Casanare Noticias

Los maestros  del departamento han decidido atender el llamado que les hiciera la Federación Colombiana de Educadores- Fecode,  a través de la Circular N 16- 2015, de ir a paro nacional  indefinido, a partir de la hora cero del próximo 22 de abril.

Este cese de actividades de los trabajadores de la educación obedece al sin número de incumplimientos, que según los educadores se han dado por parte del gobierno nacional, en la búsqueda de soluciones que demanda este sector en todas las Instituciones oficiales del país.

“Presentamos un pliego de peticiones el pasado 26 de febrero, hace ya 45 días y hasta el momento no se ha podido dialogar ni concertar cada uno de los puntos que este documento contempla. No es posible que el gobierno nacional no se siente a negociar con los maestros Colombianos”, expresó el Licenciado Carlos Amaury Silva, presidente del Sindicato de Maestros de Casanare.

Algunos de los puntos que están consignados en el  pergamino tienen que ver con la calidad educativa, garantías  para los educadores (mejoras salariales, acceso a la salud, entre otros), reducir el hacinamiento escolar, asignación de recursos que permitan mejorar la infraestructura educativa, así como mejoras en la canasta educativa.

“Más de 70 mil maestros nos reunimos en Bogotá hace varios meses para entregar el pliego de peticiones al Ministerio de Educación, pero desde entonces  no tenemos respuesta del gobierno nacional”.

El Licenciado confía en que los padres de familia se sumen a esta protesta pacífica que “no es más que un llamado contundente al gobierno nacional para que fije sus ojos en este sector y nos entregue respuestas”.

 

 

 

 

 

 

 

Como una improvisación absoluta y falta de planeación visible calificó Carmenza Motta Rodríguez, Contralora Departamental de Casanare,  la gestión de la Superintendencia de Servicios Públicos,  en la búsqueda de una solución definitiva al problema de agua que tiene la ciudad, luego de tres años de  haber intervenido la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal- EAAAY.

Cuestionó la representante del ente de control la idea de  contratar una nueva  planta modular alterna, iniciativa  que pretende hacer  el agente interventor de la Empresa de Acueducto, Daniel Hernando Posada, a través de un crédito  que endeudaría  la EAAAY, durante 15 años por 12 mil millones de pesos, que pagarían mensualmente en cada facturación los usuarios en ese lapso.

Precisó que, las últimas inversiones que se están proyectando son altísimas y preocupantes, “eso es como cuando compramos una casa y nos dicen que no la van a entregar en tres años, entonces  vamos al banco  y sacamos un préstamo para comprar otra  casa que en dos o tres años no vamos a utilizar más”, explicó Motta Rodríguez respecto a la contratación de una nueva planta modular alterna.

Agregó “no es posible que asuman como recursos de la Empresa los dados por transferencia de la Gobernación o el municipio para atender la contingencia, si ellos están haciendo proyecciones para el endeudamiento necesariamente deben ser con dineros propios de la EAAAY”.

Con la intervención crecen las pérdidas

Criticó además la contralora el incremento en el porcentaje de pérdidas económicas  que en los últimos cinco años ha tenido la EAAAY, “hoy se tienen 16. 600 millones de pesos de pérdidas, así mismo se observa un incremento entre el 2010 y 2014 de  983%. Es decir, menos 5.255 millones de pesos.

 

 

Al término de una reunión con el alcalde de Yopal, Jorge Garcia y el representante a la Cámara Camilo Abril, la superintendente de Servicios Públicos Patricia Duque, no aprobó ni improbó la construcción de una planta modular alterna, para suplir de agua potable el municipio de Yopal, que el próximo 29 de mayo ya completa cuatro años sin el servicio.

La construcción de dicha obra le acarrearía a la Empresa de Acueducto Alacantarillado y Aseo de Yopal EAAAY un endeudamiento cercano a los 15 mil millones de pesos, según estimativos de la Contraloría Departamental que en pasados días emitió una función de advertencia, en relación con lo nocivo que resultaría para la EAAAY un endeudamiento, más si se tiene en cuenta el colapso de la planta modular construida en La Vega, la cual está subutilizada y  en donde se invirtieron cuantiosos recursos.

En un comunicado de prensa la Superservicios reiteró su compromiso con los habitantes de Yopal en la solución del suministro de agua potable por red.

La entidad anunció que en el menor tiempo posible entrarán en operación los 4 pozos que surtirán agua potable a por lo menos el 50 por ciento de los habitantes de la capital del Casanare.

Con relación al proyecto de instalación de una planta alterna de acueducto, la Superservicios manifiesta que acatando la decisión del Tribunal de Casanare en la audiencia de seguimiento a la acción popular llevada a cabo el pasado mes de marzo, está revisando en conjunto con las entidades vinculadas al fallo (Fondo de Adaptación, Gobernación de Casanare, Alcaldía, y la EAAAY, las diferentes alternativas para suplir el suministro de agua por carrotanques.

“La prioridad de la Superintendencia, en relación con los yopaleños, es que cuenten con un servicio de agua potable, con la calidad y continuidad debidas en el menor tiempo posible”, señaló la superintendente, Patricia Duque Cruz, quien hace seguimiento directo a los avances de las acciones ejecutadas por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), que se encuentra intervenida por la entidad.

Una meta recaudo cercana a los 100 mil millones de pesos  por  concepto de pago de impuestos tiene la Administración Municipal de Jorge García Lizarazo, durante esta vigencia fiscal que comprende los siguientes nueves meses.

El porcentaje de recaudo que se tiene hoy asciende a los 24 mil millones de pesos (24%) del presupuesto de aprobado por el Concejo Municipal por recursos de ICLD- Ingresos Corrientes de Libre Destinación.

Jorge Pérez Castillo, secretario de Hacienda de Yopal, informó que una vez asumió su cargo realizó un análisis al presupuesto del municipio  en el cual “se aprecia que la situación es crítica”.

“Tenemos problema para el recaudo de  ingresos de ICDL, los cuales se habían proyectado a $100 mil millones. El recaudo es muy bajo a la fecha, pero lo grave es que el gasto esta dado en cifras más altas”.

Aseveró el secretario que el porcentaje de ejecución del municipio  está en el caso de los CDP- Certificados de Disponibilidad Presupuestal  por los 84 mil millones de pesos y en registro (cifras contratadas y registradas) el monto es cercano a los 56  mil  400 millones de pesos en los primeros  dos o tres meses de este año.

Así el panorama financiero del municipio “se tendría una cifra que oscila a los 42 mil millones de pesos por recaudar para cumplir los compromisos de inversión social durante este periodo fiscal”.

A 40 haciende el déficit de camas que se tiene en los Centros Asistenciales de  Yopal, para atender a más de 180 mil usuarios en el nivel de baja complejidad en salud, sin contar con la de demanda que existe en los servicios de media complejidad que se prestan en el Hospital local.

Para la atención de los servicios de mediana complejidad en el departamento  de Casanare se requiere de un mínimo de 60 camas, sumando un promedio de 240 en total.

 El secretario de Salud Edwin Barrera dijo que desde la Secretaría “se es consciente de que Yopal debe iniciar todo el trabajo de la atención de baja complejidad de los servicios de urgencias, hospitalización y partos.

 En tal sentido, el alcalde Jorge García Lizarazo ha dispuesto la voluntad para abordar este tema y trabajarlo en conjunto con la Gobernación, el Hospital y la Ese Salud Yopal, para que el Hospital y su Junta Directiva presten por un tiempo la antigua sede del centro asistencial, con el fin de que se opere allí la baja complejidad de los servicios de Yopal.

 “El objetivo es aportar a la descongestión del Hospital de Yopal porque allí se está atendiendo la baja, la mediana y alta complejidad”, aseveró Barrera Rodríguez.

 

Martes, 14 Abril 2015 14:48

Capturan a alias `El Flaco`

Se logró en las últimas horas la captura de alias `El Flaco` sindicado por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir con fines extorsivos.   

La operación se desarrolló en el sitio conocido como Alto de Letras, límites entre los departamentos del Tolima y Caldas; hasta allí llegaron soldados del Gaula Militar Casanare y miembros del CTI, adscritos a esta Unidad Militar, después de una ardua labor de inteligencia y seguimiento, para hacer efectiva una orden de captura en contra de Wilmer Enrique González Pachón, alias ‘El Flaco’.

Según inteligencia militar y la información recopilada por los investigadores, González Pachón de 25 años de edad, es oriundo de Villavicencio, Meta, y ya registraba antecedentes por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego; está relacionado además, con extorsiones y homicidios selectivos a finqueros del sector rural del municipio de Nunchía, Casanare, el año inmediatamente anterior.

Posteriormente a su captura, se le realizaron audiencias preliminares, quedando cobijado con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

 

Analizar la propuesta presentada por los veedores del Movimiento Cívico Popular por el Agua Potable en Yopal y estructurarla para presentarla ante el Tribunal Administrativo de Casanare como alternativa que permita abastecer de agua a la ciudad en épocas de invierno, a través de una línea de conducción desde la quebrada La Yopera, fue el compromiso que asumió la Viceministra de Aguas, María Carolina Castillo Aguilar, durante  la reunión que se adelantó en la sede social de la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional.

Una vez la sociedad civil hizo la presentación de la propuesta que han venido socializando en varios escenarios, la Viceministra y el mandatario local, Jorge García Lizarazo, manifestaron su intención de apoyar la iniciativa que sería construida con la mano de obra de la comunidad y con el aporte de los insumos de las autoridades.

“La alternativa que nos proponen hoy es para evitar el endeudamiento de la empresa de acueducto alcantarillado de Yopal, el gobierno local y nacional respaldan esa propuesta pero dejamos algunos puntos sobre la mesa técnica que deben  resolverse para  darle la viabilidad financiera y jurídica al proyecto”, manifestó la funcionaria.

Subrayó Castillo Aguilar que el gobierno nacional aportará la asistencia y acompañamiento técnico  que se requiera para consolidar este proyecto, siempre y cuando “se conozcan las  condiciones del comportamiento de la fuente superficial  (La Yopera) en épocas de invierno y de verano al igual que  la calidad del agua”.

Insistió la Viceministra que el “líquido con el que se van a abastecer de agua a los ciudadanos de Yopal debe ser potabilizada, eso hace parte de las observaciones que se hicieron en esta mesa”.

Arsenio Sandoval, Veedor de Yopal, informó que a través  del apoyo técnico que han brindado a esta propuesta las Universidades Unitròpico- Universidad  del trópico Americano y la Unisangil, se vienen avanzando en estos estudios de que van a determinar  la calidad del  agua.

Para el próximo jueves a las 8:00 de la mañana en la Cámara de Comercio de Casanare se programó la primera mesa  técnica de trabajo que estará integrada por representantes del Viceministerio de Aguas, IGAC-Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Unitrópico, Unisangil, IDEAM, Ejército Nacional, Corporinoquia y los Veedores de los servicios públicos, con el fin de iniciar la estructuración del proyecto.

 

 

 Una mujer de aproximadamente 40 años de edad perdió la vida luego de ser herida con arma blanca por su compañero sentimental en una vía pública de la ciudad. Al parecer el agresor le propinó 10 puñaladas a la altura de la espalda que cegaron su vida mientras era trasladada  al Centro Asistencial.

Los hechos se registraron  hacia las 7 de la noche del día anterior, en la carrera 26 N 26 A 16 frente a un café internet, cuando la pareja  que venía discutiendo buscaba  resguardarse de la lluvia.

“Mientras la señora ingresa al establecimiento a hacer una recarga a su celular, el compañero sentimental le propina varias puñaladas en diferentes partes del cuerpo”, informó el comandante de la Estación de Policía Yopal, capitán James Vidal Silva.

Una vez cometido este hecho, según informó el oficial el presunto agresor se dio a la fuga con rumbo desconocido, por lo que las autoridades adelantan las investigaciones que permitan ubicar su paradero, “ya se tiene información de su identidad y se cuenta con pistas que van a permitir capturarlo”, precisó.

“Por ahora se desconoce qué motivó a el agresor a causarle la muerte a su compañera sentimental”, puntualizó el capitán Vidal Silva.

Como Luz Marina Mosquera Villamil, oriunda de Maní-Casanare, fue identificada por las autoridades de la víctima de este infortunado caso de violencia intrafamiliar.

Se conoció además que la occisa tiene un hijo que se encuentra prestando el servicio militar en el Batallón de Infantería N 44, Ramón Nonato Pérez de Tauramena.

 

 

Martes, 14 Abril 2015 08:17

Hombre asesinó a compañera sentimental

 Una mujer de aproximadamente 40 años de edad perdió la vida luego de ser herida con arma blanca por su compañero sentimental en una vía pública de la ciudad. Al parecer el agresor le propinó 10 puñaladas a la altura de la espalda que cegaron su vida mientras era trasladada  al Centro Asistencial.

Los hechos se registraron  hacia las 7 de la noche del día anterior, en la carrera 26 N 26 A 16 frente a un café internet, cuando la pareja  que venía discutiendo buscaba  resguardarse de la lluvia.

“Mientras la señora ingresa al establecimiento a hacer una recarga a su celular, el compañero sentimental le propina varias puñaladas en diferentes partes del cuerpo”, informó el comandante de la Estación de Policía Yopal, capitán James Vidal Silva.

Una vez cometido este hecho, según informó el oficial el presunto agresor se dio a la fuga con rumbo desconocido, por lo que las autoridades adelantan las investigaciones que permitan ubicar su paradero, “ya se tiene información de su identidad y se cuenta con pistas que van a permitir capturarlo”, precisó.

“Por ahora se desconoce qué motivó a el agresor a causarle la muerte a su compañera sentimental”, puntualizó el capitán Vidal Silva.

Como Luz Marina Mosquera Villamil, oriunda de Maní-Casanare, fue identificada por las autoridades de la víctima de este infortunado caso de violencia intrafamiliar.

Se conoció además que la occisa tiene un hijo que se encuentra prestando el servicio militar en el Batallón de Infantería N 44, Ramón Nonato Pérez de Tauramena.

 

 

De manera sorpresiva unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios-ESMAD, desalojaron a los más de 20 ex empleados de la compañía Weatherford Colombia, quienes se encontraban encadenados y apostados por 17 días en el área de ingreso a esta compañía, en actitud de protesta por presuntos despidos injustificados de personal.

El procedimiento de tomarse las instalaciones de esta operadora se desarrolló a las 4:30 de la mañana, cuando 100 hombres del ESMAD, acordonaron el área de ingreso a esta base petrolera, ubicada en la calle 40 entre carreras 5 y 6 en Yopal.

“Se tomaron las bases de la compañía agrediendo a los compañeros que se encontraban protestando. La Fuerza Pública ingresó hasta la entrada de la puerta y  cortaron las cadenas que teníamos para impedir el acceso a la compañía”, Jhon Jairo Parra, vocero de la USO-Unión Sindical Obrara en el departamento.

Precisó que todo paso en 15 minutos “ellos arremeten en contra de nosotros con atropellos. La orden la dio un comandante que estaba al cargo, él les dice corten, tumben y llévense todo”.

Explicó el vocero que la protesta estaba motivada por los más de 63 despidos que ha dado la empresa a trabajadores que por varios años le han servido “42 miembros de las USO están cesantes. Exigimos el reintegro inmediato”.

Respecto a establecer diálogos con las directivas de la compañía Parra señaló que “la empresa nunca generó escenarios para concertar y entablar comunicaciones por las vías del diálogo”.

El coronel Daniel Mazo, comandante Operativo de la Policía en Casanare, señaló que este procedimiento “obedeció  a un procedimiento policivo emanado de una demanda penal que instauró la compañía en contra de los manifestantes, solicitando el derecho a ingresar a reactivar cada una de las actividades petroleras que se encontraban suspendidas por varios días”.