Confirman brote masivo de Coronavirus en cárcel La Guafilla de Yopal
Escrita por Casanare Noticias160, son las personas afectadas por brote de Covid19 en cárcel La Guafilla de Yopal, entre reclusos y personal administrativo del penal, así lo informó la secretaria de Salud de Casanare, Jenny Fernanda Díaz quien dijo que, de las personas infectadas, dos reclusos fueron internados en el Hospital Regional de la Orinoquía debido a complicaciones de salud: de ellos ya hubo un fallecimiento.
La funcionaria manifestó que, el brote de Covid-19 se viene presentando desde el mes de septiembre, con 150 internos, 7 custodios, 2 profesionales de la salud y 1 contratista del penal, contagiados con el virus.
“Estos casos detectados son debido al cumplimiento juicioso de los protocolos de bioseguridad por parte del Inpec. Antes del ingreso a la institución de las personas provenientes de las carceletas de otros departamentos como Vichada, Meta, Arauca y las carceletas de Yopal, se les hace una prueba PCR por protocolo. Si salen positivos inmediatamente son aislados en pabellón” agregó la secretaria de Salud Departamental.
El preso fallecido era un hombre de 64 años de edad del patio 5, quien comenzó con sintomatología el 3 de noviembre, fue ingresado al Hospital Regional de la Orinoquia el 11 y debido a que tenía una enfermedad de base, la hipertensión, se complicó con la Covid-19 para finalmente morir el 24 de noviembre.
Frente a la situación actual del Covid19 en el departamento de Casanare Jenny Fernanda Díaz reiteró que “todavía estamos en el pico, hemos estado como en una meseta (…) no es que estemos bajando en el pico, realmente es el cambio de competencia en la toma de pruebas. Al inicio de la Pandemia por la normatividad en salud, la competencia de los pacientes asintomáticos era de la Secretaría de Salud Departamental y los sintomáticos de las EPS”
La implementación de la estrategia Prass direccionó los pacientes tanto sintomáticos como asintomáticos hacía las EPS, dejando en competencia de la Gobernación de Casanare la población pobre no afiliada y la población migrante, esto habría generado una reducción considerable en la toma de muestras, pasando de tomar 250 diarias a solo 12 tomas diarias como máximo.
“El llamado que he hecho a las EPS, y que ya se lo hemos manifestado a la superintendencia, ha sido para que cumplan con oportunidad y celeridad, la toma de muestras y la entrega de resultados” puntualizó Díaz.
Últimos de Casanare Noticias
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones
- Con operativos en la frontera Gobierno nacional busca poner freno al contrabando de arroz y papa
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
- Alcalde de Tauramena reporta atentado en la casa fiscal