Casanare Noticias
Imputan cargos a Luis Carlos Aponte por convenio con Asociación Luna Roja
Por: Martha Cifuentes
En una tardía decisión la Fiscalía imputó cargos por peculado por apropiación, prevaricato por omisión y contrato sin cumplimiento de requisitos a Luis Carlos Aponte, exjefe de planeación del destituido gobernador de Casanare, Raúl Flórez en relación al fallido programa de vivienda convenida con la Asociación Luna Roja hace 9 años.
En la audiencia realizada este jueves 1 de marzo en el Juzgado Segundo Penal de Yopal se realizó la imputación de cargos por parte de la Fiscalía, por las presuntas actuaciones dolosas de Aponte cuando firmó el convenio 0025 del 30 de junio de 2009 cuyo objeto era la construcción de 332 viviendas de interés social en el centro poblado El Morro y zona urbana de Yopal, Trinidad, Monterrey, Aguazul y Nunchía.
Este contrato fue firmado por 5.976 millones de pesos y en su momento se le giró a Andrés Velasco Apráez, representante legal de la Asociación Luna Roja 2.880 millones de pesos, para hacer las viviendas pero esto jamás se cumplió. No solo no se hicieron las casas sino que tampoco se reintegró el anticipo dado.
La fiscalía acusó a Aponte por peculado por apropiación a favor de terceros, prevaricador por omisión al no evitar el desembolso de los recursos de la cuenta del Banco de Occidente, considerando que en su momento estaba suspendido el convenio y contratación sin el cumplimiento de los requisitos legales a título de dolo. El exfuncionario, quien recientemente hizo parte del gabinete del cuestionado alcalde destituido y urbanizador ilegal Jhon Jairo Torres, no aceptó los cargos y continuará el juicio.
Qué ha pasado con los otros responsables
El 13 de diciembre de 2017 fue capturado Andrés Velasco Apráez, por orden del Juzgado Promiscuo Municipal de Nunchía Casanare por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, en relación a este mismo caso.
A pesar de que la Gobernación de Casanare intentó en varias oportunidades recuperar los recursos fue imposible hacerlo generándose un detrimento patrimonial para la Gobernación de Casanare que fue objeto de una condena fiscal por 4.016 millones de pesos, en primera y segunda instancia por parte de la Contraloría General contra el exgobernador Oscar Raúl Iván Flórez Chávez, el ex director administrativo de Planeación de la Gobernación, Luis Carlos Aponte Flórez, y la Asociación Luna Roja.
Para la Contraloría se le había entregado a la dichosa asociación un anticipo del 90%, sin que esta haya empezado o desarrollado las obras de vivienda. “Claramente constituyó un menoscabo al erario”.
Inician las sesiones ordinarias en el Concejo de Yopal con el Plan de Desarrollo
El Plan de Desarrollo de los próximos 22 meses de gobierno en Yopal, será el tema principal que se planteará en las sesiones ordinarias que inician en el Concejo Municipal de Yopal, según el alcalde, Leonardo Puentes, quien presidió los actos protocolarios de instalación .
Según Puentes, la autorización para recibir la Granja Agropecuaria en El Morro, autorización para modificar el POT en el corregimiento de la Niata para entregar el CDI que está esperando la comunidad hace varios años, la modificación del POT en Mata de Limón para autorizar un centro lúdico que beneficie la población infantil, entre otros serían los proyectos que presentará la Administración Municipal.
Así mismo, el Frigorífico que está proyectado construirse en el segundo semestre del año, teniendo en cuenta que entre los meses de marzo y abril se define su ejecutor. Igualmente, el Terminal de Transportes y la solución de la situación de CEIBA, serán entre otros temas que se pondrán en discusión ante el Concejo.
En cuanto al presupuesto, Leonardo Puentes, tiene para administrar durante los dos años de gobierno un aproximado de 370 mil millones de pesos, valor que incluye los 33 mil millones de pesos asignados por el OCAD para la malla vial.
Por su parte, Christian Rodrigo Pérez, presidente del Concejo, dijo que el Plan de Desarrollo, se debe revisar muy bien porque solo quedan 22 meses de gobierno, "deben ser metas ajustadas en concordancia con los recursos disponibles y que de alguna manera merecen un estudio minucioso por parte de la Corporación”.
El alcalde anunció que la próxima semana visitará el Ministerio de Vivienda para solicitar 22 mil millones de pesos que se requieren para terminar la obra de la Planta de Acueducto definitiva. Asimismo, consideró que este año se estregaran obras como la planta modular, paso elevado, planta alterna y pozos profundos para tener en un 100% de agua potable en Yopal.
Acciones de mitigación no esperarán el POMCA: Alcaldía de Yopal
El municipio de Yopal fue incluido en el Consejo de Cuenca y participará en el proceso de formulación para reducir la amenaza que se tiene con las márgenes del río Cravo Sur y gestionar los recursos que se requieran en el Plan de Ordenamiento Territorial para que sea una realidad el inicio de obras de protección en la zona que posiblemente se vería afectada, que sería Yopal y su casco urbano.
Este fue el resultado de una reunión adelantada entre la consultoría e interventoría del POMCA con el Fondo de Adaptación Nacional, lograda después de ser visitado este último por Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, quien abrió el espacio para que su equipo de la Administración municipal participara en el proceso.
Según Danitza Toca, Jefe de la oficina asesora de Planeación municipal, con el avance obtenido, “ya no nos enfrascaríamos en un problema que viene tratándose hace varios años en Yopal, sino que vamos a encontrar alternativas que puedan entregar instrumentos de planificación que reconozcan el riesgo y las oportunidades de mitigación alrededor del desarrollo urbano de Yopal”, afirmó.
Por lo tanto, el aporte que entregaría la Alcaldía a ese estudio que permite la protección del municipio, también incluye mostrar el impacto económico y social para ofrecer mejores alternativas en lo que realmente requiere que se adelante en Yopal, con relación a dichas obras.
Resaltó Toca que, teniendo en cuenta que el POMCA tiene dos meses más de prórroga, y que existe un alto nivel de preocupación, no se esperará a que esté listo para emprender acciones, sino que se iniciaran lo más pronto posible.
“Vamos a estar inmersos, tenemos una participación activa con el órgano consultivo que es el consejo de cuenca, que nos va a incluir y trabajaremos en llave con la Gobernación, lo primero es lograr que no se nos afecte en términos económicos ni sociales y eso depende también del compromiso que hace el Fondo de Adaptación, el Ministerio de Medio Ambiente y las otras entidades, para poder iniciar a escalar el tema y buscar los recursos”, ratificó Danitza Toca.
Cayeron los ‘Rompellanos’, banda dedicada a la extorsión en Casanare
Tres personas fueron capturadas por el delito de extorsión, mediante orden judicial, en desarrollo de operaciones coordinadas entre el Gaula Militar Casanare, CTI – Fiscalía Quinta Especializada y Gaula Policía.
La primera acción se llevó a cabo en el casco urbano del municipio de Hato Corozal, donde las autoridades hicieron efectiva una orden de allanamiento a un inmueble ubicado en el barrio Libertadores, emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Pajarito Boyacá, logrando la captura por orden judicial, de alias ‘Rompellanos o diablo’ y alias ‘Jarro’.
En una segunda acción, desarrollada en el barrio 7 de agosto del municipio de Paz de Ariporo, se logró hacer efectiva un orden de captura en contra de alias ‘Juanete’, un sujeto de 54 años de edad, oriundo de mencionado municipio y quien al parecer haría parte de un grupo delincuencial conocido como rompellanos.
Según información recopilada por los investigadores, estos sujetos hacían parte de un grupo delincuencial organizado, denominado como rompellanos, y se identificaban a sus víctimas, como integrantes del Eln y mediante intimidaciones y amenazas, venían extorsionando a comerciantes, agricultores y ganaderos del norte de Casanare.
Alias ‘Rompellanos o diablo’, es oriundo de Cúcuta, Norte de Santander, tiene 42 años de edad y sería el cabecilla principal de este grupo delincuencia. Fue capturado el 28 de abril de 2017 por el delito de extorsión, pero recobró su libertad por vencimiento de términos el pasado 9 de enero y una vez quedó libre, continuó sus actividades ilícitas.
De acuerdo a labores de inteligencia se pudo establecer que, desde el año de 1993, este sujeto se encontraba en la parte armada del frente Domingo Laín Sáenz del frente de guerra oriental del Eln, estuvo dos años en la comisión Camilo Torres y ocho años en la comisión Martha Elena Barón del mismo frente, donde era conocido con el alias de ‘Negro, Sopas, Albeiro Aparicio o Diablo Suelto’.
Cabe resaltar que este individuo se acogió al programa de desmovilización del Gobierno Nacional el 8 de febrero de 2013, entrega que hizo al Batallón de Artillería Galán en Santander, el 6 de Julio de 2014 fue capturado mediante una entrega controlada por el delito de extorsión en San Gil Santander, salió libre a finales de 2016 y nuevamente fue capturado por el mismo delito el 26 de abril de 2017 en el municipio de Hato Corozal, y a comienzos del presente año, recobró su libertad.
Alias ‘Jarro’, tiene 27 años de edad, oriundo de Hato Corozal y según información recopilada, ya había sido capturado en una oportunidad por porte ilegal de armas, además, tiene una investigación en curso por el delito de homicidio.
Con la captura de estos tres sujetos, el grupo delincuencial organizado ‘Rompellanos’, queda desarticulado en su totalidad, lo que genera un parte de tranquilidad a las personas que venían siendo afectadas y al departamento en general.
Obras de protección en las veredas San José y Guaduales avanzan un 90%
Avanzan las obras de protección y mitigación sobre el río Unete, en el municipio de Aguazul, destinadas a la protección de inundaciones las veredas San José y Guaduales que, por desbordamientos del afluente, año a año venía afectando cultivos y enseres a campesinos de dichas comunidades.
Las obras avaluadas en 548 millones se desarrollan a la altura de la vereda San José, mediante un convenio inter-administrativo entre la Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal. Trabajos consistentes en un dragado de 800 metros, que canaliza el río por la parte céntrica, y la construcción de un muro de resguardo tipo espolón (hexápodos anclados a una guaya de siete octavos funcionando monolíticamente, es decir que su peso y su resistencia garantiza que no sean arrastradas por la fuerza del agua, cumpliendo su función en la protección del talud).
Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo asegura que con este tipo de obras se envía un mensaje de tranquilidad a la población, quienes se van a sentir más seguros en esta temporada invernal del 2018.
Ciudadela La Bendición tendrá Brigada de Salud
Este 3 de marzo, desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, la Alcaldía de Yopal llevará diferentes servicios a la comunidad de la Ciudadela La Bendición y sus alrededores, con la Segunda Brigada Integral organizada por la Secretaría de Salud municipal.
El secretario de Salud, Juan Francisco Amaya Vargas invitó a los habitantes del sector a participar y aprovechar los servicios de medicina general, enfermería, odontología y vacunación, entre otros que se brindarán.
Estarán presentes las Secretarías de Gobierno y Acción Social, Dirección de Cultura Municipal, ESE Salud Yopal, IDRY, Gaula, Ejército Nacional, Capresoca, Nueva EPS, Academia de Belleza Imagen y todas las dimensiones de la Secretaría de Salud.
Como punto importante de resaltar, Amaya Vargas, solicitó a los candidatos a cargos de elección popular para que se abstengan de hacer presencia en el sector mientras se desarrolla la brigada.
Buscan concertación entre Frontera Energy y manifestantes de San Luis de Palenque
Voceros de la manifestación que compromete alrededor de 170 personas entre veredas y casco urbano de los municipios de San Luis de Palenque y Trinidad contra el bloque Cubiro de la empresa Frontera Energy, afirman que Ediber Vásquez, alcalde de San Luis de Palenque está buscando un espacio para hacer que las partes se reúnan y logren un consenso, teniendo en cuenta que la empresa quiere continuar labores en este sector.
Ferney Salcedo, uno de los voceros y afiliado a la Junta de Acción Comunal de la vereda la Venturosa relató que, los hechos ocurridos el 26 de febrero, donde resultó atado a un caballo y arrastrado por el mismo, un Policía del ESMAD, fue producto del forcejeo cuando un campesino intentó recuperar su caballo debido a que había sido tomado de una propiedad privada sin ninguna autorización por la Policía.
Así mismo agregó que, esta alteración del orden público, está relacionada con el incumplimiento a los compromisos pactados en el acta de reunión levantada durante la mesa de negociación que tenía como garantes al alcalde de San Luis de Palenque, personero y concejales, celebrada el pasado 31 de enero. Según Salcedo, por parte de la empresa, desde el 21 de febrero inició con el ingreso de tractomulas a la fuerza y el transporte de hidrocarburos, bajo el acompañamiento de la Fuerza Pública, quienes también han disparado contra la comunidad, al parecer con una pistola 9 mm.
Salcedo alega tener las evidencias sobre estos hechos, en caso de interponerse algún proceso legal y ratifica que la intención de quienes protestan, es adelantar una manifestación pacífica y no afectar la movilidad en las vías y que las pasadas alteraciones fueron motivadas por la falta de compromiso de parte de la empresa.
Ante estos hechos, no se conoce un pronunciamiento oficial de parte de la Policía, la Alcaldía de San Luís de Palenque, ni la empresa Frontera Energy.
Abusó sexualmente de su hija y fue condenado a 20 años de prisión
Una pena de 20 años de prisión recibió José Rodolfo Cataño Piraban por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años de edad en concurso con actos sexuales con circunstancia de agravación punitiva, según la Fiscalía.
Luego de haberse realizado la acusación, la Fiscalía presenta un preacuerdo, el Juzgado Segundo Penal Municipal del Circuito de Yopa aprueba, se verifica y adelanta la audiencia de individualización de pena y sentencia quedando pendiente la lectura de la sentencia.
De acuerdo a la denuncia que produjo la captura, en abril de 2017, la menor de edad víctima, quien resultó ser hija del capturado, le comentó a su progenitora que había sido abusada en el mes de diciembre de 2016 y que en la misma noche de los hechos lo había efectuado en dos oportunidades, razón que generó la denuncia ante las autoridades.
Así mismo, se conoció que Cataño Piraban había sido condenado a una pena de 5 años por el delito de acceso carnal realizado a la madre de la víctima.
Recicladores de Yopal, celebran su día con EAAAY
Hoy, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal destacará la labor de los recicladores de la ciudad en conmemoración del Día Nacional de Reciclador con la 6ta Jornada Anual de Servicios.
A través de este evento se busca darle notoriedad a la relevancia social y ambiental que tienen los recicladores a través de sus labores diarias. A ellos, quienes principalmente pertenecen a población vulnerable, se les ofrecerá brigadas de atención de medicina general y odontología, servicio de peluquería, manicure, entrega de ropa donada, junto a otras actividades.
Durante este día también se reconocerá su esfuerzo premiando a los que mejor desempeño tuvieron en el 2017. Esto con el ánimo de fomentar una mejora constante en su trabajo. Igualmente, se resaltará el apoyo de algunas empresas al hacer parte de nuestro programa ‘Adopta un Reciclador’ y por entregar el material reciclable previamente separado para su recolección.
En medio de esta jornada, la EAAAY quiere invitar a la comunidad yopaleña a que asuma la cultura de reciclaje a través de prácticas como la separación de los residuos sólidos en la fuente, ya que gran parte de estos pueden ser reutilizados extendiendo su vida útil.
Para poder llevar a cabo esta celebración, la EAAAY contará con el apoyo de Colpensiones, academia de belleza Genesys, ESE Salud Yopal, Fundación Amanecer, Secretaría de Salud Departamental, ServinSalud, Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, Corporación Minuto de Dios, Cusianagas, MotoClub Yopal, Oficina de la Mujer – Alcaldía de Yopal y el IDRY.
Supersalud evalúa situación de Capresoca
El presidente de la Asamblea Departamental Homero Abril Hurtado, junto con los diputados York Cortés, Manuel Albarracín y José Barrera, acompañaron mesa de trabajo que se realizó ayer en la Superintendencia de Salud, con el fin de evaluar estado financiero y situación de Capresoca.
En la reunión que se efectuó con la delegada del grupo interdisciplinario de medidas especiales para las E.P.S, de Supersalud, María Isabel Cañón, la gerente de Capresoca Nuria Bohórquez y el secretario de Salud Departamental, David Gallego, se rindió un informe de viabilizarían presupuestal de la entidad.
En el encuentro con el órgano fiscalizador se evaluaron también los temas por mejorar por lo que no se tiene una definición concreta del monto que se utiliza en el gasto por parte de Capresoca. También, se solicitó tomar algunas medidas en los programas de alto costo; evaluar la reducción de planta de la entidad y se recomendó la mejora en el tema de atención en primer nivel, para evitar traslados hacia el Hospital Regional de la Orinoquia y que no se genere más desgastes en los servicios.
Los diputados resaltaron la importancia de la entidad, que con la compra de servicios al Hospital Regional, permite que éste pueda hacer pago de nómina con tranquilidad ““si se liquida no habría quien compre especialidades y esto podría traer consecuencias como la intervención del Hospital. Lo mismo sucede con Red Salud que le vende a Capresoca servicios de primer nivel a los municipios y con estos ingresos la entidad es sostenible” enfatizó el presidente de la Asamblea.
Abril Hurtado junto a los demás diputados que acompañaron la reunión, reiteraron su disposición en el sentido de otorgar facultades al gobernador de Casanare, para la capitalización de Capresoca. “Hasta el momento no ha llegado la ordenanza para el tema sin embargo estamos prestos a ayudar. El gobierno central también tiene que tener una postura más frentera, más realista, más puntual y decir de donde saldrán los recursos. Esperamos que esta bomba de tiempo que tiene la administración departamental, sea superada con urgencia porque son 170 mil personas que se benefician de los servicios de Capresoca” agregó el corporado.
Los diputados solicitaron evaluar alternativas como la reglamentación urgente de la ley 1797 de 2016, artículo 5, que autoriza la capitalización de Capresoca con recursos de regalías.
“Hicimos el llamado a Supersalud para que ayude en el tema de recuperación de dineros que adeuda Salud Coop, Nueva Eps, Humana Vivir, Caprecom y otras, con el fin de oxigenar la red pública y mejorar la prestación del servicio” adujo el diputado York Cortés.
En los próximos 15 días se efectuará otra reunión con la Superintendencia, previo al informe definitivo de la situación de la entidad.