Casanare Noticias

Mediante comunicado, la Oficina Asesora de Planeación Municipal de Yopal volvió a advertir sobre la ilegalidad del proyecto denominado la Nueva Jerusalén.

En ese sentido informa a toda la comunidad que éste o similares proyectos masivos de urbanismo promovidos por el señor Jhon Jairo Torres Torres u otras personas, NO ha autorizado ninguna actividad de remoción de tierra, apertura  de vias, loteo, urbanismo, adecuación de tierras o actividades relacionadas  como las que se han empezado a difundir en las redes sociales y medios de comunicación, al parecer en el sector de Llano lindo  o vía a Morichal.

Así mismo señalan que dichas actividades, al no contar con licencia expresa, son ilegales y serán sujetas del control policivo y penal por el tipo de infracción que configuran, situación que ha sido puesta en conocimiento de las autoridades correspondientes y a quienes solicitamos  inmediata respuesta.

"Reiteramos que ante esta Oficina Asesora no ha sido radicado formalmente ninguna solicitud de aprobación de proyecto urbanístico, sea licencia o plan parcial, denominado nueva jerusalén con las características relacionadas o similares".

Igualmente, que con dicha caracterización no se ha autorizado a ninguna persona natural o jurídica, bajo ninguna de las tipologías de licenciamiento o actividades relacionadas, para que inicie trabajos de parcelación o construcción dentro o fuera del perímetro urbano de yopal.

No sobra recordar la tipificación del artículo 318 del Código Penal Colombiano, URBANIZACIÓN ILEGAL, el cual rige que “el que adelante, desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, facilite, tolere, colabore o permita la división, parcelación, urbanización de inmuebles, o su construcción, sin el lleno de los requisitos de ley incurrirá, por esta sola conducta, en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento veintiséis (126) meses y multa de hasta cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.”

Por tanto la oficina de Planeación invita a la comunidad a no hacerse partícipe y les advierte para que no sean  víctimas de la ilegalidad sino a denunciarla para que las autoridades puedan reprimirla. El derecho a la vivienda de los menos favorecidos NO SE  GARANTIZA CON LA ILEGALIDAD, CON ESTA SE ATENTA CONTRA LA DIGNIDAD DE LOS SERES HUMANOS Y EL FUTURO DE LA CIUDAD  Y SUS HIJOS.

 

El Mayor José William Chavarro Rojas es el nuevo comandante del Gaula Militar Casanare, en reemplazo del también Mayor Camilo Velázquez Delgado, quien estuvo durante un año y medio al frente de esa unidad y fue llamado por el comando superior a realizar curso de ascenso para Teniente Coronel.  

El Mayor Chavarro Rojas, es oriundo del municipio de Pitalito, Huila, es del arma de caballería y lleva 19 años al servicio del Ejército Nacional, viene de conformar el estado mayor de la Fuerza de Tarea Zeus y llega con las mejores expectativas a comandar esta unidad militar, cuya misión es atacar los delito de extorsión y secuestro en el departamento.

En cuanto a su preparación profesional, el nuevo comandante del Gaula Militar es lancero, paracaidista, instructor militar, tiene cursos de inteligencia básica militar y combate rural y urbano; además, es profesional en ciencias militares, especialista en administración de recursos militares para la defensa, especialista en conducción y administración de unidades militares, diplomado en relaciones internacionales y operaciones de paz, diplomado en DD.HH y transición para la paz, diplomado en gestión integral de talento humano, entre otros.

Por su desempeño en el ejercicio de su trabajo, Chavarro Rojas, ha recibido varios reconocimientos, entre ellos la medalla Escuela de Lanceros Mérito Académico, por ocupar el primer puesto del curso 299 de lanceros en el año 2006, medalla san Jorge de Capadocia, medalla orden del mérito militar “José María Córdova” en el grado de oficial, medalla militar Campaña del Sur, orden del mérito militar Antonio Nariño, medalla Fe en la Causa, medalla 15 años de servicio y medalla militar “Gr José Hilario López Valdez” en DD.HH, entre otros reconocimientos.

Ante las denuncias de varios ganaderos sobre las demoras en diferentes trámites en las sedes del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, regional Casanare, Casanare Noticias habló con el gerente, Germán Silva Amézquita, quien señaló que el problema no es la falta de personal sino "el mismo desorden de los ganaderos" con sus lotes de animales. 

(Vea también: Denuncian demoras en atención del ICA a ganaderos y cobros irregulares).

 

Así mismo dijo que la señal de Internet se cae como la de los demás usuarios de los municipios, pero están buscando un nuevo operador.

No obstante el gerente manifestó que el otro año se reforzará el personal y se inaugurarán nuevas oficinas, en miras de optimizar el servicio.

Por otro lado expresó que se adelanta una investigación interna por la venta de fichas para los turnos en Paz de Ariporo, pues no es el ICA quien las comercializa, sino personas ajenas que al parecer reciben información de cómo elaborar las fichas, por lo que las hacen iguales.

 

(Más información en el video)

Debido a las festividades de fin de año, los días 24 y 31 de diciembre modificará los horarios de recolección de residuos sólidos para los recorridos nocturnos, empezandolos desde las 2:00 p.m. y no desde las 6:00 p.m. como se tiene establecido. Así las cosas, la Empresa de Acueducto, EAAAY, solicita a sus usuarios disponer de las bolsas con sus residuos más temprano de lo habitual teniendo en cuenta este cambio.

De igual manera, la EAAAY también dispuso que los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2018 no habrá servicio de recolección y estará restringido el horario de servicio de disposición final en el relleno sanitario El Cascajar. Estas determinaciones se tomaron para permitir que los hombres y mujeres que trabajan durante todo el año para mantener la ciudad limpia, puedan compartir la navidad y el año nuevo con sus familias.

La EAAAY también quiere agradecer enormemente la permanencia de sus usuarios con el servicio de aseo durante este año e invita a más yopaleños a vincularse para seguir fortaleciendo la Empresa que es un activo del Municipio. Asimismo, reitera que seguirá trabajando arduamente para optimizar su prestación durante el 2018.

 El próximo 22 de diciembre, en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental, la Gobernación de Casanare realizará la ceremonia de premiación del Primer Concurso Departamental Juvenil de Cuento ¨Casanare Cuenta¨, a partir de las 10:00 a.m., y extiende la invitación a todas las personas que deseen participar de este evento de clausura a la convocatoria del concurso que se realizó durante casi cuatro meses. 

En la ceremonia se premiará a los tres mejores cuentos del concurso y se entregará una mención especial a siete niños participantes más, quienes se destacaron y cautivar al jurado con cada una de sus creaciones literarias. 

Esta primera versión del Concurso Departamental Juvenil de Cuento contó con una masiva participación de niños y jóvenes de todos los rincones de Casanare aportando escritos de muy buena calidad, dando cumplimiento al proyecto de lectura y escritura “con paso firme” en el que se desarrollan programas de promoción de lectura y escritura con estándares de calidad y pertinencia que contribuyen a despertar los buenos hábitos en la comunidad casanareña.

17 proyectos fueron aprobados en la sesión número 48 de Ocad Departamental, para sectores como: educación, deporte, transporte, vivienda, agricultura, inclusión social, minas y energía, beneficiando a los municipios de Trinidad, San Luis de Palenque, Recetor, Aguazul, Tauramena, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Yopal y Maní con una inversión total de $65.358.805.249, con lo que cierra el año el Gobernador Alirio Barrera.

Los proyectos Aprobados son los siguientes:

·         Apoyo integral e inclusión de grupos poblacionales vulnerables en edad escolar y en extraedad en el Departamento de Casanare, por un valor de $2.260.607.886, ector educación.

·         Fortalecimiento del deporte formativo y competitivo en el Departamento de Casanare, por un valor $4.995.466.180. Sector deporte y recreación

·         Construcción de pavimento y obras complementarias de las vías urbanas del Barrio Guasimal, Municipio de San Luis de Palenque, por un valor de $ 7.253.940.382. Sector Transporte.

·         Ampliación del alumbrado público de las veredas: Chaparral, Aceite Alto, y vía alterna a Monterrey del Municipio de Tauramena, por un valor de $1.048.351.695. Sector Minas y Energía

·         Construcción de pavimento flexible y obras complementarias en las vías del casco urbano del Municipio de Pore, por valor de $7.804.846.562. Sector Transporte.

·         Construcción de cancha multifuncional en el Centro Poblado de Centro Gaitán, del Municipio de Paz de Ariporo, Departamento de Casanare, por valor de $901.603.749. Sector Deporte y recreación

·         Construcción de una cancha de fútbol cinco en grama sintética en el Centro Poblado de Pueblo Nuevo, en el Municipio de Recetor, por un valor de $868.816.687. Sector Deporte y recreación

·         Ampliación de redes eléctricas de media y baja tensión en Veredas del Municipio de Hato Corozal, por un valor de $ 2.702.752.196 sector Minas y Energía

·         Pavimentación de las vías urbanas, en los barrios Nuevo Hábitat, Urbanización Floridablanca, El Fical, 20 de Julio, María Paz y Mastranto, del municipio de Yopal, por un valor de $8.021.100.504. Sector Transporte.

·         Mejoramiento a nivel de pavimento de la vía de acceso a la vereda Turua - Municipio de Aguazul, por un valor de $2.168.189.195. Sector Transporte

·         Mejoramiento y pavimentación de la vía de acceso a la Vereda Lagunas, del Municipio de Yopal, por un valor de $6.786.827.655. Sector Transporte

·         Construcción de vías urbanas en pavimento flexible del Centro Poblado San José del Bubuy, del Municipio de Aguazul, por valor de $6.626.425.393,00 Sector Transporte.

·         Implementación de las obras requeridas del esquema regional del servicio de aseo a mediano plazo, para los Municipios de la zona norte del Departamento de Casanare – en el sitio de disposición final “El Gavan”, del Municipio de Paz de Ariporo, por un valor de $5.879.573.178. Sector Vivienda, Ciudad y territorio

·         Construcción y dotación de una plaza de mercado en el Municipio de Maní, por un valor de $2.918.442.135. Sector Transporte

·         Construcción y dotación de un Centro de Desarrollo Infantil - CDI en la Ciudadela San Marcos, de la Comuna V del Municipio de Yopal por un valor de $ 2.216.431.874 Sector Inclusión Social y Reconciliación.

·         Construcción de cancha en grama sintética en el municipio de trinidad, por el valor de $ 696.041.630. Sector Deporte y recreación

·         Implementación plan clausura de la Planta de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS) El Gaván, del municipio de Paz de Ariporo, por un valor de $2.209.388.348. Sector Vivienda, Ciudad y territorio.

 

 

Por: Canal 6 de Monterrey -Holman Toloza

En la mañana del jueves 21 de diciembre de 2017 fue encontrado sin vida en su vivienda del municipio de Monterrey, el señor Jose Alcides Alfonso Martínez, comerciante reconocido en su comunidad. Una llamada de los vecinos al cuerpo de bomberos alertó a los socorristas. 

Según las primeras versiones, los vecinos de Don Alcides, como se le llamaba cariñosamente, notaron con extrañeza su ausencia en las últimas horas por lo que le habrían llamado a su teléfono celular sin recibir respuesta. Ante esta situación y preocupados, informaron al organismo de socorro quienes tuvieron que romper algunos cristales de la puerta para ingresar a la vivienda donde lo encontraron sin vida, aparentemente a causa de un paro cardiorespiratorio.


Las autoridades competentes adelantan la investigación para determinar las causas reales del deceso del comerciante de Monterrey.

 

Familiares buscan al joven Dimar Guanaro Pérez, desaparecido en Yopal desde el 14 de noviembre, cuando se fugó del hogar de paso, ubicado en la calle 58 No 1A oeste 36 del barrio Villa Flor.

Por solicitud del Juzgado Promiscuo de Familia de Orocué, la Fiscalía adelanta el método de búsqueda urgente de persona desaparecida.

 

Cualquier información se solicita llamar al teléfono celular: 3115595776

A nivel nacional, desde 2009, cuando los habitantes del municipio de Orocué, cansados de no tener una vía en buen estado, decidieron hacer una cabalgata hasta la plaza de Bolívar en Bogotá para llamar la atención del  Gobierno Nacional, se instaura una Acción Popular en contra de la Gobernación de Casanare ante el juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal, el cual falló en 2013, a favor de la vía, ordenando a la Gobernación de Casanare en un término de tres meses asignar los recursos necesarios y suficientes, para contratar la adecuación mejoramiento y pavimentación de la vía Mata brava- Sardinas- Orocué, en una longitud aproximada de 70 kilómetros, en un término no mayor a 18 meses.

En ese entonces estaba de gobernador, Marco Tulio Ruíz, quien apeló la decisión del Juzgado, pasando a segunda instancia al Tribunal Administrativo de Casanare donde fue confirmada dicha sentencia, pero a la fecha, ningún gobernante  ha cumplido con el fallo.

En julio de 2017, el líder orocueseño, Fernando Guio, uno de los que organizó la cabalgata a Bogotá, recolectó 2.380 firmas en el municipio,  para presionar y mostrar el inconformismo de la gente de Orocué con la Gobernación. Las mismas fueron radicadas en la Contraloría Departamental y la misma Gobernación, con el fin de obligar a cumplir el fallo judicial.

En septiembre de 2017 la Gobernación aprobó 35.000 millones para esta vía, desconociendo la orden del juez que obliga a pavimentar en su totalidad la vía a Orocué.

Según se ha conocido, el alcalde de esta localidad, ha dicho que, con ese dinero solo va a hacer afirmado de 10 kilómetros, Orocué- Piñalito y pavimentar el otro año. "La mayoría de la comunidad está indignada por que el burgomaestre recibió esos recursos olvidándose de la obligación que hay pendiente del pavimento de toda la vía y han manifestado preocupación por el destino que podrían tomar estos dineros, ya que la actual administración no se ha manifestado al respecto", expresa un líder de Orocué.

En vista de los incumplimientos por parte de la Gobernación y la Alcaldía de Orocué, y que no se acató el fallo,  el juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal notificó al abogado accionante  Carlos Alberto González Carcamo,  para una audiencia el próximo 17 de enero, para verificación de cumplimiento de la sentencia, a donde se citó al gobernador de Casanare, al alcalde de Orocué, al  defensor del Pueblo, y un representante de Corporinoquia.

"En esta audiencia se tomarán nuevas decisiones con respecto a la odisea de la vía Mata Brava - Orocué que ha sido una lucha incansable de algunos líderes", dice Fernando Guio.

Mediante un sorteo de balotas se decidió en la Registraduría Delegada para Casanare, la posición que ocuparán los partidos y movimientos políticos en el tarjetón para las elecciones a Cámara de Representantes por el departamento.

Falta de interés

Sin embargo, pocos candidatos asistieron y sólo cinco partidos enviaron delegados, por lo que algunas balotas las tuvieron que sacar incluso varios de los periodistas que cubrían el sorteo.

Finalmente se definió el siguiente orden en el tarjetón:

1. Partido Somos

2. Partido Centro Democrático

3. Partido de la Unidad Nacional -U

4. Partido Conservador Colombiano

5. Partido Liberal Colombiano

6. Movimiento Político MIRA

7. Partido Alianza Verde

8. Partido Cambio Radical

9.  Movimiento MAIS

10. Partido Opción Ciudadana

 

Junto al logosímbolo aparecerán los números de cada candidato.