Casanare Noticias

 

El gobernador de Casanare, Alirio Barrera, fue ratificado como presidente del Ocad Región Llanos, durante rendición de cuentas del Órgano Colegiado de Administración y Decisión cumplida en el departamento del Guainía.

Durante la sesión se designó como secretaría técnica a la Gobernación de Arauca y se hicieron las designaciones de los comités consultivos para cada uno de los departamentos que integran la región llanos, para el caso particular del departamento de Casanare corresponde al consejo territorial de planeación.

En la reunión se realizó un Ocad donde se aprobaron cuatro proyectos, uno del departamento de Guaviare que corresponde al sector vivienda, ciudad y territorio, Arauca presentó el proyecto de estudios y diseños, Vichada un proyecto de alimentación escolar y Guainía solicitó la construcción del centro de atención ciudadan

También se aprobaron vigencias futuras de entrega de bienes y servicios del proyecto de transporte escolar de Casanare y se programó la agenda de sesiones y mesas de trabajo con los delegados del orden nacional para nuevos proyectos en la región.

 

 

Es interesante el fenómeno que se está dando en el departamento, frente a la aspiración de tres mujeres casanareñas al Senado de la República, después de décadas las femeninas empiezan a abarcar un valioso espacio en la política regional.

Amanda Rocío González aspirante por el partido Centro Democrático con el número 36, es una de las tres candidatas y la que mayor favorabilidad y respaldo está recibiendo de los paisanos casanareños. Su trabajo, su experiencia, su don de gente y su carisma han permitido incluso que se esté posicionando en otros departamentos donde amigos están dando a conocer su propuesta y su hoja de vida.

Esta aguazuleña de 40 años tiene suficiente madurez y capacidad para defender y gestionar programas, proyectos y recursos para esta región en temas de salud, educación, infraestructura vial, seguridad, y medio ambiente. “Como senadora voy a defender a los campesinos de la región para que no vayan a ser despojados de manera injusta o arbitraria en procesos de titulación de tierras, también defenderé a los campesinos de zonas de influencia petrolera para que se les haga adecuada compensación ambiental y social y se les garantice prioridad en temas laborales y de bienes y servicios”, son apartes de las propuestas de la candidata Amanda Rocío González, quien asegura que los contenidos de sus discursos son realizables y que los defenderá con firmeza ante la fuerte bancada de su partido y el resto del Senado.

En las diversas reuniones las mujeres manifiestan su convicción de apoyo a la candidata del número 36 del partido Centro Democrático al senado, pues aducen que ven en Amanda Rocío la verdadera representación de la mujer llanera; aguerrida, trabajadora y noble.

Oficina de Prensa A.G. (Publicidad Política Pagada)

 

 

Fue capturado alias ‘Angel’ colaborador de las RAT del frente Adonay Ardila Pinilla del ELN, quien presuntamente le vendía el armamento a este grupo armado ilegal quienes pretendían atacar a la Fuerza Pública con el llamado ‘Plan Pistola’.

Al capturado le fue hallado un arsenal de armas por parte de la SIJIN de la Policía de Casanare en un allanamiento en un inmueble ubicado en Paz de Ariporo.

Entre lo incautado se encuentran 4 armas de fuego (2 revolver calibre 38 mm, 2 escopetas calibre 16) y 1.368 cartuchos de diferentes calibres.

El capturado y los elementos incautados dejados a disposición de la Fiscalía 11 especializada del municipio de Hato Corozal por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.

 

Por: Martha Cifuentes

Ante la inminente emergencia sanitaria para Yopal, 15 municipios de Casanare y dos de Boyacá, la EAAAY decidió dar inicio, este viernes 9 de febrero, a las obras de ampliación del relleno sanitario El Cascajar, sin que se hubiera podido realizar la socialización con la comunidad que lleva un mes dilatada. Las obras deben hacerse en verano.

La agente interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Amanda Camacho, confirmó que la ampliación del relleno sanitario donde se disponen los residuos sólidos de cerca de 500 mil habitantes no puede esperar más, y si no se comienza ya, para abril sería muy tarde porque al comenzar el invierno se imposibilita la realización de las obras que están pendientes para acrecentar su vida útil.

Igualmente explicó que desde enero se firmó el acta de inicio con el contratista con un plazo de ejecución de 3 meses, y ya ha pasado un mes y no se pudo consolidar la socialización, que dos veces se ha visto truncada. En enero 22 se había programado el encuentro con la comunidad aledaña al relleno y las autoridades pero la población preparó para ese mismo día una asamblea general y se expresó que mientras no se cumplieran los compromisos adquiridos en dos protestas anteriores no dejarían empezar la ampliación.

Nuevamente se programó la jornada de socialización para el 2 de febrero pero las agendas de las autoridades no se concretaron y se convocó para el domingo 4 de febrero pero la comunidad mostró su inconformidad por la ausencia del gobernador de Casanare, Alirio Barrera y la no asistencia puntual del alcalde de Yopal, Leonardo Puentes y así como la de la directora de Corporinoquia, Martha Plazas Roa.

Se privilegió el interés colectivo de los miles de habitantes que viven en los 18 municipios que utilizan el relleno sanitario frente a 900 personas de la comunidad de la vereda La Niata, que si bien son muy importantes también deben ser conscientes de la problemática que se podría generar de no hacer la ampliación.

Frente a posibles bloqueos por parte de los vecinos del sector, será la Alcaldía de Yopal y la Gobernación de Casanare las que deberán hacer frente a este tema porque ellas son las autoridades que deben garantizar la realización de las obras con seguridad.

Si no se hubiera tomado esa decisión tendría que haberse cerrado ya el servicio para los municipios exceptuando Yopal o en abril no prestar más el servicio para ningún municipio.

Por su parte la comunidad espera que los compromisos de inversión social hechos por anteriores alcaldes y el Gobernador se cumplan para su bienestar y no se les dilate más sus peticiones.

 

 

 

 

 

Cormacarena y la Corporación Campo limpio desde el año 2014 ha venido realizando jornadas de capacitación y recolección de recipientes de pesticidas en diferentes Municipios y veredas de la región del Ariari en el Meta, dando continuidad a estas actividades,  llevará a cabo este próximo 17 de febrero la recepción de estos envases contaminantes para el medio ambiente y la salud de las personas.

Desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, en la las bodegas de Asonsandia ubicadas en la Cra 5 No 21-25 barrio 11 de Noviembre del municipio de San Martín de los Llanos, se recepcionarán frascos  de agroquímicos que ya no son usados en la actividad agrícola.

La Autoridad Ambiental ha desarrollado un proceso de sensibilización  con los agricultores del Ariari, con el ánimo de adoptar buenas prácticas ambientales y buen manejo a este tipo de residuos usados por los agricultores metenses los cuales son altamente contaminantes para los recursos naturales y la salud pública.

La empresa encargada de recibir y darle una adecuada disposición final es la empresa Campo Limpio, una Corporación  con responsabilidad social y ambiental de las compañías generadoras de productos para la protección de cultivos en Colombia y su misión es recuperar envases que contuvieron productos para la protección agropecuaria y evitar daños al ambiente, animales, aguas y personas.

Luego de recolectados, se seleccionan los envases, separando los plásticos rígidos, flexibles, de cartón y metálicos, los cuales son enviados a plantas de reciclaje para hacer madera plástica; siderúrgica para fundir como chatarra, o centros de reciclaje.

 

 

Por mantenimiento preventivo en el circuito rural 34,5KV Y 13,2KV, por parte de Enerca, este miércoles 14 de febrero se restringirá el servicio de energía eléctrica, de 8:00 am a 2:00 am en los siguientes sectores del área rural de Yopal: Taladro-San Nicolás- San Antonio-Rincón Del Moriche-Válvula 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol.

 

Los trabajos a desarrollar consisten en limpiar la vegetación existente que hace contacto con las redes eléctricas, con el fin de disminuir interrupciones del servicio, al mismo tiempo se realizará cambio de aislamiento y herrajes que se encuentran en mal estado.

 

Enerca recomienda mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y cinco minutos después del restablecimiento del servicio, de igual forma,no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

Propuestas en la elaboración de un nuevo modelo que permita reducir el impacto de los desechos en Yopal que incluya a todos los actores que intervienen en el proceso, expusieron representantes del gremio de bodegueros y recuperadores de residuos sólidos al alcalde Leonardo Puentes.

Por convocatoria del concejal Christian Rodrigo Pérez, el gremio de recuperadores de residuos sólidos y bodegueros de Yopal visitó las instalaciones de la Alcaldía Municipal y tuvieron la oportunidad de dialogar con el alcalde sobre la urgente necesidad de establecer modelos eficientes de reciclaje para reducir y mitigar el impacto que tienen las basuras en la ciudad.

Según el concejal Christian Rodrigo Pérez, “este es tan solo un primer acercamiento, pero se programaron unas mesas de trabajo con los técnicos de la Oficina de Planeación, y de la Secretaría de Desarrollo Económico, y habrá acompañamiento del equipo jurídico del Concejo para definir una hoja de ruta y darle forma a una política clara de reciclaje sin excluir a los actores que intervienen en este proceso”.

Por otra parte, los representantes del gremio pidieron al Alcalde revisar la reestructuración del POT en lo que se refiere al uso del suelo e implementación del decreto 596 del 2016, que ordena la regulación de tarifas para los recicladores y las estaciones de recolección y aprovechamiento de material recuperado.

El mandatario local aseguró que, “uno de los principales retos de esta administración es lograr implementar una cultura del reciclaje y la reutilización de materiales, pues el desconocimiento y desinterés de muchas empresas y ciudadanos ha contribuido a que se presenten situaciones adversas como la que presenta actualmente el Relleno Sanitario El Cascajar”.

 

 Por: Martha Cifuentes

 El Tribunal Administrativo de Casanare negó petición de las empresas petroleras Equión Energía, Total E&P Colombie (Tepma), Hocol y Talismán Colombia que solicitaban se diera por terminado el amparo de pobreza concedido al accionante popular Luis Arturo Ramírez Roa, en relación a proyecto petrolero Niscota Nueva en los municipios de Támara, Nunchía, Yopal, Paz de Ariporo en Casanare y Paya en Boyacá. Argumentaron que tenía 3 bienes inmuebles y había mentido sobre su situación económica.

La solicitud se había hecho ante el Tribunal luego de que en este se admitiera el pasado 23 de enero una demanda de acción popular contra la Nación, los Ministerios de Ambiente y de Minas y Energía, ANH, Anla, Corporinoquia y las petroleras. Estas últimas argumentaron que el abogado había faltado a la verdad sobre su capacidad económica para atender los gastos del proceso y que no se hacía beneficiario del amparo de pobreza concedido y por ello presentaron las matrículas inmobiliarias de los bienes, dos en Tauramena y un apartamento en Bogotá.

El abogado Ramírez, quien lidera varias actuaciones constitucionales como acciones y consultas populares contra petroleras en Casanare y otras regiones del país, rechazó que estas empresas pretendieran que él como accionante pagara de su patrimonio los gastos procesales, generalmente altos, de la acción popular, argumentando que posee varios activos y que no vive en condición de pobreza.

También argumentó que no es procedente que los ciudadanos del común tengan que asumir los costos de una acción popular cuando estas se interponen como consecuencia de una actuación irresponsable del Estado y, en este caso también de las petroleras, quienes vienen “adelantando los proyectos de esa índole desconociendo los derechos colectivos anunciados en la acción popular”.

Expresó que el amparo de pobreza se solicitó porque esta acción popular amerita pruebas muy técnicas, de alto costo por los profesionales que se deben contemplar para efectuarlas y él no cuenta con capacidad económica para asumirlo. Además para ello está el Fondo para la Defensa y los Intereses Colectivos administrado por la Defensoría del Pueblo y, los demandados. Estos son los que deben financiar las pruebas y demás gastos en que se incurra en el proceso, según la ley 472 de 1998.

El Tribunal Administrativo explicó en la providencia que al ser las acciones populares unos mecanismos de protección de los derechos colectivos públicos y no de intereses particulares o de procesos litigiosos no puede recaer sobre los actores populares el pago de los gastos procesales considerando que no es plausible que una persona que quiera defender un derecho colectivo deba vender los bienes de su familia para hacerlo.

También ratificó que es notorio que una prueba pericial en una acción popular de esta magnitud requiere grandes inversiones y el abogado a pesar de contar con esos bienes, no cuantiosos, y así lo fueran, no puede ni tiene porque sufragarla. Y precisó que la ley dispuso que los costos de tales pruebas deben ser cubiertos por el Fondo mencionado y los accionados, según sea necesario.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/FEBRERO/PONENCIA%20LUIS%20ARTURO.jpg

Contexto

En providencia del 19 de diciembre de 2017 el Tribunal Administrativo de Casanare en acción popular interpuesta por el abogado Luis Arturo Ramírez, como medida cautelar, prohibió cualquier actividad petrolera en la zona arqueológica y cultural de Támara hasta tanto haya claridad sobre la no afectación de la misma en relación al contrato 27 de 2006 celebrado entre la ANH y la Unión Temporal Tepma-Hocol S.A. 
En esa misma providencia se dispuso que el Servicio Geológico Colombiano realizaría el peritaje requerido.

 

 

 

 

 

A pesar de entregar un parte de tranquilidad, las autoridades participantes del Comité Departamental de Seguimiento Electoral, quienes se reunieron ayer para evaluar la situación actual en cada uno de los municipios, el delegado del Ministerio para asuntos de democracia, Eduardo Garzón Torres, dio a conocer algunas alertas en seguridad y riesgos electorales.

Los municipios Sácama y La Salina, están considerados con un riesgo alto y moderado, “debido a que presentaron unas acciones unilaterales por parte del ELN, lo cual incrementa el riesgo de violencia y en resultados históricos se evidencia unos comportamientos atípicos electorales”, explicó Camilo Mancera, coordinador nacional jurídico de la Misión de Observación Electoral –MOE, esto de acuerdo a los resultados del informe de riesgos electorales. Así mismo, se especificó que Hato Corozal presenta riesgo sólo por el tema de violencia.

De igual forma, Mancera confirmó que no se han presentado denuncias y que seguirán realizando un acompañamiento a las autoridades comprometidas con los comicios electorales, hasta que llegue el 11 de marzo.

Así mismo, la MOE presentó alertas en la inscripción de cédulas de 12 municipios de Casanare, con énfasis en Paz de Ariporo y Tauramena, municipios que reflejan altos niveles atípicos de inscripción, comparados con las elecciones de 2014, lo cual “podría ser el inicio de un posible fraude electoral para tener un mayor control sobre las votaciones”, según Mancera.

De otra parte, Milton Álvarez, secretario de Gobierno de Casanare informó que, la Procuraduría le hizo un llamado a los alcaldes para que efectúen el cumplimiento regulado de la publicidad, especialmente en las vías secundarias y nacionales, ya que algunos candidatos se están excediendo.

 

Con relación al comunicado emitido por el ELN, donde advierte sobre un paro armado a nivel nacional desde hoy sábado a partir de las 6:00 am hasta las 6:00 am del 13 de febrero, Milton Álvarez Alfonso, Secretario de Gobierno de Casanare, entregó un parte de tranquilidad, basado en lo manifestado por las Fuerzas Militares.

“El departamento debe seguir funcionando, teniendo en cuenta la cultura de los habitantes de Casanare en su dedicación al trabajo, lo cual no se puede ver interrumpido por estas intimidaciones", ” expresó Álvarez Alfonso.

Reiteró que, las autoridades continúan realizando Consejos de Seguridad Extraordinarios para analizar los términos de seguridad pertinentes y estar atentos ante cualquier denuncia o actividad ilícita que se presente, durante el fin de semana en Casanare.