Casanare Noticias

La Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSCrealizó con éxito el VI Congreso Internacional de Meritocracia, el cuál contó con la presencia de importantes ponentes nacionales e internacionales que hablaron del fortalecimiento del talento humano a través de la medición de la integridad, el desempeño laboral y el empleo digital.

Uno de los principales retos del sector público es contar con servidores integrales que tengan como base el mérito, una evaluación del desempeño que los motive a ser mejores y que cuenten con destrezas en el mundo digital.

“La permanencia es tal vez lo más difícil en la carrera administrativa. En Colombia, el ingreso a través de los procesos de selección ha sido exitoso en la medida en que los servidores públicos que han llegado a la carrera administrativa saben que es por mérito y han superado el nepotismo, el amiguismo, y ahí empieza el tema de la permanencia que es en lo que tenemos que retarnos tanto los servidores como las entidades”, dijo Mónica María Moreno, Comisionada presidenta de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

La CNSC permanentemente realiza procesos de selección basados en el mérito, la igualdad y la oportunidad. Desde su creación, hace 18 años, la entidad ha desarrollado 87 concursos, ofertando más de 300.000 vacantes de carrera administrativa.

“Recientemente hemos incluido a la normatividad los concursos de ascenso, que son realmente el valor de la carrera administrativa. Es la oportunidad para que los servidores no tengan que quedarse en un solo empleo, por el temor de perderlo, es para que se reten a otras posibilidades. La carrera administrativa ahora permite estos procesos de selección cerrados en las entidades, con el fin de brindar a los servidores la oportunidad de poder ascender dentro de la propia entidad. Esos retos deben ir acompañados de aspectos como el fortalecimiento de la evaluación del desempeño”, agregó la Comisionada.

Actualmente, en la carrera administrativa se cuenta con la Evaluación del Desempeño Laboral que parte del modelo tipo con el que cuenta la CNSC y a partir de este, las entidades deben desarrollar uno propio. Así mismo, esta se hace anualmente, con dos evaluaciones parciales cada semestre.

“La evaluación del desempeño es tan importante porque a partir de ahí está el éxito de la carrera administrativa. Siempre vemos una queja de las personas que se vinculan y que de pronto pierden esa motivación inicial, tanto para presentarse a un proceso de selección como para pasar su período de prueba. Después, las mismas entidades nos quedamos cortas en darles incentivos a los servidores para que cada vez quieran ser mejores y ese incentivo está en la evaluación, que no debe ser un aspecto negativo sino un reto permanente, ya que cuando me evalúan y me evalúan bien, tengo un referente para ver cómo puedo mejorar, cómo puedo ser un mejor profesional, un mejor servidor, un mejor ser humano”, aseguró Mónica Moreno.

Así mismo, dentro de la carrera administrativa se están evaluando otros aspectos y componentes que complementen los conocimientos académicos y que aporten a que cada día el Estado cuente con servidores públicos integrales. Por esto, la Comisión Nacional del Servicio Civil espera trabajar conjuntamente con las entidades y de cara al 2023, para ello diseñará una agenda que permita identificar los elementos necesarios para realizar una posible modificación en el proceso de la evaluación del desempeño, con el fin de contribuir al mejoramiento de la gestión de los servidores y por ende de las entidades.

“Ser servidor público es un orgullo, es un honor que inicia con el ingreso a través del mérito, el cual existe para contrarrestar la percepción de corrupción. El mérito no es solo ganar un proceso, es ser todos los días el mejor servidor público posible”, puntualizó la Comisionada Moreno.

El VI Congreso Internacional de Meritocracia contó con exponentes de Guatemala, Costa Rica, Brasil, España, Perú y Colombia. Para ver la transmisión  completa de este evento, ingrese a https://www.youtube.com/watch?v=dHGeZK5FipQ

 

 

Tras admitir una acción popular instaurada por el expersonero de Paz de Ariporo Jorge Enrique Pérez Cáceres, el Tribunal Administrativo de Casanare, ordenó a título de medidas cautelares, al gobierno nacional, ministerio del transporte e Invías, la realización de los estudios técnicos necesarios para adoptar medidas de mitigación y solución del problema que está afectando a la comunidad debido al colapso del puente Eduardo Román Bazurto. Para la contratación se dispuso de 4 meses a partir de la notificación del auto judicial.

Igualmente se ordenó al Invías, a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, al Consorcio Vías Nacionales, a la Gobernación de Casanare y las alcaldías de Paz de Ariporo y Hato Corozal, garanticen el transporte de personas y bienes en un término no mayor a 15 días. Puede ser un plan de contingencia por vías alternas, puente militar u otros mecanismos idóneos. Cabe destacar que el Invías tiene contemplado ya la instalación del puente militar y estableció una vía alterna, la cual requiere adecuaciones en varios puntos críticos, empeorados por transportadores de carga pesada. Para esto se dispondrá de cinco días al final de los cuales debe presentarse informe de las decisiones tomadas.

El Tribunal ordenó a Corporinoquia se analice la afectación ambiental y los permisos que se requieran para el desarrollo de los planes, programas, construcciones y demás acciones necesarias de las obras que permitan garantizar los derechos de los ciudadanos afectados por la caída del puente. Esto debe entregarse en máximo 15 días a las entidades accionadas.

Cabe destacar que fue precisamente la negligencia del Invías la que hoy tiene a Casanare en esta nueva emergencia vial al norte de Casanare por la caída parcial del puente Román Bazurto en el río Ariporo, entre Paz de Ariporo y Hato Corozal, al haber realizado unas obras de prolongación del puente e instalación de hexápodos, cuestionadas en un informe de Corporinoquia en 2005. Y recientemente en este año, el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare había recomendado la contratación de los estudios y diseños para determinar qué tipo de obras de protección definitivas se debían ejecutar en el punto crítico, lo cual no se hizo.

Este sábado 29 de octubre se realizará en el corregimiento de Santa Fe de Morichal, el Primer Festival Nacional de Bandas Marciales, que iniciará a las 8: 00 de la mañana con un gran desfile. A partir de las 2:00 p.m. en el coliseo cubieto, habrá coreografías, batallas de percusión, bastones y persecución latina, evento organizado por el Centro Educativo Policarpa Salavarrieta y apoyado por la Secretaría de Educación Municipal.

Este evento que realiza el colegio Policarpa Salavarrieta, es netamente pedagógico, calificable, en donde van a participar 16 delegaciones de diferentes partes del país; en las que se encuentran: Tunja, Tasco, Duitama, Sogamoso, Nobsa, Belén, Tolima y por el departamento de Casanare estarán los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal.

Es la oportunidad de mostrar el alto nivel que tienen nuestros jóvenes de las diferentes instituciones educativas del municipio, a pesar que las escuelas estuvieron cerradas por el tema de pandemia.

“Es una actividad que contribuye a estrechar lazos de fraternidad, paz y hermandad, es lo que más necesitamos en este momento; aunado a ello, es la reactivación económica y poder mostrar una faceta diferente de nuestro municipio”, expresó la secretaria de Educaciòn Lida Gamboa.

 

 

Habitantes de la vereda Puerto Nuevo en Sabanalarga, solicitan a quien corresponda, se construya un puente en concreto, o en su defecto se instale un puente militar sobre la quebrada La Paradiseña, ya que se encuentran incomunicados con los municipios de Paez y Campo Hermoso en Boyacá.

Denuncian que hace tres años una creciente se llevó el puente y a la fecha no ha sido posible que se instale uno nuevo para poder conectarse con el departamento de Boyacá.

“Estamos totalmente a la deriva, ya que la vía de acceso a esta vereda que dista cerca de dos horas del caso urbano de Sabanalarga, se encuentra intransitable, impidiendo la comercialización de nuestros productos agrícolas”, dijo un habitante del sector.

Reiteró que en el sitio existía un puente en concreto doble carril, el cual se cayó, y la pasada Administración Municipal venía adelantando una gestión tendiente a instalar un puente militar, pero la actual administración no ha hecho nada por solucionar la problemática existente.

“Hacemos un llamado al alcalde de Sabanalarga y al gobernador para que destinen los recursos y de una vez por todas construyan el puente sobre La Paradiseña, que tanto necesitamos, y de paso nos arreglen la vía de accedo”, señaló el líder comunal de la vereda Puerto Nuevo.

Como se observa en el video, un ciudadano trata de pasar su moto, a través de la quebrada, suspendida en una cuja, arriesgando el vehículo.

 

Dando cumplimiento a los Decretos 362 y 382 del 2022, fueron designados los siete consejeros del municipio de Yopal, quienes representarán cinco sectores de gran importancia para la región y la comunidad en el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo.

Se trata de: Edgar Acosta Mateus, sector económico. Yormarys Hoyos Micolta, sector ecológico. Martha Isabel Aldana Becerra, sector económico. Lenin Velandia Gómez, sector social. Gina Valentina Pinto Cárdenas, sector social. Karen Alejandra Preciado Castillo, sector juventudes y Ariolfo Gutiérrez Pinto, sector salud.

“Esta convocatoria se realizó dentro de los términos legales, es así, que los nuevos consejeros, jugarán un papel importante en el proceso que estamos llevando a cabo, como es nuestro ajuste excepcional de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial”, recalcó la secretaria de Planeación, Sonia Ruíz.

Dentro de las responsabilidades que asumirán los representantes del sector económico, ecológico, social, juventudes y salud en el CTP, está el de ser partícipes del seguimiento y evaluación del plan de desarrollo de Yopal. Así mismo, se les dio a conocer de manera amplia la importancia y objetivos que tiene el ajuste al plan de ordenamiento territorial.

 

La Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Casanare, invitan a todos los propietarios de vehículos particulares y motocicletas de más de 125 CC a realizar el pago del impuesto vehicular, vigencia 2022.

El plazo máximo para dicho trámite, serà el próximo lunes 31 de octubre, por lo que es fundamental realizar el proceso lo más pronto posible, con el fin de evitar sanciones e intereses por mora.

Con el fin de generar mayores espacios de apoyo a la comunidad, este jueves 27 y viernes 28 de octubre, en horas de la tarde, se realizarán Jornadas Descentralizadas de Atención en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván de Yopal, donde se brindará asesoría personalizada acerca de los trámites, historial e inquietudes en relación a este importante tema que impacta directamente las finanzas del departamento.
 
Se recuerda igualmente que están habilitados para el pago la plataforma PSE, Banco de Occidente, Efecty y 472.
 

Música, belleza, artesanía, preparación de alimentos, patronaje y confección y una completa ludoteca, son las áreas priorizadas para Yopal, en el proyecto de "Dotación de 4 casas y espacios de empoderamiento de la mujer en Casanare", liderado por la Gobernaciòn de Casanare a través de la secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.

Cabe destacar que este proyecto valorado en más de $2.400 millones de pesos, recursos del Sistema General de Regalías, ya llegó a los municipios de Tauramena, Pore y Sabanalarga; hoy se hará entrega oficial en Yopal, durante la inauguración de la Casa de la Mujer y la Familia, a partir de las 4:00 p.m.

Para la capital casanareña, se destinó cerca de $1.200 millones en dotación, además ya inició el proceso de capacitación a las primeras 60 yopaleñas en áreas de cocina, confección, belleza y artesanía, con el objetivo de formarlas para el ingreso económico para ellas y sus hogares, la conformación de  emprendimientos que contribuirán con la independencia económica y disminución de presencia de cualquier tipo de violencia en los hogares.

 

Miércoles, 26 Octubre 2022 20:24

A la cárcel cinco presuntos ladrones de Casanare

La Fiscalía Seccional Casanare judicializó y logró que un juez enviara a la cárcel a cinco personas capturadas en flagrancia cuando, al parecer, hurtaban a sus víctimas en hechos aislados.

El pasado 21 de octubre en el barrio Getsemaní, de Yopal, Arbey Alfonso Montañez Gómez y Nicolás Barón Correa fueron capturados por la policía luego de que, presuntamente, usando armas blancas, despojaran a una persona de su celular, dinero en efectivo y un anillo de oro.

El 15 de octubre Raúl Francisco Erazo Almanza fue capturado en esta misma capital tras el robo de un celular a un trabajador de una pizzería, en el que habría participado.

El 14 de octubre, Juan David Guevara León y Osman Eduardo Capacho fueron judicializados luego de ser señalados y capturados en flagrancia por el hurto de un portátil y un celular en el barrio El Centro de Aguazul.

Los cinco sujetos fueron imputados por los delitos de hurto calificado y agravado, a los que no se allanaron.

 

Ya son 200 los aprendices beneficiados con la donatòn del SENA Regional Casanare y poco a poco se acerca la meta de 300 mercados. En el acto de entrega participó la directora de Recursos Humanos, María Teresa Arévalo y Michelle McAllister funcionaria de Parex Canadá.

"Hoy quiero reconocer el trabajo de los líderes de aprendices de las diferentes jornadas, quienes durante las mesas de trabajo que adelantamos durante el año, nos han manifestado esa preocupación por las necesidades que viven muchos de ustedes día a día. Es por sus líderes que decidimos emprender esta campaña, porque son ellos los que conviven con ustedes y conocen de cerca sus necesidades", manifestó la directora del SENA Regional Casanare, Johana Medina durante el acto de entrega.

La actividad, también contó con la participación de representantes de Arroz Diana, Molinos El Yopal y los diputados Marco Tulio Ruíz y Blanca Lilia Vargas, quienes en representación de la Asamblea Departamental de Casanare, manifestaron su apoyo a esta causa.

 

Policía logró recuperar una motocicleta Suzuki modelo 2015 color roja, que minutos antes había sido reportada como hurtada mediante la modalidad de halado, en la vereda La Picacha en el municipio de Támara.

Una vez la Policía conoció el caso inició la búsqueda, logrando interceptar al presunto ladrón en el barrio Villanueva de esta localidad, quien al notar la presencia policial trató de huir del sitio. Sin embargo, fue detenido por los uniformados.

El capturado de 32 años de edad, de nacionalidad extranjera fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto.