Casanare Noticias
Casanare hace acercamientos para un intercambio comercial con Israel
Tecnología para la producción agropecuaria del Departamento es el próximo objetivo del gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, que se empieza a vislumbrar tras la visita oficial del primer mandatario a Israel, uno de los países más influyentes de Oriente Medio.
Esta invitación para la comitiva casanareña se propició gracias a la Cámara de Comercio Colombo-Israelí y el Ministerio del Interior, como respuesta a la gestión y buenas relaciones del mandatario con el país asiático.
En esta comisión, el Gobernador no solo identificó tecnología para el manejo de riegos sino expuso las bondades de Casanare y su agro, poniendo al departamento en la vista de inversionistas que demostraron intención en tener en cuenta esta región para la adquisición de productos autóctonos.
“Nos llama la atención que Israel es una nación con extensos terrenos desérticos, los cuales se convierten en grandes campos de producción” dijo el Gobernador quien realizó acercamientos con empresas de cooperación, para que se pueda aplicar métodos parecidos en Casanare.
“Es admirable el sistema de microgoteo, en el que no desperdician una gota de agua, y en el mismo líquido va todo el sistema de agroquímicos -expuso Barrera Rodríguez- sería formidable que logremos tal punto de acuerdos de manera que esa tecnología la apliquemos en nuestros sembrados”.
Abrir la puerta comercial de manera binacional es lo más complejo, no obstante, la Gobernación ya dio el primer paso y se espera que con ello, haya visitas por parte de inversionistas israelíes a tierras casanareñas, pues es un hecho que la producción de los agricultores locales son apetecidos por los extranjeros.
Gran celebración de la Noche de Paz para las familias, este viernes en Yopal
Juegos pirotécnicos, danzas, música, teatro y mucho más, harán parte de la tercera versión de la Noche de Paz en Yopal, que se celebrará este primero de diciembre en el estadio Santiago de las Atalayas, con entrada libre, para que las familias pasen un tiempo de esparcimiento y reflexión.
“Queremos rescatar los valores de la navidad, que es la celebración del nacimiento de Jesucristo, de volver a reunirnos en familia,” expresó Paula Andrea González, directora de la Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia, en Yopal, que organiza la jornada.
También se tendrá un tiempo de oración por la paz de nuestra ciudad y la región, y “todos encenderemos una vela por esa petición”.
“Queremos que haya unidad, pues muchas veces esta época se convierte en fiesta, donde los niños quedan relegados, o un tiempo de angustia, donde la preocupación es por los regalos y las compras. La navidad no debe ser eso, sino regocijo”, manifestó la directora.
Con esto la Cruzada Estudiantil busca fomentar la restauración familiar, y combatir flagelos como los altos índices de suicidio, que suceden debido a la desesperanza y desolación.
Las actividades iniciarán a las 6 de la tarde y seguirán hasta las 9 de la noche.
GeoPark presentó el libro "Aves de Casanare", en su 5 aniversario
Un bonito libro, ilustrado, con más de 180 especies de aves de Casanare, presentó GeoPark, en el marco de la celebración de los cinco años de presencia de la petrolera en Colombia, en acto encabezado por el presidente de la compañía, James F. Park, el martes anterior en el Museo del Chicó, Casa del Parque.
Benjamín Villegas , gerente de Villegas Editores, fue el encargado de la dirección, diseño y edición del libro "Aves de Casanare", con fotografías de Murray Cooper.“La experiencia fue muy grata en todo sentido, yo conozco a Casanare desde mi infancia, lo quiero mucho y admiro su riqueza natural, particularmente en lo que tiene que ver con su avifauna. La iniciativa de GeoPark de hacer este libro fue muy acertada, ya que se muestran las especies de aves más representativas del departamento”.
Murray Cooper, un reconocido fotógrafo surafricano, quien trabaja en la documentación de la extraordinaria diversidad y belleza de los bosques neo tropicales, desde 1996, siendo sus especialidades las aves y la microfotografía, fue el encargado de fotografiar, gaviotas, garzas, patos, guereres, corocoras, golondrinas, canarios, loros, colibrís, entre otras especies de aves, que hacen parte de la fauna llanera.
Cinco años de GeoPark en Colombia
El presidente de la compañía, James F. Park, aseguró que de la gratitud con Colombia nació la idea de rendir un homenaje a Casanare, que ha sido la casa de GeoPark desde su llegada a Colombia hace cinco años. “Hace 15 años soñamos en convertirnos en la compañía latinoamericana líder en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas. Hoy estamos haciendo este sueño realidad en cinco países”.
Por su parte, Augusto Zubillaga gerente de operaciones de GeoPark dijo que en la actualidad la empresa produce cerca de 55 mil barriles de petróleo diarios, y se proyecta perforar en los próximos tres años, al menos 60 pozos, con el fin de duplicar la producción actual.
“El balance de nuestras operaciones en 2017 es positivo, ya que cumplimos los objetivos de producción, siempre de la mano de nuestros vecinos y de las comunidades que nos rodean”, aseguró Zubillaga.
GeoPark opera en cinco países, Chile, Colombia, Argentina, Brasil y Perú. El más importante hoy en términos de producción, reservas e ingresos es Colombia.
Instituciones educativas de Casanare no están preparadas para tratar casos de abuso sexual
Directivas del colegio Centro Social bachillerato en Yopal, al parecer estarían desconociendo los derechos de protección de una menor implicada en un presunto caso de abuso sexual, que actualmente se encuentra en etapa de investigación (como muchos otros en Casanare).
Este hecho, que se conoció el pasado viernes en horas de la tarde, ha dejado bastantes interrogantes en cuanto al manejo y los protocolos que las directivas del colegio Centro Social le han dado.
Una vez interpuesta la denuncia penal por parte de la familia de la menor ante la Fiscalía, en contra de un Docente, las autoridades iniciaron horas después, las respectivas investigaciones con el fin de esclarecer lo sucedido.
El manejo del colegio
Tres días después de conocerse este caso, el cual reiteramos está debidamente denunciado y que se dio a conocer a la opinión pública a través de los medios de comunicación, las directivas de la institución en cabeza de la Rectora María Teresa Prieto, citaron ayer martes, en horas de la mañana a los familiares de la menor, para establecer acuerdos y compromisos frente a este hecho.
De esta reunión, quedó un sinsabor y bastante preocupación sobre con lo que en derecho se espera de las directivas en pro de la protección de la menor implicada, pues las directivas del Centro Social dieron como alternativa que la menor cumpliera su calendario escolar en contra jornada, mientras que el implicado podría realizar su actividad laboral, en las instalaciones de la Secretaría de Educación o del Sindicato de Maestros.
Ante esta sugerencia, la familia de la menor no aceptó y manifestaron que sienten que hay pocas garantías durante el desarrollo del proceso, teniendo en cuenta que al parecer el docente hace parte de las subdirectivas del Sindicato de Maestros de Casanare.
Es de aclarar que rectores y coordinadores de las instituciones, no tienen la potestad de suspender laboralmente a ningún docente, pero también es claro que los protocolos establecidos para este tipo de situaciones no se cumplieron en los tiempos pertinentes por lo que se dilató bajo el argumento de que era fin de semana.
También se conoció que este hecho hasta el día anterior fue notificado a la Secretaría de Educación Municipal, a través de un oficio que emitió el CAIVAS, quien está a cargo de la investigación; puesto que por parte de las directivas de la Institución la información no llegó a dicha dependencia.
Preocupados por la imagen
En aras de darle neutralidad a los hechos, sostuvimos comunicación vía celular con María Teresa Prieto, Rectora de la Institución quien aseguró no tener tiempo, ni estar interesada en dar declaraciones de lo sucedido, pero sí fue enfática en decir que los medios de comunicación en Casanare son amarillistas y lo que hicieron fue dañar la imagen a la Institución.
Hay que resaltar que algunos padres de familia de este, uno de los más tradicionales colegios de Casanare, se encuentran molestos pues en un chat de la institución se les solicitó no compartir noticias del caso, ni creer en lo que se escriba del mismo, pues afecta su imagen.
Lo cierto es que los padres de familia consultados piensan que lo correcto es que el docente se retire por su cuenta o sea suspendido mientras es investigado, en aras de la ética y la moral que se debe tener cuando el agravio ocurre sobre una menor de edad.
Muchos padres hoy no duermen tranquilos al saber que este caso ocurre en un colegio de renombre en la sociedad casanareña y que claramente no es el único, cuando en las aulas de casi todos los municipios han ocurrido situaciones como esta, mientras quienes realizan el acto se esconden en sindicatos y reuniones de maestros.
¿Conclusión?… hasta ahora queda una importante y es que colegios e instituciones no conocen como se debe tratar un caso de abuso dentro de las aulas, mientras que interrogantes quedan muchos ¿Será que las instituciones y secretarías de educación no conocen la ruta de casos urgentes y no se capacitan en lo que deben hacer ante estas situaciones? Y… ¿de quién es la responsabilidad a la hora de capacitar rectores, directivos y docentes sobre estos casos?
Informe especial de Alianza de medios: Suversión-Violeta Stéreo-El Nuevo Oriente
Una ausencia presente, el amor que la guerra le arrebató
Las viudas de nuestros héroes son numerosas y en gran medida se encuentran relegadas del debate público acerca de la reparación y las medidas de no repetición. Sin embargo, sus experiencias de dolor y angustia son ejemplo para la sociedad de tesón, resiliencia y pujanza. En esta ocasión queremos rendir homenaje al valor de esas mujeres relatando la historia de una de ellas.
Dicen que algunas personas pueden presentir cuando a un ser querido le sucede alguna desgracia, y que a veces hay señales fatídicas que confirman estos aciagos pensamientos. Eso sintió Alba cuando vio a la mariposa negra que se acababa de posar en la ventana del almacén donde trabajaba, y la imagen uniformada de su esposo militar cruzó inmediatamente en sus pensamientos.
Luego, recordó que esa misma mañana habían dicho por la radio que durante la noche anterior se habían presentado combates entre el Ejército y la guerrilla por los lados de Sácama. Una grieta se abrió en lo profundo de su alma en ese momento.
Sin embargo, decidió no prestarle atención al tema. Alejó con algunos argumentos racionales la preocupación provocada por la superstición, y siguió trabajando en el balance de cuentas que tenía que entregar al final del día. Pero el recuerdo de la llamada de Mesías el día anterior era lo único que resonaba en su cabeza, cruzándose las sumas y las restas del inventario ingresado durante el día con las promesas de un pronto regreso después de tanto tiempo separados.
La angustia creció cuando entró la llamada de Tumay, uno de sus compañeros, cuyo apellido apareció de repente en la pantalla de su celular, como una sentencia irrevocable del destino, hacia el final de la tarde. No quiso contestar. Rechazó la llamada varias veces. Y cuando por fin se sintió con el valor de hablar con ese emisario de la muerte que con tanta insistencia la solicitaba, le gritó que no tenía nada que hablar con él.
Igual eso no impidió que Tumay se presentara en la puerta su casa a la mañana siguiente, luciendo un uniforme impecable y con el rostro descompuesto, para decirle que lo acompañara, que al comandante del Grupo le urgía hablar con ella. Decidida a enfrentar a lo que viniese, se subió a la camioneta que esperaba a Tumay y fue hasta las instalaciones del Grupo Guías de Casanare, la unidad a la que pertenecía su esposo, el Soldado voluntario Mesías Mendoza, quien había caído en un combate contra el Frente 28 de las Farc el día anterior en la madrugada.
Ha olvidado lo que sucedió momentos después que el coronel del Guías le confirmó todos los presagios que la acorralaron en la víspera. Pero lo que Alba sí recuerda es el día que se topó por primera vez con el joven soldado en las calles del pueblo en el que creció, y la manera súbita en que un fuego incontenible comenzó a surgir entre los dos.
También atesora como un vívido recuerdo cuando abandonó su llano natal y fue a buscar, junto a él, una nueva vida en las frías tierras de los páramos.
Junto a Alba quedó Tatiana, la única niña que concibieron y que era el más fuerte vínculo que los unía cuando se prolongaban las largas temporadas de patrullaje en el área. Ella no recuerda casi nada de su padre, era muy pequeña cuando su deceso. Pero igual que la última ceniza que pervive en lo profundo de una hoguera, la reminiscencia de un hombre uniformado yace en sus recuerdos.
Igual que cientos de miles de mujeres más, Alba ha tenido que levantarse con su hija y seguir recorriendo el camino con su propio esfuerzo, pues el conflicto se llevó al apoyo y compañía que alguna vez pensó que iba a estar ahí para siempre. Como todas ellas, Alba persiste en su diaria lucha contra la precariedad, la indiferencia y el olvido.
Monterrey y Sabanalarga, en el ranking de los mejores municipios en desempeño fiscal
Según el índice de Desempeño Fiscal entre 2015 y 2016, que mide el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el ránking de los mejores cinco municipios con su respectivo puntaje, son: Rionegro-Antioquia (91,25), Monterrey- Casanare (90,74), Cajicá-Cundinamarca (88,78), Nobsa-Boyacá (88,67) y Tenjo-Cundinamarca (88,18). Igualmente Sabanalarga-Casanare ocupa el 10° puesto con 86,28 puntos.
La medición permite realizar seguimiento al gasto municipal y a su sostenibilidad financiera, identificar buenas prácticas, mejorar la calidad de la información presupuestal y ser utilizada como insumo de estudios y evaluaciones relacionadas con finanzas públicas territoriales”, explicó Luis Fernando Mejía, director del DNP.
El índice se calcula con el promedio de seis componentes: 1) Capacidad para cubrir el gasto de funcionamiento con las rentas de libre destinación, 2) Respaldo para el pago del servicio de la deuda con los ingresos percibidos, 3.Dependencia de las transferencias nacionales y regalías en los ingresos totales, 4)Capacidad de generar recursos propios complementarios a las transferencias, 5) Magnitud de la inversión que ejecuta la entidad territorial, 6)Capacidad de ahorro, que determina el grado en el cual se liberan excedentes para financiar inversión.
No obstante, el desempeño fiscal global de los municipios se vio afectado principalmente, por una caída de $2,9 billones en los ingresos municipales, debido a una disminución de $1,7 billones en los recursos del Sistema General de Regalías (SGR), y un mayor nivel de gasto corriente de $1,2 billones, respecto a 2015, explicado por un aumento de $960.000 millones en los gastos de funcionamiento.
Por otra parte el departamento de Casanare subió del puesto 25 al 19.
Información de: Portafolio.com y LaRepública.co
Vientos de unidad en visita al Concejo del nuevo Alcalde de Yopal
En sesión plenaria el Concejo de Yopal contó con la visita del alcalde electo del municipio, Leonardo Puentes Vargas, quien realizó su intervención ante los corporados y manifestó su interés de trabajar sin distinción de partidos políticos. El presidente de la mesa directiva de la Corporación, José Luis Avendaño Ortiz, le recordó al burgomaestre las acciones más importantes que se deben tomar en beneficio de la comunidad y reiteró la disposición de realizar un trabajo mancomunado.
Avendaño Ortiz resaltó además que la Corporación queda atenta al llamado de la Administración para estudiar y tramitar los proyectos que se enfoquen a solucionar las necesidades vitales del municipio, “como líder opositor de la Empresa Industrial y Comercial del Estado, en sus manos queda el corregir o liquidar dicha empresa y solucionar por fin temas como la Planta de Beneficio Animal o el Terminal de Transportes”, adujo el cabildante.
El presidente de la Corporación, Además, instó al nuevo mandatario municipal a solucionar necesidades de los sectores rurales tales como acueducto y gasificación, “es necesario dar una mirada a las comunidades rurales, como también al tema de la infraestructura educativa, hay que priorizar recursos, no podemos quedarnos sin financiar sectores, así que se debe trabajar con recursos propios y adelantar ejecución y recaudo para tener más cobertura”.
Aunque por temas de agenda el burgomaestre no alcanzó a escuchar las apreciaciones de los demás corporados, en la sesión plenaria del día anterior, los cabildantes dieron a conocer sus puntos de vista y mensajes de reconocimiento por el triunfo en las urnas del nuevo alcalde de la capital casanareña.
“Gracias a Dios no ganó La Bendición y eso es una alegría, esto es sinónimo de esperanza y aliento. Hay que reconocer el resultado, el reto no es fácil, hay que analizar las metas versus el escenario financiero, porque la situación es bastante compleja, está la responsabilidad de sostener, sortear y manejar situaciones como el déficit, hacer un análisis juicioso de tributos y priorizar los sectores de inversión” argumentó el concejal Fabio Suárez.
Por su parte la concejal Ana Torres indicó que la comunidad estaba pidiendo a gritos ese cambio, “esperamos que el alcalde ponga orden al municipio y que su gabinete sea conformado por personas preparadas y comprometidas con la causa” expresó.
Frente al tema del gabinete actual, el corporado José Humberto Barrios enfatizó que “por ética y respeto por la ciudad los secretarios de despacho deberían presentar su renuncia protocolaria. El alcalde debe gobernar con su gabinete de confianza”.
De otra parte el concejal Edwin Ramírez, reiteró al nuevo mandatario, que desde el concejo contará con acompañamiento y respaldo “fueron dos años de gobierno cuestionados y complicados y ahora tenemos que seguir trabajando para reconstruir la ciudad”.
“Esta Administración está a su disposición, en todos los partidos y sectores políticos, no hay otra prioridad después de seis años debemos restaurar el buen nombre del municipio. En nombre de los comerciantes, mujeres, jóvenes., estudiantes, empresarios, transportadores, profesionales, y de cada uno de los habitantes de esta ciudad y por encima de cualquier diferencia o discurso de campaña vengo a decirles que soy uno más de este equipo que quiere estar articulado con ustedes y que quiere transformar esta ciudad para siempre” resaltó el alcalde Leonardo Puentes.
Recusación de gerente de Ceiba es improcedente: abogado Guillermo Gaviria
Tras la polémica recusación que la gerente de Ceiba, Clarena López Anaya, hizo contra el Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, Casanare Noticias consultó el concepto jurídico del abogado Guillermo Gaviria Giraldo, especialista en derechos humanos de la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP, con amplia experiencia en el sector administrativo; quien señaló que dicha medida sería improcedente. (Lea: Gerente de Ceiba sigue contratando y recusa al nuevo Alcalde para que no intervenga).
La razón es que el hoy Alcalde no tiene un interés particular en el asunto, sino que se trata de una acción popular que busca resguardar los derechos colectivos de los yopaleños, por lo que no tendría la obligación de declararse impedido.
Por el contrario, el mandatario Puentes Vargas tendría las facultades legales para presentar un proyecto de liquidación de Ceiba, ante el Concejo municipal.
Además, considerando que la Procuraduría anunció la apertura de un proceso disciplinario contra la gerente y su asesor jurídico, por hacer caso omiso a dos solicitudes del ente de control, de suspender la licitación por 3.768 millones de pesos para el mantenimiento del alumbrado público; Gaviria señala que el Alcalde podría declarar insubsistente a López Anaya, argumentando la motivación en esta situación.
Por otro lado señala que los casos de los secretarios de despacho se analizarían de manera particular, pero deberían renunciar por cuestiones de ética
Preso por violación a una menor en Maní
El 28 de noviembre el Juzgado Promiscuo Municipal de Maní (Casanare) legalizó la captura de Héctor Julio Fernández Serrato, la cual se materializó este mismo día en el municipio, por funcionarios de la SIJIN Policía Nacional mediante investigación liderada por la Fiscalía 18 CAIVAS de Yopal. La orden judicial fue emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Pajarito.
Fernández Serrato, junto con otro sujeto, son señalados como presuntos responsables de acceder carnalmente en forma violenta a una menor de edad, quien el día 30 de junio de 2017 transitaba en horas de la madrugada camino a su vivienda cuando es abordada y amenazada con arma blanca y maltratada verbalmente, posteriormente llevada a un sitio lejano y oscuro que facilitó que se cometiera el delito.
La Fiscalía 18 CAIVAS formuló cargos por el delito de Acceso Carnal Violento los cuales no fueron aceptados por el indiciado.
El juez dictó medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario.
Por otro lado, en Yopal la Fiscalía investiga el caso de un presunto abuso sexual por parte de un profesor hacia una estudiante, en un colegio público.
Desarticuladas dos bandas de microtráfico en Casanare: “los coyotes y los pijas”
Mediante una operación interinstitucional entre la Dirección Seccional de Fiscalías de Casanare y el Comando de Policía Departamental de Casanare, con apoyo de la Fuerza Aérea de Casanare, se logra dar un contundente golpe a las organizaciones criminales dedicadas al microtráfico en el departamento de Casanare.
Es así como después de un año y medio de investigación penal interinstitucional, el 27 de noviembre, personal de policía judicial del C.T.I. de la Fiscalía y SIJIN del Departamento de Policía de Casanare con el apoyo de la Fuerza Aérea de Casanare, coordinados por la Fiscalía 33 Seccional EDA de Yopal, lograron la materialización de 16 órdenes de capturas expedidas el 22 de noviembre de 2017 por el Juzgado Promiscuo Municipal con Función de Garantías de Pajarito Boyacá, por los delitos de Concierto para Delinquir y Fabricación, Tráfico o Porte de Estupefacientes, contra los integrantes de dos organizaciones criminales dedicadas al microtráfico en los departamentos de Casanare y la Guajira que delinquían de manera coordinada.
10 de las capturas fueron realizadas en Yopal, tres en Paz de Ariporo, dos en el municipio de Piendamó (Cauca) y una en Bucaramanga (Santander).
Modus operandi
Después de labores investigativas como interceptación de comunicaciones, vigilancias y seguimientos e incautaciones de sustancias por parte de la Policía Judicial C.T.I. y SIJIN DECAS, se determinó que las organizaciones criminales “los pijas” y “los coyotes”, se articulaban y se dedicaban a la distribución de estupefacientes provenientes del departamento del Cauca.
Los mismos eran transportados en vehículos grandes con caletas acondicionadas para no ser detectadas en los puestos de control de la Policía Nacional y la Fuerza Pública, tal y como se detectó en el mes de abril en la incautación de 169 libras de marihuana que se encontraban encaletados en un vehículo tipo camioneta, marca Mazda B2200.
Una vez situado el estupefaciente en el municipio de Yopal, era almacenado y posteriormente entregado a distribuidores de los diferentes municipios de Casanare en especial de la capital para la comercialización llegando a manos de los consumidores finales, mediante la modalidad de venta por dosis a domicilio (microtráfico).