Casanare Noticias
Varios municipios de Casanare accederán a `viviendas gratis`
7 de los 19 municipios de Casanare se postularon a la segunda fase del proyecto `viviendas gratis` del gobierno nacional, así lo afirmó el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, durante el acto de inauguración del viaducto de Peña de Gallo, en la vía que de Sogamoso conduce a este departamento de los Llanos Orientales.
Villanueva, Trinidad, Monterrey, Paz de Ariporo, Aguazul, Pore y Yopal, son los municipios que serán priorizados por el gobierno nacional para la construcción de viviendas gratis, previstas a entregarse antes de concluir el segundo periodo de gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón.
“Esperamos proorizar la construcción de 100 viviendad gratis en cada uno de estos municipios de Casanare”, precisó Luis Felipe Henao, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.
En la primera convocatoria de viviendas gratis solo se presentó por el departamento de Casanare, el municipio de Pore, el cual se hizo acreedor de 160 unidades habitacionales que ya fueron entregadas a familias de bajos recursos.
A más de $220 millones ascienden equipos robados a instituciones de salud de Yopal
La ola de inseguridad que vive Yopal afectó esta vez a instituciones de salud como la Clínica Casanare, la Ese salud Yopal, la Corporación IPS Llanos Orientales y el Hospital de Yopal, en donde fueron hurtados equipos médicos valorados en más de 220 millones de pesos.
La banda organizada, al parecer procedente de Villavicencio, aprovechando el cambio de turnos de médicos que se presentan a medio día, hizo moñona el lunes anterior y de manera simultánea procedieron a robar los elementos médicos en la Clínica Casanare y en la Corporación IPS Llanos Orientales, que presta servicios a la EPS Saludcoop.
Juan Francisco Amaya, gerente de la Clínica Casanare, indicó que en esta entidad los delincuentes hurtaron equipos especializados de ecografía valorados en 80 millones de pesos, utilizados en los servicios de urgencias, hospitalización y consulta externa.
“En las cámaras de seguridad de la Clínica se observan unas personas con las caras tapadas que ingresan y se llevan los equipos”, indicó el gerente de la Clínica Casanare y aseguró que aunque hay vigilancia privada y protocolos de seguridad, se reforzarán los controles de acceso y salida de usuarios y funcionarios en la entidad.
Por su parte Carolina Díaz, coordinadora Administrativa de la IPS Llanos Orientales indicó que de los consultorios de esta entidad, ubicada en inmediaciones del Terminal de Transportes, los ladrones hurtaron tres equipos de órganos de los sentidos, valorados en cerca de 3 millones 600 mil pesos, y utilizados para exámenes visuales y auditivos durante la consulta.
Entre tanto en el Hospital de Yopal, fueron hurtados el martes, entre las 12:00 y las 2:00 pm, seis conductores de ecógrafos y una impresora del mismo equipo, valorados en 140 millones de pesos, según la secretaria de Salud del departamento, Diana Velásquez.
Reiteró la funcionaria que también se conoció del hurto de un equipo de cómputo en la Ese Salud Yopal, el martes en horas del medio día.
“Reprochamos estos actos vandálicos que afectan la prestación de servicios de salud en las instituciones de Casanare y hacemos el llamado a los gerentes de las diferentes entidades para que refuercen las medidas de seguridad”, indicó la funcionaria.
90 mil millones para terminar vía del Cusiana
Durante la inauguración oficial del viaducto de Peña de Gallo, el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, anunció recursos por 90 mil millones de pesos para continuar con las obras de adecuación de la carretera entre el Crucero, Aguazul y Maní, con lo cual se espera se terminen de construir los tramos y viaductos en las cercanías del municipio de Pajarito, donde se han presentado entre otros inconvenientes la inestabilidad del terreno.
Acompañado por el Ministro de Vivienda, el director de Invias y los gobernadores de Casanare Marco Tulio Ruíz y Boyacá, Juan Carlos Granados, Vargas Lleras, quien retrasó su llegada al sitio pos situaciones climáticas, indicó que el puente tiene 360 metros de longitud, y tuvo una inversión por parte del gobierno nacional de 23.548 millones de pesos.
Alcaldes de Boyacá y líderes comunales tanto de este departamento como de Casanare, manifestaron que hubo necesidad de esperar 50 años para ver concluido el viaducto de Peña de Gallo.
Por su parte el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz, reclamó al Gobierno Nacional mayor atención a los problemas que afronta Casanare en todos sus niveles. “ya que nos quitaron los recursos de las regalías, es apenas justo que parte de la riqueza que produce Casanare se devuelva en obras para el servicio de la comunidad”.
Mayor celeridad en obras
El presidente de la veeduría ciudadana de la vía, Rafael Nossa, dijo que se espera mayor celeridad en las obras de la vía del Cusiana, con la apropiación anunciada por el Vicepresidente, “se requiere la terminación del puente sobre La Granja y la reparación, soporte y pavimentación de aproximadamente 15 kilómetros de la vía”.
La veeduría conformada en mayo de 2008, por un grupo de ciudadanos, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Casanare está integrada por líderes comunitarios, cualificando sus integrantes, y su capacidad técnica y profesional para acompañar al Estado en esta obra de vital importancia para el desarrollo de la Nación, que lleva muchos años inconclusa, debido a la negligencia del Gobierno.
El corredor transversal del Cusiana comprende el recorrido que inicia en Aquitania (Boyacá), hasta Aguazul (Casanare), la vía pertenece a la red vial nacional y abarca una longitud aproximada de 102 kilómetros (Crucero- Aguazul) más un tramo de segundo orden de 13 kilómetros.
“Fueron muchas y variadas reuniones de la veeduría ciudadana tanto del orden informativo como de visitas técnicas que permitieron acompañar, la construcción de las obras y mantener las expectativas sobre la inversión de futuros recursos, para llegar a la realidad de tener una vía carreteable de buenas condiciones”, dijo el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Carlos Rojas Arenas.
Sigue paro de educadores
Continúa el paro de docentes en Casanare que afecta a más de 84 mil estudiantes de instituciones públicas, 54 mil existentes en todo el departamento y 30 mil en Yopal.
El paro convocado por la Federación Colombiana de Educadores es de manera indefinida y se cumple en todo el territorio nacional, afectando a nueve millones de niños en el país.
Los docentes exigen: nivelación salarial, carrera docente, política educativa, salud y bienestar. Según Fecode, hay dilación y falta de voluntad por parte del gobierno, para atender las demandas que exige la educación en el país. El pliego nacional fue radicado el 26 de febrero y hasta la fecha el gobierno no se ha pronunciado al respecto.
No habrá pago para docentes
Frente a esta situación, la ministra de Educación, Gina Parody, aseguró que está dispuesta a negociar con los directivos de Fecode, pero que esos acercamientos no se darán mientras permanezca el paro. Al tiempo, le recordó a los docentes agremiados la existencia de una sentencia de la Corte Constitucional que le prohíbe al Estado pagar salarios a los trabajadores públicos que no cumplan sus funciones.
"La jurisprudencia de la Corte es clara al señalar que no podemos cancelar sueldos por días no laborados a los funcionarios públicos, por eso las secretarías de educación están autorizadas para hacer los descuentos de nómina correspondientes a quienes ejerzan su derecho a la huelga en horas laborales", dijo la ministra.
Según Parody, la huelga del gremio es injustificada y pese a las reuniones de la mesa de concertación, no ha sido posible llegar a un acuerdo con Fecode debido a sus posiciones radicales.
"Por ejemplo, les propusimos un aumento salarial del 10 por ciento pero el sindicato lo rechazó porque para ellos es insuficiente. También nos rechazaron una bonificación para los docentes del grado 14 durante su último año de servicio, en reconocimiento al ejercicio de la profesión".
Por su parte, el presidente de Fecode, Luis Grubert Ibarra, sostiene que llevan 50 días dialogando con miembros del Gobierno, pero no hay solución a la vista. “Queremos decirle al país que estuvimos dispuestos a negociar, pero, al no ver resultados, tuvimos que acoger esta herramienta como último recurso para hacernos escuchar”, señaló.
Hoy se inaugura viaducto de Peña de Gallo
El complejo de la ingeniería civil será inaugurado hoy por el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. Esta obra que se construyó desde el año 2009 permite mejorar la movilidad en la vía del Cusiana que de Casanare conduce a Boyacá.
Con una inversión cercana a los 23.500 millones de pesos, esta obra ha sido calificada como el aporte más significativo de la Ingeniería Civil en el país, “en este proyecto estuvieron los mejores profesionales del territorio Colombiano”, aseguró Ricardo Avella, Director Territorial del INVÍAS en Casanare.
Los actos protocolarios están previstos para las 10.00 de la mañana de este miércoles, y se espera contar con la presencia de Director nacional del INVÍAS, así como los Gobernadores de Boyacá, Juan Carlos Granados y Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño, alcaldes de los dos departamentos, al igual que algunos diputados y veedores de la obra.
Confía el director del INVÍAS en Casanare, que el gobierno nacional destine más recursos para terminar varios trayectos de este corredor vial que se encuentran en mal estado.
“Esperamos que para este sector se destinen más recursos, ese es el anuncio que queremos escuchar durante los actos de inauguración”.
Inicia pavimentación al sendero de la Virgen de Manare
El día anterior se dio inicio a los trabajos de recuperación y construcción del sendero que conduce al monumento de la Virgen de Manare, en Yopal- Casanare.
De acuerdo a la información de la Gobernación de Casanare, la empresa contratista Héctor Pedraza S.A, realiza durante estas semanas en el km 0+600 las actividades concernientes a adecuaciones y excavaciones para establecer un talud, así como la preparación de un box coulvert.
Además se adelantarán obras en el km 2 de este corredor turístico, como la excavación de la capa vegetal con miras a ampliar la extensión de la vía, la cual contempla un ancho de 5 metros con andenes a los dos costados, de 2 metros de ancho, cada uno en piedra pegada.
La inversión de esta obra asciende a los diez mil millones de pesos, que se extiende por el sector conocido tradicionalmente como ‘balconcitos’. Dentro de los espacios que contemplan los diseños se incluyen el nuevo trayecto, mobiliario, una vía alterna al monumento, zonas de estacionamiento y demás estructuras orientadas a la comodidad de los visitantes.
El tiempo de ejecución establecido es de 10 meses, luego de los cuales, turistas, deportistas y ciudadanía en general podrán disfrutar de las mejoras establecidas para este sector que goza de gran representatividad y que contribuirá aún más a mejorar la imagen positiva de nuestra capital.
Hurtan equipos en el Hospital de Yopal
En las últimas horas se conoció del robo de algunos equipos de la nueva sede del Hospital de Yopal, consistentes en 6 conductores de ecógrafos y una impresora del mismo equipo.
Con el robo de estos elementos que se produjo este martes 21 de abril, entre las 12:00 y las 2:00 pm aproximadamente, se dejan por fuera de servicio dos ecógrafos, uno que entregó la Gobernación de Casanare, a través del leasing y el otro, que había sido adquirido por el Hospital de Yopal.
Según información entregada por el Hospital de Yopal, los conductores y la impresora del ecógrafo, son elementos pequeños, que impidieron ser detectados por la empresa de vigilancia, al momento de sacarlos de la sede del Hospital de Yopal.
Una vez el personal detectó que se había cometido el hurto de los elementos, informó a las directivas del Hospital, quienes inmediatamente llamaron a la Policía Nacional; se tomaron huellas dactilares y se recogió material probatorio en el lugar de los hechos, para avanzar en el proceso investigativo.
Diana Velásquez, secretaria de Salud de Casanare, hizo un llamado a la comunidad que pueda tener información sobre la banda que cometió el hecho criminal para que informen cuanto antes a las autoridades y además, alertó a otros prestadores de servicios, porque el día 20 de abril, aproximadamente a la misma hora que robaron los elementos del Hospital, sucedió una situación similar, pero en la Clínica Casanare.
Reconocimiento al cuerpo de Bomberos en Casanare
un reconocimiento a las gestiones del Delegado y miembro de la Junta nacional de bomberos, capitán Harbey Ramírez, hizo el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz y la secretaria de Gobierno, Marlene Gutiérrez Oropeza.
De acuerdo con la información suministrada a la Delegación departamental en pleno, el Fondo Nacional entregará un carrotanque al cuerpo de bomberos de Villanueva, bote y motor a Orocué, máquinas extintoras de incendios a Paz de Ariporo y Yopal y un amplio programa de capacitación a los cuerpos de bomberos de los municipios de la Orinoquia, que tendrá como sede la ciudad de El Yopal.
Así mismo, gracias a la cofinanciación de la Gobernación de Casanare, se dotará con unidades de intervención rápida a los municipios de San Luis de Palenque, Trinidad, Sácama, Nunchía y La Salina. Con respecto a otros municipios con igual necesidad de dotación, como La Salina y Recetor, la Secretaria de Gobierno manifestó que es voluntad de su despacho gestionar los recursos y entregar esos vehículos al servicio de la seguridad de estas comunidades.
Durante la sesión, la secretaria de gobierno de Casanare, resaltó la labor del capitán Harbey Ramírez, no obstante el escaso tiempo de ejercicio como miembro de la Junta Nacional de Bomberos, y dijo que esa posición es altamente significativa para Casanare. En esta primera intervención en ese escenario de decisiones del nivel nacional, el capitán Ramírez logró gestionar una inversión de 3600 millones de pesos para nuestros cuerpos de bomberos.
El Gobernador de Casanare manifestó que la administración departamental ha dispuesto de aproximadamente mil millones de pesos que se destinarán a mitigar necesidades que se presentan a nivel de infraestructura, movilidad y elementos de protección personal durante las operaciones.
Por su parte, el delegado departamental de bomberos y jefe de la estación Yopal manifestó al gobernador Marco Tulio Ruiz que “es difícil que un presidente de delegación esté de tiempo completo con sus bomberos. Para el caso de la doctora Marlene Gutiérrez, siempre que se ha citado a la delegación departamental no solo ha estado pendiente de participar, si no que ella personalmente ha liderado el proceso de convocatoria, revisión de cumplimientos, asignaciones, verificaciones y presentaciones de proyectos por lo que todos los bomberos de Casanare reconocemos su labor. Cuando la tarea se hace bien, es justo dar los créditos. Y la secretaria de gobierno, Marlene Gutiérrez Oropeza, ha desarrollado una excelente labor como presidenta, razón por la cual los bomberos de Casanare le estamos plenamente agradecidos y le hacemos este reconocimiento”, puntualizó el capitán Harbey Ramírez.
Mañana se inaugura Viaducto Peña de Gallo en vía del Cusiana
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras presidirá mañana los actos protocolarios de inauguración del viaducto Peña de Gallo en la vía del Cusiana.
Aunque el puente se dio al servicio en pasados días, resta la ceremonia oficial de apertura, la cual contará con la presencia de los gobernadores de Boyacá, Juan Carlos Granados y Casanare, Marco Tulio Ruíz, alcaldes, diputados, veedores y comunidad en general de los dos departamentos.
La obra construida por el consorcio CC-MP-IIV, tuvo un costo de 18.500 millones de pesos.
En cuanto a otras obras faltantes en la vía del Cusiana, en pronunciamiento hecho por la veeduría ciudadana en marzo, se concluyó que en relación con el puente de La Molinera, que en meses pasados colapso, aún no hay pronunciamiento técnico de lo sucedido, lo manifestado por el contratista es que las bases no están fracturadas y por lo tanto, en un momento dado de acuerdo a criterios técnicos, una vez nivelado, puede ser puesto al servicio. Su costo fue de $1.200 millones y el reconocimiento de estos dineros se encuentra en un Tribunal de Arbitramento.
En el puente Los Grillos, hubo necesidad de construir unas pantallas de protección a las bases de la zona norte por un costo de $7.000 millones aproximadamente, valor que igualmente está en un Tribunal de Arbitramento para dirimir si se le reconocen o no estos dineros al contratista.
Para la terminación del viaducto La Granja, se dijo que en el momento no hay recursos pero se gestiona la asignación de $7.000 millones para su terminación.
En cuanto a la pavimentación de 8 kilómetros de la vía Aguazul (Casanare) – Pajarito (Boyacá) y lo que hace falta entre los tramos de los viaductos al igual que otras soluciones como el del punto conocido como El Tobogán se utilizarán los $90.000 millones anunciados por el vicepresidente, German Vargas Lleras.
Gobierno Nacional adjudica la tercera APP para desarrollar tramo de la vía Bogotá – Villavicencio
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, informó que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, no recibió ninguna otra oferta para la ejecución de la tercera Alianza Público Privada (APP) de iniciativa privada, correspondiente al tramo Chirajara - Villavicencio, en la Autopista que de Bogotá conduce hasta la capital del Meta.
“Iniciamos esta semana con excelentes noticias en materia de infraestructura. Como no se presentó ningún oponente a la propuesta del consorcio Estructura Plural Villavicencio 3, que es el originador de la iniciativa, la ANI Colombia hoy mismo adjudicará la ejecución de la APP de iniciativa privada Chiraja – Villavicencio. Esta importante autopista tendrá una inversión de $1,9 billones”, señaló Vargas Lleras al resaltar que dicho corredor fortalecerá la conectividad entre Bogotá y los Llanos Orientales, aumentará la seguridad vial y mejorará la atención de emergencias.
Esta autopista comprende la puesta en operación y el mantenimiento de toda la vía Bogotá – Villavicencio (85,6 km) y la construcción de 24,6 kilómetros de doble calzada entre Chirajara y la entrada a Villavicencio, lo que generará importantes beneficios en materia de empleo para esta zona del país.
"En las obras, que pasarán por los municipios de Chirajara - Cáqueza - Guayabetal y Villavicencio, van a ser empleadas alrededor de 6.000 personas anualmente, lo que va a dinamizar la economía regional y nacional", indicó Vargas Lleras.
El Director de la ANI, Luis Fernando Andrade, explicó que una vez expedido el acto administrativo de adjudicación, comienza el trámite para la firma del contrato y del acta de inicio de la obra.
Esta es la tercera APP de iniciativa privada que cierra trámite de adjudicación. La primera fue la doble calzada Ibagué – Cajamarca que ya tiene suscrita acta de inicio, y la segunda corresponde a la Malla Vial del Meta, que fue adjudicada al Grupo Odinsa S.A.
Alianzas Público Privadas de Iniciativa Privada (App-Ip) aprobadas por el Gobierno Nacional
1. Ibagué – Cajamarca
Longitud: 225 km
Inversión: $1,02 billones
Estado: con acta de inicio – en trámite de licenciamiento ambiental y compra de predios.
2. Malla Vial del Meta
Longitud: 325 km
Inversión: $1,26 billones
Estado: adjudicada al Grupo Odinsa S.A.
3. Chirajara – Villavicencio
Longitud: 85.6 km
Inversión: $1,9 billones
Estado: adjudicada al Consorcio Estructura Plural Villavicencio 3
4. Cesar - La Guajira
Longitud: 350 km
Inversión: $370.549 millones
Estado: selección de ofertas
Apertura: 12 de marzo de 2015
Entrega propuestas: 12 de mayo de 2015
5. Cambao – Manizales
Longitud: 256 km
Inversión: $1,3 billones
Estado: selección de ofertas
Apertura: 18 de marzo de 2015
Entrega propuestas: 19 de mayo de 2015