Casanare Noticias
Banco Agrario sigue hoy de Expoferia ofreciendo productos con descuento y créditos con bajos intereses
Comenzó la Expoferia del Banco Agrario de Colombia con una caravana de maquinaria agrícola por las vías de Yopal, para “hacer presencia exhibiendo las oportunidades de negocio y demostrar que estamos prestos a asesorarlos en las líneas que el Banco tiene, estamos disponibles con 22 funcionarios para resolver inquietudes y asesorarlos en el acceso al crédito” afirmó Juan Bautista, gerente zonal en Casanare.
El segundo día de Feria inicia hoy desde las 9:00 am, e irá hasta las 6:00 pm, donde se continuará exponiendo maquinaria e insumos agrícolas, con descuentos especiales a quienes adquieran los productos, en la Manga de Coleo Víctor Hugo Prieto en Yopal.
“La Expoferia es para reactivar la economía del departamento, por eso se han traído a diferentes expositores de la línea del sector agropecuario, a quienes no les cobramos nada por participar en el evento, todos los costos los asumimos como Banco, pero ellos tienen que hacerle un descuento especial a quienes compren” resaltó Bautista.
Para Ángela Patricia Ortiz, gerente Regional Oriente del Banco Agrario, el certamen, “no es otra cosa que la articulación de las fuerzas, se les está mostrando cómo es posible acceder a la tecnificación del campo, se han congregado a los pequeños productores y microempresarios para decir: ¡Yo contribuyo con estos proyectos de emprenderismo!”.
La gerente Regional se refirió a la línea, “A toda máquina de infraestructura agropecuaria”, la cual cuenta con una tasa de interés subsidiada, para prestar al 0.6%, es decir que por cada millón de pesos que se le preste a un productor, pagaría 6 mil pesos por millón, crédito que está disponible, durante los días de la Expoferia.
“Todas estas fuerzas articuladas autoridades y gremios, son una forma de decir, sí al Casanare y sí a la construcción del país que merecemos los colombianos”, puntualizó, Ángela Ortiz.
Jairo Cristancho y César Ortiz, oficialmente tienen credencial como Representantes a la Cámara por Casanare
Los representantes a la Cámara por Casanare, Jairo Cristancho y César Ortiz Zorro, ya tienen credencial electoral, luego de finalizarse el escrutinio de los 19 municipios del departamento de Casanare y cumplirse la etapa final del proceso electoral.
“Nuestro equipo de la Registraduria tuvo su mayor esfuerzo para que esta estructura electoral saliera sin una mancha”, dijo Diego Ovalle, delegado de la Registraduria Nacional del Estado Civil, durante los actos protocolarios.
Como balance de la jornada, Milton Álvarez, gobernador AD HOC, manifestó satisfacción porque en el departamento se demostró cultura, no hubo inconvenientes en el desarrollo de las elecciones, así mismo, exaltó a la Registraduria por la transparencia en la jornada y resaltó el trabajo de la Fuerza Pública porque tampoco se presentaron actos de violencia.
De otra parte, extraoficialmente, manifiesto Álvarez, que el departamento de Casanare va a tener un reconocimiento por el tema de seguridad en la democracia del departamento.
Por su parte, los candidatos electos Jairo Cristancho y César Ortiz, agradecieron a Casanare por el apoyo brindado y expresaron que trabajarán unidos por el departamento, con el fin de posicionarlo en la Orinoquía bajo una “Paz Política”.
“Los Invisibles” condenados a 4 años y 8 meses de cárcel
11 de los integrantes de la banda delincuencial “Los Invisibles”, que delinquía en Yopal, fueron condenados a cumplir una pena de 4 años y 8 meses de prisión, adicional a pagar una suma de 1.352 salarios mínimos mensuales legales vigentes, cada uno por preacuerdo.
El Juzgado Especializado de Yopal, profirió la sentencia condenatoria contra esta banda, por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado en concurso con concierto para delinquir.
Así mismo, los integrantes de “Los Invisibles” quedan inhabilitados para el ejercer funciones públicas durante el tiempo de la condena. El juzgado no concedió suspender condicional de la pena, ni aseguramiento en domicilio, pues el juzgado manifiesta que no resulta viable conceder este tipo de beneficios.
Los condenados son:
- Ronald Alonso Rodríguez Patiño
- Yuly Paola Berdugo
- Camilo Alejandro Diez Montañez
- Ferlinson Adrián Angel Jiménez
- Diego Alejandro Yepes Lozano
- Herminson Zapata González
- Steven Gutiérrez Bernal
- Karen Sofía Sanchez García
- Fabián Eduardo Hernández Wilches
- Luis Antonio Guerrero Orjuela
- Sergio Alejandro Viso Daza
Centro de Salud de San Luis de Palenque fue dotado de equipos Biomédicos
Con una inversión de $411.909.476, Red Salud Casanare E.S.E. Y la Alcaldía de San Luis de Palenque, dotaron con equipos biomédicos y de apoyo hospitalario al centro de Salud, para el beneficio y uso de los Sanluiseños, Asimismo garantizar la calidad en servicios de Salud.
El acto de entrega fue presidido por el gerente de Red Salud Casanare Leider Yesid Daza y el alcalde del municipio Ediber Vásquez, el pasado 14 de marzo en las instalaciones del Centro de Salud en San Luis de Palenque.
Se entregaron en funcionamiento equipos biomédicos y de uso hospitalario para los servicios de: Urgencias, apoyo terapéutico, consulta externa, hospitalización, odontología, laboratorio clínico, transporte asistencial básico y protección específica y temprana, que permitirán fortalecer la atención a los usuarios del municipio.
Enrocado sobre el río Cravo sur, obra de mitigación para temporada de lluvia
Un enrocado de 300 metros sobre el río Cravo Sur a la altura de la vereda La Guamalera, es una obra de la Gobernación de Casanare para evitar la socavación de la vía hacia El Morro, proteger el puente peatonal de la vereda La Colorada y viviendas del Sector, ante la primera temporada de lluvias en la región.
El trabajo estimado en unos 500 millones de pesos, se ejecuta en conjunto con la empresa Equión y apoyo de la comunidad del sector. En el que la Gobernación de Casanare mediante Gestión del Riesgo realiza un aporte de 200 millones de pesos, la compañía petrolera contribuye con una dúmper y una retroexcavadora, así mismo, la comunidad en el control vial.
De acuerdo con Jairo Iván González, coordinador de la maquinaria de Gestión del Riesgo Departamental, el enrocado se constituye en 300 metros lineales, con alturas de hasta cinco metros y rocas entre uno y dos metros.
"La obra es la indicada para estos ríos de gran correntía, son las que presentan mayor durabilidad. A nosotros históricamente nos han dado resultados, con una obra como esta salvamos de colapso el puente La Curuché en Támara y recuperamos la bancada de esta misma vía al Morro en el sector Cafarnaúm. Obras que aún permanecen intactas", explica González.
Muchas denuncias y pocos resultados en jornada de Bolsillos de Cristal de la Fiscalía en Yopal
Por: Martha Cifuentes
La impunidad en las innumerables urbanizaciones ilegales en Yopal, las foto multas irregularmente sancionadas, los parqueaderos judiciales ilegales, el estancamiento en el caso del presunto abuso sexual de una menor de edad por parte del alcalde de Paz de Ariporo y las fallas de los estudios y diseños de la PTAP definitiva de Yopal, son algunas de las denuncias hechas por la comunidad ante el Fiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez, en la jornada Bolsillos de Cristal realizada en Yopal.
Hacia las 9 de la mañana en Unitrópico inició el evento que contó con la participación del director especializado contra la corrupción, José Alberto Salas, el director de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales y el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, entre otras personalidades. Allí llegaron cerca de 200 personas y se registraron cerca de 70 denuncias. Según el Fiscal Martínez, estas serán priorizadas por la entidad y el miércoles 21 de marzo se dará a conocer sobre cuáles se hará énfasis.
Qué pasa con las denuncias de urbanizaciones piratas y estafas
Víctimas de las urbanizaciones fallidas de Torres de Palmarito, Las Heliconias y Bosques de Terranova en La Guafilla, reiteraron las denuncias contra el diputado Manuel Albarracín, y el exconcejal de Yopal Nelson Figueroa, por el incumplimiento en los proyectos de vivienda promovidos por ellos y sus socios.
Manifestaron que la Fiscalía y otras entidades han sido negligentes frente a estos casos que llevan varios años de impunidad, resaltando que los dos promotores son dirigentes políticos que los estafaron y ninguna autoridad ha hecho algo real para que puedan recuperar sus dineros invertidos o el cumplimiento de los programas habitacionales.
Con respecto al caso de Torres de Palmarito que tiene afectadas a 175 familias, la Fiscalía respondió que se están adelantando las investigaciones pero no preciso detalles frente a los cuestionamientos de por qué no hay medidas cautelares de embargos o de detenidos y por qué no se ha fijado fecha de imputación de cargos.
De Las Heliconias del exconcejal Figueroa, el Fiscal dijo que el próximo 21 de marzo se realizaría audiencia de imputación de cargos contra los responsables. Una de las afectadas dijo que el sujeto sigue vendiendo lotes en otros sitios de Yopal y otros municipios.
De otra parte afirmó que las urbanizaciones ilegales son un problema endémico al que hay que darle solución inmediata para evitar más afectaciones sociales en la ciudad.
El alcalde de Yopal Leonardo Puentes aprovechó para pedirle al Fiscal agilidad en el proceso de extinción de dominio sobre los predios donde está ubicada la Ciudadela La Bendición porque mientras no se resuelva esto tampoco se podrá solucionar la situación de ilegalidad, de servicios públicos y seguridad de este sector.
Al respecto el Fiscal Martínez dijo que ya en uno de los terrenos había concluido el proceso y estaba en manos de un juez especializado la decisión y explicó que en otro de los predios se está en etapa prejudicial y prometió que el próximo martes se reuniría con funcionarios de la entidad para analizar y tomar acciones concretas sobre el tema.
El concejal de Yopal Alexander Silva y el mandatario yopaleño Leonardo Puentes, expresaron que desde 2011 la entonces alcaldesa Fernanda Salcedo denunció ante la Fiscalía la proliferación de urbanizaciones ilegales y aún no se conocen resultados de las investigaciones.
Denuncias de las fotomultas
El abogado Lenin Bustos reiteró denuncias sobre irregularidades en la imposición de más de 3 mil fotomultas e Yopal, resaltando que el juez que llevaba un proceso sobre nulidad de dichas sanciones, a pesar de estar recusado porque su familia contrataba con la Alcaldía de Yopal, había desestimado el proceso.
El Fiscal Martínez expresó que su entidad evidenció como las foto multas se habían convertido en un negociado entre funcionarios públicos y concesionarios a través del cual se había creado un incentivo para los corruptos en contravía de los ciudadanos. No se precisaron investigaciones al respecto.
Bustos aprovechó para denunciar los parqueaderos judiciales irregulares y en los cuales hay personal de la policía vinculado. Señaló que de estos se habían llevado más de 100 vehículos de los cuales se desconoce su paradero. Y aunque hay un mayor de la policía destituido por su participación en las irregularidades se solicita investigar amenazas y abusos de autoridad de parte de los uniformados contra él. El Fiscal Martínez dijo que en abril 15 se espera tener resultados sobre investigaciones del caso.
Estancamiento proceso contra alcalde de Paz de Ariporo por presunto abuso sexual a menor de edad
Nuevamente una familiar de una jovencita menor de edad, presuntamente abusada por el alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega, denunció que a pesar de las denuncias hechas el año pasado el proceso no avanzaba y tendía a quedar en la impunidad. No se conoce de programación de audiencias ni de las investigaciones, denotándose un claro hermetismo sobre las circunstancias que rodearon el hecho.
El coordinador de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales, dijo que se está realizando la investigación, se han tomado declaraciones, entrevistas, dictámenes periciales y que el Centro de Evaluación Probatorio determinó que había 4 elementos probatorios que se tenían que adelantar. Se espera que en abril se evidencié una evolución del caso.
Irregularidades en los estudios y diseños de la PTAP definitiva de Yopal
Jairo Palacios, veedor del agua potable de Yopal, denunció que los estudios y diseños del sistema de abastecimiento de agua para Yopal conocido como la Planta de Tratamiento de Agua Potable definitiva, quedaron mal hechos y que por ello ahora se generan sobrecostos de más de 30 mil millones de pesos. Estos fueron contratados por la Eaaay por 2.700 millones de pesos con la firma CHS SAS, cuyo representante legal es el ingeniero Jaime Logreira. El director Anticorrupción de la Fiscalía, Alberto Salas, anunció que para el 5 de abril habrá audiencia preparatoria sobre presuntas irregularidades en la elaboración de estos estudios y diseños.
Por su parte el coordinador de Fiscalías en Casanare, Jhon Fredy Encinales dijo que se está investigando los temas relacionados con la contratación y construcción de la PTAP.
Se revivieron denuncias contra los hermanos Álvarez
Los hijos de Carlos López Chaparro, condenado ganadero por falso testimonio, denunciaron a los hermanos Milton y Javier Álvarez Alfonso, actualmente secretario de Gobierno de Casanare y el alcalde de Tauramena, respectivamente, de hacer parte de una estructura criminal que les robó sus tierras y ser los determinadores de testimonios falsos contra su padre.
Camila narró que Milton Álvarez fue alcalde de Tauramena entre 1998 y 2000, en la época del paramilitarismo y en la que varios de sus homólogos habían sido detenidos por nexos con las autodefensas de alias ‘martín llanos’ situación en la que a él no lo vincularon. Igualmente expresó que había estado preso pero finalmente gracias a un juez poco ético había logrado su libertad con argumentos falaces.
La señora dijo que hace un año se generó un proceso contra su padre basado en falsos testigos. Hoy la fiscalía imputó a esos falsos testigos sin embargo aún no se ha imputado a los autores intelectuales de esos testimonios, es decir, los hermanos Álvarez Alfonso.
Adicionalmente acusó a Milton Álvarez de haberse robado 222 reses sin que hasta el momento exista una acción penal contra él.
En su defensa el secretario de Gobierno dijo que lo que se le está endilgando es por lo mismo que ya fue procesado y fue declarado inocente en relación a presuntos nexos con paramilitares. Igualmente que quienes lo sindican son los hijos del señor Carlos López, quien aceptó ser un falso testigo en relación a su proceso y al de altos funcionarios del Estado para ese entonces, (aunque no dio nombres es de amplio conocimiento que se trata de Germán Vargas Lleras). También expresó que Carlos López indujo al Ejército a un falso positivo y tiene orden de captura de la Fiscalía de Derechos Humanos de Villavicencio como presunto determinador del homicidio de tres personas inocentes.
Con respecto al robo del ganado dijo que jamás ha hurtado un animal ni ha tenido negocios que lo impliquen en eso.
Por su parte Fernando López denunció que en 2015 unas personas irrumpieron en sus fincas colocando unos postes y ellos los habían tumbado en compañía de la Policía de Tauramena, pero luego de unos días a través de una querella judicial fueron desalojados arbitrariamente de sus predios por parte de una inspectora de Policía y de Jesús Álvarez. Y no han podido a volver a sus tierras por tanto piden celeridad en los procesos para poder recobrarlas.
Frente a esto Milton Álvarez dijo que no tiene nada que ver con invasión de tierras y que él es dueño de un par de fincas heredadas.
Otras denuncias
En la jornada Bolsillos de Cristal, que viene realizando la Fiscalía por todo el territorio nacional también hubo denuncias sobre la impunidad que rodea el proceso del fallido frigorífico de Casanare, donde un grupo de personas aportó hace 9 años recursos para el proyecto y este nunca se consolidó, pero tampoco se reintegraron los recursos a los inversores.
Sobre el tema la Fiscalía dijo que se está en la fase de imputación de cargos luego de haberse realizado unos comités técnicos en la entidad.
Una afligida señora denunció como su hija Magda Inés Guevara, falleció en diciembre 22 de 2017 luego de ser atendida en noviembre 24 en la Clínica Casanare, donde le practicaron una cirugía en la que le perforaron el duodeno y exige que esta situación no quede en la impunidad.
También se denunció que el programa de vivienda Torres del Silencio no ha sido culminado a pesar de haberse iniciado en 2011 su construcción.
La señora Gloria Cecilia Martínez denunció que el asesinato de su pareja Primitivo Figueroa, ocurrido hace 4 años está en la impunidad y que ella había sido objeto de amenazas por parte de personas indeterminadas.
Expoferia Banco Agrario este fin de semana en Yopal
Con el lema, “Estamos comprometidos con la tecnificación del campo”, se realiza este viernes 16 y sábado 17 de marzo, en Yopal, la Expoferia Banco Agrario, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Manga de Coleo Víctor Hugo Prieto
En este espacio los casanareños podrán acceder a súper descuentos y financiación con tasas preferenciales en las mejores marcas de maquinaria y equipo de infraestructura de riego, entre otros productos.
Más de 50 ofertas de maquinaria e insumos agropecuarios, con lo más novedoso del mercado y financiación especial, tendrá la Expoferia, que este año organiza el Banco Agrario, con el apoyo de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, el Comité Regional de Ganaderos de Yopal y Trollanos.
El evento busca llevar oportunidad de tecnologías para el campo, con el propósito de lograr mayor productividad y rentabilidad. Desde una guadañadora hasta tractores de diferentes precios, así como relacionamiento con compradores, gracias a la gran rueda de negocios, encontrarán los productores en la misma.
Habrá además financiamiento y precios especiales de feria. Los créditos del Banco Agrario van desde el pago de 6.500 pesos por millón, al mes, estos cuentan además con el servicio de Bancoldex, con los intereses más bajos del mercado.
Cierre temporal de vías
Con motivo de la caravana de inauguración de la Expoferia, en donde se exhibirá la maquinaria que estará disponible durante los dos días del evento, se realizará el cierre temporal de la calle 6, entre las carreras 19 y la 22, desde las 7:30 am, hasta las 9:00 am, de este viernes 16 de marzo.
De igual forma se hará cierre parcial de la carrera 19, entre las calles 6 hasta la calle 30, en el mismo horario. El recorrido de la caravana finalizará en la carrera 23 esquina con calle 30, en la Manga de Coleo, Víctor Hugo Prieto.
Policía reporta la captura de un comerciante de bazuco y un agresor de su pareja
En un operativo entre Policía y Fiscalía, capturaron a un hombre de 34 años de edad por transportar al interior de su maleta de viaje 505 gramos de base de coca, cuando se transportaba en un vehículo de servicio público que cubría la ruta Villavicencio – Yopal.
La captura se produjo en un puesto de registro y control en la vía que va de Aguazul a Yopal y se logró establecer que el capturado pretendía comercializar y distribuir el estupefaciente en 1.100 dosis de bazuco en varias zonas de Yopal.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía 35 URI por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
En otro procedimiento, fue capturado un hombre de 40 años de edad en la carrera 11 con calle 12 del barrio Centro de Aguazul por la SIJIN en coordinación con la Fiscalía 2, en cumplimiento a la orden de captura emitida por el Juzgado Primero Promiscuo Municipal por el delito de violencia intrafamiliar.
De acuerdo con la investigación adelantada por la SIJIN, este hombre para el 16 de noviembre del año 2017 agredió física y psicológicamente a su cónyuge, situación que se presentó en varias ocasiones, sin embargo, no había sido denunciado por la víctima.
Este fin de semana Tauramena y Pore celebran sus festividades
La Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo en adelanto del programa de desarrollo e identidad cultural, invita a las actividades que se realizarán en los municipios de Pore y Tauramena con motivo del encuentro cultural y artístico ¨San José Canta y Baila Joropo¨ y el XXXVIII Festival Folclórico Internacional del Rodeo del 16 -19 marzo del año en curso.
Festividades que contarán con una amplia y variada programación para todos los gustos con artistas locales, regionales y nacionales.
Donde también, se favorecerá la economía local gracias a la atractiva programación que moviliza todo tipo de público.
Cabe resaltar que dichas festividades, son las últimas del calendario departamental para este semestre y se espera que los habitantes locales puedan atender al visitante de la mejor manera, generar una buena imagen y más visitas de turistas.
ANLA será citada para apoyar soluciones a problemática de chigüiros en Paz de Ariporo
La problemática sobre la mortandad de chigüiros en épocas de verano en Paz de Ariporo, Casanare y la atención de incendios, fueron unos de los temas tratados durante el Consejo Ordinario Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
De acuerdo a esta preocupación anual en temporada de verano, se pretende reunir a las autoridades regionales como la Gobernación de Casanare, Corporinoquia y la Alcaldía Municipal de Paz de Ariporo con el ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), en aras de concertar, con este ente competente, una solución definitiva frente a la problemática de los chigüiros en los préstamos laterales de la vía Caño Chiquito - Centro Gaitán en Paz de Ariporo, donde cada temporada de sequía decenas de animales quedan en riesgo de muerte.
Por su parte, Homero Abril, presidente de la Asamblea departamental enfatizó “estamos echándole la culpa a los prestamos laterales y hay que darles responsabilidad a todos, se deben vincular a los palmicultores y arroceros, porque no hay que acabar con los acuíferos, eso obliga a los chigüiros a emigrar donde hay poca agua y la sobrepoblación acaba rápido con esas pequeñas fuentes de agua”.
Así mismo, en cuanto a la primera temporada seca del año, el capitán Harvey Ramírez, delegado del Cuerpo de Bomberos departamental, presentó que se han consumido 23.227 hectáreas de vegetación por incendios forestales.
Ramírez, hizo un llamado a la comunidad a sensibilizarse sobre las pérdidas invaluables de fauna y flora, porque son muchas las vidas de animales que se pierden o emigran. Lamenta también, el daño ambiental en las reservas naturales y el Pie de Monte. Por ello invita a las comunidades a no realizar quemas de ninguna índole, pues no se sabe en qué momento se salen de control.
Por otro lado, ante la llegada de la temporada invernal y el inicio de la Semana Santa, por parte de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo se socializó la circular No 017 y 020, herramientas que facilitan la toma de decisiones, la planificación y preparación desde los diferentes sectores y municipios, ante estas dos épocas del año, que traen consigo peligros naturales y antrópicos.
La Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, recuerda que la Semana Mayor coincide con el inicio de la primera temporada de lluvias 2018, la cual se presenta en el centro y norte del país entre mediados de marzo y mediados o finales de junio.