Casanare Noticias

 

Una mujer fue capturada por la Policía de Casanare por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, al ser descubierta que pretendía ingresar marihuana a la cárcel La Guafilla en la visita dominical a su hijo detenido, pero su acción ilegal no tuvo éxito porque no pudo extraerse el alucinógeno que portaba al interior de sus genitales.

El caso fue conocido por las autoridades, porque la mujer, llegó a un Centro Médico de Yopal, solicitándole a los médicos le fuera extraído de sus genitales una envoltura de marihuana.

Ella tuvo que ser intervenida quirúrgicamente por un ginecólogo en el área de maternidad del centro asistencial, quien le extrajo del canal vaginal 9 envolturas en bolsa plástica transparente que contenían una sustancia vegetal con apariencia de marihuana con un peso de 175 gramos.

Las autoridades determinaron que la mujer no tenía antecedentes por ningún delito y fue puesta a disposición de la Fiscalía 35 Uri de Yopal.

 

En accidente de tránsito registrado en la vía que comunica a Yopal con el corregimiento de Morichal, perdió la vida Fabio Patiño Uribe de 68 años de edad quien se desplazaba en su motocicleta de placas MAS 17D.

Los hechos ocurrieron ayer aproximadamente a las 3:30 de la tarde, en el kilómetro 7, a la altura del Picón. Según los Agentes de Tránsito de Yopal, se desconoce las causas que hicieron que Patiño Uribe se volcara en su motocicleta al salirse de la vía y perdiera el equilibrio, maniobra que al parecer le causó un trauma craneoencefálico al golpear su cabeza contra el asfalto por no tener su casco abrochado, lo cual ocasionó que falleciera en el lugar del accidente. Esta es la hipótesis preliminar de las autoridades.

Patiño Uribe era conocido por ser comerciante de helados y quesos en el terminal de transportes de Yopal y sus alrededores.

Las posibles causas del accidente y la hipótesis de lo que ocasionó la muerte al motociclista son materia de investigación. Los Agentes de Tránsito pusieron el caso a disposición de la Fiscalía 35 Uri de Yopal.

 

Sigue el calvario para los cerca de 400 estudiantes del colegio, Luis María Jiménez de San José del Bubuy en Aguazul, por falta de agua en la institución desde hace más de dos días.

"A pesar de ingentes esfuerzos de varios técnicos, por sacar ayer el preciado líquido, no fue posible porque al parecer el pozo se seco, y no sólo es el del colegio, son los de todo el corregimiento", dijo angustiado un padre de familia del sector, quien hizo un llamado a la Alcaldía de Aguazul y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, para que abastezcan el colegio de agua con un carrotanque, mientras la Administración Municipal encuentra una solución definitiva a esta problemática.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/ABRIL/POZO%20PROFUNDO%20SAN%20JOSE%20DEL%20BUBUY.jpg

Y es que, a pesar que la Empresa de Servicios Públicos de Aguazul ESPA, hizo acometidas y el colegio pagó la suscripción, el agua no llega a la institución, ya que no hay presión suficiente.

Por su parte, el rector de la institución, Elias Plata dijo que, si hoy, viernes 6 de abril no llega un carro tanque antes de las 8:00 am, el colegio se verá obligado a cancelar las clases ya que no existen las condiciones sanitarias para que los estudiantes acudan a la institución.

Voceros de la comunidad hicieron también un llamado a Parex, para que dentro de su política de responsabilidad social con san José del Bubuy, por ser área de influencia, ayuden a mitigar con carrotanques la emergencia por falta del líquido vital.

El problema del agua en el sector es serio, no sólo por el colegio, ya que toda la comunidad se viene quejando desde febrero de este año, “estamos por creer que en San José se está utilizando la técnica del fracking, para aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo, lo que afecta notablemente los acuíferos que proveen de agua al corregimiento”, dijo otro habitante del lugar.

Sumado a lo anterior, el colegio no cuenta ni con transporte, ni restaurante escolar para los estudiantes, ya que se terminaron los contratos, “lamentablemente este año iniciamos el calendario  escolar sin estos dos componentes, y son cerca de 200 estudiantes quienes utilizan el transporte escolar”, señaló el rector del colegio de San José del Bubuy. 

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/ABRIL/COLEGIO%20SAN%20JOSE%20DEL%20BUBUY.jpg

Frente a las perticiones de la comunidad estudiantil de San José del Bubuy, el secretario Privado de la Alcaldía de Aguazul, Vladimir Olaya dijo que, la Secretaría de Obras e Infraestructura apoyará con un carro tanque, el cual llevará agua a primera hora al colegio Luís María Jiménez.

 

 

Por disputas entre el presidente y el vicepresidente, de la Junta de Acción Comunal de La Chaparrera y el gerente de la Comisión Empresarial de Servicios Públicos del corregimiento CESPA, ayer se cerró, al parecer de manera arbitraria, por parte de directivos comunales, la sede de la Empresa, por inconformidad en el manejo de la misma.

Una reunión con la comunidad de La Chaparrera, para explicar la situación, se cumplió anoche por parte de  la Junta de Acción Comunal JAC, frente a la sede de la empresa, "se está pidiendo una auditoría a los sistemas contables y administrativos de la CESPA, ya que al parecer hay irregularidades en el manejo de la misma, por parte del gerente de la entidad", dijo un habitante del sector.

Líderes comunales y usuarios solicitan transparencia en el manejo de los recursos de la CESPA, la cual pertenece a la Junta de Acción Comunal del sector, y que se explique por qué hay un déficit fiscal en el servicio de energía y aumento en las tarifas, “queremos cuentas claras y pormenorizadas, para proteger el patrimonio de nuestra comunidad, más si se tiene en cuenta que a finales de abril vence el contrato laboral del gerente de la entidad”, manifestó un integrante de la JAC.

Según se pudo establecer, quienes cerraron arbitrariamente las oficinas de la Empresa de Servicios Públicos, fueron denunciados ayer, en horas de la tarde en la Fiscalía en Yopal, por el gerente de Cespa, Horacio Maldonado, quien argumentó, violación al lugar de trabajo.

Se espera que hoy las autoridades tomen medidas al respecto, y se determine si el procedimiento efectuado ayer fue o no legal.

 

 

La ampliación del relleno sanitario El Cascajar, avanza sin contratiempos, con la conclusión del cien por ciento de la excavación de la nueva trinchera.

Según la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, EAAAY, ahora las acciones estarán enfocadas en la instalación de las geo membranas en la celda, así como la intervención de las redes eléctricas y la construcción del reactor para el tratamiento de lixiviados.

“Pese a que se han presentado algunas lluvias, se culminaron satisfactoriamente las actividades de replanteo, descapote, excavación, transporte de material al zodme (zona de depósito de materiales excavados) y la localización y replanteo de un kilómetro y medio de la vía de acceso, la cual fue mejorada con material seleccionado. Esta etapa del proyecto se consideraba la más crítica debido a las grandes remociones de tierra que se hicieron y ante la amenaza del comienzo de la temporada invernal”, expresa la EAAAY en un comunicado de prensa.

Con la rápida ejecución del proyecto, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal ratifica su compromiso en prestar el servicio de disposición final de residuos sólidos de la mejor manera posible y evitar que el departamento de Casanare se vea inmerso en una emergencia sanitaria.

 

Como positivos calificó los resultados alcanzados en el sector Salud por la administración de Casanare, durante la vigencia 2017, el presidente de la Asamblea Departamental, Homero Abril, al término del debate de control político realizado este miércoles al titular de la cartera, David Francisco Gallego Moreno. El diputado destacó el compromiso del gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, en pro de poner en marcha programas y proyectos que redundan en el fortalecimiento de las condiciones de vida de la población de los 19 municipios.

En su intervención, el secretario manifestó que el Departamento cerró el año anterior con una eficacia del 99% y una eficiencia del 81% en la ejecución presupuestal de los recursos asignados para el desarrollo de los proyectos de inversión. Precisó que esta Administración garantizó la sostenibilidad de la afiliación al Régimen Subsidiado a la población de Sisbén 1 y 2, por un valor cercano a los 11 mil millones de pesos, beneficiando a más de 10.738 personas.

“Tuvimos un cumplimento de metas del 97%, sobre las programadas en el Plan de Desarrollo para el 2017. El compromiso del Gobernador con la mejora de las condiciones de salud de la población es primordial, a eso le estamos apostando, con el firme propósito de impactar positivamente a los casanareños”, indicó el secretario.

Frente a los contratos de prestación de servicios, fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y equipamiento biomédico suscritos con la Red Pública del Departamento, Gallego Moreno señaló que se firmó contrato con Red Salud Casanare por valor de $8.408.438.974 para la adquisición dotación equipos biomédicos y mobiliario hospitalario de baja complejidad de los 16 centros de salud adscritos a la IPS. Además, contrato con el Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul, con el objeto de dotar con equipos biomédicos y mobiliario el puesto de salud Cupiagua, el cual asciende a $375.410.930.

Así mismo, se logró suscribir contrato interadministrativo con el Hospital Regional de la Orinoquía para la optimización, adecuación y puesta en operación del tomógrafo axial computarizado y el resonador magnético, con una inversión de $2.508.699.694, y contrato por valor de $45.197.560 a fin de realizar la adecuación y mantenimiento del puesto de salud San José del Ariporo, del resguardo indígena Caño Mochuelo del municipio de 
 Paz de Ariporo.

“Los contratos suscritos con la Red Pública para garantizar la prestación de servicios de baja y media complejidad a la población pobre no asegurada del Departamento, ascienden a $4.161.060.000, y se firmaron con la ESE Salud Yopal, Hospital Local de Tauramena, Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul, Red Salud Casanare y Hospital Regional de la Orinoquía”, expresó el funcionario.

Como iniciativas  complementarias de Salud Pública, se suscribieron contratos por valor de $9.151.956.842 para desarrollar acciones de promoción  y fomento del autocuidado para el control del riesgo de enfermedades bucodentales en niños, niñas y adolescentes; promover la salud y gestión del riesgo de alteraciones auditivas, mediante acciones de canalización de neonatos menores de 6 meses y evaluación auditiva; llevar a cabo acciones de promoción intersectorial y participación social para el autocuidado y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles; Implementar el programa Pactos Por la Vida para  la prevención del consumo nocivo de alcohol en mayores de edad y mitigación de los riesgos y daños asociados a éste; desarrollar acciones para la promoción de derechos sexuales y reproductivos y de gestión del riesgo en salud sexual y reproductiva con enfoque diferencial y perspectiva de género y desarrollar acciones de promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludables en el ámbito laboral con énfasis en trabajadores del sector informal de la economía, en los 19 municipios.

Además, en favor de las comunidades indígenas de Caño Mochuelo, el Departamento formuló y contrató un proyecto para el desarrollo de acciones del programa de Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia-AIEPI- y el fortalecimiento del acceso a nutrientes de familias del resguardo, por un monto de $2.099.456.438, con el Hospital de Tauramena, el cual beneficiará a 2.668 personas.

Por último, David Gallego indicó que se han realizado mesas de trabajo con el Ministerio de Salud y Protección Social para darle celeridad a los proyectos de infraestructura hospitalaria de los municipios de Monterrey, Maní, Villanueva, San Luis de Palenque y Támara.

 

Habitantes del corregimiento Morichal, convocaron a las autoridades del orden municipal, departamental y nacional, para tratar problemáticas ambientales, especialmente la contaminación del rio Charte.

Al encuentro asistió Gobernador de Casanare, Alcalde de Yopal, diputados, Corporinoquía, Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Yopal, representante a la Cámara, entre otros que fueron reunidos para asumir responsabilidades frente a la contaminación, definir el plan de manejo de aguas residuales y la ubicación de la planta de tratamiento de agua residuales.

Según el diputado Felipe Becerra, quien felicitó a la comunidad de Morichal por la iniciativa destacó la presencia institucional por su compromiso en esta población, donde se visualiza el desarrollo urbano del municipio y requiere de una pronta atención la problemática del rio Charte porque también afectaría a los municipios de Mani y Orocue.

“Esta contaminación se debe a la falta de educación y sensibilización ecológica de los seres humanos, porque las alcantarillas reciben residuos de aceite, grasa y químicos de la empresa petrolera. Los recursos que utiliza la EAAAY no pueden retirar ese tipo de químicos o contaminantes de la industria petrolera” afirmó Becerra.

De parte de la Asamblea Departamental, acordaron reunirse con Martha Plazas, directora de Corporinoquia, para buscar la orientación y los recursos adecuados para plantear soluciones a corto, mediano y largo plazo, aseguro el diputado Felipe Becerra.

 

Fue condenado a 43 meses de prisión y el pago de 937 salarios mínimos legales vigentes Jehinner Roberto Macuace Santana, quien fue capturado en Cali por el delito de extorsión agravada, responsable de intimidar a un transportador en Casanare cuando se hacía pasar por integrante de las Farc.

La captura la produjo los Gaula militares de Cali y Casanare bajo el liderazgo de la Fiscalía 5 y Fiscalía 15 de Trinidad, con miembros del CTI, luego de ser emitida la orden de captura por el Juzgado Promiscuo Municipal de Trinidad el pasado 7 de marzo.

De acuerdo a la Fiscalía, la victima se dedicaba a la actividad de transporte y fue contactado para prestar un servicio en área rural de Orocué, cuando lo contactaron vía telefónica, identificándose como integrante del frente 38 de las Farc, exigiéndole a pagar la suma de 4 millones de pesos y en caso no realizarse el pago lo quemarían junto con el automotor.

Esta amenaza motivo a la víctima consignarle la cifra solicitada, mediante 2 envíos realizados a través de Efecty a nombre del capturado, quien reclamó los giros en Florencia, Caquetá.

 

La Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario Departamental, desde la Dirección Técnica de Asuntos Municipales, invita a todos los representantes legales de las Entidades Sin Ánimo de Lucro – ESAL activas, que no han renovado matrícula mercantil, a una serie de reuniones en las que se socializarán las obligaciones que deben atender al estar sujetas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Gobernación de Casanare.

Programación de reuniones:

Tauramena

Fecha: 9 de abril 2018

Lugar y hora: Auditorio Cámara de Comercio, a las 9:00 a.m.

Monterrey

Fecha: 9 de abril 2018  

Lugar y hora: Punto Vive Digital, 2:00 p.m.

Sabanalarga

Fecha: 11 de abril 2018

Lugar y hora: Punto Vive Digital, 10:00 a.m.

Villanueva

Fecha: 11 de abril de 2018

Lugar y hora: Cámara de Comercio de Villanueva, 2:00 p.m.

 

 

Yopal, ahora es libre de sospecha de minas antipersonal, de acuerdo al trabajo de desminado humanitario del Ejército Nacional, luego de registrarse 6 víctimas por minas antipersonal en años anteriores.

Las tareas de los Equipos de Estudios No Técnicos (ENT) del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario n.°4, adelantadas en la zona rural desde marzo del 2017, permitieron verificar e investigar nueve eventos que en su momento llevaron a que el municipio fuera clasificado por Descontamina Colombia en tipología ll, estipulada por presentar mediana afectación.

Fueron 2.771 kilómetros cuadrados los que liberaron los soldados para aportar al progreso y desarrollo de la comunidad, correspondiente a 92 veredas, donde se investigaron 23 eventos; terrenos donde hay 82 solicitudes de restitución de tierras.

Es así, como el desminado en esta región, jurisdicción de la Brigada 16 - Octava División del Ejército Nacional, beneficia de manera directa a 15.000 habitantes de las zonas rurales, que ahora podrán hacer uso legítimo de su tierra y 124.730 de manera indirecta, para un total de 139.732 personas beneficiadas. 

La ceremonia de conmemoración del día internacional para la sensibilización contra minas antipersonal y la entrega del municipio de Yopal libre de sospecha de minas se llevó a cabo la mañana de este miércoles 4 de abril en el Parque Ramón Nonato Pérez, de la capital casanareña. Allí el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, agradeció al Ejército Nacional por el esfuerzo para alcanzar este logro para el municipio y de manera simbólica le pidió perdón a las víctimas por esa siembra injustificada del artefacto explosivo artesanal.

Por su parte, el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó el trabajo de los soldados que adelantaron el proceso y mostró su satisfacción por esta buena noticia para los yopaleños.