CN

CN (19594)

220 tortugas Terecay fueron liberadas en compañía de las fundaciones Cunaguaro y Palmarito Casanare, que adelantan conjuntamente el proyecto Cravo Sur, Rio Vital, para la Conservación de los Bosques Tropicales.

Estas tortugas criadas durante más o menos un año por una familia campesina y nacidas a orillas del rio Cravo Sur, regresaron a su entorno natural ahora que alcanzaron el tamaño suficiente que les garantiza una mayor posibilidad de supervivencia.

La liberación se realizó en la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Fortuna, ubicada en Quebradaseca, corregimiento de Yopal, el pasado sábado 16 de julio.

Todos sentimos alegría, satisfacción y felicidad en esta liberación que se convirtió en un homenaje a la vida, la conservación y la reconciliación con la naturaleza.

 

Este año, las calles de las principales ciudades del país se engalanarán con los colores de la tricolor nacional, gracias al desfile militar y policial bajo el lema “Con todas Nuestra Fuerzas” en conmemoración a los 212 años de Independencia de la República de Colombia.

Hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y de Policía preparan la mejor revista de cada una de sus capacidades y especialidades para celebrar esta fecha en compañía de todos los colombianos.

Yopal, será parte de esta importante fecha. La cita es este 20 de julio a las 09:00 am en las principales vías de la capital casanareña, donde podrán apreciar esta emotiva celebración, que desde el 2019 se había cancelado por las restricciones de la pandemia del Covid-19.

Desde el Grupo Aéreo del Casanare invitan a todos los casanareños este 20 de julio a portar con orgullo la tricolor nacional y ser parte de esta celebración patria, en compañía de los soldados de aire, mar y tierra y la Policía Nacional.

 

 

Los movimientos en masa sobre esta vía hacen parte de las diferentes situaciones originadas la semana anterior, tras torrencial aguacero que colapsó el municipio de Aguazul en diferentes sectores. Ante los hechos, se activó la sala de crisis y la localidad fue declarada en calamidad pública.

Al respecto, la Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo Desastres en de inmediato apoyó con ayuda humanitaria para 300 familias damnificadas, y desplazó el personal de visitas técnicas con los cuales se realizaron los diferentes análisis y monitoreos a las zonas de peligro.

“Uno de las situaciones más complicadas, la teníamos en la vereda Cuarto Únete, pues sus habitantes quedaron totalmente aislados por dos deslizamientos. Tuvimos que realizar un análisis técnico para determinar que era seguro el acceso de la maquinaria e iniciamos a trabajar de inmediato. Y así sobre las primeras horas de este viernes se dio apertura parcial a la movilidad”, señaló Arvey Méndez, director de Gestión del Riesgo en Casanare.

Por su parte, Hermes Ulloa, líder comunitario, señaló que fue muy oportuna la respuesta de la Administración Departamental, con profesionales técnicos y de maquinaria.

Pese a que la movilidad ha sido restablecida recomiendan especial atención sobre la zona, pues se trata de un fenómeno natural activo, en que se podrían generar nuevos derrumbes durante esta temporada invernal.

  

Con la presencia del director general de INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, diversos líderes gremiales de Casanare y gran parte de la comunidad beneficiada con el mejoramiento de la vía, el Gobierno Nacional puso en servicio 11 kilómetros de la vía Central del Llano, un corredor que une de forma más eficiente a los municipios de Tauramena y Villanueva con Maní y Aguazul, en Casanare, y con el departamento de Meta.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, manifestó: “Hoy, a través del INVÍAS, ponemos en servicio 11 kilómetros de la vía Central del Llano que se han mejorado y que permitirán una conexión más eficiente de Casanare con Meta y el centro del país. Esta obra hace parte de los 1,3 billones que invierte el Gobierno en Casanare”.

Por su parte, el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, quien compartió y escuchó necesidades de la comunidad y de líderes gremiales de la zona, sostuvo: “Hoy domingo, desde Maní, Casanare, estamos cumpliendo con la agenda regional que prometimos de visitar todos los departamentos del país como parte de la estrategia Concluir, Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones”.

Agregó que con esta terminación de la pavimentación del tramo 1 de la vía Troncal Central del Llano, sector Maní hasta vereda Bebea, hacia Villanueva 11 km, se benefician los cultivadores de arroz, a los palmicultores y a ganaderos, quienes logran sacar sus cosechas de una forma más rápida a los principales centros de producción. Además, la vía generará un desarrollo social y económico a la región, ya que impactará positivamente en la calidad de vida entre los habitantes de Casanare y Meta.

Asimismo, el veedor de la Central del Llano, Charles Valencia, dijo: “Las obras han permitido mejorar los tiempos de transitabilidad para la comunidad en la zona. Anteriormente se tardaban hasta dos horas para llegar a Maní, en un recorrido que hoy se hace en 15 o 20 minutos. La comunidad está agradecida porque de esta manera los gremios se verán beneficiados y será también una oportunidad para que crezca el turismo en la región”.

Las obras de mejoramiento de los 11 kilómetros de la Central del Llano contaron con una inversión de $ 20.500 millones, generaron 165 empleos y beneficiaron a 110.000 habitantes del sur del departamento de Casanare. INVÍAS adicionará $ 5.000 millones con el fin de pavimentar 3 kilómetros adicionales de esta vía que conecta con la carretera denominada ‘Marginal del Llano’, que atraviesa la vía Yopal - Aguazul - Monterrey - Villavicencio.

 

Como Pedro Alfonso Espinosa García, fue identificado el adulto mayor de 62 años, quien falleció tras ser atropellado por un camión la tarde de este viernes 15 de julio en la carrera 23 entre calles 23- 24 de Yopal.

El subcomandante de Tránsito, Carlos Tarazona, señaló que en un video quedó grabado el momento en que la víctima cruza la vía, se detuvo en el separador, y al intentar continuar la marcha cae sobre la vía, en ese momento pasa un tracto camión causándole aplastamiento en uno de sus miembros con las pachas traseras del vehículo.

Sobre el conductor del tracto camión, Tarazona dijo, que continuó su recorrido, al parecer, no se habría percatado del accidente, sin embargo, en la calle 21 con calle 18 fue detenido por las autoridades y conducido al parqueadero para luego ser  dejado a disposición de la Fiscalía.

 

 

Los Juegos Intercolegiados ahora son una política de Estado con la sanción de la Ley 2236 de 2022, que garantiza la destinación y ejecución de los recursos, para que los niños, niñas y jóvenes, escolarizados y con discapacidad, entre los 7 y 17 años puedan participar y practicar deporte.

"Estamos cerrando un ciclo importante para el deporte en materia de legislación, con esta Ley 2236 de 2022, que garantizará en Colombia el desarrollo deportivo escolar a nivel municipal y departamental. Son un escenario propicio para el deporte formativo, y para el scouting de futuros deportistas de rendimiento profesional y paralímpico", aseguró el ministro del Deporte, Guillermo Herrera.

"Hace 111 años jugamos los Intercolegiados, por eso, son un programa de tradición nacional que atiende en la actualidad, en promedio por año, a 450 mil niños, niñas y jóvenes de los 1.103 municipios del país, y cuenta con la participación de siete mil instituciones educativas", agregó el ministro Herrera.

Con la entrada en vigor de la nueva normativa, el programa deberá realizarse, obligatoriamente, cada año y el Gobierno Nacional incluirá una partida en el presupuesto para el desarrollo de las competencias. Asimismo, se financiará con los recursos propios del Ministerio del Deporte y, a nivel municipal y departamental, de las alcaldías y las gobernaciones.

Además, un porcentaje de hasta el 20 por ciento de los recursos recaudados de la tasa pro deporte y recreación, establecida en la ley 2023 de 2020, deberán ser dirigidos a la realización de las fases municipal y/o departamental.

Desde ahora los Intercolegiados involucrarán un trabajo interinstitucional con los ministerios de Educación, Salud, Ambiente y TIC; la Registraduría Nacional y la Contraloría, esta última como entidad que ejercerá el control fiscal de los recursos girados del presupuesto.

 

Tras queja de varias personas que se acercaron a la Administraciòn Municipal, a poner en conocimiento de una persona que está realizando una convocatoria, en la cual señala que podría brindar empleo para el servicio de vigilancia en instituciones educativas del municipio, la Secretaría de Educación de Yopal, se pronunció advirtiendo que esta información es falsa.

Recientemente los ciudadanos dieron a conocer audios del presunto estafador, una persona de acento paisa, quien les dice a los interesados que tiene influencias en la Administración Municipal y que eso le permite conseguir empleos de manera muy sencilla.

Se observa que esta persona es muy hábil en su discurso, habla de documentos que se solicitan e incluso, señala que hay una empresa de Bogotá que certifica documentos faltantes de los interesados en acceder al empleo y por lo cual se debe hacer un pago de 294.000, pero al indagar con la Cámara de Comercio de Cundinamarca esta empresa es inexistente.

Para evitar que las personas sean víctimas de estafa, la Secretaría de Educación de Yopal, informó que no contrata directamente a personas de manera individual, para que presenten el servicio de vigilancia en instituciones educativas.

Desde el año anterior, para este caso desde el 2021, se trabajó en un proceso contractual, a través de licitación pública, el servicio de vigilancia y luego la publicación en el portal SECOP II, empresas legalmente constituidas de todo el país, podrían participar en el proceso.

Bajo ninguna circunstancia, la Secretaría de Educación de Yopal, solicita ningún tipo de pago para realizar un proceso de contratación de personal.

Se informa a la comunidad que, si llegan a recibir esa supuesta convocatoria, hagan caso omiso, debido a que podrían ser víctimas de estafa de personas inescrupulosas.

Lida Zaret Gamboa González, secretaria de Educación de Yopal, rechazó este tipo de prácticas delictivas, en las cuales se juega con la necesidad de personas que están en la búsqueda de empleo.

 

Unitrópico señaló que, a través de criterios especiales en su proceso de admisión y la implementación de estrategias de educación inclusiva, está transformando su cultura, para exaltar y reconocer la diversidad de los grupos priorizados de protección constitucional, como protagonistas en la construcción de una sociedad más equitativa. 

Como etapa inicial, se destaca la reciente convocatoria de admisión para el periodo 2022 – B, en la que se otorgaron 219 cupos de los cuales 38 corresponden a personas en condición de discapacidad, comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, hombres y mujeres cabeza de familia, población desplazada, víctimas del conflicto armado y quienes se encuentran en los grupos A y B del SISBÉN.

Entre los testimonios de los beneficiados, está Héctor Martínez, quien sueña ser la primera persona sorda de la Orinoquia que logre graduarse como Arquitecto en Unitrópico. “La universidad cuenta con un proceso de inclusión donde realizan apoyos en las habilidades de la lengua de señas y con profesores de español que me van a enseñar y me van a explicar correctamente la estructura gramatical de este idioma”, agrega Héctor.

Desde el primer contacto con la universidad, áreas como Admisiones y Registro junto a Bienestar Universitario, realizan el acompañamiento de las personas que demuestren pertenecer a los grupos priorizados de protección constitucional, para referenciar el acompañamiento permanente que estará dispuesto hasta finalizar su formación académica al interior del alma máter.

 

Con la bandera roja, verde y amarillo partieron anoche por tierra 12 deportistas de la Liga de Patinaje de Casanare al Nacional Interligas que se realizará en la ciudad de Cúcuta y que será clasificatorio a los Juegos Deportivos Nacionales.

Después de protestar, insistir y tocar puertas en diferentes lugares los deportistas de la Liga de Patinaje lograron reunir los recursos para viajar a Cúcuta a decir Casanare presente.  

Con aportes de diputados de la Asamblea Departamental, entre los que se destacan el significativo apoyo económico del diputado Marco Tulio Ruiz, empresas privadas, algunos funcionarios de la Gobernación de Casanare, y otros patrocinadores se logró el objetivo de los patinadores quienes viajaron con todas las comodidades anoche rumbo a Bogotá donde hoy a las 6 de la mañana abordaban un avión para la ciudad de Cúcuta.

Hasta el Patinodromo de Yopal, llegaron padres, amigos y familiares a despedir a los patinadores y a desearle éxitos en el viaje y en la competencia.

 

En un 96% avanza la pavimentación desde el puente El Duya hasta el casco urbano de Orocuè, así lo informó la Gobernación de Casanare, luego de visita de funcionarios quienes verificaron el avance de la obra de mejoramiento a nivel de pavimento flexible.

Esta obra fue financiada con aporte de la Gobernación por más de 44 mil millones y el municipio apropió recursos por 4 mil millones. El valor total del proyecto asciende a $ 48.488´208.744.

“Esta obra nos sirve más llegando a Orocué, porque ahora cuentan con una vía pavimentada todas las comunidades y resguardos indígenas. Ahora las busetas llegan en cuatro horas a Orocué desde Yopal, antes se gastaban siete horas y fuera de eso en invierno quedaban enterrados los vehículos”, afirmó el alcalde Yovany Monchy Moreno.

 

especial violencia mujer casanare 2025