Noticias relacionadas: Capresoca

Frente a la evolución de la emergencia de salud pública global causada por el coronavirus y su impacto en Casanare, Capresoca EPS se ha mantenido alerta y ofreció excusas a sus afiliados por algunas demoras que se han presentado en la respuesta a las solicitudes formuladas a través de los correos electrónicos, durante el mes de enero, debido a que varios de los funcionarios han tenido que ir a aislamiento obligatorio por cuenta de la pandemia, pero se están buscando diferentes alternativas para dar solución de manera efectiva.

A partir de la fecha, Capresoca ampliará los canales virtuales para garantizar a los usuarios el acceso a los servicios de salud requeridos, por lo que invitó a los afiliados a realizar los trámites de autorización de procedimientos por los medios electrónicos establecidos por la entidad.

La disposición se adopta debido al incremento de casos positivos de Covid -19 que se han presentado en el Departamento y al interior de la entidad, encontrando un pico de contagio que deja como saldo a 26 de enero del año en curso, cuatro casos confirmados manejados según los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.  

Lo anterior, acompaña la medida de distribución de los funcionarios en jornadas laborales, quienes continuarán prestando sus servicios por grupos de la siguiente manera: Primer horario: 7:00 am a 1:00 pm. Segundo horario: 1:00 pm a 7:00 pm.

La distribución se realiza  con el fin de no dejar sin atención ninguna de las áreas de la EPS, especialmente en lo referente al servicio de atención al usuario, autorizaciones y demás trámites.

Publicada en CN
Miércoles, 30 Diciembre 2020 18:24

Del desabastecimiento de medicamentos de primera línea

Las asociaciones médicas y científicas, así como Invima, encendieron las alarmas ante el desabastecimiento de medicamentos esenciales para pacientes de cuidados intensivos. 

En Casanare, como consecuencia de accidentes de tránsito, riñas callejeras y familiares, en el mes de diciembre se presentaron 475 casos de fracturas graves que requieren atención especializada, advirtió Nuria Yarley Bohórquez Peña, gerente de Capresoca. El pasado fin de semana llegaron al Hospital Regional de la Orinoquía HORO, del 24 al 27 de diciembre, 55 casos por siniestros viales, sumando 350 consultas y atención por #Covid19 según, Darío Hernández Santacoloma, líder del área de urgencias del HORO. 

El panorama es muy dramático,  por tanto la escasez de los fármacos se presenta en todo el país, es decir no habrá dónde acudir cuando las exiguas existencias del HORO y la gestión que ha llevado incluso a acudir a pequeños laboratorios y comercializadoras de fármacos para subsanar la situación, así como la presión de Invima y organizaciones científicas al Minsalud, para que coaccione los laboratorios farmacéuticos, que argumentan falta de materia prima entre otras circunstancias en medio de la pandemia, si es que no hay otras razones menos santas.

La evidencia de la dramática crisis se ratifica con el cierre de 110 Unidades de Cuidado Intensivo -UCI- en el Valle del Cauca, el cierre de otra en la ciudad de Barrancabermeja, en Cartagena y el anuncio de otros Centros de Salud que no recibirán pacientes de otras regiones. 

En esa línea las palabras de Nuria Bohórquez Peña, gerente de Capresoca, en su intervención en la rueda de prensa con medios regionales, de manera concreta y aterrizada, dejan mucho para  pensar, pues  adujo que a la EPS, solo le están recibiendo pacientes en el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO), por cuanto las instituciones de salud con las cuales tiene convenio en otras ciudades como, Bogotá, Medellín y el Hospital Internacional de Bucaramanga, se niegan a recibir  sus afiliados para atención especializada. Enfatizó la gerente sobre la importancia de la comunidad de protegerse y proteger su entorno, pues el seguimiento arrojó aumento de casos Covid, tras reuniones familiares.

En cuanto a la responsabilidad que le cabe al ciudadano indicó la regente que, sin medir consecuencia, tras ingerir licor y en estado de embriaguez las personas se suben a sus motocicletas o carros, arriesgando su integridad física y si la consecuencia es un grave accidente, los familiares del paciente en medio de su angustia exigen a la EPS, el traslado inmediato a centros de atención especializada que en las actuales circunstancias es extremo complicado.

Por otro lado, mientras Red Salud Casanare, organizó plan de contingencia, según explico Víctor Sierra, gerente de la entidad, para evitar remisiones desde otros municipios al HORO y se agilizan procesos para posibles traslados a hospitales de Villavicencio, lo más probable es que en poco tiempo, también en esa ciudad, el ingreso a las UCI será restringida solo para pacientes de la región.

No se pueden negar las fallas del sistema de salud en el país, la falta de planeación, los recursos para pagar a tiempo lo justo al personal de salud, la corrupción que ha negado la posibilidad a miles de compatriotas de tener una atención oportuna y teniendo en cuenta enfermedades imprevistas, genéticas, así como los desastres por cuenta de fenómenos naturales, es de anotar que la capacidad de frenar el caos total está en manos de cada ciudadano.

Si cada hombre y mujer, consciente del contagio del virus, guarda las medidas de bioseguridad, si prima la tolerancia para evitar las fatales riñas callejeras y familiares, si nadie conduce ebrio, si se respetan los decretos departamentales y municipales, los toque de queda, la ley seca, los horarios o se quedan en la casa, los medicamentos de primera línea no se agotarán y las salas de urgencias, las UCI, no colapsarán.

 

Publicada en CN

Inexistencia de controles para verificar si está cumpliendo con su aislamiento y la dilación para realizar la prueba que confirme su patología, denunció una mujer del municipio de Aguazul quien tiene la sospecha de ser positiva para Covid19, debido a que tuvo contacto estrecho con una persona que hoy está hospitalizada en el HORO por dicha enfermedad, en entrevista al noticiero del medio día Cómo va Casanare de Caracol Tropicana 106.3 F.M. 

La mujer a quien le fue protegida su identidad por motivos de seguridad manifestó que ha presentado “malestar en el cuerpo, molestia respiratoria, dolor en los ojos y en la cabeza, he presentado vomito, diarrea. Llevo más de ocho días aquí en aislamiento desde que me enteré que la persona con la que tuve contacto estrecho salió positivo” y agregó que “no me han echo control ni siquiera para verificar si yo estoy guardando mi aislamiento. No han pasado ni siquiera el primer día” 

Ella manifiesta que fue al hospital Juan Fernando Urrego de Aguazul cuando presentó un cuadro de diarrea, allí le recetaron Acetaminofén, Loratadina y suero pero no le hicieron prueba. La enviaron a aislamiento. 

De acuerdo con la denunciante, ante su insistencia, el médico la habría llamado en repetidas ocasiones para decirle: “en el transcurso de la semana vamos, en dos días vamos. Y aquí estoy esperando. Hoy amanecí súper mal casi no me puedo ni mover. Ni siquiera les importo. No sé qué controles tiene para verificar las persona que posiblemente tienen Covid” 

A su vez, su contacto estrecho que resultó positivo hace 12 días se encuentra hospitalizada en el HORO. Al parecer ella se habría comunicado para que le hagan la prueba y solo hasta hace unos días Capresoca la autorizó, sin embargo esta estaría retrasada debido a que le han manifestado que “no hay domiciliario y ahí se queda todo” 

“Deberían estar mas pendientes de la salud de las personas. Esto no es un juego. No los están controlando, por lo menos lo casos que nosotros avisamos que somos posibles no nos han hecho control para ver si estamos en aislamiento o no. (…) Hay personas que guardamos el aislamiento para que los demás no se contagien pero hay otras que son inconscientes que piensa que esto es un juego. Como Capresoca no me toma la prueba pues yo sigo en la calle y pues no debe ser así” finalizó la posible afectada por esta enfermedad. 

A la fecha se registran 10 fallecidos por Covid19 en Casanare, el ultimo de ellos registrado en el municipio de Aguazul correspondiente al caso número 357 identificado el pasado 4 de agosto.

Publicada en CN

En solo lo que va corrido del mes de agosto Capresoca EPS ha registrado 70 casos positivos por COVID-19, contagios que han sido adquiridos en diferentes zonas del país. 

De acuerdo a cifras revelada a corte del 12 de agosto, se han realizado 1.442 pruebas de las cuales 136 personas han resultado positivas, 1.248 negativas, 9 pruebas pendientes de resultado, 21 pacientes recuperados, 3 pacientes en UCI, 25 hospitalizados y 78 se recuperan en casa con monitoreo permanente de la evolución de su salud 

Capresoca hizo un llamado a toda la comunidad a hacer uso adecuado del tapabocas cuando salga de casa -que cubra boca y nariz-, realizar lavado frecuente de manos, uso de alcohol o gel antibacterial, mantener el distanciamiento social, no participar de reuniones masivas, desinfectar el calzado y cambiarse de ropa cuando llegue a casa, extremar el cuidado de niños y adultos mayores, entre otros. 

La EPS invitó a los usuarios a hacer uso de los canales virtuales de información que se han dispuesto, los cuales pueden encontrar en la página web o Facebook de la entidad, con el fin de realizar cualquier trámite que requieran hacer. 

A través de esas plataformas pueden solicitar el servicio que requieran, sin salir de casa, porque  funcionarios de la EPS procesan la solicitud y la respuesta se envía vía correo electrónico.

Publicada en CN

 

La EPS fue invitada a Bogotá, a la cuarta sesión de Control Político que realizan las Mesas Directivas de las Comisiones Séptimas Constitucionales Permanentes del Senado de la República y de la Cámara de Representantes del Congreso de la República.

El tema a desarrollar en el debate de control político es el estado financiero y patrimonial de las EPS, por tal fin hacen presencia los directores y/o representantes legales de todas las EPS del Régimen Contributivo y Subsidiado, vigentes y recientemente intervenidas y/o liquidadas, a los Ministros de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, de Hacienda, Alberto Carrasquilla Barrera,  la Directora de ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), Cristina Arango Olaya y al  Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, así como fueron invitados también, diferentes organismos de control, agremiaciones del sector salud, veedores y voceros de asociaciones de pacientes para que participen en las Mesas Directivas de las Comisiones Séptimas Constitucionales Permanentes del Senado y la Cámara de Representantes.

La EPS Capresoca en cabeza de la gerente de la entidad, Nuria Bohórquez Peña en compañía de la Subgerente Administrativa y Financiera, Alba Lucy Cruz, hace presencia en las instalaciones de la mesa, atendiendo el llamado de las comisiones séptimas.

La cuarta sesión de Control Político se realiza en el auditorio “Luis Guillermo Vélez” del edificio nuevo del Congreso y espera analizar la realidad financiera de dichas entidades y el flujo de recursos al interior de los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social.

 

Publicada en CN
Viernes, 02 Agosto 2019 18:24

Casanare le da vida a la lactancia materna

Del 1 al 7 de agosto se celebra a nivel mundial, la semana de la lactancia materna. En dicha semana cientos de organizaciones a nivel mundial como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) buscan impulsar políticas saludables para la calidad de la primera infancia y esto compete directamente sobre la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna como vehículo para el fomento de la salud tanto para la madre como para los niños.

Se conoce como lactancia materna el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos los cuales segregan leche inmediatamente después del parto. Cabe resaltar que la leche materna trae consigo numerosos beneficios tanto para la madre, como para el bebé, que van desde la creación de un lazo solido entre mamá e hijo hasta la protección de enfermedades en el infante.

A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y bajo el eslogan “Dar Pecho es un derecho”, Capresoca EPS promueve el I concurso de toma de fotografías en apoyo a la lactancia, concurso que pretende promover el hábito de amamantar por parte de las madres y de mejorar la salud de los lactantes.

Dicho concurso tiene los siguientes requisitos: 1. Ser usuaria afiliada a Capresoca EPS. 2. Estar en estado de embarazo en el último trimestre o estar lactando a menor de 6 meses. 3. Participar del 1 al 5 agosto 2019 hasta las 12 del mediodía. 4. Seguir la página de Capresoca EPS en Facebook. 5. Subir una foto alusiva a la lactancia materna en su perfil de Facebook y etiquetar la página oficial de Capresoca EPS (que se encuentra como se indica). Calle 7 No. 19 – 34. Teléfonos: (8) 635 8162 – 635 8163 635 8232 Ext. 135 Email. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Yopal Casanare NIT. 891.856.000-7 De acuerdo a estos 5 requisitos se dará por ganadora la fotografía que cumpla con todos estos requerimientos y que contenga el mayor número de likes en la misma. PARTICIPA EN EL GRAN CONCURSO A LA SEMANA DE LACTANCIA MATERNA Y GANATE UNA ANCHETA PARA TU BEBE. Capresoca EPS bajo el respaldo constante de la Gobernación de Casanare en cabeza del Señor gobernador Josue Alirio Barrera Rodríguez y de la primera dama del Departamento ponen de manifiesto el compromiso continuo hacia la figura materna en Casanare y establecen la importancia de garantizarles mejores oportunidades en materia de salud y bienestar.

Publicada en CN
Sábado, 20 Julio 2019 20:00

"Es día de ponerse al día" con Capresoca EPS

A partir del 21 de julio hasta el sábado 27 de julio, Casanare implementará el programa nacional de vacunación a través de la campaña “Es día de ponerse al día”, acción que emprende nuevamente el Ministerio de salud y protección social. Dando cumplimiento al compromiso que tiene Capresoca EPS con la salud de sus usuarios, se ha establecido la denominada III jornada nacional de vacunación, en donde se ofrecerá de manera gratuita el servicio de aplicación de vacunas para la prevención de enfermedades como la difteria, hepatitis B, Sarampión, tos ferina, parotiditis, poliomielitis, rubéola, tétano, entre otras patologías que son prevenibles mediante un completo esquema de vacunación.
Toda esta jornada irá encaminada hacia la intensificación de acciones para el incremento de la cobertura en términos de control y fortalecimiento de la salud de los Casanareños por lo que Capresoca EPS hace extensiva la invitación a toda la población del departamento a participar de la Gran Jornada Nacional de Vacunación gratuita que se realizará en la semana del 21 al 27 de julio de 2019, fecha que varía de acuerdo a la programación de su municipio de residencia y que tendrá un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Recuerde que las vacunas son necesarias para la protección y creación de anticuerpos lo que nos permite mantenernos protegidos de las enfermedades. Por tal motivo asiste a la próxima jornada de vacunación y participa de este plan de salud nacional que no solo busca fortalecer el tema de inmunización, sino también promover otras medidas de prevención relacionadas con la salud bucal y la prevención del dengue.
Conoce aquí los puntos de vacunación asignados por cada municipio y su respectiva fecha de aplicación.

Publicada en CN

Con el eslogan institucional del programa “Mujer defiende tu vida”, Capresoca EPS sigue promoviendo jornadas intensivas de toma de citologías para las mujeres Casanareñas. Mediante esta estrategia de detección temprana del cáncer de cuello uterino, la entidad busca promover el diagnóstico oportuno, el autocuidado y la garantía de un servicio de calidad frente a una de las enfermedades que más aquejan a la población femenina Casanareña.

En esta ocasión, un gran número de mujeres afiliadas a Capresoca EPS, que se encuentran en edades entre 21 a 69 años, sin haberse realizado una citología en el último año y que residen en los municipios de Pore, Paz de Ariporo y Hato Corozal, recibirán este viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de julio de 7:00 am a 4:00 pm, una jornada masiva de toma de citologías por parte de la EPS, que busca mejorar la calidad de vida e incentivar a la práctica de exámenes de control que logren minimizar el riesgo de padecer dicha enfermedad. Jornada que se realizará en el centro de salud de cada uno de los municipios mencionados.

Capresoca EPS invita a las mujeres afiliadas a recordar que la detección temprana del cáncer uterino puede salvarte la vida.  Esta lucha es de todos… aprovecha la oportunidad ¡Te esperamos!

Publicada en CN

Ante el incremento de casos de Cáncer de Mama y Cáncer de Cuello Uterino en el departamento de Casanare, Capresoca EPS lanzó la campaña, “Mujer Defiende Tu Vida”, que se extenderá hasta el próximo 31 de agostocon el acompañamiento del HORO, la ESE Salud Yopal, Red Salud, el Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul y el Hospital Local de Tauramena.

Según Nuria Bohórquez, gerente de Capresoca EPS, la meta es realizar 6 mil mamografías y 20 mil citologías a usuarias de la entidad, e incentivar y promover  en las familias la cultura de la responsabilidad en la toma de estos exámenes para prevenir muertes por causa del cáncer.

La gestora social del Departamento, Marisela Duarte decidió vincularse a la campaña y trabajar arduamente desde Acción Social y las distintas dependencias de la Gobernación, teniendo en cuenta los reportes de Capresoca y el incremento exponencial de casos de Cáncer de Mama y Cáncer de Cuello Uterino, que presentan un índice del 18 por ciento cada uno, respecto a 168 casos de Cáncer general reportados por la EPS durante la vigencia 2017, de los cuales, en promedio 60 pacientes tendrían estas dos enfermedades.

El objetivo de la campaña es captar el 100 por ciento de las mujeres mayores de 40 años afiliadas a Capresoca EPS, para la realización del examen  clínico de las mamas, y   mujeres entre 50 y 69 años, para que se practiquen la mamografía, así como la captación de todas  las mujeres de 21 a 69 años de edad, para la realización de la citología cervico vaginal, con el fin de prevenir y detectar a tiempo el Cáncer.

Las citologías se realizarán en todos los centros de salud del departamento, y las  mamografías en Yopal en las instituciones prestadoras de servicios radiológicos debidamente habilitadas: Centro de Escanografía Yopal, (CEY), Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y  Mundo Radiológico.

A su vez la ESE Salud Yopal pondrá a disposición los consultorios rosados para las  mujeres del municipio afiliadas a Capresoca, entre las edades de 21 a 69 años, en el Hospital Local de Yopal y en el Centro de Atención Primaria en salud CAPS Juan Luis Londoño.

Publicada en CN

La cuenta de alto costo, otorgó a la EPS Capresoca y a su prestador de servicios para usuarios con VIH en Casanare, la IPS Salud Llanos, el premio “Buenas prácticas de la gestión del riesgo”. La cuenta de alto costo es un organismo técnico no gubernamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia creado en el 2007 que obliga a las EPS de ambos regímenes y demás EOC (Entidades Obligadas a Compensar) a asociarse para abordar el Alto Costo y opera como un Fondo autogestionado que contribuye a estabilizar el sistema de salud.

Este galardón se le otorgó a Capresoca EPS, debido a los importantes resultados entregados por parte de esta entidad en gestión del riesgo para patología VIH durante la vigencia 2018. Es decir que se realizó tamización adecuada en gestantes, para descartar VIH; las pacientes en estado de gestación que dieron resultado positivo fueron remitidas de manera inmediata a la IPS prestadora –Salud Llanos IPS- para descartar patología o para generar tratamiento rápido y oportuno, lo que permitió una reducción significativa en pacientes gestantes con VIH.

En esta nominación Capresoca EPS compitió junto EPS Sura, Sanitas EPS, Mutual ser, y Asociación Indigena del Cauca (A.I.C), logrando el honroso primer lugar. “Compartimos este reconocimiento con todos nuestros afiliados, es un motivo de orgullo, pertenecer a una EPS que está aplicando estrategias continuas para prestar servicios humanizados y con calidad para sus usuarios, aprovecho esta oportunidad para agradecer al señor Gobernador Josué Alirio Barrera, a la señora Marisela Duarte, a la senadora Amanda Rocío González y representantes a la cámara por Casanare, por el apoyo que nos han brindado en este proceso de fortalecimiento de la entidad” dijo Nuria Yarley Bohórquez Peña, gerente de Capresoca EPS.

Adicional al galardón obtenido, Capresoca EPS también había sido nominada en la categoría “mejores resultados de Gestión del riesgo para la patología cáncer de próstata”, en esta evaluación de gestión del riesgo nacional.

Publicada en CN