Casanare Noticias

Miércoles, 14 Febrero 2018 05:05

Ejército le incautó material bélico al ELN

 

Un depósito con material de guerra, que pretendían utilizarlo grupos armados al margen de la ley para el cobro de extorsiones y atentar contra la Fuerza Pública fue encontrado por tropas de la Octava División del Ejército en Paz de Ariporo, Casanare, durante permanentes operaciones terrestres para combatir la ilegalidad en esta zona.

La acción ofensiva se llevó a cabo en la vereda La Motúz, del municipio de Paz de Ariporo, hasta donde llegaron tropas del Grupo de Caballería Montado No.16 “Guías de Casanare”, quienes luego de labores de inteligencia, lograron la ubicación de mencionado depósito ilegal que contenía en su interior, 65 cartuchos y tres proveedores para fusil AK-47 y 328 cartuchos y dos proveedores calibre 7.62 mm.

El Cuerpo Técnico de Investigación y la Policía, adelantaron el proceso judicial y el material hallado fue puesto a disposición de la Fiscalía local No. 12.

Según inteligencia militar, este material bélico pertenecería al frente Adonay Ardila Pinilla del Eln y podría ser utilizado para atentar contra la fuerza pública y la población civil, para presionar el pago de extorsiones a los diferentes gremios de la región.

“Los soldados del Ejército Nacional continuamos el desarrollo de operaciones militares ofensivas en toda la jurisdicción, en contra de las diferentes amenazas que puedan afectar a la comunidad, con el fin de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, pero para eso es necesario contar con el apoyo de la población civil, por eso los invito a que sigan confiando en sus soldados y suministrando información oportuna a nuestras líneas 146 y 147, y entre todos, cerrarle las puertas a la ilegalidad”, expresó el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada. 

 

Para el 22 de febrero quedó postergada la reunión que dió inicio ayer entre líderes comunales de la Yopalosa y los diputados York Cortes, Manuel Albarracín y José Barrera, con el fin de solucionar petición de la comunidad del sector, que requiere que se habilite el servicio por parte de la IPS contratada en el Centro de Salud para beneficio de los usuarios.

A la mesa de trabajo asistieron también, profesionales delegados de Capresoca, Red Salud, Secretaría de Salud, Administración Municipal y concejales de Nunchia. “Era importante la asistencia del titular de la cartera de Salud y de los gerentes de Red Salud y Capresoca, porque hoy se iba a definir sí finalmente la prestación del servicio quedaba en manos de la IPS Family como sector privado, o de Red Salud como sector oficial y los delegados no tienen autonomía sobre alguna decisión.” señaló el diputado York Cortes.

Sin embargo, en el encuentro los líderes comunales reiteraron la inconformidad con la falta de cobertura y servicio de Red Salud y la necesidad de habilitar el Centro de Salud, que construyó la comunidad, con servicios de la red privada.

Según socialización demográfica que se conoció por parte de la Administración Municipal de Nunchía y de los demás representantes de las entidades que estuvieron presentes, alrededor de 2.000 usuarios hacen parte del régimen subsidiado de Capresoca.

Los diputados e integrantes de la mesa de trabajo decidieron postergar la reunión para el 22 de febrero a las 08: 00 a.m. nuevamente en la sala de juntas de esta Corporación, donde se espera la presencia del Secretario de Salud Departamental y de los gerentes de Capresoca y Red Salud, para tomar una decisión definitiva.

Los cabildantes José Barrera y Manuel Albarracín manifestaron la urgencia por llegar a una solución para esta comunidad, máxime cuando se trata de un derecho fundamental como lo es el de la salud.

 

Una jornada de mantenimiento para las instalaciones del Coso Municipal, se realizará el próximo fin de semana desde las 7:00 am. Según informó Nay González, gestor de seguridad y convivencia de la Alcaldía de Yopal.

 “El reto es adelantar unas adecuaciones en el albergue, pendiente mejorar las salas de cirugía, ornato y las adecuaciones que más se puedan para adelantar la atención de los animales. El coso tiene una extensión de 3 hectáreas de terreno, tenemos instalaciones básicas y se requiere mejorar sobre todo lo que tenga que ver con cirugía, los animales necesitan condiciones de salubridad” afirmó González quien estará con la Secretaría de Gobierno y demás funcionarios de la administración municipal apoyando la actividad.

Así mismo, invitó para que quien este interesado en apoyar a los animales maltratados que se reciben en el Coso pueden donar vitaminas, desparasitantes, shampoo, entre otros elementos necesarios para el cuidado de los animales.

 Por: Martha Cifuentes

La Asociación de Usuarios de Capresoca EPS le suplica al Ministerio de Salud que amplíe el plazo para reglamentar la ley 1797 de julio de 2016 que permitiría a la Gobernación de Casanare capitalizar con recursos de regalías esta institución que cuenta con 170 mil usuarios del régimen subsidiado en el departamento.

La presidenta de la Asociación, Elsa Villamil, explicó que el Gobierno nacional no ha hecho la reglamentación del parágrafo 5 que posibilitaría presentar ante el Ocad Departamental el proyecto de inversión con regalías.

También se está pidiendo el incremento de la Unidad de Capitación UPC para Yopal y Casanare que se traduciría en mejores servicios para los usuarios y sanidad financiera para la institución.

Elsa Villamil, más conocida como Pecas, dijo que se tiene que salvar a esta entidad que es la única empresa de salud del departamento de ese tipo y en medio de sus dificultades atiende bien a los pacientes sin poner en riesgo su vida. Precisó que “ninguna EPS del régimen subsidiado le ha cumplido a los usuarios. Ellas se llevan la carne y a Capresoca le toca el hueso”.

Se está haciendo un llamado al Gobernador de Casanare Alirio Barrera y a los Ministerios de Hacienda, Salud y Departamento Nacional de Planeación para que solucionen el problema de la reglamentación.

Por su parte la gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez, dijo que la Supersalud permitió modificar el plan de acción que inicialmente se había presentado pero que no se había cumplido en administraciones anteriores. Este debe presentarse el próximo 28 de febrero, plazo límite concedido por la Supersalud para analizar y evaluar si se liquida o no la entidad.

También se ha solicitado concretar el aporte que haría la gobernación de Casanare para capitalizar la entidad, que hasta el año anterior tenía un déficit de 69 mil millones de pesos pero que a la fecha con algunos manejos administrativos se logró disminuir a cerca de 55 mil millones de pesos.

Frente a la reglamentación de la ley, Nuria Bohórquez, explicó que ya el Ministerio de Salud presentó un borrador al Ministerio de Hacienda y se está esperando respuesta. Y con respecto al incremento de la UPC, dijo que ese mismo ministerio sigue en el proceso de estudio para ver su viabilidad.

 

 

 

En medio de un encuentro con líderes y comunidades de Villanueva, el candidato de Cambio Radical se refirió a los más recientes desmanes causados a las vallas, pendones y demás propaganda de la campaña Julio Ramos CR 101.

“Es lamentable lo que está ocurriendo. Esta semana han destrozado dos vallas que la gente nos ha donado para la campaña, una en la vía Yopal - Paz de Ariporo y otra en Pore. Podrán destrozarnos las veces que quieran nuestro material, pero nuestro compromiso por llegar a la Cámara sigue intacto. Estamos más fortalecidos que nunca” dijo el candidato Julio Ramos CR 101.

“Recuerde lo que dice el adagio popular –le comentaron líderes de Villanueva a Julio- Si los perros ladran es señal de que avanzamos". Comentario que reafirmó el apoyo de todos los sectores a la mejor propuesta a la Cámara de Representantes.

Julio Ramos CR 101 ha sido incisivo en llamar al juego limpio. “Debatan con ideales, con propuestas serias y aterrizadas, no con maniobras que solo nos fortalecen ante las medidas desesperadas de quienes están perdiendo terreno en la recta final de esta campaña por la Cámara”.

Y es que a todas luces se evidencia una seguidilla de actos vandálicos y de desprestigio en contra de Julio Ramos CR 101, quien no ha parado de recorrer el departamento, con una propuesta legislativa superior a cualquier otra, pero con la humildad y el carisma que lo caracteriza.

“La experiencia de Julio Ramos CR 101 ha sido la motivación de muchos candidatos que se ven abocados a enviar a grupos de trabajo para que combatan de manera irregular lo que no se ha podido en el debate de las propuestas” dijo el gerente de la campaña CR 101 Jimmy Lemus.

“Nada nos detendrá, y caminando, seguiremos haciendo una campaña honesta, recibiendo aportes de todos los que queremos un Grande Casanare” puntualizó el número 101 del Partido Cambio Radical.

 

                     Foto: Bomberos Támara

 La alerta  emitida por el IDEAM para 13 municipios de Casanare obedece a las altas temperaturas y a los vientos fuertes que por estos días afronta la región, lo que aumenta de manera significativa la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos. 

La Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo solicitó en las últimas horas a la comunidad abstenerse de realizar fogatas, botar colillas de cigarrillo mal apagadas o dejar materiales inflamables en zonas rurales que puedan causar desastres ambientales, esto ante las cifras de hectáreas afectadas en lo que va corrido del 2018, que ya asciende a 3.586, según los reportes entregados por los municipios. El número más alto de afectación lo presenta el municipio de Orocué con 1.723 hectáreas.  

Leonardo Barón, coordinador de la Gestión del Riesgo en Casanare, hizo un llamado a las autoridades y habitantes, principalmente a  agricultores y ganaderos, de los municipios en estado de alerta máxima por incidencia de incendios forestales (Aguazul, Hato Corozal, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Sácama, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad, Yopal) a tomar medidas preventivas frente a las quemas y el desabastecimiento de agua, además de optimizar en cada actividad diaria el recurso hídrico, recordando que la gestión del riesgo es tarea y responsabilidad de todos. 

 

 

Mientras la actual campaña en la que el próximo 11 de marzo se  elige a los nuevos congresistas, se encuentra en la recta final, el candidato del Centro Democrático a la Cámara de Representantes por Casanare Fabián Gutiérrez, sigue consolidando su nombre como uno de los más firmes aspirantes a obtener una de las dos curules que se entregan, por esta región del país.

El joven dirigente que tiene como líneas gruesas en su propuesta política, la defensa a la tierra y una revolución educativa acorde con la globalización, desde que se abrió el actual proceso democrático se ha visto favorecido por la crítica política casanareña, y es el amplio dominador del voto de opinión, lo cual lo perfila como el gran favorito para lograr la mayor votación, el próximo 11 de marzo.

“En mi campaña no hay delfines políticos, ni contratistas amañados, por eso siempre estoy  con la cara en alto. Voy de frente solo con Dios, el pueblo, y una  propuesta incluyente, que nos devolverá la dignidad. Sé que  el próximo 11 de marzo los casanareños elegirán bien para cerrar esos nefastos capítulos que han llenado de vergüenza la historia política de Casanare en el Congreso de la República. Tenemos la oportunidad histórica de darle un nuevo rumbo al departamento, no podemos seguir equivocándonos”, indicó el aspirante. 

Si bien uno de los grandes fortines electorales de Fabián Gutiérrez es el sector rural casanareño, su propuesta también se ha fortalecido de manera sorprendente en las cabeceras municipales, particularmente en Paz de Ariporo, Pore, Aguazul, San Luis, Tauramena, Trinidad, y Yopal. Justamente en Yopal se ha convertido en la gran revelación política y sectores como La Bendición, y todas comunas de la ciudad han acogido masivamente su propuesta.

 Oficina de Prensa y Comunicaciones – Fabián Gutiérrez (Publicidad Política Pagada)

 

 

 

 

La candidata casanareña al Senado por el partido Centro Democrático con el número 36, Amanda Rocío González, sigue visitando todos los rincones de Casanare dando a conocer sus propuestas en este proyecto al congreso del país, dentro  de sus principales líneas de gestión contempla la salud, educación, desarrollo regional, medio ambiente y seguridad.

“Uno de los problemas de salud pública que enfrenta el país y al que no se escapa nuestra región es el ascenso del consumo de sustancias psicoactivas en nuestros niños y jóvenes por ello Adelantaré gestión ante el Ministerio de Salud y Protección Social para que se defina el alcance en el plan obligatorio de salud, del tratamiento, rehabilitación y acciones de promoción y prevención en pacientes con adicciones a sustancias psicoactivas y Trabajare para que la atención  a estos pacientes sea integral, que se  logre la reinserción social e integración a la vida laboral; en estos procesos deben  involucrarse  entidades como: Sena, Icbf, institutos de recreación y deporte, cultura entre otros. no podemos permitir que nuestros jóvenes que son el futuro del país trunquen sus sueños, su vida por falta de un adecuado proceso de rehabilitación, que es obligación del estado”, dice la aspirante número 36 del Centro Democrático al Senado.

En los últimos días Amanda Rocío González, ha logrado el acompañamiento de centenares de habitantes de Paz de Ariporo y Aguazul en sus reuniones y diálogos ciudadanos, en los que ha recibido el cariño y la buena aceptación de su hoja de vida para que los represente en el Senado de la República.

Oficina de Prensa A.G. (Publicidad Política Pagada)

 

Enerca informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica que, este viernes 16 de febrero, se realizará mantenimiento preventivo en un amplio sector de la zona norte de Casanare, cambio de aislamiento averiado e instalación de banco de capacitores, trabajos que se efectuarán con el fin de mejorar la calidad y continuidad de fluido eléctrico en tres municipios conectados al circuito 34,5 KV.

Se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 8:00 am a 3:00 pm en el área urbana y rural del municipio de Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué y las siguientes veredas del municipio de Pore, La Plata, Bocas de Pore, La Colorada, La Macoya, Brisas del Pauto, Garzón, Miralindo, Regalito, Curimina y Caffies.

 Se recomienda mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio, también no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

 

Martes, 13 Febrero 2018 19:32

… Y seguimos creciendo: Jairo Cristancho

 

“No se trata de llegar a prometer como lo han hecho otros candidatos, se trata de conocer y de crear lazos de amistad y confianza entre la comunidad, nuevos políticos y nueva forma de hacer política” esas fueron las palabras del próximo representante a la Cámara por el partido centro democrático al iniciar su recorrido el día domingo muy temprano por las veredas Elvecia, Rincón Hondo, Caño Chiquito y Centro Gaitán, donde la acogida y el respaldo fue masivo.

Durante su intervención el médico Cristancho aseguró que Casanare merecer tener una voz firme y decidida que lo represente en el congreso, que no permita que los recursos se sigan desviando y que las oportunidades se vayan para otras regiones solo por desidia y falta de pertenencia para con la región.

Por su parte la comunidad manifestó “estamos cansados de los políticos que solo nos buscan cada cuatro años para conseguir votos, sin embargo, Doctor Cristancho estamos seguros que con usted la cosa será diferente, por eso tenga la certeza que lo apoyaremos y lo respaldaremos con nuestro voto, porque queremos un mejor futuro.”

La idea es tener una bancada fuerte que apoye las iniciativas de los congresistas de la Orinoquia y así promover el progreso y el desarrollo de nuestra región. Así las cosas, la campaña del médico Cristancho va sumando adeptos y se va fortaleciendo día a día gracias al trabajo honesto e incansable que se ha venido realizando y que busca el bienestar de todas las comunidades del Casanare.

Prensa y Comunicaciones J.C. (Publicidad Política Pagada)