Casanare Noticias
Joropo Fest dejó un balance positivo en diferentes sectores asociados al turismo de eventos, fortalecimiento de la economía cultural y creativa de la región
Positivo balance dejó el festival internacional de cultura y creatividad - Joropo Fest en su segunda versión 2022, que se realizó en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC). El evento logró fortalecer la economía cultural y creativa de la región y revitalizar el papel del folclor llanero como elemento cultural nacional.
12.474 personas, entre empresarios, emprendedores, estudiantes y conferencistas asistieron y disfrutaron los contenidos del evento. De estos, 7.625 personas de 8 departamentos (Casanare, Meta, Arauca, Boyacá, Caldas, Tolima, Santander y Bogotá) participaron activamente en los más de 30 talleres, 7 paneles, 5 conferencias, stands de galerías de arte, zona gastronómica y turismo. Además, 4.849 personas estuvieron presentes en las muestras musicales con selectos exponentes de la música llanera.
El evento también contó con la participación de más de 100 artistas, 90 empresarios del sector de turismo, gastronomía y moda. Se resalta que de manera simultánea el festival se transmitió por los canales digitales y se registró un alcance de 119.189 espectadores, quienes apreciaron minuto a minuto el desarrollo de la agenda por vía streaming.
“Se generaron efectos positivos en diferentes sectores asociados al turismo de eventos, y en el fortalecimiento de la economía cultural y creativa de la región”, indicó Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo CCC.
El festival fue organizado por la Cámara de Comercio de Casanare y la Gobernación de Casanare, con apoyo de Ecopetrol SAS, Parex Resources, Convioriente, Optisalud, Clínica SIMA, Clínica Casanare, Cusianagas, Chevrolet - Llano Grande, Fundación Universitaria Área Andina, Transabana SAS y restaurante Seviche. Además, de aliados como los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Confecámaras, universidades locales y nacionales, y más de 50 entidades regionales.
“Es una de las más grandes apuestas, potenciar este sector de la economía y visibilizar aún más nuestra cultura llanera. En el 2023 el festival vendrá cargado de nuevas temáticas que permitirá generar nuevas habilidades y capacidades innovadoras en artistas y gestores culturales”, manifestó Edison Silva Ramírez, presidente de Junta Directiva CCC.
Capturados con elementos cortopunzantes que habrían hurtado en un establecimiento de Maní
Unidades de la Policía Nacional logran la captura de dos hombres de 18 y 28 años de edad, en el municipio de Maní por el delito de hurto. Los uniformados fueron alertados por la comunidad, quienes informaron sobre un hurto en una empresa del sector.
Al llegar al lugar, el cuadrante sorprendió a los dos hombres con 110 elementos cortopunzantes (cuchillos, machetes y machetillas), que habrían sido hurtados minutos antes en un establecimiento comercial de este municipio.
De inmediato realizan la captura de estos ciudadanos, los cuales fueron dejados a disposición de la Fiscalía local 35 URI de Yopal, para su respectivo proceso de judicialización.
Capturada mujer que utilizaba a niños para mendigar en Yopal
Capturada en la calle 24 con carrera 23 del barrio Salitre, una mujer de 29 años de edad, de nacionalidad venezolana, quien utilizaba a sus hijos menores de edad, para pedir dinero a las afueras de un establecimiento comercial.
Los menores fueron dejados a disposición del ICBF y la mujer capturada quedó a disposición de la Fiscalía 35 local de Yopal, por el delito de explotación de menores de edad.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, informó que también fueron recuperados seis menores que se encontraban ejerciendo la mendicidad en diferentes lugares, aunque no lograron determinar con que adulto mayor estaban realizando esta actividad.
En el HORO permanece niño de 12 años víctima de bullyng en el colegio Luis Hernández Vargas de Hato Corozal
Un niño de 12 años, estudiante del colegio Luis Hernández Vargas del municipio de Hato Corozal, fue víctima de una fuerte agresión en su zona testicular, que por ahora le impide orinar normalmente. El menor habría sido agredido y humillado por sus homólogos en dicha institución educativa y está siendo atendido en el Hospital Regional de la Orinoquia, donde le están prestando asistencia en lo físico y sicológico.
De acuerdo a lo informado por el médico Hernán Dario Hernández Santacoloma, director de Urgencias del Horo, al chiquillo, lo golpearon y apretaron en esta delicada área del aparato reproductor masculino, ocasionándole una inflamación que lo obliga a utilizar una sonda para evacuar la orina.
A propósito del tema se pronunció la secretaria de Educación de Casanare, Elizabeth Ojeda, confirmando que el jovencito ya venía siendo vulnerado y maltratado, y el colegio tenía conocimiento de lo que ocurría, por lo cual estaba aplicando los protocolos de atención para evitar la situación, pero no fue suficiente. Y ahora que hay una agresión física de esa magnitud el caso debe ser manejado por el sistema municipal de convivencia, por tanto, debe denunciarse ante la comisaria de familia y de las autoridades competentes, incluida la Fiscalía.
La madre del niño denunció cómo su hijo, campesino, está sufriendo por el maltrato, el matoneo al que venía siendo sometido por sus propios compañeros. Con lagrimas en los ojos narró la situación.
Igualmente fue reportado otro caso de un niño que habría sido abusado sexualmente en un internado del mismo municipio de Hato Corozal. El caso fue denunciado ante la comisaria y policía de Paz de Ariporo. El comandante de la policía de Casanare, coronel José Miranda, expresó que no se podía pronunciar sobre el tema.
”Colapsaron los puentes de El Charte y el Román Bazurto y no pasó nada, es momento de trabajar por una misma causa”: Hugo Archila
El anuncio del representante a la Cámara por Casanare Hugo Archila Suárez, corrobora su compromiso de gestionar apoyo del Gobierno Nacional, para que se dé cumplimiento al fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Casanare, frente a la acción popular interpuesta por María de la Cruz Avendaño, el cual ordena la construcción de una variante en la ciudad de Yopal y un nuevo puente sobre el río Cravo Sur, infraestructura que también se encuentra en un elevado deterioro.
Por su parte, la accionante Avendaño, indicó en este evento que “la idea es buscar los mecanismos para que este proyecto quede incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, porque es necesario que se acate la sentencia judicial que existe desde el año 2009”, aseguró.
La medida del ente judicial, que fue decisiva ante el inminente riesgo que representa el Puente en el sector de La Cabuya en la capital casanareña, nuevamente fue motivo de discusión y análisis durante una reunión adelantada en las Instalaciones de la Sociedad de Ingenieros de Casanare.
En los próximos días, el representante Archila Suárez, continuará su agenda legislativa en la ciudad de Bogotá, donde viene adelantando un trabajo significativo, con el fin de que se realice una inspección técnica en la infraestructura vial del departamento (puentes), buscando que se garantice la seguridad de la población casanareña y de los usuarios tanto nacionales como internacionales, que a diario transitan por estas vías.
Comenzaron trabajos de repotenciación en el puente sobre el río Cravo Sur en Labranzagrande, Casanare
Tras una etapa de diseños, así como de búsqueda presupuestal, este lunes comenzaron los trabajos que permitirán repotenciar la estructura del puente ubicado en la vía VadohondoLabranzagrande-Morro-Yopal, sobre el río Cravosur.
Las actividades tienen un costo de $ 947 millones y tendrán una duración de 75 días, aproximadamente. Entre las tareas a realizar se cambiarán pendolones y se construirán macizos para empotrar los cables principales del puente.
Se ha establecido una variante aguas arriba de la estructura, mientras se ejecutan las obras, que permite la transitabilidad de los usuarios en este corredor clave para unir a Casanare con el centro del país y, además, una de las vías alternas del corredor vial entre Sogamoso y Aguazul (transversal de Cusiana).
Este año sí hay festival de teatro y circo en Yopal
Después de un periodo de receso debido a la pandemia y tras esperar más de un año sin iniciativas para el sector, un grupo de artistas de Yopal decidieron organizar ellos mismos un festival para mostrar las obras en que han venido trabajando y en las que están poniendo todo su talento y dedicación para entretener al público casanareño. Es así que nace el festival de teatro y circo Guadalupe, que empezó generando una campaña de expectativa en redes sociales, con la máscara.
Su primera versión será los días 3 y 4 de noviembre de 2022. Las presentaciones se harán en el auditorio de La Tríada, en horario de la tarde, con entrada totalmente libre, para personas de todas las edades.
El colectivo cultural Festival de Teatro Guadalupe, promotor de esta actividad, está integrado por un grupo de artistas de Yopal, principalmente estudiantes de la técnica de Artes Escénicas del Sena, que buscan la promoción del sector a través de espacios abiertos al público, para generar una cultura en torno a estas expresiones artísticas.
Años atrás se realizaron en Yopal varias versiones de festivales de teatro organizados por entidades estatales, y dos pequeños encuentros creados por los grupos que vienen trabajando, quienes ahora son los organizadores del Festival Guadalupe; logrando la participación de nueve colectivos de teatro y circo de Yopal, Nunchía, Aguazul, Monterrey y Arauca.
A esta iniciativa se han unido algunas personas con donaciones voluntarias para poder pagar los costos básicos del festival; sin embargo, aún hacen falta recursos para cubrir necesidades básicas (y se reciben donaciones).
Grupos confirmados
Los participantes son:
La Corporación Teatro Origen (Yopal), con la obra ‘El Oso’ de Anthon Chejov.
Grupo de teatro El Duende (Nunchía), con la obra ‘El Duende de Nunchía y Sus Amigos’.
Grupo Institución Antonio Nariño (La Yopalosa-Nunchía), con la obra: ‘Farsa Y Justicia Del Señor Corregidor’.
Colectivo teatral Arché (Yopal), con la obra de teatro: ‘Érase Una Vez Un Rey’, del autor Holly Jacobs.
Grupo ‘Teatro Vivo’ (Monterrey), con la obra "Se Vende Una Mula".
Grupo Proacto (Arauca), con la obra PICNIC de Fernando Arrabal.
Grupo Escena Viva (Yopal), con la obra: Delirio A Dúo, de Eugéne Ionesco.
Por el sector circo estarán Circorocora (Aguazul) y Místic Art (Yopal).
Es así que el colectivo Festival de Teatro Guadalupe extiende la invitación a toda la comunidad casanareña a participar de este magnífico evento y apoyar a los artistas locales, recordando que ‘el teatro es una herramienta artística que fomenta aspectos tan importantes como la creatividad, la memoria y la autonomía, además de mejorar habilidades sociales’.
Socializan proyecto de microcuenca quebrada La Guaza
Corporinoquia socializó ante comunidad del municipio de Choachí, Cundinamarca proyecto de microcuenca quebrada La Guaza, con el que se priorizará, la administración, uso, manejo del recurso hídrico garantizando las condiciones de calidad y cantidad para el sostenimiento de los ecosistemas y de la población del municipio, atendiendo los usos actuales y potenciales.
Según se indicó en la socialización a través de la determinación de la oferta y calidad del agua en la Guaza; el conocimiento de la dinámica socioeconómica y la clasificación de sus usos; la autoridad ambiental podrá fijar su destinación con el fin de preservar la calidad del recurso conservando los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies.
En este sentido, la formulación de la reglamentación de La Guaza, según el Decreto 3930 de 2010, permitirá a la comunidad en general, al municipio de Choachí y a la Corporación Autónoma Regional de La Orinoquía, Corporinoquia, contar con un instrumento de planificación para la adecuada administración del recurso hídrico, teniendo presente objetivos prioritarios como el conocimiento real de los caudales ofertados por la microcuenca a lo largo del año, la demanda de agua para atender las diferentes actividades sociales y económicas, su calidad para diferentes usos y los riesgos asociados a su calidad y sostenibilidad.
La directora dijo que se debe coadyuvar en la solución de una problemática social y ambiental, la cual debe regularse adecuadamente para garantizar los derechos colectivos de la población de acceso al agua, pero también de fijar objetivos claros de calidad en el corto y mediano plazo para tener a futuro una fuente de agua que permita ciertamente el desarrollo de la población y otorgar garantías plenas a gozar un ambiente sano; todo lo anterior, priorizando la implementación de acciones sociales e institucionales para la restauración y conservación del ecosistema GUAZA.
El proceso de reglamentar la fuente de agua que sostiene alrededor de 700 familias; no pueda tener más largas, es el momento de hacer un pacto por salvaguardar la Guaza y garantizar derecho a este líquido de la vida.
Capturado para cumplir condena por el delito de hurto calificado y agravado
Unidades de la Sijìn de la Policía del Departamento de Casanare, lograron la captura en Yopal con fines de cumplimiento de condena por el delito hurto calificado y agravado contra un sujeto que venía delinquiendo en la capital casanareña.
Se trata de Haminton Dubeyber Rodríguez Vargas, alias "Duver" quien cuenta con varias investigaciones y 17 registros en el SPOA como indiciado por los delitos de hurto, amenazas, hurto calificado y agravada, lesiones personales, violencia intrafamiliar, y tráfico de estupefacientes.
La investigación de las autoridades, indica que Rodríguez en compañía de otro sujeto ingresó a una vivienda de la ciudad y hurtaron varios elementos avaluados en 11 millones de pesos.
Familias afectadas por el vendaval en Nunchía, ya recibieron ayudas humanitarias
Tras pérdida de techos, enseres y cultivos, 205 familias del municipio de Nunchía, recibieron el pasado viernes atención humanitaria por parte de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare.
El equipo de la Gobernaciòn entregó láminas de zinc, amarres, utensilios de cocina, kit alimenticio, hamacas, colchonetas, cobijas, toldillos y kits de aseo, en respuesta al fenómeno natural, ocurrido el pasado 08 de octubre, que afectó familias casanareñas en los municipios de Nunchía y Támara.
La atención humanitaria se realizó con el apoyo de la Administraciòn Municipal y el cuerpo de Bomberos Voluntarios. “Algunas viviendas quedaron completamente descapotadas, los cultivos de plátano y otros productos fueron arrasados, por los vientos fuertes. Estas ayudas les permite a las familias vulnerables, volver a reconstruir sus techos y a recuperarlos de este evento natural propio de la temporada invernal”, señaló Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare.