Casanare Noticias
Contra viento y marea César Figueredo seguirá siendo Personero de Yopal hasta 2020
Por: Martha Cifuentes
Con un sorprendente fallo de segunda instancia del Consejo de Estado, el personero de Yopal César Figueredo, se atornilló a su cargo luego de que se revocara la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare que inicialmente declaró nula su elección luego de un polémico concurso realizado por Unitrópico en 2016.
La providencia fue emitida el pasado 22 de marzo por la Sección Quinta del Consejo de Estado ante las demandas interpuestas por el exconcejal de Yopal, César Ortiz, concejales activos Juan Vicente Nieves y Heyder Alexander Silva y los abogados Miguel Alfonso Figueredo y Óscar Beltrán Pérez, quienes se mostraron en desacuerdo por la forma en que se había elegido al Personero en diciembre de 2016.

Para los demandantes el concurso presentó fallas relacionadas con la ausencia de cadena de custodia, la omisión de aspectos básicos como el control de la identificación de los concursantes y la entrega de sobres sellados sin rigurosidad, durante la frustrada evaluación prevista para el 4 de diciembre de ese año, en la que los concursantes se negaron a presentar la prueba; igualmente se crítico que esto obedecía a que el concurso ya tenía un ganador predefinido; Finalmente se cuestionó la modificación que hiciera el Concejo de Yopal y Unitrópico al cronograma del concurso cuando según ellos debió haberse anulado y reiniciar uno nuevo.
Frente a esto inicialmente el Tribunal Administrativo de Casanare en fallo del 6 de septiembre de 2017 declaró nula la elección realizada. Consideró que no hubo garantías en la elección del personero por la inexistencia de la cadena de custodia de las pruebas escritas y la omisión en el control de la identificación de los concursantes, entre otras; que se modificaron las reglas del concurso que ante la no realización de las pruebas debió haber declarado desierto el concurso y no una simple modificación al cronograma como se hizo; También se expresó que hubo irregularidad al momento de calificar la hoja de vida del concursante ganador a quien se le atribuyó mayor puntaje que el contemplado en la resolución de convocatoria del concurso. Es decir, se vulneró el debido proceso y los principios de mérito, objetividad, transparencia e imparcialidad, en las pruebas realizadas el 4 y 12 de diciembre de 2016 que dieron como resultado la elección del personero César Figueredo Morales, el 30 de diciembre de ese año.

Este fallo fue apelado por el Concejo Municipal de Yopal y el demandando personero de Yopal, César Figueredo, quienes manifestaron que hubo saboteo y complot por parte de algunos concursantes para impedir la realización de la prueba escrita y por ende, del concurso. Descartaron fallas en la cadena de custodia y favorecimiento al candidato ganador.
Polémico pronunciamiento del Consejo de Estado
Luego de revisar el fallo de primera instancia y hacer el análisis de las pruebas y testimonios de los testigos, el Consejo de Estado expresó que si bien no existió el debido manejo de la cadena de custodia, “la Sala no puede desconocer que, en la práctica, la prueba establecida para el 4 de diciembre de 2016 no se surtió y que el análisis de cadena de custodia se limitó a los hechos acaecidos en esa fecha”.
De las medidas de seguridad para la práctica de la prueba de conocimientos y competencias laborales, afirma que “estuvo precedida de fallas en el deber de cuidado respecto de los cuadernillos y las hojas de respuestas y también en lo referido a la identificación de los concursantes en procura de evitar suplantación”. Sin embargo afirma que “como en realidad las pruebas programadas (…) no se realizaron, la Sala encuentra que las mismas no tienen la incidencia suficiente para anular la elección que se demanda”.
Con respecto a la supuesta ilegalidad de continuar el concurso, el Consejo de Estado argumenta que el hecho que impidió que la universidad Unitrópico realizara las pruebas fue un asunto de fuerza mayor o fortuito porque los concursantes en forma premeditada y voluntariamente no quisieron presentar la prueba. Y refuerza afirmando que iniciar un nuevo trámite implicaba no realizar la necesaria elección del personero además de atentar con el erario. Por ello niega los reparos hechos por los participantes a la reformulación del cronograma y considera que bajo estas consideraciones el Concejo sí podía modificar las reglas de la convocatoria.

De los cuestionamientos a la hoja de vida de César Figueredo, en las que el Tribunal Administrativo de Casanare, argumentó que la experiencia aportada por el demandado en varias certificaciones no cumplía los requisitos exigidos en la Resolución No. 133 de 2016; por tanto, “… no dan lugar a puntaje alguno”. Por conocimientos y experiencia que exceden los requisitos mínimos se le otorgaron 85 puntos, sin embargo, según la resolución 133 de 2016 solo tenía derecho a 30 puntos por dos especializaciones en derecho laboral, derecho tributario y derecho administrativo.
El Consejo de Estado para analizar este tema, argumentó que debe remitirse a la hoja de vida con soportes entregada en ese momento al Concejo pero realmente no se tiene la certeza de que ésta sea la misma que la presentada al momento de la inscripción o la remitida por el Personero encargado, por tanto no se puede estudiar este cargo.
En síntesis, se probó que no hubo cadena de custodia, identificación plena de concursantes, se dio más puntaje del debido al concursante ganador y único que pasó la evaluación hecha el 12 de marzo, en la cual hubo 14 preguntas anuladas; y se modificó el cronograma del concurso, pero esto no fue suficiente para que el Consejo de Estado ratificara la anulación de la elección del personero de Yopal, César Figueredo Morales.

Datos del concurso
Noviembre 8 de 2016: Concejo Municipal de Yopal convocó mediante la Resolución No. 133 de fecha 8 de noviembre de 2016 el Concurso Público de Méritos para la elección de Personero (a) del Municipio de Yopal para el tiempo restante del periodo 2016-2020”. Contrató como operador de la convocatoria a la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano “UNITRÓPICO
Diciembre 4 de 2016: Se intentó realizar la prueba escrita de conocimientos y competencias laborales pero ante las dudas presentadas de falta de cadena de custodia y medidas de seguridad del material de las pruebas, los concursantes se opusieron a realizarla. Ese mismo día el rector de Unitrópico, Oriol Jiménez, el presidente del Concejo Municipal, Fabio Suárez y el veedor Luis Alejandro Rincón levantaron un acta y reformularon el cronograma del concurso para darle continuidad al mismo.
Diciembre 12 de 2016: Se realizó la prueba de conocimiento. Solo se presentaron 6 concursantes de los 39 inicialmente inscritos. 2 participantes objetaron 14 preguntas mal formuladas y fueron excluidas de la evaluación. Solo un postulado aprobó la evaluación.
Diciembre 30 de 2016: Con un solo concursante que aprobó la evaluación el Concejo Municipal eligió al personero César Figueredo Morales.
Enero 2 de 2017: César Figueredo Morales se posesionó como personero de Yopal
Marzo 13 de 2017: Óscar Beltrán Pérez, César Ortiz Zorro, Juan Vicente Nieves González, Miguel Alfonso Pérez Figueredo y Alexander Silva García presentaron demanda de nulidad electoral contra el acto de elección del personero municipal de Yopal de fecha 30 de diciembre de 2016.
Marzo 27 de 2017: El Tribunal Administrativo de Casanare suspendió cautelarmente al personero elegido.
Julio 14 de 2017: Consejo de Estado revocó la suspensión del personero de Yopal César Figueredo, quien retorna a sus funciones.
Septiembre 6 de 2017: El Tribunal Administrativo de Casanare declaró nula la elección por transgresión de los principios de mérito, transparencia y objetividad. Igualmente, porque vulneró el debido proceso y los principios de mérito, objetividad, transparencia e imparcialidad, en las pruebas realizadas el 4 y 12 de diciembre de 2016.
Marzo 22 de 2018: La Sección Quinta del Consejo de Estado revocó el fallo inicial al minimizar las fallas presentadas en el concurso.

Segunda elección de personero porque la primera se había anulado
Este segundo concurso para elegir personero de Yopal fue realizado luego de que mediante fallos judiciales del Tribunal Administrativo de Casanare (16 de mayo de 2016) y del Consejo de Estado (19 de septiembre de 2016) se anulara la elección de Juan Manuel Nossa, por violación al derecho de igualdad al solicitarse una especialidad específica no contemplada en la norma y que implicaba favorecer a uno de los candidatos.
La situación originó el nombramiento de varios personeros en este periodo: Juan Gabriel Guarnizo, Aminta Arenas, César Figueredo Morales y cuando este fue suspendido fue nombrado Eliver Moreno Pacheco.

Unidad para las Víctimas entregó proyectos productivos en Recetor
En el municipio de Recetor, se realizó la primera entrega de insumos para la implementación de unidades productivas que recibirán 45 familias víctimas del conflicto armado.
Esta es la primera entrega de insumos a 45 de 85 familias beneficiarias del Convenio Interadministrativo N° 1369 de 2017, firmado entre la Alcaldía de Recetor y la Unidad para las Víctimas.
El acuerdo de cofinanciación hace parte del mecanismo de atención y reparación de la Unidad denominado Proyectos Territoriales para la Vida y la Reconciliación.
Las víctimas que iniciarán actividades de ganadería son residentes de las veredas Alpes, San José , Magavita Alta y Magavita Baja, Vijua, Pueblo Nuevo, Maracagua y El Vive. En estos sectores se desarrolló la jornada en tres etapas y se entregó paquete de insumos que contempla purga, vitamina y sal mineralizada para el ganado.
En la primera etapa se entregó el insumo a 15 familias de las veredas Alpes, San José , Magavita Alta y Magavita Baja. Además, se acompañó la asistencia técnica para la toma de muestras del ganado que será apto para la implementación del proyecto productivo que reciben las víctimas.
En el salón comunal de la vereda Pueblo Nuevo, se llevó a cabo la segunda etapa de entrega a 22 familias residentes de las veredas Vijua, Pueblo Nuevo, Maracagua y El Vive. Por último, en el Centro de Recetor, otras 8 familias recibieron este beneficio.
El acompañamiento fue encabezado por Diego Sánchez, profesional de oferta, retorno y reubicaciones de la Unidad para las Víctimas, un representante de alcaldía municipal y el operador del convenio.
En la jornada, Diego Sánchez informó a las familias que “este es un mecanismo de atención y reparación que busca brindarles la asistencia técnica y psicosocial pertinente para que logren desarrollar fuentes de trabajo e ingresos propios y mejoren su calidad de vida”.
El municipio de Recetor es sujeto de reparación colectiva desde el 29 de diciembre de 2014, de acuerdo a resolución de la Unidad para las Víctimas y tiene alrededor de 2 mil habitantes.
Controles a establecimientos en Yopal previo inicio de Semana Santa
Proceso de sensibilización de condiciones higiénicas e identificación de anomalías y/o adulteración en productos alimenticios, verificando rotación y rotulado de productos, fechas de vencimiento, cumplimiento de normas sanitarias en manipuladores de alimentos, el adecuado almacenamiento, conservación e higiene de los alimentos; adelantó la Secretaría de Salud de Yopal el 22 y 23 de Marzo, previo al inicio de la Semana Mayor.
También se llevó a cabo una sensibilización sanitaria educativa a los propietarios, empleados y comunidad en general, en la compra y consumo responsable de pescado, enlatados, bebidas alcohólicas; acciones realizadas por el personal técnico y profesional de la dimensión, quienes hicieron entrega de folletos informativos con recomendaciones de carácter preventivo, para la compra segura de alimentos y el riesgo que representa la comercialización e ingesta de bebidas alcohólicas alteradas y/o fraudulentas.
En esta etapa previa se realizaron 216 Intervenciones de educación y sensibilización sanitaria en los diferentes establecimientos de las Comunas del Municipio de Yopal, así: Expendios de carne 18, Supermercados 32, Tiendas 53, Ventas ambulantes de alimentos 5, Restaurantes populares 73, Cafeterías 8, Salsamentarías 4, Fruver 3, Expendios de pescado 12, Expendio de bebidas alcohólicas 6 y Grandes superficies 2. Igualmente, el día 21 de marzo la Secretaría de Salud, en conjunto con la Policía Nacional, realizó un operativo de verificación de las condiciones higiénico sanitarias de productos e infraestructura a la mayorista de pescado en la Central de Abastos realizando acciones de inspección y control de los productos de la pesca.
En la Central de Abastos se hicieron tres jornadas de capacitación en educación sanitaria gratuitas a 145 manipuladores de alimentos.
Se continuará con la vigilancia sanitaria intensificada a los establecimientos durante la temporada de Semana Santa, y se invita a los expendedores de alimentos y bebidas a aplicar las buenas prácticas de manufactura en sus procesos de preparación, almacenamiento y expendio, para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos y proteger la salud de los consumidores.
Una mujer con sus dos hijos se accidentó en aparente estado de embriaguez
Una mujer en aparente estado de embriaguez, se accidentó con sus dos hijos de 10 y 3 años de edad, cuando se desplazaban en una motocicleta de placas XHA – 64C por la transversal 15 No. 33 – 20 del barrio Primavera de Yopal, reportaron los Agentes de Tránsito que atendieron el caso.
El evento de tránsito ocurrió a las 6:20 de la tarde del pasado jueves, cuando la conductora perdió el control de su motocicleta, ocasionando que esta se volcara, resultando heridos tanto la mujer como sus dos hijos, con laceraciones en piernas, brazos y espalda. Los lesionados fueron trasladados en una ambulancia del CRUE al Hospital de Yopal.
Los Agentes de Tránsito le exigieron a la conductora realizarse la prueba de alcoholemia, debido al aliento de alcohol que presentaba .Dicho reporte fue puesto a disposición de la Fiscalía 37 de la URI local.
Dificultades para la prescripción de comparendos fue debate en el Concejo de Yopal
Las quejas por las dificultades que acarrea realizar el trámite de prescripción de comparendos en la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, fue el tema central en el debate político realizado ayer en el Concejo Municipal.
Según Pedro Guillermo Torres, vicepresidente del Concejo, quien cito este debate, aseguró que “hay que exigirle al gobierno que acelere el proceso de prescripción y caducidad de los comparendos que llevan más de 6 años”.
Igualmente, agregó “no solo es exigir sino hacer que cumplan, la foto multa debe estar notificada entre los 3 días posteriores al suceso, y están mal notificadas más de 12 mil. Con las otras multas no se necesita hacer la solicitud, cuando se tiene un comparendo con más de 6 años tiene que exigir que sea borrado, no importa que tenga medida cautelar, ni que tenga resolución, debe borrarse del Simit y de todo lado”.
Al debate asistió Ysella González, una usuaria de la secretaria quien expuso que el principal problema para un ciudadano con multas por infracciones de tránsito, son las “trabas” de la secretaria cuando se hace la solicitud de prescripción, los términos ya se cumplieron según lo establecido en la norma, y según la usuaria en la Secretaría contestan “ya surgió el debido proceso, la prescripción no aplica”. Así mismo, aseguró que hay multas interpuestas hace más de 10 años que ya por ley prescribieron y que están en todo el derecho de reclamar dicho trámite.
Por lo tanto, Jeremías Viviescas, Secretario de Tránsito y Transporte, explicó que se debe revisar e identificar si entre los cerca de 26 mil expedientes que tienen en el despacho, hay prescripciones, para actuar conforme a la ley. Igualmente, citó a Ysella González para que la próxima semana se revisaran los procesos que ella asegura que requieren de una prescripción y poderle realizar el respectivo acto administrativo.
De otra parte, expuso Viviescas que se debe definir el área de responsabilidad entre la Policía y Agentes de Tránsito, debido a que tiene conocimiento que la Policía viene haciendo comparendos en el perímetro urbano, jurisdicción que le corresponde a los agentes. “Del km 102 al Km 2, es decir de la salida de la Colina hasta el puente de la Cabuya, corresponde al perímetro urbano, y allí la Policía viene haciendo comparendos”.
También manifestó que en los patios hay 1.575 motocicletas que generan un gasto diario de 10.400 pesos al municipio, gasto que considera suplirse haciéndose el peritaje para iniciar un proceso de remate que podría realizarse en aproximadamente 3 meses.
Finalmente, Cristian Pérez, presidente del Concejo, recomendó al secretario de Tránsito, que aprovechando que el Plan de Desarrollo del municipio no se ha presentado y tiene plazo hasta el próximo lunes 26 de marzo, debería incluir metas claras para que se le asigne recursos públicos para poder cumplir y otorgarle el derecho a los ciudadanos que reclaman la prescripción de comparendos.
Cayó homicida de una mujer en Villanueva en reacción inmediata de la Policía
Alias “Cali” de 38 años de edad, fue capturado en menos de 24 horas en Villavicencio, luego de haber cometido el homicidio contra Zully Tatiana Sánchez en Villanueva, informa la Policía de Casanare, quienes atendieron el caso ocurrido en la madrugada del pasado martes 20 de marzo.
El homicidio se presentó cuando la pareja se encontraba en consumiendo bebidas embriagantes, luego surgió una fuerte discusión que motiva a alias “Cali” propinarle una herida con arma blanca que le ocasionó la muerte a Zully Sánchez con quien al parecer tenía una relación sentimental.
Desde que hallaron el cuerpo sin vida, la Sijin y la Fiscalía 15 de Monterrey, iniciaron el proceso investigativo con abundante materia de prueba recolectado, que permitió al Juzgado Promiscuo de Villanueva, expedir la orden de captura en contra de “Cali” quien fue encontrado en la urbanización Madrid de Villavicencio.
Según la Policía, este hombre registra un amplio prontuario delictivo, contando con sentencia condenatoria de 57 meses de prisión ordenada por el Juzgado 4 de Villavicencio, por el delito de hurto calificado y agravado, además de 3 procesos por los delitos de hurto, lesiones personales y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
En audiencia de legalización de captura el hombre se allanó a cargos por los delitos que se le imputan.
Manifestaciones suspendidas y reactivadas las operaciones del bloque Cubiro en San Luis de Palenque
Reactivadas las operaciones de la empresa Frontera Energy, luego de quedar definidos acuerdos entre los manifestantes que mantuvieron bloqueado el ingreso al bloque Cubiro en San Luis de Palenque, porque exigían a la empresa de hidrocarburos el cumplimiento a solicitudes relacionadas con bienes y servicios, inversión social, contratación con empresas locales, incrementos salariales, entre otros.
En la reunión que tuvo una duración de 8 horas, asistió la Gobernación de Casanare, Alcaldía de San Luis de Palenque, Personería, Defensoría del Pueblo, ANLA, ANH, Ministerio del Trabajo y Ministerio de Minas y Energía, para servir como mediadores entre los funcionarios de Frontera Energy, líderes y presidentes de las Juntas de Acción Comunal.
Entre tanto, Johana Romero, gerente de Responsabilidad Social de Frontera Energy manifestó las propuestas que ofrece la empresa para acceder a las peticiones que exige la comunidad, entre ellas se encuentra incrementar el valor de inversión social con 120 millones de pesos para las áreas de influencia directa y 40 millones de pesos para las áreas indirectas. Se comprometieron con un proyecto de gasificación para beneficiar a todas las veredas, el mantenimiento de las redes eléctricas de acuerdo al convenio firmado hace unos años entre la gobernación y el municipio San Luis de Palenque, un proyecto de mejoramiento de praderas, proyectos deportivos, entre otros.
Así mismo, en el transcurso de la reunión, Romero expresó que la mayoría de las deudas que se tienen es de contratistas, no directamente de Frontera Energy y fue enfática justificando que se tenían los soportes para realizar cruce de cuentas con los pagos que se han generado, entre esos mencionó que 700 millones de pesos están aprobados para pagar, de los cuales 546 ya están pagos y 146 millones los tienen en cheques para entregarse cuando se levante el bloqueo.
Por su parte, Ferney Salcedo, vocero de quienes sostenían los bloqueos, cedió a las peticiones que presidentes de las juntas de acción comunal, funcionarios de la empresa de hidrocarburos y representantes del gremio de transporte solicitaban de manera insistente con relación a la suspensión de manifestaciones para reactivar la operación del bloque Cubiro.
“Que se cumplan los compromisos de parte y parte y que no vuelva a suceder jamás”, se refirió Salcedo a las manifestaciones. Igualmente, con relación a su situación judicial por la responsabilidad ante los daños y perjuicios ocasionados durante las protestas, destacó “las autoridades cumplen con su deber, no voy a huir de la autoridad, voy a comparecer”.
De otra parte, Luis Gabriel Lievano, gerente de TS Casanare, empresa que prestaba servicios de transporte al bloque Cubiro, expresó que desde enero que comenzó el bloqueo las perdidas han sido de 34 millones de pesos mensuales, que representan un valor de 2.500 millones de pesos que han dejado de recibir en las empresas transportadoras. Son 10 vehículos que presentan daños y durante la reunión de ayer 4 vehículos fueron dañados, por esta razón interpuso las demandas pertinentes contra los responsables.
Por lo tanto, al final de la reunión Lievano y Salcedo, manifestaron su voluntad de diálogo, debido a que Lievano está dispuesto a desistir de las demandas con tal de sostener diálogos y dejar del todo los bloqueos que perjudican sus operaciones.
Gobernación de Casanare no prestará atención al público en Semana Santa
Teniendo en cuenta que la semana comprendida del 26 al 30 de marzo de 2018, se celebra la Semana Mayor, conocida también como Semana Santa en todo el Territorio Nacional, el Gobernador de Casanare en uso de sus facultades declaró los días 26, 27 y 28 de marzo de 2018 como inhábiles y, en consecuencia, no habrá atención al público en ninguna de las dependencias de la Administración Central Departamental.
Cabe recordar que los funcionarios públicos de la Gobernación, compensaron dichas jornadas laborales a través de jornadas adicionales de trabajo, los pasados sábados 20 y 27 de enero y 10 de febrero de 2018, en jornada continua de 7:00am a 3:00pm, completando las horas de la próxima semana.
La decisión se expidió a través de la Resolución 0006 del 17 de enero de 2018, basados en el artículo 33 del Decreto Ley No. 1042 de 1978, que le otorga al jefe de la Entidad respectiva, la facultad para establecer el horario de trabajo dentro del límite máximo fijado en dicho artículo. Igualmente, el Artículo 2.2.5.5.51 del Decreto 648 de 2017, donde se estipula que al empleado público se le podrá otorgar descanso compensado para Semana Santa y festividades de fin de año, siempre y cuando haya compensado el tiempo laboral.
Extorsionista fue capturado en Pore, cuando le cobraba a una victima
Cuando recibía dineros producto de extorsión en el municipio de Pore, Ejército y Policía capturan en flagrancia por el delito de Extorsión a un joven de 23 años de edad, a quien las autoridades lo señalan por intimidar a ganaderos de la región identificándose en ocasiones presuntamente como disidente de las Farc.
La acción coordinada se llevó a cabo en el sector de Guachiría, del municipio de Pore, por tropas del Gaula Militar y Gaula Policía Casanare, quienes luego de labores de inteligencia, lograron la captura en flagrancia, cuando recibía la suma de diez millones de pesos. Además, se le incautó un teléfono celular desde donde se coordinaba las extorsiones.
La Fiscalía Quinta Especializada adelantó las labores judiciales, mientras que el capturado fue enviado a centro carcelario, por decisión de un juez de control de garantías.
Según labores de inteligencia, este sujeto haría parte de un grupo delincuencial dedicado a la extorsión de ganaderos y finqueros del norte de Casanare quien, en compañía de otros tres sujetos, el pasado 13 de marzo, al parecer estuvieron frecuentando las veredas El Guafal y San Nicolás, del municipio de Hato Corozal, portando armas de corto alcance y donde uno de ellos, se habría identificado como el comandante ‘Camilo’, de presuntas disidencias de las Farc.
Al parecer, estos sujetos estuvieron presionando a los ganaderos del sector, para que accedieran a sus intenciones extorsivas, exigiéndoles entre 30 y 50 millones de pesos, a cambio de no atentar contra su integridad.
Capturados 5 hombres por transportar ganado de contrabando desde el norte de Casanare
Una orden judicial por el delito de homicidio, detectó la Policía de Casanare a un hombre que transportaba ganado ilegalmente junto a 4 personas más, cuando se movilizaban por la vía que de Paz de Ariporo conduce a Yopal.
Estas personas transportaban 75 semovientes, de los cuales 73 registraban procedencia venezolana. Por lo tanto, fueron capturados en un puesto de control y los dejaron a disposición de la Fiscalía para la judicialización.
Igualmente, sobre esta misma vía, la Policía reporta que en el kilómetro 30, capturaron a 2 hombres identificados con 31 y 34 años de edad, por el delito de aprovechamiento de los recursos naturales no renovables, quienes transportaban en un vehículo particular 19 bolsas plásticas con carne de chigüiro, considerada una especie silvestre.
Según los policías el peso total de esta carne incautada es de 583.65 kilos, avaluados en 5 millones 830 mil pesos. Esta carne fue entregada al hogar de paso el Picón, informan los uniformados.
Así mismo, reportan que en las ultimas horas, capturan a un hombre en Yopal por el delito de hurto a una residencia en el barrio el Gaván y otra captura en Villanueva por el delito de daño en bien ajeno y violencia contra servidor público, por golpear a un Policía y romper el vidrio de una patrulla.