Casanare Noticias

 

Un accidente múltiple ocurrió hoy sobre las 3:40 a.m. en Yopal, ocasionado por un vehículo Renault Logan rojo de placas BYJ 668, en el que se movilizaban cuatro personas en aparente estado de embriaguez y en contravía por la calle 19, quienes colisionaron contra un taxi que se desplazaba por la carrera 24, golpeando otro taxi que se encontraba parqueado en la calle 19 entre carreras 23 y 24.

Según la versión de los Agentes de Tránsito de Yopal, el que resultó más afectado fue el taxi de placas UVM 848, conducido por Santiago Garzón, quien debido al impacto, al parecer se fracturó 4 costillas y sufrió un trauma de tórax cerrado. Igualmente, tenían un pasajero que fue afectado por contusiones.

Así mismo, los Agentes de Tránsito, informaron que ninguno de los ocupantes del vehículo Renault que ocasionó el accidente, asumió la responsabilidad como conductor del vehículo, se negaron a la prueba de alcoholemia, lo cual obliga a imponerle a quien aparece como propietario del vehículo en la página del RUNT, la penalidad máxima por conducir bajo el efecto del alcohol que implica comparendo, con una multa de 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes y la cancelación de la licencia por 10 años.

El propietario recibió también el comparendo por conducir en contravía que implica el pago aproximado de un salario mínimo vigente, además la responsabilidad civil y penal por haberle ocasionado lesiones a los afectados en el accidente de tránsito.

 

Un accidente de tránsito al parecer causado por conducir bajo el estado de embriaguez, cobró la vida de Jesús Victoriano Pérez Cuevas, un joven de 32 años de edad quien se desplazaba por la calle 30 con carrera 11 de Yopal, en su motocicleta de placas MAD04D pulsar 135 de color verde, con una acompañante.

El hecho ocurrió hacia las 4:00 a.m. cuando Pérez Cuevas perdió el equilibrio de la motocicleta y colisionó contra el separador de la calle, luego el vehículo golpeó un árbol que hizo que el cuerpo saliera del vehículo, e impactará contra el suelo. Según las labores adelantadas por los Agentes de Tránsito e información entregada, "ni el conductor, ni la pasajera tenían cascos reglamentarios, ni los tenían ajustados, tampoco tenían el SOAT al día".

La pasajera fue identificada como Sandy Yamile Fonseca Chaparro, de 21 años de edad, quien se encontraba de paso en la ciudad de Yopal, ya que venía viajando desde Sogamoso y su destino sería Tame. Sólo sufrió politraumatismos.

 

La constante en las encuestas electorales de los últimos meses es sin lugar a duda la percepción que tienen los colombianos sobre cuál es el principal problema que aqueja a nuestro país: LA CORRUPCIÓN.  Después del cese al fuego bilateral pactado con las FARC y la posterior firma del acuerdo de paz, en Colombia disminuyeron en 3000 las muertes causadas por el conflicto y empezaron a brotar todos los escándalos de corrupción.

Bien lo dijo el Procurador General de la Nación: “el humo de la guerra no dejaba ver la corrupción”.  Coincide el jefe del ministerio público con el Contralor General de la República en la cifra de 50 billones de pesos anuales que se roban los corruptos de las arcas del Estado.  Esa es la realidad que ha vivido nuestro país por lo menos en las últimas tres décadas en las que hemos sido gobernados por la misma clase política que se ha turnado la silla presidencial y el control del Congreso.

En el debate de CORRUPCIÓN citado por la senadora Claudia López y el senador Jorge Robledo se revelaron múltiples hechos alrededor del bochornoso escándalo de ODEBRECHT.  La vinculación de congresistas, ministros y otros altos funcionarios del gobierno Santos y el gobierno Uribe, sumado al Fiscal General de la Nación junto al magnate Luis Carlos Sarmiento Angulo, fueron los hechos que generaron la discordia y hasta la grosería por parte de los partidos señalados en esos actos delictuosos.

La transnacional ODEBRECHT, a pesar de tener como socio en Colombia al principal banquero del país, acudió a un préstamo del Banco Agrario, el banco que debería prestarle a los campesinos.  En la operación actuó como asesor el hoy Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, militante fundador del partido Cambio Radical.  También se develó en el debate la participación de dos exministras del gobierno Santos, el gerente de la campaña del presidente y el presidente de la ANI.

Pero el debate fue más atrás en el tiempo y determinó cómo la entrada de ODEBRECHT al proceso de la Ruta del Sol se da en el 2009 cuando Álvaro Uribe gobernaba Colombia.  Resultaron involucrados Andrés Felipe Arias(exministro de Agricultura), Andrés Uriel Gallego (ex ministro de Transporte) y el ya condenado Gabriel García (ex viceministro de Transporte).  Todos los citados hechos terminaron por desatar la ira de los congresistas amigos de Santos y Uribe.

La discusión se tornó de una manera mucho más que acalorada y llevó en ocasiones hasta a la grosería de quienes se sintieron aludidos. En medio del debate llegaron a acusar a los senadores citantes de no tener autoridad moral por contar con investigaciones abiertas en la Corte Suprema de Justicia.  Lo que no dijeron es que las investigaciones eran por injuria y calumnia y que varios de los denunciantes ya estaban vinculados formalmente al proceso.

Es en este punto del debate, cuando llovían los señalamientos y la insolencia, es que aparece el senador casanareño JORGE PRIETO RIVEROS a hacer su respectiva intervención, en nombre del Partido Alianza Verde, para recordarle al Senado que se encuentran en un debate de control político y que la actitud debe ser de respeto hacia el pueblo colombiano que es el directamente afectado por ese escándalo de corrupción.

Solo los grandes senadores intervienen en los debates importantes del país.  Lo que se roban los corruptos cada año equivale a lo que se recauda en siete reformas tributarias como la de diciembre de 2016.  En campaña pueden intentar distraernos con el miedo al terrorismo, al castro chavismo y al populismo, pero no lograrán que los colombianos olvidemos que el gran mal de Colombia es su vieja manía de robarle la plata a los ciudadanos.

Oficina de Prensa Jorge Prieto, (Publicidad Política Pagada).

 

 

 

 

Un trágico accidente ocurrido sobre la vía que conduce de Monterrey a Yopal, dejó como saldo una persona muerta, cuatro heridos y un ileso, según la información suministrada por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

Los hechos ocurrieron sobre las 5:00 de la tarde de ayer, cuando un camión de placas SVB 545 cargado de víveres descendía desde Monterrey hacia Yopal, en el kilómetro 12 + 800 en el sector “Las Curvas”, quedando sin frenos y sufriendo un percance mecánico, lo que hizo que aumentara la velocidad e invadiera el carril contrario hasta embestir a un automóvil de placas DJX – 788 marca Suzuki, color rojo.

El camión era conducido por Nirson Albeiro Masmela Manrique de 33 años de edad, quien falleció en el momento que el vehículo perdió el control y cayó a un abismo de aproximadamente 30 a 40 metros. Nirson Albeiro, iba con un acompañante quien por sus propios medios logró salir de la cabina del camión, y al caer sufrió laceraciones en sus extremidades inferiores y brazo derecho.

Se tuvo información que en el automóvil impactado por el camión iban cuatro personas que acompañaban el traslado de un cadáver desde Yopal hasta Villanueva. El carro fúnebre logró pasar antes del siniestro.

Las personas lesionadas fueron trasladadas en dos unidades de transporte básico del Cuerpo de Bomberos de Monterrey hasta el Centro de Salud de este municipio, el conductor del automóvil con un trauma de tórax cerrado y dos de los ocupantes de sexo femenino con un trauma abdominal y un trauma en extremidad superior.

 

Sobre la vía principal que de Sogamoso comunica con Yopal, tropas de la Primera Brigada adscritas a la Segunda División del Ejército, lograron neutralizar una acción terrorista del Eln que ponía en riesgo a la población civil que se movilizaba por esta vía.

En el sector del puente La Rocha km. 64 tropas del Batallón de Artillería N° 1 Tarqui, hallaron una trampa mortal, colocando en riesgo la integridad de la comunidad, con la ubicación de cuatro artefactos explosivos tipo tubo PVC con detonadores eléctricos, método de activación telemando y que en su interior contenían explosivo de alto poder "amonal”.

Los artefactos explosivos de fabricación artesanal fueron presuntamente instalados por frente José David Suarez Gao – Eln; Con este hallazgo se pretendía afectar la infraestructura del puente que comunica el departamento de Boyacá con Casanare.

El equipo de anti explosivos de la Policía Nacional de manera controlada implementó los protocolos de seguridad y destruyó la amenaza terrorista del Eln, evitando algún tipo de afectación de la población y a la infraestructura del puente que comunica a los dos departamentos.

“Una vez más, se evidencia como el Eln continúan infringiendo los postulados del Derecho Internacional Humanitario, con la implementación de medios y métodos de guerra no convencionales” informa el comando de esta unidad militar.

 

Con la apertura de la nueva sede administrativa, el servicio de Call Center, la central de esterilización, un consultorio ginecológico y un moderno equipo de ultrasonido, el Hospital Local de Yopal amplía su capacidad para atender a todos los habitantes del municipio.

Según informó Edwin Barrera, gerente de la ESE Salud Yopal, el 95% del presupuesto invertido en estas obras, proviene de la Alcaldía de Yopal. “En infraestructura hubo una inversión de 700 millones de pesos entregados por la Alcaldía, 30 millones de pesos donados por la Gobernación para invertirlos en una planta telefónica y 350 millones de pesos entregó la alcaldía para la dotación, la ESE Salud Yopal, puso recursos de personal que han ayudado en las zonas verdes e inmuebles” afirmó Barrera.

Igualmente, anunció que para el mes de junio se abrirá el servicio de urgencias y hospitalización con 53 camas, también se contará con una sala de parto que beneficiará alrededor de 75 mil usuarios potenciales del hospital.

La proyección para mitad de año, según las declaraciones de Barrera, también podrán atender exámenes diagnósticos en ecografías musculo-esqueléticas, ecografías abdominales, urinarias, cardiacas, entre otras atenciones de baja complejidad.

 

En relación al informe emitido por la Procuraduría delegada para asuntos ambientales, debido a ciertas quejas interpuestas por los manejos que se han evidenciado para el cuidado del cauce del río Cravo Sur, Martha Plazas, directora general de Corporinoquía, respondió de manera generalizada cada una de las apreciaciones.

Con respecto al control y autorizaciones entregadas a Perenco, en cuanto a las actividades que requieran realizar sobre el cauce del rio, Plazas explicó que desde Julio del año pasado se le ha informado que requieren de una solución definitiva para intervenir en casos de riesgo, que esta corporación le ha expuesto sobre las medidas a tomar y le han solicitado una perforación inducida para evitar intervenir el cauce del río.

Así mismo, se refirió a las demoras en la entrega del Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuenca –POMCA-, “el contrato inicial era de 18 meses fueron unas POMCAS que se hicieron a nivel nacional con recursos del fondo de adaptación que no entran a la corporación, fue la corporación que contrato, esto tiene una interventoría al fondo que le hace el control y seguimiento, hacemos la supervisión a la interventoría, y lo que ha pasado es el proceso de socialización, hemos hecho 25 socializaciones con diferentes actores para que podamos hacer la debida socialización para posteriormente adoptar el POMCA” afirmó.

En cuanto al POMCA, Plazas considera que para el mes de junio el documento se encontrará debidamente ajustado y adoptado.

Finalmente, fue enfática que se responderá a la Procuraduría mediante un concepto técnico donde se expondrá las consideraciones y quedará la corporación atenta al pronunciamiento de esa entidad.

Por otra parte, la directora de Corporinoquia explicó que esta institución con relación a la alerta roja por incendios forestales está afectando los caudales de los ríos en una representación entre un 40 a 50 % de disminución en cada fuente hídrica y que las medidas que adoptará la corporación son el reconocimiento del área, tomar medidas de restauración y reforestación.

 

Con expectativas Casanare se prepara para participar en la versión número 37 de la vitrina turística más importante de Latinoamérica, ANATO  2018, evento que reúne a los más importantes destinos y operadores turísticos; una oportunidad para generar más opciones de alianzas y contactos de los municipios expositores que representaran al departamento.

En esta oportunidad la Gobernación de Casanare presentará  a los 19 municipios como producto turístico  y al departamento como un nuevo  destino, competitivo y exótico con una riqueza cultural, natural, patrimonial e histórica ante los millares de visitantes del magnánimo evento.

Durante el 21,22 y 23 de febrero los 32 departamentos, al menos 30 países, 20.000 visitantes y más de 1000 expositores se reunirán en Corferias para ratificar que la empresa turística en Colombia posee un gran potencial y no en vano ha aumentado en un 27% en el último año, crece al triple del promedio anual y es la segunda fuente de captación de divisas más importante para el país.  

Casanare contará con la presentación de uno de sus más grandes exponentes de la música llanera Walter Silva el 22 de febrero en la tarima principal a las 5:00 p.m. y una hermosa presentación de cantos de trabajo de llano, declarados patrimonio inmaterial de la humanidad; una tentadora muestra para quienes deseen visitar nuestro departamento.

 

El Juzgado Primero Penal Municipal de Yopal, emitió sentencia condenatoria en contra de Ricardo Mosquera Henao a una pena de 8 años o 96 meses de prisión y una multa de 1500 salarios mínimos legales vigentes, por cometer el delito de extorsión.

Los hechos corresponden a una denuncia interpuesta en noviembre de 2015, por un reconocido comerciante de Yopal, quien comenzó a recibir llamadas de un hombre, quien se identifica como miembro de las Águilas Negras AUC y le exigía, la suma de doscientos millones de pesos. Luego de una negociación esta persona termina solicitando sólo veinte millones y acordando la entrega del dinero para una fecha determinada.

De acuerdo a una investigación liderada por la Fiscalía se logra identificar a uno de los autores de las llamadas extorsivas y se procede a la captura.

 

Un sargento primero del Ejército está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación porque al parecer cometió un delito sexual contra menor de 14 años de edad, al interior del Batallón de Infantería n. °44 “Ramón Nonato Pérez” ubicado en Tauramena.

De acuerdo a estas labores judiciales, el militar fue citado a una audiencia que se celebrará hoy a las 8:00 a.m. en Tauramena.

Noticia en desarrollo.