Casanare Noticias
Prórroga para salvar a Capresoca se está terminando, advierte Asamblea Casanare
En el desarrollo de sesión plenaria de ayer, los diputados manifestaron su preocupación por el futuro de Capresoca, teniendo en cuenta que hasta el 31 de marzo de 2018, se termina prórroga por la cual se adopta medida preventiva de vigilancia especial a esta entidad, expedida por medio de Resolución 2576 de 2017.
El presidente de la Asamblea Departamental, Homero Abril Hurtado, señaló que al día de hoy no se vislumbra una alternativa contundente que evite la liquidación de Capresoca.
Los corporados destacaron que se les ha hecho con tiempo las advertencias y los llamados tanto a la Administración Departamental como al Gobierno Central. “Vemos que no se han cumplido compromisos en la parte técnica y financiera. Desde la Asamblea hemos hecho lo propio, nos comisionamos para acompañar las reuniones en la Supersalud en Bogotá, incluimos en el Plan de Desarrollo el fortalecimiento y capitalización de la entidad, así como la aprobación de ordenanzas que otorgan facultades al gobernador para capitalizarla”, Indicó Abril Hurtado.
Finalmente, los diputados señalaron que estarán a la expectativa de la decisión de la Supersalud y extendieron un llamado a los congresistas electos para que trabajen en hacer posible la reglamentación de la ley que autoriza la capitalización de Capresoca, con recursos de regalías, en aras de salvar la entidad y consecutivamente la red pública del departamento.
Proyecto que autoriza al Gobernador de Casanare modificar presupuesto pasó a primer debate en plenaria
Diputado York Cortes Peña, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda Pública de la Asamblea Departamental, asumió ponencia del proyecto de Ordenanza 003 de 2018, "por medio del cual se concede autorización pro tempore en materia presupuestal al Gobernador del Departamento de Casanare".
Teniendo en cuenta que el proyecto se radicó con mensaje de urgencia, el diputado ponente citó hoy a la Comisión de Presupuesto para analizar legalidad y constitucionalidad del mismo.
Cortes Peña dio informe de ponencia positiva y el proyecto pasó con seis votos a primer debate en plenaria, que se llevará a cabo el 03 de abril a las 08: 00 a.m.
El proyecto de Ordenanza 003 de 2018 busca conceder autorización pro tempore al Gobernador de Casanare para que mediante Decreto realice las modificaciones al presupuesto general de rentas y recursos de capital y de apropiaciones del departamento de la vigencia fiscal 2018.
Equión entregó kits escolares como incentivo a la educación
Sonrisas y manifestaciones de agradecimiento generó la entrega de más de 300 kits escolares que realizó Equión a los niños que reciben clases en las escuelas de las veredas cercanas a su operación, en los corregimientos El Morro, Rincón del Soldado y Mata de Limón, en Yopal, y algunas veredas de Nunchía.
Los kits, que incluyen morral, cuadernos, lápices, esferos, colores y regla, entre otros elementos, son producto de la Maratón 10k Piedemonte realizada a finales de 2017, con la participación de empleados Equión y contratistas.
La entrega se enmarca en la política de buena vecindad y las iniciativas que la compañía desarrolla para incentivar la educación y el deporte en las comunidades donde opera.
Priorizadas por Fiscalía 13 investigaciones tras Jornada Anticorrupción en Casanare
Una masiva participación se registró en la primera jornada anticorrupción de 2018. Más de 200 personas asistieron y se concentraron en el auditorio de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico, en Yopal (Casanare).
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, encabezó la sesión y escuchó las preocupaciones de la ciudadanía. 32 casanareños denunciaron públicamente presuntos hechos de corrupción que han puesto en riesgo los recursos públicos y el cubrimiento de las necesidades básicas del departamento.
En total se recibieron 65 registros de información, que corresponden a los siguientes ejes temáticos directamente relacionados con delitos contra la administración pública:
- Administración de justicia
- Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
- Delitos electorales
- Medio ambiente
- Proyectos de vivienda
- Obras de infraestructura pública
- Transporte
- Saneamiento básico
- Salud
- Alimentación Adulto Mayor
De los anteriores, la Fiscalía General de la Nación, articulando la Dirección Seccional de Casanare y la Dirección de Fiscalía Especializada contra la Corrupción, priorizó las siguientes investigaciones para una PRIMERA FASE que deberá concluir a más tardar el próximo 20 de junio de 2018.
Casos asignados a Dirección Especializada contra la corrupción
1. Plantas de tratamiento: la denuncia da cuenta de presuntas irregularidades en la construcción de 42 plantas de tratamiento para pozos profundos. Estado actual: Indagación.
2. POT: Presuntas irregularidades en la expedición de actos administrativos que aprueban y adoptan planes parciales, sin que existan las condiciones técnicas y normativas. Estado actual: Indagación.
3. Urbanización la Castellana. Posible obtención de licencias irregulares. También posible estafa a eventuales compradores. Estado actual: Indagación.
4. Corrupción en administración de Justicia: presuntas irregularidades en la adopción de un fallo a fin de obtener beneficios en predios rurales en el municipio de Orocué. Estado actual: Por asignar.
Dirección Seccional Casanare
5. Se hallaron irregularidades (supresión, eliminación y/o modificación) de información de del sistema SIMIT a cargo de la inspección de Tránsito de Yopal, con relación a los comparendos en su mayoría por embriagues, donde se presentaron modificaciones y eliminación de las infracciones mediante resoluciones falsas a cambio de dadivas solicitadas por funcionarios de la secretaria de tránsito y de la concesión SETTY.
Se detrimento para el municipio en aproximadamente $392.000.000 dejados de recaudar.
Estado actual: Imputados primeros responsables e indagación frente 4 nuevos sospechosos.
6. Alrededor de 200 familias cancelaron el 60% del valor de los apartamentos cuyo proyecto fue adelantado por la constructora Palmarito S.A.S. en la ciudad de Yopal. Sin embargo, presuntamente no existen avances en la obra, razón por la cual se solicitó la devolución del dinero invertido en el proyecto Torres de Palmarito, empero, no dan respuesta a los requerimientos de las víctimas. Estado actual: Indagación.
7. Según la información allegada a la Fiscalía, la constructora CONSTRUFIAMOT dirigida por Henry Dávila Motta, desarrolló, promovió y gestionó distintos proyectos de vivienda de interés social: (i) las Heliconias etapa II, (ii) Palma Real y (iii) Brisas del Palmar. Todos ubicados en jurisdicción de Yopal sin contar con los requisitos legales para ello. Estado Actual: Investigación.
8. Urbanización Palmar de la Pradera. Se tienen dos líneas de investigación, una por la posible urbanización ilegal. La segunda por las posibles defraudaciones a particulares que se hayan causado con la promoción del proyecto de vivienda. Estado actual: Indagación.
9. Las denuncias ponen en conocimiento posibles irregularidades en la contratación de la alcaldía de Tamara (Casanare) con la IPS SALUDEN SAS. Estado actual: N/A.
10. Según las denuncias, en algunos parqueaderos arrendados al Consejo Seccional de la Judicatura de Casanare se usan para propósitos indebidos. Entre esos hechos, presuntamente se desaparecen carros, se cobran sumas de dinero que no corresponden al servicio real y se direccionan los contratos para que los mismos parqueaderos sean beneficiarios de los contratos. Estado actual: Indagación.
Casos fase II (agosto de 2018)
11. Presuntas irregularidades en la contratación directa de Carrotanques para el suministro de agua potable en la ciudad de Yopal desde el año 2011 hasta la fecha, justificándose bajo la figura de urgencia manifiesta. Al parecer, se habría favorecido a los mismos contratistas, evitándose la licitación pública. Estado actual: Indagación.
Casos de connotación no relacionados con corrupción, pero de alto valor para el departamento (Junio 2018)
12. La denunciante, en calidad de madre y represéntate legal de la menor VYQD de 16 años de edad, puso en conocimiento que su hija fue víctima de los delitos de acto sexual violento y acceso carnal violento según hechos acaecidos desde el mes de noviembre de 2016 hasta el 9 de marzo de 2017 de un servidor público del departamento de Casanare. Estado actual: Indagación.
13. Se investiga posible error quirúrgico y negligencia por parte de Medimás al no autorizar el traslado a una UCI de cuarto nivel de una paciente, lo que habría producido la muerte de la víctima. Estado actual: Indagación.
Perspectivas de seguridad y convivencia ciudadana debatidos en Casanare por la Cámara de Comercio
En Casanare han desaparecido los grandes delitos, preocupa la intolerancia y la falta de cultura ciudadana, según lo expuesto por Juan Carlos Restrepo, Consejero Presidencial de Seguridad, invitado especial en el panel sobre “Perspectivas de seguridad y convivencia ciudadana”, organizado por la Cámara de Comercio de Casanare.
Luego de escuchar lo debatido, Restrepo exaltó el rol de la Cámara de Comercio al convocar estudiantes, administración local, al Gobierno Nacional, Policía, para participar de un dialogo muy importante como lo es la seguridad, “creo que ha sido un foro muy productivo y agradecemos nuevamente a esa iniciativa de la Cámara de Comercio no solo por convocar sino también por preparar antes una encuesta de percepción para saber que están pensando los ciudadanos” dijo.
Así mismo, entre las conclusiones destacó que en Casanare se percibe una situación de seguridad relativamente sana, porque delitos como atentados terroristas, secuestros, masacres, entre otros han desaparecido en la actualidad. “Nos quedan delitos que son más hacia el hurto y la convivencia ciudadana, es un tema preocupante las riñas, la intolerancia, estas problemáticas están quedando marcadas en las mediciones que hacen las autoridades”, enfatizó Juan Carlos Restrepo.
Finalmente, el consejero Presidencial, le recomendó a la ciudadanía denunciar ante las autoridades los delitos, saberse comportar, adoptar una cultura ciudadana y una conciencia de seguridad, “así como tenemos derechos también tenemos el deber de denunciar” afirmó.
Peregrinación en Semana Santa hacia el Cerro el Venado no está autorizada por la Alcaldía de Yopal
Durante la temporada de Semana Santa, un gran número de personas transitarán por las vías del municipio hacia lugares de descanso, recreación, peregrinación o reflexión. Es así que la Alcaldía de Yopal a través del proyecto de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio insta a la ciudadanía en general a tener en cuenta los lugares a visitar de peregrinación con afluencia masiva de público.
Entre las recomendaciones que hace la Administración Municipal, se señala que no autoriza ningún tipo de peregrinación hacia el sector del Cerro el Venado, esto por lo agreste de la topografía lo cual no brinda seguridad al caminante, por ende el tradicional sendero solamente tendrá habilitado el paso hasta el mirador de “La Virgen de Manare”.
De igual modo se indica que sí se efectúan peregrinaciones en el municipio, se deben hacer con el permiso de la autoridad competente o en su defecto abstenerse, y si se realizan a pie, que impliquen esfuerzo físico y largas jornadas de camino, tomar suficiente líquido para evitar la deshidratación, ello debido a la exposición directa al sol, para esto se recomienda con el fin de evitar la insolación, llevar una gorra o sombrero y utilizar bloqueador solar, así mismo llevar ropa apropiada de acuerdo a las condiciones locales del clima.
Durante las peregrinaciones a pie, se sugiere transitar únicamente por senderos o caminos identificados, delimitados, señalizados, vigilados y autorizados. Asimismo, los lugares que generen aglomeraciones de público, el objetivo es identificar los posibles riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro. Se debe ubicar al personal de apoyo médico asistencial en caso de una emergencia.
Se indica que ante un evento inesperado que pueda presentarse durante el desarrollo de actos religiosos u otros relacionados, se conserve la calma, evitar crear pánico colectivo y atender las recomendaciones de las autoridades a cargo.
Planeación de Yopal debatió posibles denuncias de la comunidad ante el Concejo Municipal
A las instalaciones del Concejo Municipal acudió la arquitecta Danitza Toca, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, en respuesta a la citación hecha por el concejal Pedro Guillermo Torres para ejercer control político por situaciones que, según él, habían sido denunciadas por la comunidad.
El ejercicio consistió, en dar respuesta a 10 preguntas enviadas la semana pasada al despacho de la arquitecta Toca, que abarcaban temas de vital importancia para la ciudadanía como sisbenización, estratificación y licenciamiento urbano, además de las estrategias que tiene la administración municipal para atender los problemas que se han generado por las urbanizaciones irregulares y sus promotores.
A continuación, se encuentran relacionadas las preguntas enviadas y sus respectivas respuestas:
1. “Explique a esta corporación, porque los usuarios de estratificación y nomenclatura deben pagar el trasporte a los encuestadores para que se desplacen a sus viviendas con el fin de realizar las respectivas encuestas?”
Respuesta:
La Oficina Asesora de Planeación Municipal, en ningún momento tiene como política exigirles a los beneficiarios de las encuestas dinero con el fin de desplazarse a sus viviendas y elaborar la encuesta, sin embargo es importante informarles que esta dependencia no cuenta con trasporte y sólo tiene a un funcionario asignado para el proceso de estratificación y nomenclatura, lo que refleja claramente la actual situación financiera del municipio y que corresponde a un déficit presupuestal ya conocido por la corporación, cabe recalcarse que no se hizo un empalme formal, dando a conocer esta situación ni tampoco ningún tipo de estrategia para corregirla y a pesar de tener 39 personas contratadas por OPS en 2017, el área de estratificación y nomenclatura no fue reforzada, hoy día se adelantan labores de coordinación junto con secretaría general en pro de jornadas de estratificación y nomenclatura en el municipio.
2. “Qué proyectos viene adelantando, la secretaria de planeación con relación a los asentamientos urbanos como Cravo de Usivar, Getsemaní y Cimarua?”
Respuesta:
La oficina de planeación no está adelantado ningún proyecto en las urbanizaciones plasmadas en su escrito, es importante aclarar que se revisó la base de datos de radicación de proyectos de urbanismo y no existe ningún proyecto, que responda al nombre de Cravo del Usivar así como tampoco existe ningún proyecto radicado con el nombre de Cimarua.
3. “Sírvase informar sobre el presupuesto ejecutado por esa secretaria a la fecha”.
Respuesta:
El presupuesto invertido por la Oficina Asesora de Planeación a la fecha es de $210.000.000.oo
4. “Cuantas licencias de construcción se encuentran represadas y mencione a qué tipo de proyectos pertenecen?”.
Respuesta:
Se encontraron 435 trámites de licenciamiento represados de anteriores administraciones, de los cuales se ha hecho una preclasificación de 123 trámites, se revisó y se halló que hay carpetas para visita de inspección ocular, carpetas para revisión de arquitectos, verificación de reliquidaciones, otras para emitir acto administrativo por desistimiento y por último, licencias totalmente tramitadas para entrega, todas estas en distintas modalidades de licenciamiento obra nueva, modificaciones, ampliaciones, parcelaciones y de urbanismo, el tipo de proyecto en su mayoría corresponde a vivienda.
5. Informe el motivo por el cual solo se contrataron dos (2) personas para atender el área urbana y rural del SISBEN, ocasionando con ello el represamiento de más de 3.000 encuestas.
Respuesta:
La única razón de porqué no se contrató más personal para atender la demanda de encuestas en el municipio de Yopal, es la reducción del presupuesto asignado a la oficina de planeación, que se redujo aproximadamente para el año 2018 en un 60%, afectando transversal y verticalmente la operatividad del a oficina de planeación, sin embargo se contrataron dos encuestadores para el área urbana y un encuestador para el área rural.
6. “Cuantas solicitudes de licencias se radicaron en la vigencia 2017 y cuantas fueron aprobadas?”.
Respuesta:
No se entregó un registro claro de cuantos trámites de licenciamiento se radicaron en 2017 y de acuerdo a la expedición y según informe de Alfany Guayanés se expidieron 845 licencias, teniendo en cuenta que muchas de esas expediciones tienen radicado de años anteriores.
7. “Porque se licencia planes parciales donde no existe la disponibilidad presupuestal para los servicios públicos?”.
Respuesta:
En un proceso de expansión descontrolado, el licenciamiento de planes parciales que no cuentan con disponibilidad de servicios públicos y que además no tiene en cuenta ningún tipo de análisis respecto a cargas y beneficios es responsabilidad de quien en su momento fungía como jefe de la oficina asesora de planeación, no existe ninguna explicación técnica para justificar la expedición de licencias sin que se garantice el acceso a los servicios públicos para las comunidades.
8. “Manifieste si la secretaria de planeación tiene pleno conocimiento de la responsabilidad económica, social e institucional de su misión, la cual permite a la administración mejorar sus ingresos, por concepto de licencias y trámites para reinvertirlos en nuevos proyectos; afectando las finanzas municipales, al igual que la aprobación o no aprobación de dichas licencias afectan la dinámica de la construcción e infraestructura del municipio”.
Respuesta: Como oficina asesora de planeación, tenemos absoluta claridad de la responsabilidad económica, social e institucional, de nuestra misión, es por esto, que al interior de la dependencia estamos reinventando el proceso de licenciamiento y de funcionamiento general, con lo cual buscamos que el trabajo administrativo sea más eficaz y se mejore el recaudo, proporcionando un rediseño total de los procesos para brindar mejoras en la entidad en sus costos, calidad, servicio y rapidez, todo dirigido a la satisfacción del ciudadano.
9. Para la formulación del Plan de desarrollo en lo correspondiente al Plan de Ordenamiento Territorial, que estrategias y programas se están proyectando para mejorar el desarrollo urbanístico de Yopal y sus centros poblados y con qué fuente de financiación se apalancaran los proyectos?
Respuesta:
Las estrategias y programas, van dirigidos específicamente al ordenamiento territorial con un enfoque de reconocimiento del territorio; por otro lado las estrategias incluyen la revisión y ajuste del plan de ordenamiento territorial, la mejora de los tiempos de respuesta a los trámites de los ciudadanos a través de la implementación de herramientas tecnológicas y la sistematización correspondiente a las problemáticas del municipio en las dimensiones sociales, económicas y ambientales de tal forma que den cabida a tomas de decisiones acertadas y coherentes respecto al desarrollo general del mismo.
Las fuentes de financiación para mover los proyectos serán por medio de recursos de ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) y recursos de regalías.
10. “De acuerdo a lo emanado por la ley 388 de 1997, que instrumentos de gestión se están implementando para garantizar la sostenibilidad del crecimiento urbano?”
Respuesta:
Los instrumentos de gestión que podrían garantizar la sostenibilidad de crecimiento urbano son: 1. (instrumentos de gestión - planificación) El plan de Ordenamiento Territorial aprobado
por esta corporación mediante el acuerdo 024 del 2013 que se planea vincular en un proceso de revisión y ajuste de acuerdo con la situación económica y social actual del municipio. 2. (Instrumentos de gestión - financiación) Revisión y reglamentación de la Plusvalía, que fue reglamentada parcialmente mediante decreto 089 de 2014.
Capturado por violencia intrafamiliar y acceso carnal violento
La captura de un hombre de 51 años de edad en Aguazul, se produjo porque la víctima, en este caso su compañera sentimental, lo denunció por agresiones físicas, psicológicas y sexuales.
El operativo lo adelantó SIJIN de la Policía Casanare en coordinación con la Fiscalía 2 Local en la calle 16 con carrera 16 del barrio Centro de Aguazul, con una orden de captura por los delitos de violencia intrafamiliar agravada, en concurso con acceso carnal violento agravado.
Según investigaciones de la Policía, establecieron que este hombre en repetidas ocasiones agredió física, psicológica y sexualmente a su compañera sentimental cuando residían en el municipio de San Gil Santander, luego ella viajó hasta el municipio de Aguazul donde el hoy detenido la ubicó y continuó con este tipo de agresiones.
Dentro del prontuario el hoy detenido registra antecedentes por los delitos de; acceso carnal violento, lesiones personales y violencia intrafamiliar, quedando a disposición de la Fiscalía 2 Local de Aguazul.
Tres integrantes de una banda dedicada a hurtar ganado fueron capturados en Casanare
Capturados en flagrancia por Ejército y Policía, 3 personas que presuntamente hacían parte de un grupo delincuencial que venían azotando con robo y carneo a los ganaderos de los municipios de Mani, Tauramena y Monterrey, en Casanare.
“A los ganaderos los amenazaban y extorsionaban para no robarle ganado y el que no accedía, procedían a hacer un abigeato y se llevan entre 10 a 20 reses a la semana para un producido de alrededor de 20 millones de pesos” informó el coronel Javier Alonso Giraldo, comandante de la Brigada 16 del Ejército.
Estas personas cayeron en una operación militar realizada en la vía Marginal de la Selva, a la altura de la vereda La Patimena de Yopal, por tropas del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, con apoyo del Gaula Militar y Gaula de la Policía, quienes, en el momento de la captura, les incautaron una pistola calibre 9mm, un proveedor y 10 cartuchos para la misma, una pistola de fogueo y una camioneta Toyota en la que se movilizaban.
Según el coronel Giraldo, este resultado se logró por las denuncias realizadas por los afectados, quienes se comunicaron a las líneas gratuitas 147 y 165 de los Gaula Militar y de Policía.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico, porte y/o transporte de armas de fuego, accesorios y partes o municiones.
Plan de seguridad para Semana Santa
De igual manera, la Brigada 16, desde el puente festivo anterior, activó un dispositivo de seguridad en los diferentes ejes viales del departamento, para garantizar la libre movilidad de los ciudadanos y se mantendrá durante la Semana Santa.
“Aproximadamente 1.200 hombres estarán desplegados en las diferentes vías de los 19 municipios de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá, garantizando la seguridad durante la semana mayor; así mismo, se continúa con el desarrollo de operaciones ofensivas y se mantienen activas las líneas gratuitas 146 y 147, durante las 24 horas” reporta el coronel Giraldo.
Victimas de proyectos de vivienda se quedaron esperando a Nelson Figueroa
La audiencia de acusación, fue aplazada para el 14 de junio, porque no asistió al Juzgado Tercero, Nelson Figueroa, ex concejal de Yopal, investigado por los delitos de Urbanización ilegal y estafa agravada.
“Desafortunadamente, nuevamente se aplazó, una forma en la que Nelson Figueroa siga dilatando la justifica, y lo peor de todo, es que se siga permitiendo eso, que las victimas queden listas a la espera de una audiencia. Que se exija los derechos de estas personas”, fue lo expresado por Zully Preciado, vocera de las víctimas presentes para participar en la audiencia.
Al Palacio de Justicia sólo asistió Henry Danilo Avila Motta, el socio de los proyectos de vivienda “Heliconias, Los Robles, Palma Real y Brisas del Palmar”, situación que molestó a las víctimas, quienes alegan que llevan 5 años esperando que se resuelva el proceso.