Casanare Noticias
Reactivan las clases en el Instituto Educativo Técnico Ambiental de Yopal
A partir de hoy se reactivan las clases en el Instituto Educativo Técnico Ambiental de Yopal, luego de recibir el apoyo de una jornada de aseo por parte de la Secretaría de Educación Municipal, entidad que le aseguró al licenciado Servando González, rector del colegio que, en 15 días será restablecido el servicio de aseo en su totalidad.
Las clases habían sido suspendidas por un día, debido a las dificultades de salubridad. Según lo manifestado por González, esta semana finalizó el apoyo del servicio de aseo, “por dos meses tuvimos aseadoras pero nos preocupa que se cumplió el tiempo y no les han pagado. La Secretaría de Educación nos sugiere que mientras se reactiva el servicio de aseo, debemos apoyarnos con la comunidad, que padres de familia y estudiantes deben colaborar”.
Indicó Servando González que, desde octubre del año pasado, los colegios no cuentan con contratación de secretarias y el servicio de vigilancia.
“La problemática está es que todavía no hay restaurantes escolares, tampoco hay transporte escolar, situación que es más difícil para los colegios rurales, ya que ahora se complica su movilidad por la época de invierno. Se hacen jornadas de ‘matriculaton’ para que lleguen estudiantes y por otro lado se desestimulan por la falta de estos servicios prioritarios que, no hay claridad si los van a retomar en el resto del año” aseguró González.
Finalmente, el licenciado González aclaró que, no tienen interés de entorpecer la Administración Municipal, sino por el contrario la apoyan, sólo que no quieren dejar pasar las dificultades que afrontan. Así mismo, afirmó que hoy al medio día se reunirán los rectores de las instituciones educativas del municipio con Leonardo Puentes, alcalde de Yopal.
Alcalde de Yopal recibió respaldo del Consejo de Estado para tener gabinete propio
Concepto emitido por el Consejo de Estado, justifica el cambio de gabinete realizado por Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, durante la ley de garantías que prohíbe la modificación de la nómina en el lapso de 4 meses anteriores a las elecciones populares.
“Recibimos la noticia con tranquilidad porque siempre supimos que estábamos haciendo lo correcto, no era una determinación caprichosa para sacarle provecho a una situación electoral. Entendimos que tener un gabinete propio es una necesidad para cualquier gobierno” fueron las palabras de Leonardo Puentes, luego de recibir la notificación.
Esta respuesta había sido solicitada inicialmente por la Procuraduría, que elevó ante el Ministerio del Interior la situación que enfrentaba el alcalde por resultar electo en elecciones atípicas que hicieron que su mandato fuera inmediatamente acogido durante las disposiciones del artículo 38 de la ley 996 de 2005, Ley de Garantías Electorales.
Ante este concepto, Cesar Figueredo, personero de Yopal, manifestó desconocer el documento y que continua la investigación disciplinaria que ordenó por parte del personero delegado Edwin Urrutia, la suspensión provisional del gerente de Ceiba y la reciente suspensión del director del IDRY, Paulo Cesar Rivera.
De acuerdo a esas suspensiones, Puentes Vargas, considera que con el reciente concepto emitido por el Consejo de Estado que, aunque solo le da el aval a él como alcalde y no a directivos de entidades descentralizadas para realizar cambios de nómina, seguirá defendiendo la posición de los directivos de Ceiba e Idry. “Hay elementos que creo que son útiles para contribuirle a las personas q nosotros sentimos que de manera injustificada fueron apartadas de sus cargos cuando tomaron decisiones equivalentes” dijo.
Por esquivar un caballo, vehículo se volcó en la vía
El volcamiento de un vehículo marca Ford que transitaba sobre las 2:30 de la madrugada de hoy por la vía Guateque que conduce a Aguaclara, en el sector Quinchalera de Sabanalarga, no presento lesionados, según el reporte de un nuevo accidente de tránsito que brindó la Policía de Tránsito y Transporte de Casanare.
Las autoridades confirmaron que el accidente ocurrió en el kilómetro 81+200 cuando el conductor de 29 años de edad en su vehículo de placas CZS-252, perdió el control al tratar de esquivar un caballo que se cruzó en la vía.
El conductor fue trasladado al centro de salud de San Luis de Gaceno para su valoración, pero no presenta lesiones y su acompañante recibió atención en una ambulancia de la concesión trasversal del Sisga y también se reportó de parte de las autoridades que no presenta lesiones de gravedad.
Finalmente, la Policía de Tránsito resalta como hipótesis que estos accidentes ocurren por falta de prevención ante animales en la vía.
Más de 25 mil millones pierde Enerca por conexiones fraudulentas
Esta es la información que a medios de comunicación suministró el gerente de la Empresa de Energía de Casanare – ENERCA S.A.E.S. P, Hayver Gutiérrez Montes, quien además dio a conocer generalidades de la industria eléctrica.
Según Gutiérrez Montes, a través de mecanismos clandestinos que alteran los sistemas de control o los aparatos contadores para que no se registre lectura, medidores perforados, puentes en fases de entrada y salida, conexiones a red de baja tensión, cargas de contadores sueltas, son entre otras las manipulaciones que realizan algunos usuarios de la empresa de energía.
Sin embargo, según el directivo, un equipo especializado a diario trabaja en la búsqueda de estas generadoras de mermas, tarea compleja dado a lo extenso de la red, pero los buenos resultados se ven plasmados en la disminución de los indicadores de pérdidas en un 30%, ya que recibió la empresa con un 23% anual.
Recordó Gutiérrez Montes que, la entidad está dispuesta a realizar con el consumidor acuerdos de pago y facilidades para evitar estos mecanismos tramposos que, afectan los ingresos y el crecimiento de Enerca, siendo el pago de la factura, única fuente de ingreso.
Adujo el directivo que, lamentablemente el mayor número de morosos se registran en los estratos 3 y 4, siendo los estratos más bajos los que dan el mejor ejemplo de cultura de pago, con gran compromiso y cumplimiento.
Suscriptores
El trabajo en equipo de Enerca, ha conseguido alrededor de 25.000 suscriptores que se han aumentado en los últimos dos años, en virtud a que usuarios atendieron el llamado de Enerca y cambiaron sus conexiones fraudulentas a legales.
Subsidios
En cuanto al tema de subsidios, expresó el director que, se avecinan cambios orientados por el Gobierno para los usuarios estratos 1 ,2 y 3, (con menores recursos), que pagarán de acuerdo a esta clasificación, un consumo que no debe pasar de 173 kilovatios, donde el Estado les subsidia hasta el 50%.
Agregó el gerente que, si el consumo de este estrato pasa de 260 kilovatios, el Estado no dará el subsidio y Enerca cobrará tarifa plena, por cuanto dicho consumo indica que son usuarios con mayor número de equipos eléctricos, es decir con una mayor capacidad de pago.
Quiénes compran energía a Enerca
El área comercial de Enerca avanza en su propósito de ofrecer el servicio a empresas de la región, siendo operadores que brindan servicio oportuno, algunas empresas a pesar de que la entidad no es generadora, se han vinculado como algunas arroceras de la región y otras que han querido invertir en la entidad.
"Paradójicamente, la Cámara de Comercio de Casanare, no ha tomado los servicios de Enerca, argumentando, los costos que implica ser una entidad comercial, distribuidora y no generadora de energía", puntualizó Hayver Montes.
Casos de ‘paperas’ en Cárcel La Guafilla bajo vigilancia por autoridades de salud
Ante la presencia de casos de Parotiditis (‘paperas’) en el centro penitenciario de Yopal, la Secretaría de Salud Municipal aclaró que ha tomado las medidas pertinentes de prevención y control de la enfermedad desde la notificación del primer caso, registrado el 2 de marzo, por medio de visitas de inspección y seguimiento que permiten afirmar que el brote está controlado.
De acuerdo con los lineamientos de vigilancia epidemiológica, se brindó capacitación al personal de guardia del establecimiento sobre las causas, forma de transmisión, signos y síntomas de la enfermedad, acompañada de una jornada de aseo y desinfección en las celdas y áreas comunes de los patios; además se realizó el aislamiento de las personas con signos y síntomas de Parotiditis en los patios 1,2 y 4.
El secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya, declaró que “junto con la Personería y la Defensoría del Pueblo, vamos a trabajar con las directivas de la cárcel en la implementación de las medidas de control necesarias para evitar un brote mayor”.
A la fecha se han registrado siete casos (lo que representa un bajo porcentaje para la población de internos, cercana a los 1.400), por lo que desde el 14 de marzo se tomó la decisión de no declarar cuarentena, pero sí restringir las visitas de personas de la tercera edad, menores de 5 años y mujeres gestantes a los patios afectados, entre otras medidas de prevención.
Así mismo, el secretario de Salud confirma que en Yopal se han presentado sólo dos casos de parotiditis.
Cabe recordar que la Parotiditis es una enfermedad viral y altamente contagiosa porque se transmite por vía aérea. Los síntomas son: fiebre, dolor, hinchazón de glándulas salivales, cefalea y vómito.
A dialogar y postularse a nuevo proyecto de vivienda invitó Alcaldía de Yopal a invasores de Villa David
Un llamado al diálogo hizo Leonardo Puentes, alcalde de Yopal junto a su gabinete, acompañados de Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Personería y Policía, a los representantes de habitantes de Villa David y líderes de quienes pretendían invadir el terreno contiguo a este sector, durante reunión realizada en el despacho del Alcalde.
Según Josué Morales, habitante y líder del sector, reclamó su ingreso a la reunión con las autoridades, para manifestar su inconformidad con la afectación de las viviendas y las consecuencias que genera el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte del ESMAD de la Policía, en la población infantil con enfermedades respiratorias que reside en Villa David.
Ante esto, las autoridades en su voluntad de mitigar las afectaciones y evitar enfrentamientos, invitan tanto a residentes como a invasores dialogar y no generar desmanes durante la realización de los procedimientos legales de desalojo.
Por su parte, Ricardo Corso, gerente del IDURY, dio un balance positivo de la reunión, porque “se le planteó a la comunidad la posibilidad de acceder a un proyecto de vivienda que sería construido en el lote en disputa, que abarca aproximadamente tres hectáreas, y en donde cabrían alrededor de unas 488 viviendas”.
Sin embargo, según palabras de Corso, debe hacerse una caracterización de las personas que demandan soluciones inmediatas, pues “muchos otros ciudadanos ya están registrados en las bases de datos del Instituto y se encuentran a la espera de su vivienda propia. Además, como es bien sabido, muchas de las personas que están tratando de invadir ya cuentan con vivienda propia, por lo que es necesario priorizar”.
De igual manera, en la reunión se le explicó a la comunidad las consecuencias financieras, de ordenamiento territorial, y, especialmente, las graves consecuencias sociales y de salubridad que se generan en los barrios construidos sin planeación alguna y sin acceso a servicios públicos. Así mismo, se le hizo un llamado a la prudencia y a no exponer a adultos mayores, niños, niñas y adolescentes a estas situaciones de peligro, pues sus acudientes tendrán toda la responsabilidad de la integridad de sus familiares.
En el transcurso de la reunión, se manifestó de parte de las autoridades que para atender los casos de menores de edad el ICBF fue citado al encuentro, pero no asistió. Igualmente, frente al despacho estuvo presente la ex alcaldesa Zoila Rosa, quien reclamó su ingreso a la reunión porque aseguraba representar a la comunidad, pero los participantes del encuentro no consideraron necesaria su participación.
Yopal reconocido como territorio libre de riesgo de minas antipersonal
Hoy, 4 de abril se celebra el Día Internacional para la sensibilización contra las minas antipersonal, por ello, el municipio de Yopal será reconocido por la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal - Descontamina Colombia, como territorio libre de riesgo de minas antipersonal, reconocimiento que se realizará en el parque Ramón Nonato Pérez, a las 10:00 a.m.
Desde el año pasado, bajo lineamientos de Descontamina Colombia, de la Vicepresidencia de la República, se priorizaron los municipios de Chámeza, Aguazul y Yopal para desarrollar la primera etapa del desminado humanitario, proceso que se realizó mediante visitas a cada una de las veredas de los municipios antes mencionados.
Según indicó el secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario Departamental, Milton Álvarez, en el municipio de Yopal se visitó el 100% de los territorios, es decir un total de 92 veredas, en Chámeza se presenta un avance del 75% con 12 veredas visitadas, y el municipio de Aguazul un avance de 73% con 41 veredas intervenidas.
Este año ya se inició la primera fase del desminado humanitario en el municipio de Tauramena, y se está a la espera de nuevos lineamientos de nivel nacional para continuar avanzando en el Departamento de Casanare en la descontaminación de minas antipersonal.
Casos reportados en Casanare 1990 a 2014 por la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA)
|
CIVILES |
FUERZA PÚBLICA |
||
|
HERIDOS |
FALLECIDOS |
HERIDOS |
FALLECIDOS |
|
5 |
11 |
54 |
20 |
La administración departamental extiende la invitación a remangarse la bota del pantalón como símbolo de solidaridad con las víctimas de minas antipersonal. Cabe resaltar que la distinción es entregada con vigilancia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y se recibe gracias al trabajo que viene realizando la Comisión Departamental de Minas, donde la Gobernación de Casanare asume la Secretaría Técnica, desde la Secretaría de Salud Departamental.
Hospital de la Orinoquía se moderniza y optimiza servicios
“La palabra empeñada, como decimos en el llano, la estamos cumpliendo. En diciembre dijimos que en el primer trimestre de 2018 íbamos a tener inauguraciones y ampliación de servicios, y hoy lo estamos cumpliendo”, dijo el gerente del Hospital de la Orinoquía, Ronald Roa, durante la inauguración del Lobby Principal de la institución, y la Estancia Ultra Corta del área de urgencias.
“Con la implementación del sistema Biométrico, en la entrada principal, estamos modernizando el Hospital, dándole mayor seguridad, tanto a los trabajadores como a los visitantes, con los lectores de huella y de documentos, para hacer más rápido el acceso”, indicó Ronald Roa.
Reiteró que, se hizo una inversión global, de 1.200 millones de pesos, para hacer en su totalidad, todos los mantenimientos, reparaciones y habilitaciones en el Hospital, - Estancia Ultra Corta, la Unidad de Cuidados Intermedios, la fachada, las terrazas, el Lobby Principal, área de observación, y habitaciones de aislamientos, entre otras-, “esta es una muestra de que, con pocos recursos si se pueden hacer grandes obras en el sector salud”, dijo el gerente de la institución.

Nueva cara en Urgencias
Destacó Ronald Roa, que la Estancia Ultra Corta, es una unidad innovadora, con 32 sillas ergonómicas, muy cómodas, con sus atriles y portacomidas, brindándole así atención con calidad a los pacientes. “El servicio de urgencias tiene cuatro pasillos, en este momento tenemos dos libres de pacientes, las condiciones son diferentes, hemos mejorado la atención de los usuarios y vamos a seguir haciéndolo, porque la meta es que no vuelva a existir un usuario en los pasillos o corredores”.
Como máximo los pacientes permanecerán en la Estancia Ultra Corta alrededor de 24 horas, mientras son intervenidos quirúrgicamente, trasladados a hospitalización o dados de alta.
Adicional se amplió el horario de visitas, de 9:30 am, a 12:30 m y de 2:00 a 5:00 pm, “son seis horas que van a tener los familiares para que ingresen a visitar a los pacientes y puedan tener un mayor contacto con ellos. La recomendación es que los visitantes traigan su cédula o tarjeta de identidad, ya que son los únicos documentos con los que se podrá ingresar al Hospital”, indicó Ronald Roa.
Por su parte el gobernador Alirio Barrera dijo que, la preocupación por mejorar las condiciones de atención de salud en favor de los usuarios casanareños, sigue cosechando importantes resultados. “El trabajo en este sector no para, la prestación de servicios en el Hospital Regional de la Orinoquía y en el Departamento está a la vanguardia de los mejores del país”.
Reiteró el mandatario seccional que, con la entrada en funcionamiento de la Estancia Ultra Corta, se reducirá notablemente la congestión de pacientes en los pasillos del servicio de urgencias.
Equipos del leasing se pondrán en funcionamiento
Tres equipos que permanecieron abandonados y sin instalar, adquiridos hace más de ocho años, mediante un leasing, durante la gerencia de Bruce Becerra, se encuentran en reparación y próximamente serán puestos en funcionamiento, gracias a una acción popular instaurada por la Gobernación y el Hospital.
“Un Resonador Magnético Nuclear, un Tac Helicoidal y la Planta Procesadora de Gases Medicinales y Oxígeno, serán entregados cien por ciento funcionando, en menos de dos meses, por Siemens y Shader, empresas que suministraron los equipos, que nunca se pusieron en uso, y que por muchos años permanecieron deteriorados”, indicó el gerente del Hospital de la Orinoquía, Ronald Roa.
Reiteró que, solo con la Planta Procesadora de Gases y Oxígeno, la institución se ahorra cerca de 400 millones de pesos, al año, con la generación propia de oxígeno y gas medicinal.
Tu corazón será mío, la historia de Carmentea
Canal Trece estrena el próximo lunes 16 de abril su primera serie de ficción ‘Tu corazón será mío’, basado en el libro homónimo de Lizneira Roncancio sobre Carmen Teresa Aguirre, el personaje real que inspiró la famosa canción ‘Carmentea’ y realizada gracias a los recursos para Proyectos Especiales de la ANTV .
La emblemática figura del folclor llanero, Carmentea, es la protagonista de la primera serie de ficción del canal regional, a quien da vida la actriz, compositora y cantante Johana Carmelina Caicedo, bajo la dirección del reconocido actor y director Jairo Soto y que fue grabada en su totalidad en el municipio de Tame en Arauca.
Durante más de seis semanas un equipo de producción de cerca de 60 personas de Canal Trece y 360 grados, en cabeza del productor Camilo Soto, hijo de Jairo, se tomaron el pie de monte llanero con la misión de resumir en diez capítulos la vida de Carmen Teresa Aguirre, la mujer que inspiró la canción del compositor araucano Miguel Ángel Martín y del libro Tu corazón será mío de Lizneira Roncancio.
La serie, que será emitida a partir del lunes 16 de abril en el horario de las 8:00 de la noche y que cuenta también con la participación de la actriz Cony Camelo realza el valor de la mujer llanera, la riqueza y el talento del folclor y de la música de los Llanos Orientales, así como la evolución histórica, política y social de este importante zona del país, que hace parte de los nueve departamentos de injerencia del canal regional.
“Es una serie que llegó como una propuesta por parte del director Jairo Soto, la cual era muy afín con el canal por su ingrediente musical y por su protagonista, una mujer que luchó por ser tratada con respeto y consideración, que enfrentó a una sociedad que no la supo entender, indiferencia que la llevó a ser investida del poder que tienen las leyendas, a través de una canción que abrió musicalmente las puertas del folclor llanero y que la inmortalizó, convirtiéndola en el imaginario de lo que es una mujer llanera”, explica Catalina Ceballos Carriazo, gerente del canal.

Los dos hombres detrás de Carmentea
En esta serie el reconocido actor Jairo Soto y su hijo Camilo, experto realizador de campañas publicitarias, unieron ganas, pasión y profesionalismo, el primero como director y el segundo en el papel de productor.
Para hablar de dónde nació la idea de Tu corazón será mío, Jairo se remonta a 1981 cuando dirigió Hato Canaguay, novela que contó en la banda sonora con la composición y voz del maestro Arnulfo Briceño. Con este artista y con el también autor Miguel Ángel Martín, tuvo largas charlas sobre Carmentea, lo que lo llevó a idear la historia que representa a las mujeres valientes y decididas en una época de Colombia en la que montar en bicicleta o a lomo de caballo, era mal visto.
“Martín aseguró que no escribió la canción Carmentea, solo para ella, sino para todas las mujeres del Llano, por su valentía, belleza y ritmo", a lo que su hijo agrega otro dato, que más bien podría calificarse de ‘infidencia´: “La popular pieza musical la compuso en principio a Gladys I, una joven de quien se sintió atraído en un torneo de joropo. No obstante, una vez conoció a Carmen Teresa, cayó rendido ante tanta belleza y lo dedicó a ella”.
Jairo, quien formó parte de los inicios de la televisión cuando esta se hacía en vivo, "de ahí la disciplina, no se podía llegar tarde a grabaciones", asegura que trabajar con su hijo Camilo ha sido un placer “y no porque sea mi hijo, sino porque de él he aprendido la modernidad televisiva”.
Su heredero, por su lado, destaca lo que significa aprender de un maestro del oficio: “Es un 'camellador' incansable. Era capaz de dirigir trece escenas seguidas y al final, aún estaba sonriente, representa esa vieja escuela donde la disciplina y la pasión son los ingredientes básicos para el éxito”.
Junto al equipo de producción, llegado desde Bogotá a Tame, trabajaron cerca de 500 personas de la región, entre actores naturales, extras y apoyo logístico, lo que le da un sello aún más auténtico a la serie que se destaca por su fotografía, por su música y hasta por su acento.
"Llegar a esta región, que fue azotada por la violencia, fue algo complicado. Sin embargo, allí su gente demostró nobleza y esperanza de seguir en paz. El trabajo se facilitó y se le dio ese aire local necesario para obtener un resultado fantástico”, indica Camilo, quien además destaca el diseño del vestuario.
Sobre Carmentea, el productor, que además participó en un par de escenas en el primer capítulo, destaca: “se decía que era bellísima y encarnó a una mujer valiente que, incluso, dio la batalla contra el machismo. Hubo quienes la odiaron, por su amistad con Guadalupe Salcedo, pero fueron más los que la admiraron".
No en vano el autor de la famosa canción que la inmortalizó comparó su cuerpo con una palma real, los labios con el color de la garza roja, representativa ave del Llano, y su cabello con el negro de las noches.
Horario de emisión:
Lunes a viernes 8:00 p.m. Desde el 16 de abril.
Casanare corto en temas de vivienda: Diputados
En sesión de control político a la Oficina de Vivienda Departamental, los diputados afirmaron que Casanare se quedó corto en temas, tanto de mejoramiento como de políticas de vivienda nueva, e hicieron un llamado respetuoso a la Administración Departamental para que fortalezca y apoye esta dependencia. Así mismo, solicitaron que se agilicen las gestiones para que se logren las metas propuestas en el Plan de Desarrollo y se implementen proyectos de este tipo, para la comunidad más necesitada.
Las principales conclusiones se enfocaron en la petición para que se revise y sea más riguroso el tema de los filtros de las personas que van a acceder a programas de vivienda y que se le dé prioridad a los sectores más vulnerables. De la misma manera, se extendió la inquietud para que a la comunidad que no se les ha cumplido con entrega de un techo donde vivir, se les dé la posibilidad de ser retiradas de las bases de datos, para que vuelvan aplicar a otros planes de vivienda.
“Hay que enfocarse en el tema de vivienda nueva, se reclama celeridad en este asunto porque, por ejemplo, el proyecto Marisela, hasta ahora fue presentado. En Paz de Ariporo, tenemos el programa Villa Carito, que a la fecha lo están formulando y del cual solicito más flexibilidad y apoyo de la Gobernación. De igual forma, se le debe apuntar a los mejoramientos de vivienda en sitio propio porque hay mucha comunidad que cuenta con su lote pero no tienen recursos para construir,” dijo el presidente de la Asamblea Departamental, Homero Abril.
Por su parte, los diputados Felipe Becerra Vargas y José Barrera Blanco, coincidieron en realizar la petición para que se tengan en cuenta soluciones para los sectores inundables del departamento. “Hay que pensar en una salida distinta a la reubicación y una opción que podría tenerse en cuenta, es la vivienda palafítica”, adujo Becerra Vargas.
Se acordó realizar una mesa de trabajo con los diputados quienes se comprometieron hacer acompañamiento a propósito de las quejas expresadas ante plenaria, donde se reiteró por parte de la comunidad, incumplimiento de compromisos a colectividad de Torres del Silencio; falta de servicio de energía y construcción en zonas verdes de otras viviendas, que según residentes, no estaban contempladas desde un principio en Torres de San Marcos.
Proyecto 003 de 2018 pasó a segundo debate en Comisión de Presupuesto
De otra parte, hoy se llevó a cabo el primer debate en plenaria al proyecto de Ordenanza 003 de 2018, "por medio del cual se concede autorización pro tempore en materia presupuestal al Gobernador del Departamento de Casanare".
El diputado York Cortes, dio ponencia positiva y el mismo fue aprobado con 11 votos, para segunda discusión ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda Pública.
El proyecto busca que le sean otorgadas facultades al gobernador para que, mediante Decreto, se realicen modificaciones al presupuesto general de rentas y recursos de capital y de apropiaciones del departamento, de la vigencia fiscal 2018.