Casanare Noticias
Pliego de cargos a Jhon Jairo Torres por contrato del PAE en Yopal
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Jhon Jairo Torres Torres, en su condición de alcalde de Yopal, por presuntas irregularidades en la celebración del convenio 010 de 2016, por más de $3.086 millones de pesos, para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar – PAE – en el municipio.
También se formuló pliego de cargos al entonces secretario de Educación y Cultura, Fredy Alexander Montoya Estepa, quien suscribió los estudios previos del proceso contractual.
Se les reprocha haber entregado de manera directa a la Fundación Somos Manos Unidas el convenio de asociación 010 de 2016, sin convocar a una licitación pública como lo exige la ley.

Para el Ministerio Público con su actuar el alcalde Torres Torres y el secretario Montoya Estepa habrían vulnerado el principio de la transparencia y el deber de selección objetiva del PAE, que en 2016 cobijaba a 16.000 alumnos de 23 instituciones.
En el caso del alcalde Torres Torres señala la Procuraduría que en “su condición de Alcalde de Yopal, participó en la actividad contractual al parecer conculcando el principio de transparencia, el deber de selección objetiva y el principio de responsabilidad de la contratación estatal, al suscribir la resolución No. 020 de 2016, por valor de $3.086.624.854, desconociendo que el objeto y las obligaciones materia del citado convenio correspondían a un contrato de suministro, que tendría por finalidad satisfacer una necesidad de la entidad territorial”.
La falta de los dos funcionarios fue calificada como gravísima a título de culpa gravísima.
PAE es manjar para los corruptos: Procurador
En diciembre de 2017 el procurador general, Fernando Carrillo denunció una feria de contratos de la alimentación escolar en Colombia y las modalidades de contratación que desangran los recursos para la alimentación escolar en Colombia.
“El Programa de Alimentación Escolar (PAE) se convirtió en un manjar para los corruptos en Colombia”, dijo Fernando Carrillo y denunció la manera cómo se están perdiendo los recursos para la alimentación de los niños en todo el país.
Según el jefe del Ministerio Público, el 79 % de la contratación en este programa estatal está hecha de manera directa, “es decir, a dedo” (1.032 convenios). Solo el 2 % correspondió a licitación pública.
La Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría analizó 7.880 procesos contractuales PAE firmados desde 2013, y puntualmente los 1.307 que los 32 departamentos y Bogotá publicaron en el Portal de Contratación Estatal -SECOP- en 2017, por un valor de 447.255 millones de pesos.
El procurador agregó que, cinco empresas concentran la mayoría de los contratos en todos los departamentos, lo que representa una especie de cartelización en la prestación de este servicio público de nutrición.
En 2017 las fundaciones y asociaciones que más contratos tuvieron fueron: Fundación para el Desarrollo Social – FUPADESO, firmó 43 contratos por más de 4.488 millones de pesos, Fundación Colombia Emprende VI, firmó 31 contratos por más de 5.237 millones de pesos, Fundación Somos Manos Unidas, con 25 contratos por más de 3.444 millones de pesos, Fundación Colombia un País para el Presente, con 15 contratos por más de 5.735 millones de pesos, Fundación Vive Colombia, con 15 contratos por más de 9.444 millones de pesos, Fundación Emssanar, con 10 contratos por más de 3.027 millones de pesos, y la Asociación de Municipios del Norte Antioqueño, AMUNORTE, con10 contratos por más de 2.403 millones de pesos.
GeoPark entregó parques para los CDI de Villanueva y Tauramena
Comprometidos con el propósito de Crear Valor y Retribuir, GeoPark hizo la entrega de dos parques en los Centros de Desarrollo Infantil- CDI de los municipios de Tauramena y Villanueva, donde más de 370 niños menores de seis años se verán beneficiados en el desarrollo de sus capacidades.
La entrega se efectuó este miércoles, de la mano de la Gobernación de Casanare y alcaldías locales, con una inversión por parte de GeoPark superior a los 120 millones de pesos para la instalación y adecuación de los parques infantiles.
Este proyecto se enmarca en el programa departamental “Con paso firme, por la garantía del acceso y permanencia educativa”, liderado por la Gobernación del Casanare con el cual busca mejorar la prestación del servicio educativo para los niños de 0 a 6 años del departamento mediante la dotación y el fomento del material didáctico y recreativo en los CDI.
Durante el acto de entrega, donde estuvieron presentes los alcaldes de los Municipios, GeoPark manifestó que “el trabajo más gratificante es el que hacemos en beneficio de nuestros vecinos más pequeños, pues en ellos está la apuesta del futuro. Estamos convencidos de que estos parques servirán para el fomento educativo y recreativo de los niños de Tauramena y Villanueva, quienes durante su fase de crecimiento tendrán la posibilidad de fortalecer su proceso de aprendizaje cognitivo y social”.
Los CDl se conciben como instituciones dirigidas a atender y promover un desarrollo integral a través de la educación inicial, con la participación de profesionales idóneos en temas relacionados con los diferentes componentes de la atención integral, responsables de gestionar las condiciones que hacen efectivos los derechos de los niños y niñas en primera infancia, así como garantizar las oportunidades de expresión y comunicación con pares y adultos que permiten a los menores construir y comprender el mundo.
Acerca de Geopark
GeoPark es una compañía independiente líder en Latinoamérica en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas con activos y plataformas de crecimiento en Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Chile. Es el primer productor privado de petróleo y gas en Chile, y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York. En el país inicia sus actividades como Operador en el año 2012, en 4 bloques ubicados en el departamento de Casanare, en los municipios de Paz de Ariporo, Pore, Tauramena y Villanueva. GeoPark Colombia opera en las cuencas de los Llanos y Magdalena, es operador directo de los bloques La Cuerva, Llanos 34, Yamú, y VIM-3, además, tiene participación en los bloques Llanos 32, Llanos 17, Abanico y Jagüeyes. A la fecha, es el tercer operador privado de petróleo del país, gracias a una producción de 58.000 boepd.
Familiares están en reconocimiento de cuerpo hallado en Aguazul
La publicación ayer en Casanare Noticias del tatuaje en la mano izquierda del cuerpo de un hombre hallado en un canal de riego de El Guineo en Aguazul, sirvió para que familiares lo identificaran y se pusieran en contacto con las autoridades.
Desde Tame - Arauca, Cindy Blanco, sobrina de la víctima dijo que, el tatuaje, en donde aparece el nombre "Sandra", corresponde a Francisco Eduardo Bustamante Sánchez y el tatuaje hacía mención a su esposa Sandra Pinilla, ambos nacidos en Tame.
Bustamante Sánchez desde hacía tres meses se había desplazado a Yopal solo, luego de tener un problema con su esposa, según la familia intentaba ubicarse laboralmente.
"El pasado jueves mi mamá le escribió, pero mi tío no contestó, por lo que nos empezamos a preocupar", dijo Cindy Blanco.
Ella junto a su mamá viajaron a Yopal y se encuentran hoy en Medicina Legal, aportando las pruebas y haciendo el reconocimiento de su familiar.
El cuerpo de la víctima fue rescatado el pasado lunes 16 de abril, en estado de descomposición en el caño El Guineo del municipio de Aguazul por la Policía, Defensa Civil y Bomberos, luego de ser encontrado por habitantes del sector.
Según el comandante de la Policía en Casanare, el coronel José Luis Ramírez, esta persona fue ultimada, al parecer con 4 o 5 impactos con arma de fuego.
De la víctima
En diálogo con Casanare Noticias Cindy Blanco dijo que, su tío tenía 35 años, era padre de 5 hijos menores de edad quienes se encuentran en Tame y mientras estuvo en su lugar de origen se dedicaba a vender semilla de pasto, trabajaba en obras o cualquier actividad que le resultara para conseguir su sustento.
De otra parte, las autoridades manifiestan seguir adelantando las investigaciones correspondientes para hallar con los autores del homicidio.
Casanare presente en Primer Encuentro de Referentes de Emprendimiento de los países Mesoamérica
La Cámara de Comercio de Casanare fue invitada junto a Bogotá y Caldas a participar en el Primer Encuentro de Referentes de los Países Mesoamérica, donde son reconocidas las mejores prácticas de fomento al desarrollo de la estrategia regional de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial, que se realiza del 17 al 20 de abril de 2018.
“La entidad lideró ayer el conservatorio denominado: cómo articular y dinamizar Ecosistemas de Emprendimiento por parte de la Secretaría Técnica de las redes de Bogotá, Caldas y Casanare", según explicó la gerente de Competitividad de la entidad, Denis Johana Vega López.
La red regional de emprendimiento expuso su modelo ante delegaciones técnicas de países como El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Belice y República Dominicana.
Así mismo, en el encuentro la entidad brindó asesoría técnica en las diferentes metodologías establecidas, logrando fortalecer las capacidades en gestión empresarial de los ecosistemas de emprendimiento de toda la región cultural del continente americano, con el fin de que puedan consolidar planes de acción efectivos en sus países de origen.
Además, las delegaciones conocieron la oferta institucional, del sector público y privado del departamento, relacionado con los mecanismos de financiamiento, educación y cultura, para la promoción del emprendimiento.
Para la representante del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Roxana Duran, fue fundamental que la red de Casanare logrará transferir las experiencias locales, en lo referente a la identificación de actores claves en la conformación de las redes, en la caracterización de la vocación productiva que potencia a la región, porque son esas cadenas productivas las más interesantes y, por último, la identificación de los elementos que detonan impacto en el emprendedor.
Las entidades participantes fueron la Unión Europea, la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Centro Regional de Promoción de la Mipyme en Centroamérica que trabajan conjuntamente en el proyecto denominado, “apoyo al fomento de la estrategia regional de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial en los países de Mesoamérica”.
HORO ESE rendirá informe a la comunidad de la vigencia 2017
La Gerencia del Hospital Regional de la Orinoquía ESE, en cabeza de Ronald Roa Castañeda rendirá cuentas ante la comunidad mediante “Audiencia Pública”, respecto a la gestión correspondiente a la vigencia 2017, como ejercicio del deber que tienen las instituciones de la Administración Pública de responder antes las exigencias e inquietudes que presenten los ciudadanos y organizaciones sociales.
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es un espacio de comunicación entre la institución “HORO ESE” y la comunidad en general, destinado a informar sobre los logros y avances y servicios obtenidos en la gestión administrativa y aclarar inquietudes con relación a las actividades que desarrolla la institución como Prestadora de Servicios de Salud de baja, mediana y alta complejidad.
HORO E.S.E extiende la invitación a los entes de control, instituciones del orden local, regional y nacional, asociaciones de usuarios, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general para su participación en la audiencia conforme a la Ley 498 de 1998, artículos 32 y 33 y Ley 1474 de 2011.
Este evento se desarrollará este jueves 19 de abril a las 7:00 a.m. en las instalaciones del auditorio del Hospital Regional de la Orinoquía ESE.
Presunto hurto al ICBF es investigado por Fiscalía
Un presunto hurto de más de 500 millones de pesos por parte de un contratista de la fundación Funcode al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) regional Casanare, se habría presentado en los últimos días.
El ICBF radicó ante la Fiscalía una denuncia por el delito de abuso de confianza calificada contra el operador de servicios en nueve municipios de Casanare.
La directora del ICBF Regional Casanare, Yenny Grisela Rincón Serna, informó que el operador denunciado (Funcode) prestaba servicios en Yopal, Villanueva, Monterrey, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Trinidad, Támara, Sácama y La Salina.
Ayer los equipos de supervisión del ICBF encontraron que este operador había desocupado sus oficinas e instalaciones y además que habían presentado soportes adulterados del pago de nómina del último mes.
“Para el ICBF, lo más importante son los niños, niñas y adolescentes que son atendidos, por lo tanto adelanta las gestiones pertinentes para garantizar la continuidad de los servicios”, afirmó Yenny Rincón.
Hacienda y Tránsito pasaron a control político en la Asamblea Departamental
En sesión ordinaria número 20, que se extendió por más de ocho horas, diputados realizaron control político a la secretaría de Hacienda y a la Dirección de Tránsito Departamental, con el fin de conocer el panorama financiero del Departamento y las acciones en materia de seguridad vial.
En lo que respecta a la Secretaría de Hacienda, se informó por parte de Julio Molano, jefe de esta cartera, que los recursos con los que cuenta el Departamento para ejecución en proyectos de inversión en 2018 y 2019 es de 257.000 millones de pesos.
Frente a esto los diputados expresaron que el panorama no es muy alentador y que con ese presupuesto difícilmente se podrá dar cumplimiento a las obras que se han anunciado por lo que se reiteró, por parte de los corporados, la priorización de estos recursos a proyectos de inversión neurálgicos para el Departamento.
Adicionalmente, Molano dio a conocer que para 2019 el Departamento ya NO podrá disponer de recursos provenientes del Fondo de Ahorro yEstabilización Petrolera, que son dineros con los que se contaban por el orden de los 80.000 millones de pesos al año.
“No sabemos de dónde van a salir recursos para temas como Capresoca, Universidad UPTC en Aguazul, Hospitales, SENA Monterrey , el muro de protección del Cravo Sur y esto no es culpa de la Administración Departamental, sino de los pocos recursos de regalías que le quedan al segundo productor de petróleo del país” expresó el presidente de la Asamblea, Homero Abril.
Los diputados opinaron que la ejecución de los recursos sigue siendo baja y que debe trabajarse urgentemente en ello, en aras de la dinamización de la economía y el desarrollo del Departamento.
En el informe de Hacienda se conoció además que en el cierre fiscal vigencia 2017, el Departamento tuvo un superávit o déficit de $212.241.369.338,51 y que la proyección de recaudo para este año es de $96.964.288.882,92.
En cuanto a la Dirección de Tránsito Departamental, Eliana Muñoz, indicó que una de las acciones que se están llevando a cabo en materia de seguridad vial tiene que ver con el convenio de cooperación entre el departamento de Casanare y la Policía Nacional, para la regulación y control del tránsito y transporte en los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey, Villanueva, Paz de Ariporo, Pore y Maní.
Los Corporados elevaron las quejas de la comunidad de los diferentes municipios donde se ejecuta dicho convenio, los cuales se ven en “aprietos” a la hora del pago de las infracciones, por lo que en sus jurisdicciones no se cuentan con oficinas o no hacen presencia los bancos donde se deben pagar las multas.
La intervención de la comunidad se enfocó en que dicho convenio es irregular porque se entregó el servicio de parqueadero a particulares, sin la debida licitación pública, y además, porque se establecieron tarifas de grúa y parqueadero sin la aprobación o filtro de los Concejos Municipales.
Los diputados indicaron que se debe revisar bien el tema para tomar alguna decisión y que no hay claridad en cuanto a los recursos del servicio de parqueaderos y grúas donde al parecer gana más el que presta el servicio que la entidad.
Finalmente, resaltaron la reducción de los índices de accidentalidad e instaron a que se evalué la posibilidad de hacer comparendos pedagógicos donde la persona en vez de pagar costos altos, deba realizar trabajos sociales como pintar cebras o arreglar calles.
Capturado por hurtar una costosa bicicleta amenazando a la víctima con arma blanca
Responsable de hurtar una bicicleta en Tauramena fue capturado por la SIJIN de la Policía en coordinación con la Fiscalía 7 Local de Tauramena en el terminal de transportes de Yopal, quien tiene cargos por el delito de hurto calificado y agravado.
La Policía adelantó una serie de labores investigativas, para que el Juzgado Promiscuo municipal de Tauramena, expidiera orden de captura en contra de un hombre de 28 años de edad.
El hurto fue cometido en Tauramena el 27 de junio del año 2017 mediante la modalidad de atraco con arma blanca para intimidar a la víctima y hurtarle una bicicleta avaluada en 4 millones de pesos.
Dentro del prontuario delictivo, éste hombre registra dos anotaciones y una condena por el delito de hurto, el cual quedó a disposición de la Fiscalía 7.
Primera gran jornada de embellecimiento Hospital Local de Paz de Ariporo
Red Salud Casanare E.S.E, desarrollará Jornada de embellecimiento del espacio físico interno y externo del Hospital Local del Municipio de Paz de Ariporo, la actividad se ha programado para los días 24 - 25 y 26 de abril del 2018.
De esta manera se busca realizar un trabajo colectivo para mejorar la presentación de los espacios físicos del hospital, en la actividad participarán entidades y organizaciones civiles como; Defensa Civil, Bomberos, Acueducto Alcantarillado y Aseo, Alcaldía de Paz de Ariporo, Policía y Ejército Nacional. Es importante resaltar la colaboración del Presidente de la Asamblea Departamental Homero Eduardo Abril Hurtado y el Sindicato ANTHOC Casanare.
Las labores correspondientes a esta intervención incluyen limpieza de cubiertas, vigas canales, bajantes de aguas lluvias, carpintería metálica, ventanearía, cerramiento, poda de zonas verdes, andenes perimetrales y pintura de cerramiento, fachada e interiores.
Para Red Salud Casanare E.S.E, es importante liderar esta jornada con el fin de promover espacios limpios y ambientes saludables para toda la población del municipio de Paz de Ariporo, que acuden a la institución prestadora de servicios de Salud.
Ejército y Policía, recuperaron elementos hurtados en institución educativa de Orocue
Con el apoyo oportuno brindado por la comunidad, el Ejército Nacional con apoyo de la Policía, lograron recuperar elementos tecnológicos de un colegio rural en Orocue, que habían sido hurtados hace diez días, y capturaron al responsable.
La operación se llevó a cabo en el corregimiento de Quebrada Seca, municipio de Yopal, por tropas motorizadas del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, con apoyo de la Policía, quienes lograron la captura de un sujeto de 38 años de edad, oriundo y residente en el municipio de Tauramena, en el momento en que llevaba en su poder, elementos tecnológicos que habían sido reportados como hurtados.
En el momento de la detención, a este sujeto se le incautó un televisor LED marca Olimpo de 32 pulgadas, un bolso que contenía una consola Xbox 360 y 11 tablet Aprix con logo de computadores para educar, elementos que habían sido hurtados el pasado 07 de abril, de la escuela de la vereda Mariara, orgánica del colegio de El Algarrobo, municipio de Orocué. El detenido y los elementos recuperados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
“Es de resaltar la denuncia instaurada por la rectora de la Institución Educativa del corregimiento de El Algarrobo y el suministro de información oportuna por parte de la comunidad, que alertó a las tropas del Ejército Nacional, que hace presencia en el sector, sobre el posible sospechoso” afirmó el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Brigada 16.
Así mismo, el coronel agregó “se resalta el apoyo de la administración municipal de Orocué, en cabeza del alcalde Anderson Bernal, quien el día anterior entregó cuatro motocicletas al Ejército Nacional, para facilitar la movilidad en el territorio y mantener las condiciones de seguridad en su municipio, aporte que se ve reflejado en resultados, en menos de 24 horas”.
