
Iniciando la sesión, Rodrigo Pérez, enfatizó que luego de leer la primera hoja del proyecto de acuerdo donde encontró un aparte que manifestaba “el alcalde de Yopal iba a orientar la vida administrativa del municipio de Monterrey”, lectura que generó críticas mediante redes sociales y minutos después fue aclarada por Leonardo Puentes, afirmando que había sido un error humano de digitación, es una explicación que no comparte el presidente del Concejo.
“Nosotros no compartimos esa interpretación porque un error humano de digitación podría ser confundir una letra o una vocal y no un municipio” expreso Rodrigo Pérez.
Así mismo, al profundizar la lectura asegura el presidente de la corporación que encontró 6 párrafos que le cambian algunas cosas, asegurando que la forma de invocar la norma es exactamente igual al Plan de Desarrollo de Monterrey 2016 – 2019 y no se parece a los planes de desarrollo de otras ciudades, resaltando que él no es juez para asegurar que hay un plagio, pero si es un mal ejemplo para los estudiantes y la ciudadanía en general.
En el oficio que tiene un plazo de 2 días para responderse, le fue solicitado a la Alcaldía entregar los actos administrativos para certificar y evidenciar el cumplimiento del artículo 39 de la ley 152 de 1994, quienes olvidaran anexar en primer lugar la aprobación por parte del Concejo de Gobierno, evidencias de la convocatoria al Consejo Territorial de Planeación, falta anexo donde el Consejo Municipal de Política Fiscal -COMFIS aprueba el Plan financiero 2016 – 2019 que soportara la financiación del plan del Proyecto de Acuerdo o copia de la carta dirigida a surtir este efecto, no se anexan acuerdos de consulta previa con comunidades afrocolombianas, indígenas y LGBTI del municipio.
Ante esto, los concejales a favor del alcalde expresaron su postura en desacuerdo con el presidente del Concejo, porque reclaman haber acompañado el proceso de consulta a las minorías para la formulación del plan de desarrollo, además demandan que las observaciones expuestas en redes sociales sobre un posible “plagio” no era necesario porque ese documento con errores de digitación era un borrador de la exposición de motivos y la parte legal que es de trámite para el plan de desarrollo, “ese no es el plan de desarrollo” resaltaron los concejales Heyder Silva y Alexander García.
Invasión a predios en Villa David y Tilodiran fueron discutidos en Consejo de Seguridad
Como resultado de la invasión al sector de Villa David en Yopal, que pretendían ejercer algunas familias que aducen ser víctimas de la violencia, la Policía dispuso de personal del ESMAD para acompañar personal de la Alcaldía, Personería, Bomberos e ICBF para adelantar el desalojo, que terminó con enfrentamientos.
Fueron capturadas 4 personas por los delitos de agresión contra funcionario público y por daño a bienes del Estado, según informó el coronel Jeison Sora, comandante operativo de Policía en Casanare, las capturas se produjeron luego de resultar afectados los vehículos del Idury y la Secretaria de Gobierno que fueron facilitados para remover los escombros en el lugar.
Así mismo, confirmó el coronel Sora que fueron utilizados los gases lacrimógenos luego de observar que los invasores agredían a los funcionarios de las instituciones que pretendían adelantan el desalojo.
Horas después de efectuarse el desalojo, circulo por redes sociales una información sobre la muerte de una menor de edad por afectación de los gases lacrimógenos, lo cual fue desmentido por Diego Cabirrian, secretario de Gobierno de Yopal, quien aseguró que la menor de edad había sido trasladada de urgencias al hospital y ya había sido dada de alta.
Luego se efectuó en horas de la noche, un Consejo extraordinario de seguridad citado por Leonardo Puentes, alcalde de Yopal para atender dos eventos que alteraron el orden público en la última semana: la invasión de predios aledaños a Villa David y la toma del predio Corinto por parte de la Comunidad Indígena Nasa.
En este encuentro, delegados de la Personería Municipal hablaron sobre los desmanes ocasionados por la Comunidad Indígena Nasa en el marco de la ocupación del predio Corinto, en la vía que comunica a Yopal con Tilodirán.
Afirmaron que “los Nasa quieren hacer ver como culpables a las autoridades municipales, cuando son ellos quienes están ocupando un terreno que no les pertenece, con el que no tienen ningún vínculo”, y que existe un video en el que los Nasa rechazan la oferta de un terreno en Orocué que la Gobernación de Casanare les daría, por lo que asumen que “ellos no quieren cualquier arreglo: quieren apropiarse del predio Corinto”.
En este caso, el alcalde solicitó el mayor apoyo de las autoridades y de la Secretaría de Gobierno para poder darle una solución pronta a un inconveniente que ha tomado mayores proporciones con el pasar de los días, y en el que evidentemente no hay una disposición de parte de los Nasa para finiquitar el asunto. Sin embargo, aseguró el alcalde, “las determinaciones serán tomadas después de intentar un último acercamiento por la vía del diálogo para evitar más heridos y judicializaciones”.
Autoridades continúan investigando para ubicar autor de homicidio en una finca de Yopal
El hallazgo del cuerpo sin vida de José Orlando Alarcón Cataño de 27 años de edad, quien desde hace 3 meses era encargado de la finca Chaparral en la vereda Primero de Mayo en Yopal, es materia de investigación el autor del homicidio, según confirmó el coronel José Luis Ramírez Hinestrosa, comandante de Policía en Casanare.
Las autoridades confirmaron que siendo las 8:30 am de ayer lunes, fue hallado el cuerpo de la víctima recostado en la cama con alrededor de 4 heridas causadas por arma blanca, lo que permite presumir que fue atacado mientras dormía.
Entre las hipótesis que conducen al presunto autor, las autoridades investigan la versión del propietario de la finca, quien relató que el día domingo sobre las 5:00 pm había hablado con Alarcón Cataño sobre actividades laborales y le manifestó que había sostenido una discusión con otro obrero que ya había sido despedido.
Así mismo, el coronel Ramírez Hinestrosa, manifestó que descarta un hurto porque el propietario de la finca no reportó perdida de elementos ni desorden en el predio. Igualmente, en las labores de criminalística se determinó que no hubo forcejeo durante el homicidio.
“Estamos adelantando las labores de investigación e individualización del responsable, aun no podemos confirmar responsabilidad en algún presunto autor porque estamos recolectando el material probatorio”, enfatizó el coronel Ramírez Hinestrosa.
Capresoca tiene un año de prorroga y podrá seguir prestando servicios de salud: Gobernación de Casanare
La Superintendencia Nacional de Salud prorroga por un año el término de la medida preventiva de vigilancia especial ordenada a la Caja de Previsión Social del Casanare “CAPRESOCA EPS”, por lo que la entidad del departamento continuará prestando servicios de salud a miles de casanareños, fue el anuncio presentado por la Gobernación de Casanare y Capresoca.
“Mediante la Resolución 004137 del 28 de marzo de 2018, se logró dicha prórroga. La decisión proferida por la entidad de control de la Salud, obedece a los esfuerzos que ha aunado esta Administración en procura de subsanar las causales que llevaron a la imposición de esta medida de vigilancia especial, y en su compromiso de fortalecer a la entidad” afirmó Alirio Barrera, gobernador de Casanare.
Indicó además Barrera Rodríguez que “es gratificante para esta Administración poder continuar brindando atención en salud a nuestros usuarios casanareños, quienes se benefician directamente con esta decisión. Vamos a seguir trabajando hasta alcanzar el fortalecimiento de Capresoca”.
El mandatario hizo énfasis en el desarrollo de acciones que coadyuven a capitalizar a Capresoca con recursos del Sistema General de Regalías-SGR, una vez sea reglamentada la Ley 1797 de 2016, en su artículo 5°, el cual autoriza el saneamiento de la entidad con estos recursos.
El gobernador agradeció el respaldo y acompañamiento de la gerente Nuria Yarley Bohórquez Peña, de su equipo de trabajo, de la Junta Directiva de Capresoca, del secretario de Salud, David Francisco Gallego Moreno; de la Asamblea Departamental, de los diferentes prestadores de servicios de salud públicos y privados, de los medios de comunicación y el de toda la comunidad en general, quienes han manifestado su apoyo por sacar adelante esta empresa.
Por su parte, la gerente de la entidad, Nuria Yarley Bohórquez Peña, manifestó que “se ha realizado un proceso de depuración de información en los últimos tres meses, así como de los pasivos con corte a 31 de diciembre de 2017, hemos llevado una depuración de alrededor de 14 mil millones de pesos”.
Entre tanto, el titular de la cartera de Salud señaló que “como departamento asumimos con responsabilidad y compromiso la prorroga que hoy fue otorgada por la Supersalud, para avanzar en el proceso de cumplimiento de las actividades que deben ponerse en práctica, a fin de cumplir con los indicadores financieros, jurídicos, técnicos y científicos”.
Cronograma de socialización de praderas mejoradas por la Gobernación de Casanare
Pequeños y medianos ganaderos podrán asistir a la socialización para el establecimiento de mil hectáreas de pradera mejoradas en Casanare, según invitación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, para fortalecer el eslabón de producción primaria de la cadena ganadera.
De acuerdo, Alberto Montagut Fernández, secretario de Agricultura de Casanare, pretende con este proyecto beneficiar a 500 ganaderos del departamento en 14 municipios.
Durante estas jornadas de socialización se dará a conocer los requisitos para acceder al programa y la metodología para su implementación. El cronograma para las socializaciones en el departamento es el siguiente:
Hato Corozal:
Fecha: martes 03 de abril
Lugar y hora: Estadero Jerusalén, 8:00 a.m.
Paz de Ariporo:
Fecha: martes 03 de abril.
Lugar y hora: Piscina Villa Rosita, 2:00 p.m.
Sabanalarga:
Fecha: miércoles 04 de abril
Lugar y hora: Mandarina Club Social, 8:00 a.m.
Monterrey:
Fecha: miércoles 04 de abril
Lugar y hora: Salón de Eventos Jesica, 2:00 p.m.
Tauramena:
Fecha: jueves 05 abril
Lugar y hora: Hacienda La Taguara, 8:00 a.m.
Trinidad:
Fecha: viernes 06 de abril
Lugar y hora: Estadero Los Potrillos, 8:00 a.m.
San Luis De Palenque:
Fecha: viernes 06 de abril
Lugar y hora: Estadero La Primavera, 2:00 p.m.
Maní:
Fecha: sábado 07 de abril.
Lugar y hora: Estadero La Quesera, 8:00 a.m.
Aguazul:
Fecha: sábado 07 de abril
Lugar y hora: Auditorio Fedearroz, 2:00 p.m.
Nuchía:
Fecha: lunes 09 de abril. Lugar:
Lugar y hora: Estadero Los Caballos 8:00 a.m.
Pore:
Fecha: lunes 09 de abril.
Lugar y hora: Mi Viejo Caney 2:00 p.m.
Villanueva:
Fecha: martes 10 de abril.
Lugar y hora: Piscilagos El Manantial 8:00 a.m.
Orocué:
Fecha: miércoles 11 de abril.
Lugar y hora: Hotel Campestre Villa Alejandra 10:00 a.m.
Yopal:
Fecha: sábado 14 de abril.
Lugar y hora: Estadero Del Río 8:00 a.m.
Cayó banda responsable de hurtos y doble homicidio en Villanueva
Capturados 3 integrantes de la banda delincuencial conocida como “Los del Sur” responsables de hurtos y homicidios en Villanueva, Casanare, fueron ubicados en operativos adelantados en Soacha – Cundinamarca, Saravena – Arauca y Villanueva - Casanare por la Sijin, inteligencia de la Policía y Fiscalía 8 de Yopal.
Los capturados son señalados de ser los autores del hurto a un billar donde durante el forcejeo cometieron el homicidio con arma de fuego al administrador y una menor de edad que se encontraba cerca al establecimiento que fue víctima de una bala perdida. Los hechos ocurrieron en la vereda La Colmena de Villanueva, Casanare, el domingo 11 de febrero del presente año.
La Policía con labores de investigación e inteligencia, entregaron las pruebas que permitieron expedir las ordenes de captura en primer lugar contra alias “Gonzo” de 28 años de edad, quien es el jefe de la banda delincuencial fue detenido en la vereda Panamá de Saravena por ser sindicado de delitos como lesiones personales, hurto y constreñimiento ilegal.
De igual forma, mediante orden de registro y allanamiento a un inmueble ubicado en la transversal 40 con 39 en Soacha, se logró la captura de alias “Guajivo” hombre de 27 años de edad, por registrar tres antecedentes por el delito de hurto y dos más por lesiones.
En la misma acción policial en Villanueva, se logró la captura de alias “Cofla” de 21 años de edad, quien presenta un antecedente por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
La investigación permitió conocer que “Los del Sur” se dedicaban al hurto a residencias y entidades de comercio, generando en estas actividades diferentes homicidios, registrados en el municipio de Villanueva.
Informe de Hacienda sobre cierre fiscal 2017 fue presentado ante la Asamblea de Casanare
En reunión con los diputados, el secretario de Hacienda Departamental, Julio Molano Novoa, dio a conocer el informe de cierre fiscal 2017, a propósito del estudio del proyecto de Ordenanza 003 de 2018, “Por el cual se concede una autorización pro tempore en materia presupuestal al Gobernador de Casanare”.
Al respecto el presidente de la Asamblea Departamental, Homero Abril Hurtado, resaltó que este informe era necesario para adelantar el estudio por parte de la Comisión de Presupuesto y Hacienda Pública al proyecto de Ordenanza 003, radicado ante esta Corporación por la Administración Departamental. “En éste proyecto se solicitan algunas facultades para trasladar y modificar presupuesto, pero no se pueden otorgar hasta que no se conozca a fondo la ejecución de los recursos”.
En el informe se conoció que existe un superávit fiscal de $212.000 millones de pesos de los cuales faltan por comprometer alrededor de $100.000 millones, “el resto no se puede tocar porque son para garantizar otros contratos, quedamos a la espera de más información para adelantar estudio a dicho proyecto” destacó Abril Hurtado.
De recursos del Fondo de Seguridad, se contó con una cifra de 35.000 millones de los cuales se comprometieron por vigencias futuras alrededor de $13.000.000.000 y faltarían por ejecutar recursos por el orden de $23.000 millones de pesos. Añadió el presidente de la Duma, que existen algunos recursos de vigencias futuras, y otros dineros “desahorrados” que aún no han sido autorizados por el DNP.
Los corporados extendieron la petición para que los recursos que faltan por distribuir, se enfoquen o se vean reflejados en proyectos que realmente beneficien a la comunidad “se solicitó mejorar el tema de infraestructura hospitalaria, terminación de obras inconclusas, vivienda, electrificación, gasificación y demás necesidades neurálgicas de los casanareños” puntualizó el diputado Abril.
Capturados responsables de hurto a escuela de la Chaparrera
Detenidos un hombre y una mujer, luego de hurtar diferentes equipos de cómputo de una escuela en zona rural de La Chaparrera de Yopal por la pronta denuncia a la Subestación de Policía del corregimiento.
Gracias a la información de la comunidad, en la escuela de la vereda Playón Santa Bárbara se capturó a una mujer y un hombre de 20 y 30 años de edad respectivamente, los cuales se movilizaban en una motocicleta transportando diferentes equipos de cómputo como 2 CPU, 3 monitores, un mouse, un teclado y un parlante para computador.
Los capturados junto con los elementos recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 8 URI de Yopal por el delito de hurto.
Éxito en temporada de renovación mercantil
“Gracias por renovar tu Matrícula Mercantil a tiempo”, fue la frase utilizada por el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas, al consultarlo sobre cómo le fue en la temporada de renovación mercantil, que finalizó el pasado sábado 31 de marzo.
Rojas Arenas, comentó que entre nuevos empresarios y renovados a 31 de marzo de 2018, la entidad cerró con 15.108 comerciantes activos, equivalente a un 72.4% del tejido empresarial del departamento que, a 31 de diciembre del 2017, fue de 20.861.
Con respecto al mismo trimestre del 2017, renovaron 14.475 y para este año fueron 15.108, es decir un 4.2% por encima.
Los comerciantes y empresarios recurrieron a las cuatro formas de renovar la matrícula mercantil: en sedes Yopal, Aguazul, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Tauramena, Trinidad y Villanueva; en las Cámara Móvil donde no hay sede; servicio a domicilio y por internet. “Con la renovación de los registros, las empresas pueden acceder a programas especializados que hemos diseñado para impulsar su crecimiento y seguiremos trabajando de la mano con los comerciantes para fortalecer las plataformas competitivas de la región y, finalmente, un tejido empresarial formal beneficia a todos sus actores con confianza y seguridad” afirmó Rojas Arenas.
De los renovadores a 31 de marzo de 2018; 12.207 corresponden a personas natural y 2.901 a personas jurídicas. Así mismo, se crearon 1.168, presentando un incremento del 2.54% respecto al mismo trimestre del 2017.
En cancelaciones se realizaron 1.474, disminuyendo en un 6% respecto al año anterior que fueron 1.563. “Cabe resaltar, que un buen porcentaje de las cancelaciones fueron de personas que debían entre 2 a 3 años, colocándose al día hasta el 2017 y cancelando el 2018, como lo hicieron antes de finalizar marzo, no se cobró esté último año, atendiendo al llamado de la entidad, que si se había terminado con la actividad comercial se notificará a la CCC” según Rojas Arenas.
Por otro lado, el ejecutivo gremial informó que recibieron una misiva de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), donde le manifiestan que la entidad deben informar los cinco primeros días de abril, quiénes no cumplieron con el deber de renovar la Matrícula Mercantil como lo establece el artículo 33 del Código de Comercio.
Propios y visitantes disfrutaron de sus tradiciones tranquilos en Casanare: Ejército Nacional
En total tranquilidad transcurrió la semana santa en los 19 municipios del departamento de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá, gracias al esfuerzo de las tropas del Ejército Nacional, de manera conjunta y coordinada con la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional.
Para el plan de seguridad de semana santa, la Décima Sexta Brigada dispuso de 1.200 soldados para garantizar la seguridad a propios y visitantes, en los 21 municipios de la jurisdicción de esta unidad militar, con un esfuerzo principal sobre las diferentes vías.
Así mismo, se reforzaron las operaciones ofensivas en toda la jurisdicción, con el fin de neutralizar cualquier pretensión delictiva por parte de los grupos armados organizados; también, se mantuvieron activas las líneas gratuitas 146 y 147, para estar en contacto con la ciudadanía y la red de aliados.
“Hace unos días les cumplimos con la seguridad para las elecciones de congreso mediante el Plan democracia, hoy nuevamente podemos decirles que aquí estamos las autoridades trabajando de la mano, que pueden confiar en nosotros, que estamos preparados y cohesionados en la lucha contra el delito”, expresó el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada.