Casanare Noticias

Miércoles, 27 Julio 2016 19:00

Capturado homicida de taxista en Aguazul

Un juez de control de garantías de Maní  (Casanare) impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario en contra de José  Gilberto Castro Guerrero, por el delito de homicidio agravado en concurso con fabricación tráfico y porte de armas de fuego.

Castro Guerrero,  que no aceptó los cargos, fue capturado el pasado 26 de julio por orden del juzgado promiscuo de Maní dentro de una investigación adelantada por la Fiscalía Seccional de Casanare, por el homicidio de un conductor de taxi.

Los hechos investigados se registraron el 29 de mayo pasado en Aguazul, vereda las Atalayas, donde fue ultimado un taxista luego de que prestara el servicio hasta el sector rural señalado.

La muerte se produjo con arma de fuego tipo revólver, luego que se encontrarán proyectiles en la humanidad del occiso.

El capturado tenía antecedentes judiciales por hurto, lesiones personales, amenazas, y tenia proferida una condena por extorsión.

La detención del sindicado se logra gracias a información de la ciudadanía. Éste sujeto habría huido inicialmete hacia el departamento de Guaviare y habría regresado a realizar unas diligencias en el municipio de Maní, lugar donde fue capturado.

 

 

Los municipios de Támara, Nunchía y  Maní  se declararon en calamidad pública como consecuencia de las fuertes lluvias que se han presentado en todo el departamento y que ha dejado un gran número de habitantes damnificados.

El municipio de Maní sería el más afectado con 900 familias damnificadas y en Támara el número asciende a las 300.

Según Leonardo Barón, Coordinador de Gestión del Riesgo en Casanare, en el municipio de Nunchía van 200 damnificados hasta el momento, sin embargo, se está determinando el número exacto por medio de un censo para que el gobernador pueda gestionar ante el Gobierno Nacional las ayudas humanitarias necesarias que se requieren en los tres municipios.

De otra parte , las lluvias que persistieron por cerca de 18 horas en diferentes puntos del departamento, produjeron crecientes súbitas en ríos como el Ariporo, el Cravo sur,  que produjo alerta en el sector de La Manga, el río Tocaría, presentando desbordamiento en el sector de la vereda Betania de Nunchía y en el río Upía donde también hubo una creciente súbita por afluentes del río lengupa que produjo desbordamiento en el sector de San Carlos.

Como consecuencia de dichas inundaciones se han presentado afectaciones a cultivos y viviendas en las diferentes veredas de Nunchía y Villanueva. Aunque en estos momentos el reporte indica que los niveles de los ríos han disminuido, se recomienda a la comunidad seguir en alerta ante cualquier eventualidad.

 

La Secretaría de Salud, participa este sábado 30 de julio de 2016 en la Jornada Nacional de Vacunación, que dispondrá de diferentes puntos en las IPS de la red pública y privada, distribuidos en los 19 municipios.

El objetivo de esta jornada es continuar y completar los esquemas de vacunación en la población de niños y niñas de uno a cinco años.

Las vacunas disponibles son las que previenen enfermedades como la poliomielitis, tuberculosis meníngea, difteria, tos ferina, tétano, haemophilus influenza, hepatitis B, influenza, rotavirus, sarampión, rubeola, síndrome de rubeola congénita, neumococo, fiebre amarilla y hepatitis. A las mujeres embarazadas se les aplicará la vacuna para prevenir el tétano neonatal a su bebé y la vacuna que previene la tos ferina al recién nacido.

La Secretaría reitera que esta jornada es gratuita e invita a los padres de familia acercarse a los puntos de vacunación, entre las 8:00 a.m. y las 4 p.m., con el carné actualizado del esquema de vacunación.

La meta es vacunar, 4.729 niños y niñas menores de seis años de forma gratuita con todos los biológicos incluidos en el esquema PAI Nacional y 10.200 adultos mayores de 60 años con una dosis de influenza.

“Las vacunas son un acto de amor hacia nuestros hijos, estas los protegerán contra todas las enfermedades prevenibles, por eso invitamos a padres de familia   y/o cuidadores de menores a llevar a sus niños, a los puestos de vacunación que estarán disponibles en parques, iglesias, puestos y centros de salud, coliseos y colegios, para ponerse al día con los esquemas”, indicó María Nieves Díaz, coordinadora del PAI Casanare.

 

 

La Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario informa que hasta el próximo viernes 29 de julio se extenderá el plazo de entrega de las actas de elección de dignatarios comunales, en pro del fortalecimiento de la Acción Comunal.

A partir del mes de agosto, los organismos comunales de 1er grado que no hayan realizado sus elecciones entrarán en proceso de verificación y control, para establecer las respectivas sanciones de acuerdo a Ley.

La Secretaría le recuerda a todas las Juntas de Acción Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria que requieran algún tipo de asesoría o asistencia, que pueden acercarse a la Dirección de Convivencia y Desarrollo Comunitario, dependencia encargada de la vigilancia, inspección y control de los organismos comunales del Departamento, en el cuarto piso de la Gobernación.

 

Al resolver una demanda contra el Instituto Financiero de Casanare, interpuesta por Matepotrancas Ltda. y Daniel Fernando Reyes Reyes, el Consejo de Estado falló en segunda instancia a favor del IFC, y evitó que la entidad pagara más de 1.000 millones de pesos a los particulares, como resultado de la anulación de un laudo arbitral, proferido por el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Casanare.

Con ponencia del magistrado Jaime Orlando Santofimio Gamboa, la Sección Tercera del Alto Tribunal, en sentencia del pasado lunes 25 de julio anuló el laudo arbitral del 5 de junio de 2015 declarado por el Tribunal de Arbitramento, constituido para dirimir las controversias surgidas entre Matepotrancas Ltda. y Daniel Fernando Reyes Reyes, y el Instituto Financiero de Casanare, con ocasión del contrato de cuentas en participación  No. 0178 suscrito el 22 de septiembre de 2006.

El Consejo de Estado ordenó además al árbitro, Alexander Cristancho Medina el reembolso de la totalidad de los honorarios recibidos, que ascienden a $17.776.757, debidamente actualizados , y a los árbitros Uriel Porras Leal y Juan Carlos Sánchez Contreras , reembolsar a las partes la segunda mitad de los honorarios, esto es la suma de $8.888.378,5 debidamente actualizados.

 

En alerta naranja se encuentran las comunidades ribereñas al río Upía en Villanueva por las fuertes lluvias que se vienen presentando en la parte alta del río Lengupa lo que ocasionó una creciente súbita,  sobrepasando niveles históricos, en el sector de Puente Campana y Puente Argelia en san Luis de Gaceno y que desemboca en aguas del río Upía, afectando esta jurisdicción.

Según el teniente Octavio Vélez Herrera, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Villanueva, se desplegaron diez unidades hacia los puntos donde se encuentran las veredas en riesgo, con el fin de alertar a la comunidad para que evacuen o se ubiquen en  las partes altas de la zona.

Alrededor de 45 familias ya fueron alertadas en las veredas Villa Rosita, Caimán Alto y bajo, Buenos Aires Alto y Bajo, Caracolí, Encanto, Triunfo, Horquetón y Fical.

Como consecuencia de la situación se tuvo que restringir el paso del puente a la vereda Argelia en San Luis de Gaceno. En estos momentos se reporta subida de nivel sobre los potreros en las veredas El Encanto, Caracolí, Caimán Bajo y Caimán Alto.

 “A esta hora tenemos alrededor de  tres metros y medio en la subida del nivel en el  punto de referencia del río Barranca de Upía.” dijo el Comandante quien agregó que en estos momentos el Cuerpo de Bomberos se encuentra en acuartelamiento  y  se disponen a evacuar adultos mayores de la vereda Buenos Aires Bajo.

 

 

Ante la aprobación del proceso de la moción de censura por parte del Concejo Municipal de Yopal al Secretario General de la Alcaldía, Luis Carlos Aponte y la moción de observación, al Jurídico Juan Carlos Suárez, a esta hora se presentan los descargos por parte de los funcionarios en la sesión plenaria de la Corporación.

Éste proceso se inició el pasado 21 de julio en el debate de control político donde los funcionarios se retiraron del recinto del Concejo sin que se hubiera finalizado el debate, adicional a ello, la sustentación de las respuestas al cuestionario elaborado por los concejales no resolvieron las dudas planteadas con respecto al nombramiento de la gerente de la ESE Salud Yopal, y la validez de una serie de actos administrativos emitidos por la Alcaldía de Yopal como es la resolución de encargo de la Alcaldesa y la fe de erratas a la que fue sometido este documento.

Luego de adelantar esta diligencia de descargos, el Concejo Municipal de Yopal, realizará el próximo 2 de agosto, la votación para aplicar la moción de censura al Secretario General, Luis Carlos Aponte  y de observación al Jurídico, Juan Carlos Suárez.

 

Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en las últimas horas en el departamento, se presenta a esta hora un derrumbe de grandes magnitudes en la vía que de Yopal comunica al corregimiento de El Morro.

El deslizamiento de tierra se produjo en el sector conocido como El Mosquito, 200 metros arriba del puente la Cabuya, produciendo el cierre total de la vía.

Lucas Mendoza, líder comunal del sector, manifiesta que hay personas que están arriesgando sus vidas pasando a pié por el lugar, por lo que solicitan presencia de las autoridades, Defensa Civil y de Bomberos para ayudar a controlar la situación mientras se restablece el paso.  A su vez  hace un llamado a la comunidad para que se abstenga de pasar por el sector mientras se realizan los trabajos respectivos para habilitar el paso.

La empresa Equión, que es la encargada de intervenir la vía cuando éste tipo de situaciones se presenta, ya tiene maquinaria y personal en el sector, “por lo que se calcula que sobre el medio día ya se haya habilitado el paso, si las lluvias lo permiten” manifestó Mendoza.

 

En cumplimiento a lo ordenado en sentencia de fecha 09 de abril de 2015 proferida por el Juzgado Primero Administrativo de Yopal Casanare, el Ejército Nacional ofreció disculpas públicas en el municipio de Yopal, por hechos ocurridos en años anteriores y donde la justicia administrativa, encontró que hubo fallas en el servicio por parte de los militares. 

El ente administrativo, declaró a la Nación- Ministerio de Defensa Nacional – Ejército Nacional, administrativamente responsable por los perjuicios ocasionados a la familia del difunto Jairo René Navarrete Sánchez (Q.E.P.D.), con ocasión de su muerte, ocurrida el 27 de mayo de 2007, en la vereda Mate Palma del municipio de Yopal, Casanare.       
 
Por tal razón, se acudió a la celebración de un acto público, para pedir perdón a todos los familiares, al Departamento de Casanare y al País, por la muerte del señor Jairo René Navarrete Sánchez  (Q.E.P.D.). El acto de disculpas públicas se llevó a cabo en el Parque Ramón Nonato Pérez de Yopal, como medida restaurativa simbólica.    
 
La ceremonia de disculpas públicas, estuvo presidida por el Brigadier General Luis Danilo Murcia Caro, comandante de la Octava División y delegado por el Ministerio de Defensa Nacional, quien pidió perdón a la familia de la víctima a nombre del estado colombiano e hizo entrega a la familia de un ramo de flores, como un acto de reparación simbólica.   
 
Al evento asistieron además, el coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, Comandante de la Décima Sexta Brigada, comandante del Gaula Militar Casanare, secretario de Gobierno de Yopal, Personera Municipal, delegados de la Gobernación, la iglesia, el abogado defensor, familiares de la víctima, medios de comunicación y la comunidad en general.     
 
la hija del señor Navarrete recuerda a su padre como un hombre noble que se fue cuando ella tenia 13 años de edad, hoy en día aunque dice que acepta las disculpas ofrecidas, siempre existirá un vacío en su corazón por la ausencia de su padre. 

 

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – Corporinoquia insta a gobernadores, alcaldes, organismos operativos, entidades públicas y privadas, consejos municipal y departamental de gestión de riesgo de desastres, sectores productivos, medios de comunicación y comunidad en general dentro del area de su jurisdicción para que se adopten las medidas tendientes a atender, prevenir o disminuir los riesgos ambientales, económicos y sociales que se pueden llegar a presentar por el aumento extraordinario de precipitaciones en la segunda temporada de lluvias del año 2016 y la primera del año 2017.

Estas medidas deben estar enfocadas a atender prevenir o disminuir estos riesgos frente a fenómenos naturales asociados a la temporada invernal como inundaciones, avenidas torrenciales, remoción de masa y vendavales, por tanto Corporinoquia entrega la siguientes recomendaciones:

A la comunidad en general

  • Elaborar o ajustar los planes comunitarios de gestión del riesgo.
  • Revisar, asegurar, cambiar y limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
  • Organizar campañas de limpieza de bocatomas para que cuando lleguen las lluvias no afecten los acueductos veredales y municipales.
  • No desviar ni taponar caños o desagües, y evitar que el lecho de ríos y canales se llene de sedimentos, troncos o materiales.
  • En áreas rurales, identificar alternativas de cultivos y autoabastecimiento.
  • ​Conocer la señal de alarma establecida para su comunidad, si no existe acuerde con sus vecinos un sistema con pitos y campanas que todos reconozcan.
  • Informarse permanentemente con las autoridades locales sobre las condiciones climáticas de su región.

A los consejos municipales y departamentales de gestion del riesgo

Como instancia de orientación y coordinación, advertir y acompañar a las diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias en la ejecución de acciones de gestión del riesgo, de igual manera adelantar campañas informativas dirigidas a las poblaciones que se encuentren en zonas de alto riesgo, las cuales deben estar enfocadas hacia la socialización de las zonas expuestas, de las condiciones de riesgo y de las acciones que se deben realizar en caso de que se den nuevas condiciones de riesgo.

A las empresas de acueducto, alcantarillado y aseo

  • Realizar monitoreo a las áreas en donde se localicen los Sistemas de Tratamiento de Agua Potable (captación, aducción, PTAP, línea de conducción) y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR.
  • Adelantar y/o actualizar los planes de contingencia de acuerdo con la temporada invernal.

A las empresas de energía

  • Realizar inventario de la red eléctrica localizada en zonas de alta amenaza por remoción e inundación.
  • Monitoreo y/o revisión de cableados y torres de energía, principalmente en áreas susceptibles a inundaciones y/o procesos de remoción en masa.
  • Adelantar y/o actualizar los planes de contingencia de acuerdo con la temporada invernal.

A las asociaciones y/o personas naturales o jurídica de canales de riego

  • Se INSTA a cumplir con las disposiciones legales proferidas en los actos administrativos emitidos por Corporinoquia, en función de la captación del recurso hídrico por canales de distribución.
  • Revisar y realizar limpieza de los canales perimetrales.
  • Realizar mantenimiento y/o revisión de las compuertas en cada uno de los canales.

 Conforme a lo anterior, Corporinoquia estará presta a brindar asistencia y acompañamiento técnico, respecto a la formulación e implementación de las  medidas ambientales tendientes a generar  conocimiento y reducción del riesgo, en los cuarenta y cinco (45) Municipios de la jurisdicción territorial de Corporinoquia, conforme a las recomendaciones y requerimientos expuestos.