Casanare Noticias
Candidatos empiezan a cometer infracciones
Cuando solo ha transcurrido una semana de la campaña abierta, de los candidatos para las elecciones del próximo 25 de octubre, pese al exhaustivo trabajo que viene haciendo la Misión de Observación Electoral MOE, ya son varias las denuncias que se han hecho, entorno a infracciones como: obstaculización de la movilidad en sectores aledaños a las sedes políticas, y ubicación de publicidad en lugares no autorizados.
Sobre el tema de obstaculización de movilidad cerca de algunas sedes, los mismos representantes de las campañas han indicado, que es un tema difícil de manejar, teniendo en cuenta que a las sedes de los candidatos más opcionados llegan cientos de personas en automotores y se parquean sin tener en cuenta
el sitio autorizado.
Policía desarticula banda delincuencial “Los Niches” y captura 9 personas
En operativos adelantados por el Departamento de Policía Casanare en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de nueve personas y la desarticulación de la banda delincuencial “Los Niches”, en forma simultánea, en allanamientos efectuados en varios municipios del departamento.
En Villanueva, en cumplimiento de la estrategia de defensa y seguridad “Plan Choque”, se logró la captura de alias “LAGARTO” de 22 años de edad, quien se dedicaba a cometer hurtos a motocicletas en la modalidad halado, utilizando ocasionalmente armas de fuego. La detención de esta persona se adelantó por orden judicial vigente por el delito de homicidio; en el mismo operativo fueron recuperadas dos motocicletas de alto cilindraje, al tiempo que fue detenida una mujer de 27 años de edad por el delito de receptación.
De otra parte en Aguazul se desarticuló la banda delincuencial “Los Niches” dedicada a la comercialización de estupefacientes, quienes ejercían su actividad delictiva en el sector de la zona de tolerancia de esta localidad y en algunos barrios periféricos de Yopal. En el operativo fue capturado alias “Aquiles” de 44 años, cabecilla de la banda, junto alias “el flaco”, alias “pequeño juan”, alias “la abuela”, y otra mujer de 22 años de edad.
Entre tanto en Orocué se logró la captura de un hombre de 35 años de edad por el delito de Acceso Carnal Violento con Menor de 14 Años en Concurso Heterogéneo y Sucesivo. Esta persona, quien tenía una notificación azul de interpol por el mismo delito utilizaba su lugar de residencia ubicada en el barrio El Paraíso de Yopal para cometer el ilícito.
Capturado homicida en Villanueva
Como Cristian Andrés Giraldo fue identificado el sujeto, que la Policía capturó en Villanueva, en cumplimiento de la orden de captura dictada en contra del mencionado, por el delito de homicidio.
Según las autoridades, Giraldo es señalado de ser el autor material del asesinato del joven David Guerrero Urrea, ocurrido el pasado 25 de junio.
El capitán Anderson Gallego comandante del distrito de Villanueva señaló que, gracias a la labor de inteligencia de la Sijin se pudo dar con el paradero del delincuente, quien a la hora de su captura se encontraba en una vivienda, en el barrio Buenos Aires de Villanueva.
No estaba enterado de clúster propuesto por alcalde de Yopal”: Marco Tulio Ruíz
La polémica iniciativa promovida por el alcalde de Yopal, Jorge García con la cual pretende privatizar algunas obras o servicios, donde incluso hay dinero del Gobierno Departamental, no ha sido socializada aun con el gobernador Marco Tulio Ruiz.
El mandatario Departamental indicó que no entiende porque el alcalde Jorge García no los tuvo en cuenta para socializar el proyecto.
“Por ejemplo en obras como el parque de las aguas en donde el gobierno ha invertido mas de 22 mil millones de pesos era lógico pensar que esas ideas de privatización, serian consultadas con el Gobierno del Departamento”, dijo Marco Tulio Ruíz
El mandatario casanareño indicó que en escencia no sabe si el proyecto del holding y/o clúster empresarial, del alcalde es bueno o malo, por que no lo conoce.
Nacen tres empresas que generan 19 empleos en Casanare
Eco huellas es una empresa de transformación, producción y comercialización de postes plásticos para cercas obtenidos a partir de material reciclado de plásticos y llantas, que nace en el municipio de Maní, gracias a la financiación con recursos del Fondo Emprender del SENA.
“Es un proyecto que busca innovar a nivel ambiental, en mi núcleo familiar hemos sido recuperadores ambientales, ahora con los recursos que nos aprobaron construiremos la planta, procesaremos el material, lo comercializaremos y tendremos una excelente entrada económica", señaló Heison Patiño Montaña, uno de los tres emprendedores que recibieron el máximo de recursos que aprueba Fondo Emprender por proyecto ($ 110.880.000).
La aprobación de los recursos fue oficializada en un evento público, donde beneficiarios, emprendedores, aprendices, instructores y gestores de emprendimiento del Departamento destacaron al Fondo Emprender como un importante aporte al desarrollo agrícola, pecuario e industrial de Casanare.
En el país, este año el SENA ha apoyado la creación de 295 empresas, donde el sector más dinámico ha sido agricultura, con recursos de capital semilla del Fondo Emprender por un valor cercano a los $26 mil millones de pesos.
“Para finales del 2015, la meta de Fondo Emprender es contribuir en la generación de 2.624 empleos potenciales; invito a los casanareños a acercarse a la Unidad de Emprendimiento de la Regional, recibirán asesoría y apoyo en la formulación de sus proyectos, para que sus empresas crezcan, se vuelvan más competitivas y sean generadoras de oportunidades”, indicó la directora regional, Johana Astrid Medina Peña.
Así, Edgar Javier Briceño Cuspoca, en el municipio de Aguazul, hace realidad su empresa de transferencia de biotecnología con productos y servicios en reproducción bovina de carne, impulsando el mejoramiento genético en la zona con la raza charolaisse.
“El apoyo a mi iniciativa es muy importante porque estamos en una zona ganadera, pecuaria y agropecuaria donde necesitamos este tipo de empresas que ayuden a prosperar estos negocios ganaderos, y a ofrecer mayor calidad en nuestros productos, lo cual sin los recursos aprobados no me sería posible”, mencionó Briceño.
Además, en esta oportunidad, los recursos de capital semilla del Fondo también llegaron al norte de Casanare, municipio de La Salina, donde Harvey Hernández Toscano, con su empresa Piscifactoria Royal de Casanare, produce y comercializa trucha arco iris con corte mariposa empacada al vacío.
“Gracias al SENA y al Fondo Emprender, de aquí en adelante soy empresario, y no solo beneficio a mi familia, también a mi municipio, porque demostramos que sí se puede lograr recursos para municipios pequeños” dijo Harvey.
La Unidad de Emprendimiento del SENA en Casanare continúa realizando talleres de ideación y formulación de proyectos de acuerdo con los lineamientos del Fondo Emprender, con el fin de lograr que, este año, al Departamento le sean viabilizados nueve planes de negocio.
Asaltantes hieren a comerciante en Yopal
Mientras desarrollaba sus actividades diarias en el Mercafruver de su propiedad, ubicado en la calle 25 con carrera 18 esquina, una comerciante fue sorprendida ayer en horas de la tarde, por dos atracadores que intentaron robar el supermercado.
Ante el hecho la señora habría salido del establecimiento pidiendo auxilio y llamando a la policía.
Ante la reacción de la mujer los agresores la atacaron, causándole lesiones de gravedad en su cuerpo.
La comerciante quedó mal herida y fue llevada al Hospital de Yopal, en donde permanece bajo estricta atención médica.
Según vecinos del sector, los asaltantes huyeron en una moto por la vía a Caño Seco, sin que hasta el momento hayan sido identificados por la policía, que minutos después de cometido el asalto emprendió la persecución de los individuos.
Informe de sostenibilidad 2014 presentó Parex
La compañía Parex Resources Inc, hizo el lanzamiento del Infome de Sostenibilidad 2014 bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) en su versión G4 a autoridades y medios de comunicación regionales.
El informe giró en torno a la parte operativa, social y ambiental que desarrolla la compañía, destacando el crecimiento sostenido en producción que se incrementó en un 42% comparada con el 2013 y las reservas crecieron en 114%.
Según el presidente de la compañía Lee DiStefano, a pesar de la caída de los precios del petróleo, la empresa cuenta todavía con un presupuesto estable y sigue desarrollando obras civiles para continuar con la exploración y cumplir con los actuales contratos, contando en la actualidad con dos taladros activos.
De otra parte el directivo exaltó el compromiso de Parex Resources Inc, con la comunidad de Casanare y las relaciones sobre la base del respeto y la comunicación de doble vía que ha permitido trabajar en procura de objetivos comunes que impactan positivamente mejorando la calidad de vida de los grupos de interés.
Sandra Rodríguez, gerente de Responsabilidad Social de la empresa, indicó que el lanzamiento del Informe de Sostenibilidad, se desarrolló prioritariamente en Casanare, por representar esta región el 95% de toda la exploración de la Parex en el país.
Agregó la gerente que los resultados en inversión social de la empresa han sido excelente, logrados a través de un buen relacionamiento con la comunidad, proyectos sostenibles, productivos y mejoramiento de vivienda, entre otros.
“La inversión social aumentó 1.6 veces entre 2013 y 2014, donde las líneas de intervención corresponden a: Fortalecimiento Comunitario, Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Económico, Cultura, Recreación y Deporte, Apoyo a Planes de Desarrollo y Proyectos Transversales”, reiteró Sandra Rodríguez.
Se fortalecerá Red Departamental de Bibliotecas
Con la presencia del escritor Alfredo Molano, se realizó en Yopal un encuentro entre los coordinadores municipales, departamentales y representantes de la coordinación nacional de bibliotecas.
En el evento se plantearon alternativas, en busca de conectar las bibliotecas del departamento con la red que existe en el país.
Molano destacó la organización que hay en la Red Departamental, e indicó que a través de proyectos bien justificados, se puede acceder a recursos de la Nación para adquisición de materiales y equipos que permitan, que las bibliotecas que hay en Casanare, cuenten con lo necesario, para brindar un mejor servicio a quienes las visitan.
En la actualidad Alfredo Molano, es delegado de la Red Nacional de Bibliotecas, para el programa del post conflicto.
IV Jornada de Actualización Médico Científica de la Orinoquía se cumple en Yopal
El Hospital de Yopal realiza a partir de hoy y durante dos días la “IV JORNADA DE ACTUALIZACIÓN MÉDICO CIENTÍFICA DEL CASANARE Y LA ORINOQUÍA”, en donde se darán a conocer los enfoques y nuevas estrategias en salud, por parte de reconocidos conferencistas de laboratorios destacados y de varias universidades del país.
Entre otras conferencias programadas están:
Seguridad cardiovascular, Shock cardiogénico, Trauma abdominal de tórax, Enfoque y manejo de sangrado digestivo, Infecciones asociadas a atención en salud, antibióticos en infección intraabdominal, Resistencia bacteriana, Farmacovigilancia, Trauma craneofacial, Eventos adversos, Seguridad del paciente, Cuidado y manejo de estomas y sondas de gastrostomía, y Ventilación mecánica.
La jornada está dirigida a los profesionales del sector salud que quieran actualizarse, como médicos generales, médicos especialistas, enfermeras y auxiliares de enfermería, terapeutas respiratorias y físicas, instrumentadoras quirúrgicas, nutricionistas, bacteriólogos (a), estudiantes área de la salud, administrativos y asistenciales, entre otros.
Las conferencias se cumplirán en la Casa del Educador y en el Auditorio de la Nueva Sede del Hospital de Yopal.
En marcha foto multas para mejorar movilidad en Yopal
Para organizar el tráfico y la movilidad en las vías de Yopal, y disminuir los accidentes viales, desde abril, se vienen implementando en el municipio las foto multas.
Fredy Alexander Ortiz López, coordinador general de la Unión Temporal Servicio Tecnológico de Transito Yopal SETTY, dijo que la iniciativa se implementó ante el alto grado de imprudencia de algunos conductores que exceden los límites de velocidad, por no parquear en el lugar correcto, y en general por infringir cualquier norma de tránsito.
Infracciones
Dentro de las infracciones que se sancionan están: Conducir sin Soat, sin fotomecánica, malos parqueos, invadir el espacio público ocupando los andenes, cruzar semáforos en rojo y los excesos de velocidad.
Dentro del casco urbano de Yopal, se permite a los conductores llevar su vehículo a 45 km por hora y quien se exceda, será sancionado.
“Una sanción por mal parqueo, deja una multa de alrededor de 15 salarios mínimos, que equivale aproximadamente a 322 mil pesos, mientras que por exceso de velocidad la multa asciende a 644 mil 300 pesos”, indicó Ortiz López.
Los equipos
Además de las seis cámaras fijas, hay una móvil que consiste en un vehículo dotado de una cámara de alta resolución, que al tomar la foto de la infracción la envía a una central de información, ubicada en la sede de la Secretaría de Tránsito. Una vez llega a esta oficina la información, se genera la notificación, y junto con las fotos se envía a las viviendas de los infractores, luego de haber cargado la multa al sistema. También hay dentro del sistema un radar de velocidad.
En la actualidad, solo se han aplicado foto multas pedagógicas, y a la fecha van más de 600, pero próximamente se empezarán a aplicar las foto multas económicas.
“Una vez el usuario es foto multado, tiene dos opciones, si comparece antes de los dos días hábiles, puede hacer un curso sobre normas de tránsito que tiene un costo de 35 mil pesos, con un descuento del ciento por ciento, pero si el infractor comparece después de seis días hábiles, obtiene tan solo el 25 por ciento de descuento, con la obligatoriedad de hacer el curso. Si comparece después de los 20 días, la sanción va plena sin ningún beneficio de descuento, en la multa”, dijo el funcionario.