Casanare Noticias

 

Dentro de la propuesta de gestión en el Congreso que plantea la candidata al Senado del partido Centro Democrático con el número 36, Amanda Rocío González, es incluyente y participativa y por ello también manifiesta preocupación y soluciones a problemáticas ambientales que se presentan. “Como senadora, solicitaré al Ministerio del Medio Ambiente, que se realicen los estudios de capacidad hídrica superficial y subterránea que tiene la región para soportar la actividad productiva de igual manera Propondré reformas legislativas para disminuir los tramites y pago de impuestos y contribuciones para el desarrollo de proyectos productivos de pequeña escala” manifiesta la aspirante al Senado.

“Hay que reconocer y aunque no conozco a muchos, les agradezco a aquellos finqueros que de manera silenciosa sin dar alardes de su trabajo social y ambiental protegen los nacederos de aguas superficiales, la fauna y la flora, a estas personas se les debe hacer verdaderos reconocimientos, por ello presentaré y apoyare iniciativas que permitan la generación de incentivos para la preservación y protección en ecosistemas estratégicos de nacederos de fuentes hídricas y biodiversidad en propiedad privada” propone Amanda Rocío González, para los campesinos que demuestren verdadero amor y conservación por el medio ambiente.

Estas propuestas han permitido que algunos ambientalistas de la región manifiesten apoyo a la aspirante al senado del partido Centro Democrático 36, Amanda Rocío González. El mismo apoyo que se verá reflejado el próximo 11 de marzo en las urnas.

Oficina de Prensa Amanda Rocío González (Publicidad Política Pagada).

 

 

 

 

Cesar Humberto Mosquera, gerente de la campaña del aspirante a la Cámara de Representantes por Casanare Fabián Gutiérrez,  No. 103 del Centro Democrático, calificó de infame la avanzada de desinformación, mentiras y calumnias por parte de seguidores de otras campañas, que ante el auge y éxito de la propuesta de Fabián Gutiérrez, se han dedicado a enlodar el buen nombre de su campaña.

Mosquera hizo referencia al caso particular de Giovanny Salamanca, una persona que ofreció contribuir con la campaña del candidato por el Centro Democrático, dejando un vehículo a disposición y que luego influenciado por terceros exigió un pago oneroso y al no recibir aprobación, comenzó por redes sociales una serie de  acusaciones falsas y temerarias contra  esta campaña.

“No se le debe nada a ese señor, porque jamás se firmó un acuerdo contractual. El vehículo sí participó de algunas actividades, pero por cuenta del mismo señor Salamanca. Vamos a poner una denuncia contra este señor, que ahora se ha dedicado a disociar de nuestra campaña, utilizando las redes sociales, enlodando no solo el buen nombre del candidato, sino atentando contra un proyecto político serio y responsable, que representa la esperanza de miles de casanareños”, dijo Mosquera.

El gerente indicó que, han sido muchos los ataques que la campaña de Fabián Gutiérrez ha recibido, solo porque es la que más se ha fortalecido y la que todos perciben como ganadora. 

“Con los ataques infames y rastreros que los opositores han desplegado de manera permanente sobre la campaña de Fabián Gutiérrez, lo único que han logrado es que se fortalezca cada día, y despertar la solidaridad de los casanareños de bien,  se ve  reflejada en cada evento que el candidato realiza en los distintos municipios del departamento”, concluyó Mosquera, tras hacer un llamado a los demás candidatos, a la sana competencia y al respeto por la verdadera democracia.

Oficina de Prensa y Comunicaciones, Fabián Gutiérrez, (Publicidad Política Pagada).

 

 

 

 

 

 

Jairo Cristancho, candidato a la Cámara de Representantes, se convierte día a día en la mejor opción para llegar al Congreso y ser la voz de los casanareños ante el Gobierno Nacional.

El 101 del partido Centro Democrático es un hombre estudioso, integro, un llanero auténtico y con don de servicio a la comunidad, lo que le ha permito conocer de primera mano las necesidades básicas de la población.

Porque no debemos seguir en lo mismo, porque es necesario un cambio y que el poder político no siga en manos de los mismos, estas son las razones por las que debes votar por Cristancho:

Renovación: los candidatos de siempre no ofrecen nada nuevo y están enfrascados en lo mismo, se requiere renovar para avanzar, se requiere un cambio radical.

Claridad: los proyectos y las propuestas son claras y concisas, diseñadas en siete pilares que buscan la equidad y el bienestar social de los casanareños.

Saber: Conoce las necesidades de su comunidad, lo que le permite debatir convencer y gestionar.

Del pueblo para el pueblo: El que no vive para servir no sirve para el pueblo, pues no conoce las necesidades de la gente; diferente a ello, a través de sus más de 20 años de servicio como médico cirujano le permitieron saber lo que su gente necesita.

Cristancho la opción más acertada este 11 de marzo. Centro Democrático 101.

Oficina de Prensa, Jairo Cristancho, (Publicidad Política Pagada).

 

 

 

En una emotiva reunión con motociclistas de la ciudad de Yopal, Julio Ramos CR 101 presentó su propuesta para reducir los costos del SOAT desde el Congreso de la República, los cuales calificó como “una simple artimaña para monopolios económicos”.

El candidato a la Cámara por Casanare reveló que como bancada presentarían el proyecto para que se reduzca el costo del SOAT, teniendo en cuenta que es un sistema paquidérmico e inservible:  “En Tauramena, por ejemplo, hablaba con don Rafael Oropeza, un campesino de avanzada edad que lo único que tiene es una moto de 400 mil pesos y el seguro le cuesta 500 mil. ¿Es justo eso para Casanare donde de 10 personas 6 se mueven en motocicleta?” Cuestionó el número 101 de Cambio Radical.

Insistió Ramos que “El SOAT hay que bajarlo lo más que podamos, el sistema de salud para atender los accidentes debe mejorar, y todo eso en bancada lo lograremos”.

En la reunión el candidato fue muy bien recibido por los asistentes quienes consideran que las obligaciones para los motociclistas son arbitrarias, no obstante, Julio Ramos CR 101 demostró que solo se debe tener voluntad política para pelear por esos derechos, iniciativa que será promovida desde el #GrandeCasanare.

A pocos días de las elecciones Julio Ramos CR 101 recordó que para votar por él, es vital que el 11 de marzo en su sitio de votación el ciudadano pida el Tarjetón para CÁMARA DE REPRESENTANTES, allí marque el logo del partido Cambio Radical, que aparece como CR, y además marque la casilla 101. Esta es la manera más seria y comprometida de lograr un #GrandeCasanare.

Prensa y comunicaciones, Julio Ramos, (Publicidad Política Pagada).

 

Por: Deyler Escalante

“El endeudamiento, Hato Corozal se lo merece, y se lo merece rápido” fue lo que dijo el concejal liberal Yolman Millán Rodríguez en la sesión ordinaria de este domingo.

El endeudamiento seria por el orden de 3 mil millones de pesos y según el cabildante se pasaría a estudio hay que endeudarlo o endeudarlo”, lo curioso es que le mismo Yolman sostiene, que aun la alcaldía no tiene un proyecto definido para la inversión de esos recursos. Concejales como Marcos moreno anunciaron desde ya voto negativo ante tal pretensión.

De momento y según el proyecto de modificación del presupuesto municipal vigencia 2018 que ya pasó el primer debate sin ninguna objeción; los recursos (800 millones) para masificar de gas en el casco urbano, vereda el Cedral y sector El Bosque, estarían asegurados quedando 600 millones más para otros proyectos GND. No obstante sectores como el de atención a la población victima que en Hato Corozal superan las 2 mil registradas en Unidad de Victimas, quedarían bien escasos de recursos.

Las grandes inversiones este año con recursos de orden local, al igual que en los últimos 3 años, dependerán de los más de mil ochocientos millones de pesos que por concepto de transporte de hidrocarburos (OBS) le ingresan al municipio de Hato Corozal en este 2018.

Los más de 11 mil millones de pesos para “OBRAS DE PROTECCIÓN Y MITIGACIÓN MARGEN DERECHA DEL RIO CASANARE EN LAS VEREDAS DE LA MANGA Y EL CEDRAL” que supuestamente habría firmado el convenio a inicio de mayo de 2017 el alcalde Alexander Martínez con la UNGRD, a la fecha; no suena ni truena en el concepto, convirtiéndose en otra de las obras que les preocupan a los hatocorozaleños, más cuando falta solo un mes y medio para que inicien las lluvias.

La mayoría de los concejales manifestaron en la sesión que hay un reclamo sentido en veredas y casco urbano de parte de los adultos mayores, quienes esperaban un paquete nutricional en diciembre del año pasado, pero el contrato de suministro desafortunadamente no culminó su proceso contractual; y según el concejal Millán quien dice estar bien informado, solo hasta después de junio de 2018, se retomaría el proceso contractual por parte del alcalde para aliviar la difícil situación por la que atraviesa la despensa de los más de 500 abuelos en este municipio.

A dos sesiones de terminar el primer periodo ordinario del año, compuesto por 19 jornadas; los concejales solo abordaron un proyecto de acuerdo y un debate de control político a la gerente de la Empresa de Servicios Públicos, aun así con esa baja actividad en la corporación, ya se habla de secciones extraordinarias para el próximo mes, donde el plato fuerte seria el empréstito.

 

Un accidente laboral ocurrió ayer sobre las 10:00 a.m. donde las víctimas fueron dos obreros que trabajan en el edificio de apartamentos ‘Nueva Alejandría’ ubicado en la calle 25 con carrera 23 de Yopal, y está bajo el liderazgo de la constructora U.G.C. SAS, quienes cayeron del piso 10 aproximadamente al piso 5, según testigos que observaron los hechos en ese momento.

Los vecinos del sector observaron cuando llegó una ambulancia para trasladar a uno de los accidentados y otros empleados de esta constructora ayudaron a auxiliarlos para dejarlos en el Hospital Regional de la Orinoquía donde están siendo atendidos.

Entre los trabajadores heridos esta Luis Alberto Villanueva de 29 años de edad, quien presenta como diagnóstico un trauma cerrado de tórax, fracturas costales derechas, contusión pulmonar leve, hematoma perirrenal derecho y se encuentra en observación. Así mismo, resultó herido Edgar Ríos García, de 36 años de edad, quien también presenta un trauma cerrado de tórax, requiere de la colocación de tubo en el tórax, fracturas en vertebras y requiere de cirugía general y neurocirugía.

Por lo tanto, se está a la espera de la evolución de estos pacientes y las causas de este riesgoso accidente es materia de investigación.

Corporinoquia de la mano con Panthera ponen al conocimiento de la comunidad algunas recomendaciones para que la convivencia con los felinos se pueda desarrollar sin que la población local tenga que atentar contra la existencia de estas especies protegidas por ley.

A través de la siguiente información se busca proveer algunas herramientas para que la comunidad que vive en hábitats de jaguares (Panthera onca) y pumas (Puma concolor) pueda adoptar y proteger sus animales en especies mayores (burros, vacas, caballos) y especies menores (cabras, ovejas, cerdos, gallinas).

Importancia de los felinos

Los felinos son los grandes reguladores de los bosques y sabanas. Si se eliminan, se genera el sobre poblamiento de las especies que sirven como presas para su alimentación como los chigüiros, venados y cajuches; esto, a su vez, no permitirá la subsistencia de los ecosistemas de la Orinoquia a largo plazo y es cuando escasea el agua y se pone en riesgo la vida de todos.

Cómo cuidar especies mayores (ganado, burros y caballos)

Los felinos son cazadores eficientes que aprovechan cualquier presa disponible; por esto, proteja su ganado y aleje a los individuos vulnerables (crías y animales enfermos) de zonas con bosque. Para esto utilice cercas eléctricas y corrales cercanos a la casa.

Cómo cuidar especies menores (gallinas, cerdos, cabras y camuros) 

Ubique los corrales cerca de las casas y lejos de los bosques. Ponga retazos de tela en las mallas de los corrales. De ser posible, coloque una línea eléctrica en la parte baja del corral o una luz que se active al movimiento. Asegúrese de que los felinos no puedan usar nada aledaño a la cerca para subirse.

Cuide las especies silvestres

Los felinos se alimentan principalmente de venados, chigüiros y cajuches; cuando se cazan esas especies se altera a cadena alimenticia del animal y estos por instinto de supervivencia, atacan y se comen tanto a especies mayores como a especies menores.

Por último, tenga en cuenta:

1. Los grandes felinos se mueven por el monte. Mejore las cercas para mantener al ganado en los potreros y a los felinos fue

ra de ellos.

2. No cace felinos, los tiros de escopeta usualmente solo los hieren. Los felinos heridos no pueden cazar apropiadamente a sus presas silvestres por lo tanto atacan al ganado.

3. A los felinos les gusta cazar en la oscuridad. Haga uso de luces en los corrales para alejar a los felinos.

4. Los felinos se encuentran, generalmente, cerca de cuerpos de agua, ubique los bebederos y saladeros lejos del bosque.

5. Realice recorridos con perros, ellos marcan con orina los postes de las cercas y esto ahuyenta a los felinos. Mantenga perros cerca a los terneros.

7. Si hay felinos merodeando su finca, póngase en contacto con los teléfonos de abajo para tomar las medidas necesarias y evitar que la población atente contra estas especies:

Corporinoquia:                   3108186137

Policía ambiental:              3503402752

Panthera:                           031-7044259  

 

Durante el paro de maestros el pasado 21 de febrero, fue expresada la postura negativa por parte del Sindicato de Maestros de Casanare hacia la implementación de la Jornada Única en las instituciones educativas, debido a las limitaciones con las que se cuentan, hoy se anuncian por la Gobernación de Casanare los inicios de esta jornada en varios colegios del departamento.

 

Mediante un comunicado de prensa afirman que “en Comité Departamental de Jornada Única, la Secretaría de Educación evaluó el estado del proceso de implementación de esta estrategia de acuerdo con los componentes pedagógicos, de recurso humano, e infraestructura. Cabe aclarar que Jornada Única es una estrategia de mejoramiento, coordinada por el Ministerio de Educación, que busca que los estudiantes permanezcan más tiempo en el establecimiento educativo”.

                                                           

Así mismo, se complementaron que, en el componente pedagógico, la mesa de trabajo, socializó el inicio de las visitas de asistencia técnica a los diferentes establecimientos educativos para velar por el cumplimiento de la normatividad en esta materia y se revisaron los avances en el proceso de la matrícula escolar, los requerimientos que han hecho los directivos docentes frente a la implementación de Jornada Única, el recurso humano requerido, y la planeación del mismo. 

 

En el componente de infraestructura, se revisaron las obras que se vienen adelantando y la priorización del saneamiento de los restaurantes escolares y de las unidades sanitarias en las diferentes Instituciones Educativas. Asimismo, se tuvo en cuenta las peticiones de los directivos docentes de los municipios de Aguazul y Trinidad en lo relacionado con los componentes que contiene la Jornada Única, con el fin de hacer adiciones a varias instituciones educativas contempladas para la implementación de la segunda fase prevista para el segundo semestre del 2018.

 

La denuncia pública realizada por la Confederación General del Trabajo, mediante un comunicado de prensa emitido el 21 de febrero del 2018, donde se describían ciertas amenazas recibidas por parte de Olga María Perilla Bautista, miembro de la Mesa de Víctimas de Maní y líder de la asociación ASOPROVICMA, según la Gobernación de Casanare, fue atendida mediante un Consejo de Seguridad y un encuentro con los miembros de esta mesa.

 

En el comunicado se explican los detalles, presuntamente relatados por Perilla Bautista, así: “El pasado 19 de febrero hacia el mediodía la compañera Perilla recibió una llamada de un grupo paramilitar en la que le ordenaban abandonar su finca en la que vive con su núcleo familiar y en horas de la noche del mismo día, dos sujetos a bordo de una motocicleta hicieron unos disparos y con la luz de la moto focalizaron la casa por unos momentos y al siguiente día 20 de febrero hacia las 2:00 pm incendiaron los potreros que rodean la casa”.

 

Luego del acercamiento entre las autoridades civiles y militares, junto con los integrantes de la Mesa de Víctimas, Olga Perilla no se refirió a las amenazas anteriormente mencionadas, solo se limitó a explicar la causa que la había motivado a renunciar a esta mesa, manifestando que, “sí había renunciado, pero no por amenazas, sino por unas inconformidades que teníamos acá”.

 

Recalca, “somos reclamantes de tierras y estamos luchando por proyectos de terreno, para poder establecer junto con nuestros asociados nuestros cultivos en terrenos propios. Hemos pasado proyectos y andamos en eso, para que nos entreguen y nos devuelvan los proyectos que hemos ganado en las licitaciones. Y si andamos buscando beneficios personales para terreno”.

 

Ante las amenazas denunciadas por  la Confederación General del Trabajo, Milton Álvarez, secretario de Gobierno del departamento de Casanare, dijo, “de manera general están llamando a las personas, es un tema general de extorsión que lo hacen incluso desde las cárceles,  nuestro mensaje es que, no se dejen intimidar, que están las autoridades, que las coloquen en conocimiento de ellas, eso que ha pasado aquí es la misma dinámica que ha pasado en otros lugares del departamento”.

 

La Gobernación de Casanare reitera que, hicieron presencia con la Fuerza Pública para escuchar a la Mesa de Victimas, y quienes la integran, y se espera que los compromisos sean viabilizados por las autoridades participantes.

 

De otra parte, Olga Perilla insistió en los proyectos que están pendientes, “soy líder de la asociación ASOPROVICMA, víctima de la violencia de Maní, y estamos luchando por unos proyectos que pasamos y hasta el momento no nos han dado respuesta en relación con los terrenos. Actualmente, trabajamos en alianza con la Alcaldía, Gobernación y Ecopetrol, con la implementación de 6 hectáreas de piña gold y estamos agradecidos con ellos”.

Por: Martha Cifuentes

Luego de ser notificado por el Indercas que este martes 27 de febrero se haría la entrega formal del complejo deportivo Los Hobos el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, no tuvo más que aceptar el recibo del escenario, que debió haberse culminado hace dos años. Situación financiera del municipio obliga a cobrar uso de las instalaciones.

El mandatario, quien estaba resistente a recibir Los Hobos, por los altos costos que se requieren cubrir para su sostenimiento como el costo de energía y servicio de vigilancia amén de hacer unas refacciones a algunas de las instalaciones, confirmó la información durante la instalación del evento “Coldeportes en las Regiones”.  

Leonardo Puentes explicó que el servicio de la energía asciende a aproximadamente 25 millones de pesos mensuales, en promedio, si se considera que cuando hace dos años se hicieron pruebas el costo aproximado fue de 15 millones. Con respecto a esto dijo que ya le solicitó al gerente de la EICE Ceiba que asuma el costo del alumbrado público.

También están los costos de vigilancia del escenario que tiene aproximadamente 15 hectáreas y se requieren varios vigilantes en varios turnos, cuyo valor puede ascender a 15 millones de pesos mensuales.

También se debe tener un equipo humano altamente calificado para el mantenimiento de las diversas áreas que conforman el complejo y se debe tener plan de contingencia para que siempre esté funcionando.

En razón a esto se ha pensado que inicialmente se van a cobrar unas tarifas módicas con un descuento en ciernes del 25% frente a otros espacios deportivos. Y en tres meses se debe tener ya un modelo tarifario más formal. Por lo pronto se quiere también vincular a las escuelas de formación deportiva y se debe evitar el deterioro de la infraestructura hecha por la Gobernación de Casanare.

Finalmente el alcalde invitó al gobernador de Casanare, Alirio Barrera a que se realizará un partido de fútbol el próximo sábado 3 de marzo entre el Departamento y el Municipio. Sin embargo, por la ley de garantías ante las elecciones que se avecinan, se tiene prohibidas las inauguraciones. Así que ya hay quienes están criticando que se realice el encuentro deportivo institucional porque se estaría violando la ley.

También solicitó que Coldeportes contemple a Yopal para algunos de sus eventos a nivel nacional considerando que Yopal tiene buenos escenarios deportivos y una buena oferta de hoteles de todos los estratos.

Contexto

Este complejo deportivo hace parte del tristemente célebre Parque de Las Aguas, que aún no se ha culminado luego de más de 15 años de haber iniciado su construcción y en el cual se han invertido más de 33 mil millones de pesos.  

Las obras que debían entregarse en diciembre de 2015 al finalizar el gobierno de Marco Tulio Ruíz requirieron un adicional porque debía incluirse -a expensas de una acción popular- una alameda y un andén perimetral para llegar al colegio Braulio González.

Santiago Marín, gerente del Indercas, expresó que ya no podían sostener más la infraestructura porque el compromiso era su construcción -que tuvo una inversión de 23 mil millones de pesos- y no su mantenimiento.

Se entregarán 4 canchas de fútbol 11, de las cuales 3 son sintéticas y una de gramilla natural; 2 canchas de fútbol 5; una cancha de fútbol 9; 2 campos de tenis en polvo de ladrillo y 2 canchas multifuncionales en voleibol y baloncesto. También se cuenta con 3 parques biosaludables, una cicloruta de 1.200 metros, una plazoleta para niños y un pozo profundo de agua.