Casanare Noticias
Hurtó una motocicleta y lo capturaron con 10 investigaciones por otros delitos
Luego de hurtarse una motocicleta, fue capturado por la Sijin de Policía Casanare en coordinación con la Fiscalía 2 Local en Aguazul, un hombre de 31 años de edad quien además de haber cometido hurto calificado, tenía 10 investigaciones por la comisión de varios delitos.
La Policía reportó que presentaron abundante material probatorio ante el Juzgado Segundo Promiscuo municipal, quienes emitieron la orden de captura y permitieron el operativo que se produjo en la carrera 17 con calle 11 de Aguazul.
De acuerdo a la investigación, el detenido hurtó una motocicleta mediante la modalidad de engaño y abuso de confianza, siendo víctima un hombre de 36 años de edad, quien instauró la respectiva denuncia en contra del hoy capturado.
Dentro del prontuario delictivo, se encuentra vinculado en diez investigaciones activas por los siguientes delitos:
05 procesos por hurto calificado
02 por el delito de estafa
01 proceso por abuso de confianza
01 por violencia intrafamiliar
01 proceso por ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad.
El hombre capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 2 Local de Aguazul.
Urbanizadores ilegales provocaron daño ambiental en Tacarimena
Mediante una nueva denuncia pública atendida por la Alcaldía de Yopal frente a un proyecto de urbanización que no cumple con los requisitos ni los permisos para realizase, por lo cual estaría incurriendo en la ilegalidad al adelantar actividades propias del avance del proyecto, se conoció sobre el desmedido impacto ambiental que se viene generando con la tala indiscriminada de morichales, árboles de aceite y otra especies de flora que llevan más de cien años protegiendo los acuíferos de Tacarimena.
Diego Alberto Cabirrián Aponte, secretario de Gobierno atendió el llamado de la comunidad de la vereda Manantiales sobre el sector de Tacarimena, donde se denunciaba una quema de árboles que se salió de control al punto de hacerse necesaria la presencia del cuerpo de bomberos. La sorpresa de los funcionarios fue al notar que el fuego era provocado por obreros que estaban incinerando las bases de los árboles para debilitar su estructura natural y posteriormente con maquinaria pesada derribar o extraer los centenarios árboles, especialmente morichales.
Ante la situación se advirtió de la situación al Alcalde, Leonardo Puentes Vargas, y a los entes de control ambiental como Corporinoquia; por su parte el mandatario local elevó la denuncia pública sobre el incalculable daño en este ecosistema como resultado de otro proyecto de vivienda que no cumple con los requisitos, la documentación ni los permisos para realizar dichas acciones, además de ser un sector que no cuenta con la infraestructura de servicios públicos, siendo así una iniciativa en el marco de la ilegalidad, normativa y ambiental.
“Se acabó la era de las urbanizaciones ilegales y todos deben entenderlo de una vez, que no vamos a permitir un asentamiento más donde la comunidad termina asumiendo las consecuencias de estos proyectos en que personas irresponsables se enriquecen ante la necesidad de vivienda de los ciudadanos” expresó Puentes Vargas.
Positivo balance en las vías de Casanare, reportó Policía de Tránsito durante Plan Retorno
Con una reducción en las estadísticas en accidentalidad durante la Semana Santa, Policía de Tránsito y Transporte presenta como balance que el presente año hubo 2 personas fallecidas, 11 accidentes de tránsito y 17 el 2017, 11 personas lesionadas y 20 en el 2017, gracias a la labor conjunta entre Ejército, Cruz Roja, Defensa Civil y a la conciencia que se ha generado en los actores viales, reafirmó el mayor Antonio Londoño, comandante de la Seccional de Tránsito.
Operativos
El mayor Londoño reportó que no se presentaron hurtos, ni atraco a ningún bus ni buseta de servicio público que se movilizaron en las vías del departamento. Igualmente, el oficial informó que se movilizaron 8.700 vehículos hacia el ingreso del departamento y 8.900 salieron durante el plan retorno registrado en Semana Santa.
De otra parte, fueron capturadas 13 personas por delitos como porte de documentos falsos, fraude de resolución judicial, explotación ilícita de recursos naturales, entre otros. Así mismo, hubo 6 incautaciones de elementos como vehículos y animales.
Prevención
El oficial de tránsito resaltó que mantuvieron áreas de prevención en Villanueva, en el peaje, Monterrey, Aguazul, en las basculas, en la salida de Yopal, en el sector de Araguaney y en Pore, considerados los principales ejes viales del departamento, para detener por algunos minutos a los actores viales recordándoles la importancia del respeto por las señales de Tránsito.
Así mismo, resaltó que durante el fin de semana desde que se conoció sobre “un reconocido líder de una banda dedicada a extorsionar en los departamentos de Boyacá y Casanare, que se fugó del centro carcelario la Picota, se les ha recordado a las unidades policiales sobre el caso y se les ha distribuido la fotografía de la persona para proceder a una recaptura” dijo el mayor Londoño.
Un saldo de 2 personas fallecidas y 11 heridas dejó accidente de tránsito en la vía Sogamoso -Yopal
En accidente de tránsito ocurrido en el sector “La Rocha” ubicado en la vía que conduce de Sogamoso a Yopal, donde se volcó una buseta de servicio público de la empresa Los Libertadores – Sugamuxi el pasado jueves santo, perdieron la vida dos personas y 11 resultaron heridas.
Según los testimonios de quienes se desplazaban en la buseta de placas WDP-303 con número interno E97, le relataron a la periodista Martha Chaparro que, “los frenos del vehículo se recalentaron, hasta perderlos en su totalidad y al maniobrar el vehículo. el conductor se volcó cinco minutos antes de llegar a Corinto”.
El accidente fue atendido por el Cuerpo de Bomberos de Pajarito luego de recibir una llamada a las 11:30 am, quienes se desplazaron en dos vehículos particulares alquilados hasta el lugar del siniestro, debido a que no tienen carros para atender las emergencias, según informó Wilson Ávila Molina, oficial operativo de este organismo de socorro.
Así mismo, la falta de personal y los elementos necesarios para socorrer a las víctimas por parte de los organismos de socorro, obligó a transeúntes médicos y enfermeras apoyar la emergencia, atendiendo sobre la vía y en la casa de Paulina Alarcón residente del sector quien relató que este tipo de accidentes son frecuentes por esta vía.
Las víctimas fatales fueron María Cristina Parada de 48 años de edad y su hija, María José Márquez Parada de 14 años de edad.
Los heridos fueron identificados como:
Yeison Andrey Piragauta Acevedo de 22 años de edad.
José Joaquín Combariza de 22 años de edad.
José Joaquín Combariza de 57 años de edad.
Yaneth Monroy Suarez de 54 años de edad.
Menor de 17 años de edad
Meyer Gonzalo Cucunuba Flórez de 24 años de edad.
Viviana González Martínez de 23 años de edad.
Clementina Castillo Gutiérrez de 26 años de edad.
Juan Gabriel Duarte de 24 años de edad.
Angelmiro Quiroga duarte de 51 años de edad
Nidia López de 35 años de edad.
Un presunto habitante de calle resultó muerto en accidente de tránsito por vehículo fantasma
Resultó el cuerpo sin vida de Luis Pablo Buitrago con 84 años de edad quien al parecer era un habitante de calle, según el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía Casanare, la muerte fue causada por un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 9 + 500 en la vía que de Barranca Upia conduce a Monterrey en el sector del Aeropuerto de Villanueva.
Así mismo, el coronel Ramírez confirmó que los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 de la noche de ayer. En el sector quedaron rastros de una farola del vehículo que causó la muerte a Buitrago cuando transitaba por la vía y luego, emprendió la huida sin auxiliarlo.
La Policía se encuentra adelantando las investigaciones pertinentes y recogiendo el material probatorio que dé con el paradero del autor de este homicidio.
Los hechos que causaron heridos por enfrentamiento en Tilodiran, son materia de investigación
Mediante un comunicado de prensa la comunidad indígena NASA KIWE FXIW denuncian un presunto ataque generado por Policías donde resultaron 3 heridos con armas de fuego en la hacienda Corinto ubicada en el corregimiento Tilodiran de Yopal.
Ante esto, el coronel José Luis Ramírez Hinestrosa, comandante de la Policía de Casanare, afirma que no hubo enfrentamientos durante los procedimientos de desalojo, porque en horas de la tarde de ayer el administrador del predio regresó sin contratiempos, luego de retirarse los indígenas que pretendían invadir el predio.
Sin embargo, “El comandante de la Subestación de Tilodiran informó sobre las 7:00 de la noche que fue objeto de una asonada por un grupo de personas al parecer indígenas en aproximadamente 200 metros de la finca Corinto. Ellos reaccionan y se genera un enfrentamiento con la comunidad, tenemos un subintendente herido que perdió una pieza dental, tiene lesiones en el rostro, con golpes en diferentes partes del cuerpo y un auxiliar con una contusión en un brazo. Teníamos una ambulancia en el sitio y no tenemos un reporte de indígenas heridos”, expuso el coronel Ramírez.
Así mismo, confirmó que un particular que iba pasando por el sector resultó herido en una extremidad inferior como producto de los hechos ocurridos en el sector, fue trasladado al hospital donde le realizaron una cirugía en el pie pero que no tiene afectaciones de gravedad, también una mujer resultó con heridas, pero no representan ninguna gravedad. Igualmente, la Policía reporta que se produjo dos capturas durante la reacción y serían al parecer de la comunidad indígena.
Finalmente, el coronel Ramírez asegura que los hechos ocurridos, son materia de investigación y que el CTI está adelantando el procedimiento pertinente.
Noticia en desarrollo.
Entre un rifirrafe se debatió alimentación del adulto mayor en el Concejo de Yopal
En medio de disputas se cumplió el debate de control político en el Concejo Municipal de Yopal, que citó a la Secretaria de Acción Social, Betty Becerra, para explicar sobre la problemática que afrontan los adultos mayores en lo relacionado a su alimentación, tema propuesto por el concejal José Luis Avendaño.
Según el concejal Avendaño, la alcaldía contaba con 1600 millones de pesos y 900 millones de pesos en un proceso de licitación montado en página para cumplir con los 4.400 paquetes nutricionales que debían suministrarles a los 390 adultos mayores de los 6 Centros Vida, quienes en la actualidad no están recibiendo la ración de almuerzo solo los refrigerios desde el mes de noviembre del año anterior.
En respuesta al cuestionario solicitado por el Concejo, Betty Becerra afirma que contrataron el personal idóneo para la atención integral de los abuelos, que los procesos contractuales se están cumpliendo para garantizar la alimentación mediante una licitación, pero que la demora se debe a un sobrecosto que tenía la propuesta de la anterior administración.
La secretaria de Acción Social, afirma que a un costo menor de los años anteriores, entregarán 66.300 raciones de almuerzo y refrigerio que irán hasta el 31 de diciembre del presente año, porque la propuesta de la administración anterior que garantizaba 66 días hábiles a un costo mayor y que la selección abreviada de 480 millones de pesos como lo recalcaban, no tenía los anexos correspondientes para darle continuidad al proceso.
En relación con el proceso contractual, que responde a las raciones alimentarias solicitadas por los adultos mayores, Betty Becerra manifestó “serán adjudicadas el 9 de mayo según la unidad de contratación para garantizar 170 días hábiles hasta el 31 de diciembre. En septiembre se solicitará al concejo vigencias futuras para el otro año y para evitar pasar por los mismos obstáculos, midiendo costos”.
Ante esto, Milena Bonilla se defiende afirmando que el sobrecosto que ellos señalan se debe a que están los valores de dos refrigerios y que la selección abreviada era la única forma de garantizar hasta abril la alimentación mientras salía una licitación que cubriera hasta diciembre.
Hogares del adulto mayor reclaman apoyo
“La Secretaría de acción social ha hecho lo que le corresponde y la Unidad de Contratación solo ha entorpecido el proceso para garantizársele los servicios a los adultos mayores”, según afirmó Ángela Tobo, representante legal de Casa Club los Cerros.
Desde el 26 de diciembre no reciben apoyo de la Alcaldía los 21 abuelos de los 51 que atiende este hogar, porque les piden que se desglosen precios por unidad de producto semanalmente, teniendo en cuenta que esta es una atención integral y no una “papelería”, reclama Ángela Tobo.
Concejo solicita respeto al Alcalde
Durante el espacio de intervención otorgado a Betty Becerra, secretaria de Acción Social, en el debate de control político ante el Concejo, arribo el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes solicitando un espacio de 10 minutos para responder al cuestionario porque debía atender una reunión, pero su requerimiento fue negado por la corporación.
Ante este comportamiento, el Concejo emitió un comunicado que señalaban el “rechazo a los actos bochornosos protagonizados por el alcalde, al quererse tomar de facto la sesión plenaria sin observar el procedimiento establecido en el reglamento interno”.
Igualmente, el concejal Fabio Suarez, se pronunció recordando que un comportamiento similar había sido protagonizado por Jhon Jairo Torres, ex alcalde de Yopal, a diferencia que Torres había acatado lo solicitado por el Concejo.
El 15 de octubre continuará habitado por 94 familias bajo autorización de la Gobernación de Casanare
En el sector el 15 de octubre, ubicado entre la carrera 23 y la calle 35 de Yopal se están instalando temporalmente con autorización de la Gobernación de Casanare, 94 familias que manifiestan ser víctimas del conflicto armado en diferentes lugares del país y están residiendo alrededor de 7 años en Yopal.
“Por parte de la gobernación nos autorizaron temporalmente mientras consiguen un predio para ubicarnos. Hemos hecho 3 mesas de trabajo para la reubicación. No queremos que nos desalojen, estamos tratando de mejorar la drogadicción, nos reunimos para sacar eso. Hoy en día tenemos un mejor ambiente y no se les va a robar nada a nadie a ninguna hora” manifestó Robert Meneses Fernández, vocero de las familias reubicadas.
Según Meneses Fernández, consideran que su estadía se va a tardar entre 2 a 3 años porque aseguran que de la Gobernación les han manifestado que no tienen presupuesto para una pronta reubicación, debido a que no fueron beneficiados por los cupos brindados para el sector Villa David y además entre los compromisos con la Gobernación es evitar que lleguen más familias a ubicarse con ellos.
Por su parte, Diego Alberto Cabirrin, Secretario de Gobierno de Yopal, manifiesta que se enteró de esta ubicación ayer por una comunicación que tuvo con la Gobernación, quienes les solicitaron a estas familias que “se movieran de la parte de atrás del predio hacia adelante al parecer para evitar problemas sanitarios, al interior de este predio que le pertenece a la Administración Departamental”, dijo.
El solicitado Plan de Desarrollo quedó en manos del Concejo Municipal de Yopal
Radicado ayer en el Concejo Municipal de Yopal el Plan de Desarrollo por Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, a minutos de vencerse el tiempo límite establecido para su entrega, reflejando un presupuesto aproximado de 270 mil millones de pesos para invertir y titulado “El primer paso para avanzar”.
“Me uno a la preocupación por haberse radicado el documento en el límite de tiempo, el gobierno tomó los tiempos máximos. Esta dentro de los términos y ahora la responsabilidad recae sobre la corporación” afirmó Christian Pérez, presidente del Concejo de Yopal.
También manifestó que se han escuchado de las diferentes bancadas la molestia por haber radicado a última hora el documento, pero a su vez percibe un tiempo de dialogo constructivo y visualiza que se vendrán polémicas en los próximos 30 días de debate que se tendrán en la corporación.
“Espero que haya un contraste entre lo prometido por el mandatario en campaña electoral y lo plasmado en el documento. Esperamos que sea consecuente, que lo prometido este plasmado y sea realizable en estos 21 meses que restan. Es el primer proyecto radicado por la Administración y no ha habido avances en problemáticas como el de basuras que no requería de un Plan de Desarrollo para atenderse”, confirmó Pérez.
Contenido del Plan de Desarrollo
En la formulación del documento se recogieron opiniones, se tiene plasmada la problemática, se contó con la participación de los profesionales de planta de cada dependencia y tuvo participación de las comunidades, según Diego Luis Zapata, coordinador del equipo realizador del Plan de Desarrollo.
“El trabajo con las comunidades, con ediles, representantes de las veredas del área rural y sector urbano, ellos presentaron en las mesas de trabajo sus propuestas se hizo un ejercicio de priorización que fueron evaluadas por concepto de cada dependencia para ver la disponibilidad técnica y financiera, especialmente la financiera para la disponibilidad de los recursos” expresó Zapata.
De otra parte, el coordinador del Plan de Desarrollo mencionó los temas que se incluyeron en el documento, así: Salud, educación, deporte y recreación, cultura, vivienda, turismo, agropecuario, desarrollo empresarial, ciencia y tecnología, servicios públicos, servicios diferentes a los básicos como gas y energía, transporte, vías, gestión del riesgo, medio ambiente, fortalecimiento institucional, desarrollo comunitario, seguridad y convivencia ciudadana, justicia y seguridad, equipamiento.
Finalmente, el funcionario expresó que los 270 mil millones de pesos aproximados en inversión, es una proyección discreta de cual pueda ser comportamiento de los diferentes ingresos.
Restablecido parte del caudal al río Pauto por Corporinoquia
Acciones de seguimiento, control y medición a las fuentes hídricas en la jurisdicción de Corporinoquia permitieron el aforo al río Pauto y la identificación de que el lecho natural estaba siendo derivado por algunos canales del área de influencia, por lo cual, se iniciarán las respectivas acciones sancionatorias a los responsables.
En cuanto a los canales, estos estaban captando más de lo permitido en la concesión dada por Corporinoquia, por lo que se procedió a cerrar las compuertas hasta el límite de dar entrada solo al caudal concesionado.
Con el cierre de compuertas y la demolición de parte del jarillón que abastecían de agua los canales derivados del río Pauto, se logró que, aguas abajo, la fuente hídrica recuperara gran parte de su cauce natural.
Lo anterior se determinó tras el recorrido que realizaron por las márgenes de la fuente hídrica del río Pauto funcionarios de la subdirección de control y calidad de Corporinoquia, identificando que las derivaciones de caudal eran por las captaciones de los canales.
De acuerdo con esto, se realizó aforo de la captación de los canales, con el fin de identificar el caudal captado por los mismos y comprobar que estas captaciones estuvieran dentro de lo concesionado por Corporinoquia, teniendo en cuenta las restricciones de captación propias de la temporada seca del año; sin embargo, dado que estaban captando más agua de la permitida, se cerraron las compuertas para que el flujo del líquido diese únicamente lo autorizado por Corporinoquia.