Casanare Noticias
Capresoca declaró días hábiles el 19 y 26 de noviembre
A través de la Resolución 1677 de 2022, Capresoca EPS modifica la jornada laboral y de atención al público, y se ordena la compensación de los dos días laborales nueve (9) y veinte seis (26) de diciembre del año 2022, con el fin de afianzar la unidad familiar en la época decembrina de cada uno de los funcionarios públicos de la entidad.
De acuerdo a lo anterior, se declaran hábiles los días sábados diecinueve (19) y veinte seis (26) de noviembre de 2022 y los funcionarios de planta laborarán en jornada continua de 7:00 am a 3:00 pm.
No obstante, la oficina de Referencia y Contrareferencia prestará sus servicios sin interrupción los días nueve (9) y veinte seis (26) de diciembre de 2022 y habrá personal disponible para atender los eventos en el área de aseguramiento y atención al usuario en caso de que sea necesario.
Así quedó conformada la mesa directiva de la Asamblea para el 2023
Con 10 votos a favor, el diputado Jorge Eduardo García es el nuevo presidente de la Asamblea Departamental; lo acompañarán como primer vicepresidente Carlos Fredy Mejía y como segundo vicepresidente Heyder Silva García, para el periodo que comprende desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2023.
Jorge Eduardo García, es oriundo del municipio de Paz de Ariporo, tiene 26 años de edad, es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, con énfasis en Gerencia Pública de la Universidad Externado de Colombia; especialista en Economía de la Universidad de Los Andes y está culminando una maestría en Economía Aplicada, también en la Universidad de Los Andes.
“Es una confianza que me llena de compromiso para con la juventud, con las mujeres, con los casanareños, en medio de una democracia que ha ido perdiendo la confianza y la credibilidad, sobre todo al interior de las instituciones. Por eso hoy, que sea el momento para que sepan que estamos trabajando en pro de recuperar esa confianza y valores al interior de la Asamblea”, dijo García.
Respecto al papel que juega la comunidad en las decisiones que toma la Asamblea Departamental, el recién electo presidente de la Duma hizo una invitación a la ciudadanía para que asistan al recinto, señalando que los micrófonos siempre estarán abiertos para que expresen sus posiciones.
Festival de teatro y circo Guadalupe este 3 y 4 de noviembre en Yopal
Gran expectativa hay en la capital casanareña, pues este jueves y viernes se realizará el Festival de Teatro y Circo Guadalupe, en el auditorio de La Tríada, con entrada totalmente libre, para público de todas las edades (los aportes serán voluntarios).
El colectivo cultural Festival de Teatro Guadalupe, promotor de esta iniciativa, está integrado por un grupo de artistas de Yopal, principalmente estudiantes de la técnica de Artes Escénicas del Sena, que buscan la promoción del sector a través de espacios abiertos al público, para generar una cultura en torno a estas expresiones artísticas. A esta iniciativa se han unido algunas personas con donaciones voluntarias para poder pagar los costos básicos del festival.
Serán cerca de 100 artistas compartiendo escenario, de nueve grupos de Yopal, Nunchía, Aguazul, Monterrey y Arauca.
A continuación, se dan a conocer las obras participantes, para que la comunidad se programe:
Jueves
Obra: EL OSO de Anthon Chejov – Corporación Teatro Origen (Yopal)
El Oso cuenta la historia de Elena, una mujer que está de luto porque enviudó hace siete meses y asegura que le será fiel a su marido Nicolás aun después de la muerte y a pesar de que él la engañó. Hasta que Gregorio, un exmilitar y terrateniente, llega a cobrarle una deuda para no ser embargado.
Místic art (Yopal) es una compañía artística con años de experiencia en el ámbito circense y recreacional. Se caracteriza por sus actos circenses en el ámbito de circo contemporáneo ya que sus shows tienen siempre dramaturgia y teatro acompañados de destrezas, ilusionismo, música, equilibrios y manipulación de objetos. Sus artistas son calificados y certificados siempre con una puesta en escena y un personaje característico.
Obra: “ÉRASE UNA VEZ UN REY “del autor Holly Jacobs
"Érase una vez un Rey" es una obra original de Chile adaptada en el contexto colombiano que trabaja en torno al Teatro Popular, y que en los años de la cruel dictadura se manifestó con esta obra cómica para satirizar las formas ridículas de la política y la manipulación de la misma sobre la sociedad.
En ella dos pordioseros, Watusi y Ñafle, buscan evadir la realidad en la que viven por medio del juego y la fantasía, creando su propio mundo de grandezas, de rey, presidente, de lealtad, miedo... explotación. Un tercer personaje, Sonajera, que debe su nombre a que lleva siempre latas y recipientes metálicos de uso personal llega para solucionar el conflicto, sin embargo, las cosas empeoran.
Grupo Arché teatro (Yopal): un grupo de teatro de la ciudad de Yopal que dio inicio a finales del año 2019, de la mano del teatro protesta por los acontecimientos que se estaba viviendo en el país. Arché ha tenido la oportunidad de dar talleres gratuitos en diferentes barrios de Yopal y ha participado en diferentes montajes.
OBRA: DELIRIO A DÚO – de Eugéne Ionesco.
Si aceptamos la etiqueta de “teatro del absurdo” (tan criticada y matizada por algunos estudiosos) para definir a la obra de Eugène Ionesco, puede decirse que con Delirio a dúo el autor denunció el absurdo con mayúsculas: el de la guerra. En este caso, con una doble batalla: la que libra dentro de una habitación una pareja desgastada por los años, y la que transcurre en el exterior, (pero habla de la Segunda Guerra Mundial), donde las bombas caen sin cesar.
Delirio a Dúo es una obra que nos muestra no solamente la guerra externa y de pareja, sino que también muestra esa guerra interna de los seres humanos que destroza, desanima y acaba con los sentimientos sinceros y resultan atrapados en un mundo de inconformidades.
Grupo Escena Viva (Yopal)
Viernes
Obra: FARSA Y JUSTICIA DEL SEÑOR CORREGIDOR
Esta comedia del autor español Alejandro Casona, narra cómo un juez (corregidor) sinvergüenza, acomoda las leyes a su antojo y con artimañas jurídicas, se aprovecha de la ignorancia, piedad y temor de la gente para salirse con la suya.
Busca defender a su cocinero, quien, en el afán de satisfacer la glotonería sin límites de este servidor público deshonesto, comete varios delitos y en peligro de muerte a manos de sus acusadores, víctimas de sus maniobras, corre a refugiarse al amparo de la ley, la acomodada ley del corregidor.
Al final, corregidor y cocinero se salen con la suya, dejan sin piso las acusaciones y hasta algún acusador termina siendo acusado o perjudicado con sus sentencias y veredictos.
El grupo de teatro “El Duende” capítulo Yopalosa, pone en escena a niñas y niños actores del proceso que empiezan a mostrarse ante el público. Presentan esta sencilla pieza teatral, que de manera divertida muestra una realidad de injusticia y abuso de poder que fue vigente hace cientos de años, lo ha sido siempre y lo sigue siendo hoy.
Obra: "SE VENDE UNA MULA" con adaptación santandereana (género comedia)
Se vende una Mula es la historia de una familia santandereana de buen modo económico que tienen la idea de vender una mula regalada a la hija mayor del señor Pedro. Al haberla prestado tanto para trabajar ella ha enfermado. Así que deciden purgarla, pero no se esperaba una gran confusión al creer que la hija es la que será vendida y no la mula.
Grupo ‘TEATRO VIVO’ (Monterrey- Casanare)
Obra: “EL DUENDE DE NUNCHÍA Y SUS AMIGOS”
En un mundo donde la tecnología y los afanes de la vida, han alejado a los humanos del contacto con la naturaleza, les han privado del silencio y les ha robado la magia de la existencia, EL DUENDE, un ser que encuentra su existencia en el imaginario fantástico de los humanos, ha venido desapareciendo poco a poco. Al igual que él, la bola de fuego, el silbón, la madre monte, la llorona, el mohán, el cazador errante, la pata sola y muchos otros personajes de la mitología rural, han perdido encanto.
Por lo anterior, el abuelo, un viejo conocedor de los misterios de esta vida y la otra, motivado por la vivacidad de su pequeña nieta y sus amigas y amigos de colegio, cómplice de pícara esencia del duende, pretende buscar la forma de que estos seres recuperen su vigencia y puedan ser vistos nuevamente por la gente común, no con el ánimo de asustar, si para enriquecer la vida de un pueblo pequeño y mágico como Nunchía, la tierra del duende.
Grupo de teatro El Duende (Nunchía).
Circo de Corocora (Aguazul) presentará show circense y clown. Intervención de artistas expertos en equilibrio de elementos, así como de sí mismo en juguetes muy peligrosos y manipulación de elementos. Montaje circense teatral con juegos con pelotas, clavas, monociclo, escalera; e interacción con el público.
Obra: PICNIC
Una guerra que a nadie le importa
Escrita por Fernando Arrabal, dirigida por Jhonatan Torres Gómez.
En un campo de batalla se conocen historias inusuales que deja perder la ilusión de la guerra en un momento difícil de ataque, un soldado es visitado por su particular familia, quiénes desde su experiencia en la guerra suponen que pueden ayudar a su hijo con sus consejos, canciones transcurre entre ironías e ignorancia de suposiciones a la guerra hasta que cepo, el soldado enemigo, entrada a escena, situación que deja en evidencia que más saben de guerra los capitanes, que los soldados y sus familias, PICNIC una guerra que a nadie toca, una inocente decisión que te puede dejar sin vida.
Grupo Proacto (Arauca).
Apareció sano y salvo lider social reportado como desaparecido
Sano y salvo apareció en horas de la mañana de hoy el líder social Fernando Guío Cisneros, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado 30 de octubre en el municipio de Orocué.
La denuncia de la desaparición de Fernando Guío se dio a conocer por la organización defensora de derechos humanos, Corporación Claretiana, tras solicitar a la Fiscalía y Policía adelantar las labores urgentes para dar con su paradero.
Según versión que Fernando le entregó a las autoridades, es que esa noche salió de su vivienda a realizar un favor, en ese trayecto se le habrían acercado tres personas en dos motocicletas por lo que huyó dejando la moto abandonada para esconderse durante toda la noche y el día y posteriormente llegar donde un amigo.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, dijo que el caso en este momento está en manos del Gaula y la Fiscalía, quienes tendrán que adelantar la investigación para esclarecer lo sucedido.
El coronel Efraín García asumirá como nuevo comandante de la Policía de Casanare
En los próximos días asumirá como nuevo comandante de la Policía del Departamento de Casanare, el coronel Efraín García Hernández, quien actualmente se desempeña como director de La Escuela Nacional de Entrenamiento Policial “CENOP”, para remplazar al también coronel José Rafael Miranda Rojas, quien será enviado como segundo comandante del área metropolitana del Valle de Aburrá, en Antioquia
García Hernández, es oriundo de Ibagué, Tolima, y tiene entre su trayectoria haber sido comandante de las compañías de erradicación de cultivos ilícitos en la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional. Igualmente haber realizado diversos cursos de piloto y una especialización en administración aeronáutica.
Por su parte, el coronel Rafael Mirada dijo que, en los casi dos años que estuvo como comandante en Casanare, se presentaron resultados significativos en temas de prevención. “Aquí lo que tenemos que revisar es cuantas vidas se han logrado salvar con cada uno de los trabajos que ha venido realizando la Policía con el fin de mejorar la seguridad y convivencia en el departamento”, precisó.
Fedepalma y Cenipalma inician la primera jornada de reforestación para la siembra de más de 11.600 árboles de especies nativas
Con el propósito de reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y en consecuencia, atender el cumplimiento de los deberes ambientales, Fedepalma y Cenipalma adelantan un plan de reforestación que contempla la siembra de 11.685 árboles de especies nativas en predios de su Campo Experimental Palmar de La Sierra, ubicado en el Municipio de Zona bananera, departamento del Magdalena.
“El programa de reforestación busca sembrar y mantener estos árboles de especies nativas definidos por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, y para lograrlo se ha previsto la realización de dos jornadas de siembra, comenzando hoy la primera, con 3.000 árboles y contemplando la segunda fase de 8.685 entre marzo y abril de 2023”, expresó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.
Esta actividad se desarrollará en predios del Campo Experimental Palmar de la Sierra, de Fedepalma y Cenipalma, que han sido afectados por intervenciones de minería ilegal, donde se hace evidente el impacto en el recurso forestal, en el suelo, y en el ecosistema en general, explicó Andrés Felipe García Azuero, Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma.
Con esta reforestación se inicia un proceso que además de permitirnos cumplir con las obligaciones ante la Autoridad Ambiental, también busca potencializar los beneficios ambientales que significan la recuperación de rondas hídricas e involucrar a las comunidades vecinas con el fin de promover la cultura de protección y conservación del entorno natural, expuso el directivo.
En el proceso de siembra se contará con el apoyo de actores clave como la comunidad vecina del Corregimiento de San José de Kennedy, incluyendo estudiantes de bachillerato, la Alcaldía de Zona Bananera, el Ejército Nacional, colaboradores de Fedepalma y Cenipalma, y la orientación y aprobación de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag.
“La jornada se realiza como fruto de una articulación público-privada en favor del bienestar ambiental de la región e involucrando a la comunidad como un actor estratégico para fortalecer la protección y conservación de los recursos naturales. Con estas acciones, Fedepalma y Cenipalma continúan honrando el compromiso que ha asumido el sector palmero colombiano con la sostenibilidad”, aseguró García Azuero.
Finalizó diciendo que las actividades de reforestación se orientan a la recuperación activa de ecosistemas y al fortalecimiento de los servicios ecosistémicos, vitales para el desarrollo de las regiones en Colombia.
A la cárcel dos hombres que habrían agredido a sus parejas en Casanare
La Fiscalía Seccional Casanare judicializó a dos hombres que fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario por, presuntamente, golpear a sus respectivas parejas.
En un primer caso, James Balmaceda Calderón fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional el pasado 26 de octubre en el barrio El Panorama, del municipio de Paz de Ariporo, luego de que, al parecer, agrediera a su esposa con golpes que le produjeron heridas y laceraciones. Un Fiscal lo imputó por el delito de violencia intrafamiliar, cargo que no aceptó.
De otra parte, William Rodrigo Bron Martínez fue capturado luego de que intentara ingresar a la vivienda de su expareja por una ventana, cuando la víctima da aviso a las autoridades, éstas proceden a hacerle un comparendo, luego los uniformados de la policía son notificados de que el capturado tenía una orden de captura vigente por el delito de violencia intrafamiliar, por lo que de inmediato hacen la diligencia judicial.
Capturadas dos personas quienes minutos antes habrían hurtado una moto en Yopal
La Policía Nacional logró la captura de un hombre de 26 años de edad y la aprehensión de un joven de 16 años, los cuales valièndose de un arma cortopunzante habrían hurtado una motocicleta.
Estos sujetos fueron sorprendidos en flagrancia por unidades policiales, gracias a la cooperación de la ciudadanía a través de la línea única de emergencias 123, quienes oportunamente dieron aviso sobre el hurto de una motocicleta Victory color azul modelo 2020 evitando que estos ciudadanos escaparan.
La acción policial se realizó en el centro poblado El Morro, donde fueron interceptados por personal adscrito al Grupo de Fuerza Disponible (GUFUD). La moto fue recuperada y los individuos quedaron a disposición de la Fiscalía 30 local URI de Yopal.
Representante Archila prepara Proyecto de Ley para traer recursos a Hato Corozal
La batalla de Santa Rosa de Chire, sería elevada a Ley de la República. Por primera vez en la historia de Casanare, una iniciativa legislativa que busca reconocer el aporte de los Hato Corozaleños en la gesta libertadora de Colombia, pero que además, permitirá que se destinen recursos para inversión en el departamento, está siendo preparada actualmente por el Representante a la Cámara Hugo Archila, junto al los directivos de la Academia de Historia de Casanare y la Universidad Gran Colombia.
Mediante un Proyecto de Ley que destaca la valentía de los guerreros llaneros, durante los acontecimientos ocurridos en el municipio de Hato Corozal a comienzos del siglo XIX, el Representante Archila Suárez aseguró que “un día como hoy, 31 de octubre pero del año 1815, ocurrió la batalla de Santa Rosa de Chire, una lucha que demostró el coraje de nuestros próceres y que sirvió para darnos la libertad de Colombia y hoy nos tiene trabajando en que esa lucha no quede en el olvido” indicó.
Según Archila, el documento final será radicado en las próximas semanas como una iniciativa legislativa que conmemorará la importancia de este día para el país, pero sobre todo, que permita la destinación de recursos por parte del Gobierno Nacional, obteniendo grandes inversiones para este municipio y el departamento”.
Junto al Magíster en Ingeniería Geotecnia Doctor Mario Camilo Torres Suárez, Rector de la Universidad Gran Colombia, el también Historiador y Director de la Academia de Historia de Casanare Juan de la Rosa Grimaldos y el Congresista Hugo Archila, se ultiman detalles para la construcción del documento final, para iniciar su trámite y que se logre el reconocimiento que merece esta zona del país.
33 hombres del batallón de ingenieros del Ejército Nacional trabajan en la instalación del puente metálico sobre el río Ariporo
Gobernador Salomón Sanabria llegó hasta el río Ariporo, para conocer de primera mano el avance del montaje del puente militar, el cual se espera esté terminado en su totalidad en 20 días aproximadamente, con el fin de habilitar de manera provisional el paso vehicular hacia Arauca.
En más del 75% está el ensamblaje de esta infraestructura metálica por lo que el mandatario realizó un reconocimiento a los hombres del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional.
Por su parte, el mayor Diego Billotas, del comando de Ingenieros de Operaciones dijo que ya están en un 80% y dependen de la destrucción de los pilotes averiados para continuar, actividad que está a cargo del contratista del Invías.
En total son 33 hombres del batallón de ingenieros los que trabajan en la instalación de la estructura metálica, de 6 de la mañana hasta que la luz así lo permita, indicó el mayor Billotas.
Dijo que el batallón tiene instalados más de 56 puentes en todo el territorio nacional de Colombia, debido a las emergencias que se han presentado por la ola invernal.