
CN (19659)
Dos niños resultaron con quemaduras tras incendio estructural en un inquilinato de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl lamentable hecho se registró ayer en horas de la tarde en un inquilinato ubicado en la carrera 23 con calle 19 de Yopal, donde dos niños de cuatro y dos años de edad, resultaron con quemaduras producto de un incendio estructural.
Información suministrada por el capitán Harbey Ramírez, comandante del cuerpo de Bomberos Yopal, da cuenta que los menores minutos antes de la emergencia habían estado al exterior de la vivienda y luego se dirigieron al cuarto donde ocurrió el incendio.
Las primeras hipótesis que se manejan en torno a este caso tienen que ver con un aparente juego de los menores con una mechera, esto habría originado el fuego en algunos elementos que luego se extendió por la habitación, saliéndose de control y dejando pérdida total de los enseres de esta familia de nacionalidad venezolana.
El evento fue atendido inicialmente por las personas que viven en este inquilinato, quienes rápidamente forzaron las puertas de la habitación para retirar a los niños que presentaban quemaduras, mientras arribaban al lugar unidades de Bomberos para controlar las llamas.
“La niña de 4 años presentaba quemaduras del 19 % en primer y segundo grado, mientras que el niño de dos años quemaduras de primer grado en el 23% en su superficie corporal, siendo trasladados de urgencia al Hospital Regional de la Orinoquía”, señaló el capitán Harbey Ramírez.
Agregó que, se registró un fuego sostenido con gran fuerza, donde una unidad de Bomberos se centró en la atención a los dos menores lesionados, para lograr su traslado al centro asistencial y la otra unidad se encargó de sofocar las llamas en aras de evitar que el fuego se propagara a uno de los 7 cuartos de la vivienda que funciona como inquilinato.
38 niños en condición de discapacidad iniciarán terapias en el CARI Hipoterapia de manera gratuita mediante el Plan Padrino
Escrita por Casanare NoticiasEl sueño de la población en condición de discapacidad de recibir atención en un centro de rehabilitación totalmente gratis, se hace realidad, gracias al trabajo en equipo de la Alcaldía y la Ese Salud Yopal.
Ayer los 38 niños, niñas y adolescentes beneficiados por el plan padrino iniciaron su presentación con sus respectivos padrinos, y así dar inicio a las terapias en el Centro de Atención y Rehabilitación Integral durante ocho meses. Dependiendo de la valoración que se le haga a cada niño se les brinda hidroterapia, hipoterapia, terapia física, de lenguaje, y fonoaudiología, entre otras, incluyendo una ruta de ida y regreso en la buseta Institucional.
Esta bonita iniciativa denominada “plan padrino” es liderada por la ESE Salud Yopal, en articulación de las demás Secretarías y dependencias de la Administración Municipal Yopal, donde se pretende para este año aumentar la cantidad a 80 niños beneficiados.
El gerente de la Ese Salud Yopal, Edwin Barrera Rodríguez, felicitó a los padrinos, personas y organizaciones de buen corazón que aceptaron el compromiso con la discapacidad.
El alcalde Luis Eduardo Castro en su intervención agradeció a cada uno de los que han puesto un granito de arena para poder ayudar a estos niños. “Esta campaña que hoy inicia ha dado grandes resultados, yo ya apadriné un niño por 8 meses y lo seguiré haciendo mientras sea alcalde, espero que mi Dios me socorra para hacerlo después que termine mi mandato, ojalá pueda apadrinar más niños”, puntualizó.
Por nuevos hechos de corrupción la Fiscalía imputarà al exgobernador de Arauca Facundo Castillo Cisneros
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación informó el día anterior que obtuvieron nuevas evidencias que permitió detectar más irregularidades en los procesos de contratación que habría impulsado el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, mientras estuvo a cargo del departamento en los periodos 2012 – 2015, y 2020 – 2021.
Fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia radicarán solicitudes de audiencias de imputación contra el exmandatario, quien se encuentra privado de la libertad por otros hechos irregulares en los que, supuestamente, entregó la contratación de Arauca a integrantes del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.
Las investigaciones dan cuenta de cuatro contratos distintos en los que Castillo Cisneros, al parecer, incurrió en actuaciones irregulares, estos son:
Los contratos N°497 del 9 de octubre de 2013, por $7.312’940.169; y N°362 del 10 de octubre de 2013, por $2.498’124.083. Aquí el objeto fue la dotación de mobiliario escolar para las instituciones educativas del departamento. En los dos se encontraron cotizaciones falsas y sobrecostos. En el primero, el sobrecosto alcanzó los 1.450 millones de pesos; mientras que, en el segundo, superó los $619’000.000.
El exgobernador será imputado por los delitos de contrato sin cumplimiento sin requisitos legales y peculado por apropiación agravado.
Modificación al contrato de prestación de servicios N°469 de diciembre de 2019, que hizo parte del Plan de Alimentación Escolar (PAE). Con ocasión de la emergencia por el COVID – 19, el 23 de abril de 2020, el entonces gobernador cambió el tipo de ración de “preparada en sitio” por “preparada en casa” para llegar a 18.036 beneficiarios. El cambio estaba contemplado en la norma para superar las restricciones de pandemia; sin embargo, no habría sido sustentado con estudios de mercado y generó sobrecostos por $860’975.373, entre otras posibles anomalías.
En este evento el exgobernador será imputado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
Contrato N°198 del 6 de abril de 2020, por $4.463’739.189. Tenía por objeto la entrega de kits de ayuda alimentaria para suplir las necesidades ocasionadas por la pandemia. La Fiscalía estableció que se realizó licitación pública para solo cumplir con lo previsto en la ley porque, al parecer, los requisitos y pliegos estaban direccionados para que el contrato quedara en manos de una firma específica. En este caso el exmandatario será imputado por el delito de interés indebido en la celebración de contratos agravado.
Por estos nuevos hechos, la Fiscalía solicitará la imposición de medida de aseguramiento de detención preventiva contra el exgobernador José Facundo Castillo Cisneros.
Fuente: Fiscalía General de la Naciòn
Abiertas inscripciones para 30 procesos de formación cultural en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, tiene abiertas las inscripciones para hacer parte de los procesos de formación artísticos y culturales del primer semestre de 2022.
Son 30 programas para beneficio de la cultura yopaleña, los cuales se desarrollan de forma gratuita en la sede institucional y diferentes instituciones educativas, comunas y corregimientos de la ciudad.
Procesos de formación
Arpa, cuatro, maracas, bajo, bandola, danza llanera (infantil, tradicional, espectáculo), danza (folclórica nacional, urbana) técnica vocal, contrapunteo, ensamble, percusión, conga, guitarra eléctrica, guitarra, piano, banda sinfónica, flauta, artesanías, chinchorros, diseño creativo, fotografía, cantos de trabajo de llano, entre otras áreas, están disponibles para toda la población de la capital casanareña.
Además, el ICTY ofrece un proceso de formación en sistema braille, dirigido a personas con discapacidad visual. Se destaca también el programa de percusión caribe inclusión, para población con discapacidad.
Estos programas cuentan con instructores de calidad formativa y reconocimiento en el nivel local, departamental y nacional.
Muchos niños, jóvenes y adultos quieren hacer parte de esta iniciativa; así se evidencia con la participación el año anterior, donde se beneficiaron cerca de 1.800 personas. Sofía Rodríguez Múnera, directora del ICTY, aseguró que, “en el 2021 nos trazamos la meta de llegar a un mayor número de comunas y corregimientos de Yopal con la oferta de servicios del Instituto, especialmente con nuestros procesos de formación. Este 2022, el alcalde Luis Eduardo Castro está comprometido con ampliar la cobertura para potencializar las habilidades culturales de los yopaleños, porque así se puede evitar que muchos niños, niñas y jóvenes caigan en las manos de la delincuencia”.
La invitación es para que se inscriban en esta convocatoria, en la sede institucional ubicada en la Transversal 18 #13 – 55, o llamando a los números 310 8840 810 y 310 2511 834.
Cayó en medio de una riña actor delincuencial recurrente en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl llamado de la comunidad para la atención de una riña en plena vía pública en la carrera 29 con calle 25, donde se escucharon varios disparos, permitió la captura de alias “Malandro” por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.
Cuando los uniformados acudieron al lugar, los implicados en la riña emprendieron la huida del sector. En medio del seguimiento alias “malandro” un hombre de 21 años edad, implicado en la riña fue interceptado en la carrera 22 con calle 25 con 1 arma de fuego tipo revólver calibre 38 y 4 de 5 cartuchos percutidos.
Alias “Malandro” quien había sido capturado por la Policía del departamento de Casanare en 3 ocasiones por los delitos de hurto a personas, porte de armas de fuego y violación habitación ajena, la autoridad competente le definió medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Cabe anotar que este sujeto se encontraba vinculado a varias investigaciones por el delito de hurto.
Capturado con más de 40 millones de pesos presunto integrante de las disidencias de las Farc en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasAutoridades reportaron la captura en las últimas horas de un presunto integrante del Grupo Armado Organizado residual GAO-r Estructura 10 Martín Villa, al sur del departamento de Casanare.
En la vía entre Aguazul y Sogamoso, a la altura de la vereda de Cupiagua, mediante un puesto de control, tropas del Batallón de Infantería No°.44 Ramón Nonato Pérez, lograron la captura por orden judicial de alias "Quemado", quien, al parecer, es integrante de las redes de apoyo al terrorismo del Grupo Armado Organizado residual GAO-r Estructura 10. Este sujeto, según el reporte del Ejército Nacional, es requerido por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación y/o porte de armas de fuego.
En el momento de su captura, le fueron incautados cinco celulares, un vehículo marca Renault Duster y $46.626.000 (Cuarenta y seis millones seiscientos veintiséis mil pesos, moneda corriente). El capturado y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Según labores de inteligencia, alias "Quemado" sería hombre de confianza de alias Ferley Gonzáles, cabecilla de finanzas del mencionado grupo, quien tendría como misión recibir y entregar el dinero de las extorsiones, en el departamento de Casanare, ademàs de comprar y transportar material de guerra e intendencia y realizar inteligencia delictiva a la fuerza pública.
Más de 800 estudiantes de Yopal se beneficiarán con obras de mejoramiento en sus planteles
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la alcaldía de Yopal sumaron esfuerzos para el mantenimiento y la adecuación de 15 sedes de las instituciones educativas Antonio Nariño, Gabriela Mistral y Divino Salvador, ubicadas en áreas de influencia cafetera en zona rural del municipio de Yopal.
Los trabajos se ejecutarán mediante un acuerdo de cooperación con la FNC, cuyo propósito es desarrollar obras de infraestructura comunitaria estratégica y mejorar las condiciones de acceso, permanencia, bienestar y desarrollo de los estudiantes de las zonas rurales, lo que contribuye al cierre de brechas en educación.
En total se beneficiarán 818 estudiantes y 45 personas entre docentes y personal administrativo. La inversión asciende a $2.807 millones, de los cuales Ecopetrol aportará $2.687 millones y la FNC $119 millones, representados en especie, y bienes y servicios que se ejecutarán durante todo el desarrollo de las obras.
Los trabajos se ejecutarán en los siguientes planteles: institución educativa Antonio Nariño sedes principal, Santa Teresita, La Guamalera, La Villa, El Cogollo, La Vega, El Libertador, Villa Blanca, José María Córdoba y Simón Bolívar; institución educativa Gabriela Mistral, sedes Juan José Rondón, Manuela Beltrán, Santa Teresa y Cagüí Charte Alto; institución educativa Divino Salvador, sede de Mata de Limón.
Contar con instituciones educativas en buen estado incide directamente en el desempeño de los estudiantes y es clave para que obtengan los resultados académicos esperados. Así mismo, una infraestructura con espacios renovados contribuye a mejorar la asistencia a clases y aumenta el interés de los estudiantes por el aprendizaje.
“Hemos firmado con la FNC un acuerdo de cooperación cuyo propósito es desarrollar obras de infraestructura comunitaria que contribuyan a mejorar la retención escolar, el bienestar y el proceso educativo de estudiantes en algunas zonas rurales de Yopal, al tiempo que se promueve la reactivación económica de la región”, manifestó Diana Escobar Hoyos, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol.
“Para la FNC, la educación de las familias cafeteras en condiciones dignas es una prioridad, algo con lo que esta iniciativa está en sintonía para así mejorar la calidad de vida de las comunidades en las regiones cafeteras”, dijo el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo.
El dirigente resaltó la unión de esfuerzos entre el sector agropecuario y la industria de hidrocarburos en el municipio de Yopal, en donde confluye la producción de petróleo y gas, y el desarrollo rural, con cultivos de café.
La iniciativa hace parte de la estrategia de reactivación económica para la línea de infraestructura pública y comunitaria que Ecopetrol impulsa en la región, lo que permite no sólo mejorar los entornos escolares sino vincular organizaciones comunitarias y productivas, fortalecer el tejido social y generar empleo local.
Delincuentes despojaron de sus celulares y un portátil a dos personas en el parque Ramón Nonato Pérez
Escrita por Casanare NoticiasEn pleno centro de Yopal, en el parque Ramón Nonato Pérez, delincuentes atracaron y despojaron de sus celulares y un portátil a dos personas que estaban departiendo en una fuente de soda ubicada en el sitio frente a las antiguas instalaciones del Cuerpo de Bomberos de Yopal.
En el momento del asalto la gerente de Molinos Tobo, Sandra Tobo, llegaba al lugar y también fue abordada para robarle su bolso. Al oponer resistencia uno de los sujetos, que se transportaba en una pulsar negra, le disparó en dos oportunidades, con un arma, sin lograr hacerle daño. La comunidad del sector se mostró consternada porque en el paraje donde hay varios establecimientos de café y jugos no se había presentado un hecho similar.
“Esta situación nos invita a reflexionar sobre el cuidado que debemos tener, porque ya hoy los ladrones no tratan de ocultarse para hacer sus fechorías. Nos dejan en un estado de conmoción, preocupación y zozobra y hay solidaridad de la comunidad, pero ante sujetos armados es complejo”, dijo Sandra Tobo.
Foto de referencia
Destruyen dos artefactos explosivos hallados a quince metros de una vivienda en el municipio de Saravena
Escrita por Casanare NoticiasEn desarrollo de patrullas de registro y control, el Ejército Nacional y la Policía, lograron la ubicación y destrucción de dos artefactos explosivos tipo cilindros hallados a quince metros de una vivienda ubicada en el barrio San Jorge, del municipio de Saravena, Arauca.
De acuerdo con información del Ejército Nacional, el Equipo de Explosivos y Demoliciones EXDE DELTA del Ejercito Nacional, se trasladó hasta la vivienda en el municipio de Saravena y después de realizar una minuciosa inspección con todos los protocolos de seguridad, hallaron dos artefactos explosivos improvisados, adecuados en cilindros de 40 libras aproximadamente con un sistema de iniciación eléctrico y método de activación por cable de mando.
De igual manera, se pudo observar que en su interior contenía pedazos de cadena, varillas, balines y explosivo, al parecer, tipo ANFO, los cuales pretendían ser empleados en acciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública.
Los uniformados lograron destruir de manera controlada los explosivos y según las primeras informaciones pertenecían a la comisión Ernesto Che Guevara del Grupo Armado Organizado GAO ELN.
Sujeto que presuntamente extorsionaba al norte de Casanare fue dado de baja por el Gaula Militar. Otro individuo fue capturado.
Escrita por Casanare NoticiasEl Gaula Militar Casanare atendió una denuncia ciudadana el día anterior, en la vereda Labrancita, del municipio de Paz de Ariporo, donde sujetos intentaban extorsionar en una finca, al norte de Casanare.
Uno de los sujetos habría disparado contra el dueño de la finca y las unidades del Gaula Militar, por lo que los uniformados respondieron al ataque, dejando a uno de los sujetos heridos, quien luego falleció. En el lugar otro individuo fue capturado.
Extraoficialmente se conoció que fue incautada un arma de fuego tipo pistola 9 milímetros, al parecer, traumática, una granada de fragmentación, celulares, simcard y varios recibos de pago extorsión alusivos a las disidencias de las Farc.
More...
Proceso expropiación de la capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de La Guafilla se realizará hoy
Escrita por Casanare NoticiasSobre las 6 de la mañana de hoy, se tiene previsto iniciar diligencia de expropiación de la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de La Guafilla, para continuar con las obras de la doble calzada que conectan a Yopal con Aguazul.
Comunidad se opone a esta diligencia, alegando que no fueron tenidas en cuenta los ruegos de las personas que asistieron a la audiencia. “Esperábamos que Covioriente fuera sensible y entendiera la necesidad de la comunidad e importancia de los centros de culto. Es triste ver como Covioriente nos expropia cuando lo único que hemos pedido es que nos reubiquen nuestro templo, que no lo dejen en la mismas o mejores condiciones”, afirmo la presidente Ana Miriam Parra.
Anoche el Juez Primero Civil del Circuito de Yopal, autorizó la diligencia de expropiación, a lo que la comunidad se opuso, señalando que hoy estarían temprano en el templo, para exigir acuerdos y llegar a una nueva renegociación.
Entre tanto, Monseñor Edgar Aristizábal, obispo de la Diócesis de Yopal, hizo presencia ayer en el lugar, para mediar, y aunque expresó que no se pueden oponer a la ampliación de la vía porque es un bien común, recalcó que, que no hubo una propuesta para reubicar la capilla. “Es un lugar que fortalece la vida de una comunidad”, puntualizó.
“Vemos la ausencia total del municipio y el departamento en estos procesos tan importantes para la comunidad", señaló la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Ana Miriam Parra, quien además recalcó que no tienen recursos para pagar el centro de acopio donde almacenarían los elementos de la capilla.
Suspensiones de energía del 1 al 4 de marzo en varios municipios de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLos mantenimientos de redes de energía se realizarán en las siguientes fechas: Yopal-Nunchía, 1 de marzo: se realizará en el sector de Nunchía-rural; veredas Pretexto, Corea, Sirivana, Guacharacas, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el circuito 13,2kv rural-Nunchía; Pretexto-Corea-Sirivana.
Yopal-Nunchía, 3 de marzo: Centro poblado La Niata: El Sinu, Guapimena, Villa Helena, Flor Amarillo, Almendros, veredas Palobajito, Naranjitos, El Palmar, La Cachiza, Mata de Limón, Villa del Carmen, La Reserva, Veredas Patimena, Los Aceites, Lagunas, Taladro, San Nicolas, San Antonio, Rincón del Moriche. Industrial: Ecoriente, Válvulas 1 Y 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol. Nunchía-Rural: San Martin, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.
Hato Corozal, 3 de marzo: el mantenimiento se realizará en las veredas asociadas a la subestación Chire: San José, Santa Rita, Enrramadas, Palmas, Porvenir, San Luis del Ariporo, Laveremos, Aricaporo, Monas, Camelias, Rosa Blanca, Banco, Guayureme, Los Sitios, Maraure, San Rafael, Chire, Alta Gracia, Mercedes, Berlín, Santa María, Florida, Chapa, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Monterrey, 3 de marzo: las siguientes veredas de Monterrey; Tierra Grata, El Porvenir, sector La 40, sector la 39, El Placer, Piñalera Alta y Baja, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. con el fin de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.8 KV, para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Yopal, 4 de marzo: Centro Poblado El Morro, veredas: Marroquín, Aracal, Planadas, Progresos, Libertad, Guayaquito y El Perico además de la Planta de Agua La Tablona, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Plantón contra el aborto se realizó ayer en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPlantón contra el aborto se realizó ayer frente a Unicentro en Yopal. Los organizadores, Asociación de Ministros Evangélicos de Yopal, AMEY y la Iglesia Católica, se reunieron para rechazar la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto hasta la semana 24.
Con cánticos y oraciones las iglesias mostraron su inconformidad y defendieron desde su perspectiva el derecho a la vida. El pastor Josué de Amey y Monseñor Edgar Aristizábal, unidos expresaron su clamor para sensibilizar a la sociedad sobre el valor de la vida, destacando que Dios es el único que puede dar y quitar la vida. Se cuestionó que cinco magistrados hubieran podido decidir por 45 millones de colombianos. Se ratificó que desde que se produce la fecundación ya hay vida y por ello no debe considerarse la opción del aborto.
Mientras que Monseñor Aristizábal expresó que no se puede condenar a la Corte por estas decisiones pero sí buscar estrategias de apoyo a las mujeres y a los hijos que llevan en su vientre, el pastor Josué de AMEY, dijo que estamos en un estado social de derecho donde prevalece el amor y defensa de la vida y pidió misericordia a Dios por las decisiones de la Corte, sin tener en cuenta los valores de la vida y los principios cristianos.
Más de 11 mil elementos culturales se han recuperado en la obra de la Transversal del Sisga
Escrita por Casanare NoticiasFue entregada la Transversal del Sisga, sexta vía 4G en operación total, que comunica a los departamentos de Casanare, Boyacá y Cundinamarca, en acto que presidió el jueves anterior el presidente Iván Duque.
La vía tiene 137 kilómetros de calzada sencilla bidireccional, y la inversión del proyecto ascendió a 1,6 billones de pesos en recursos de capital y de operación a diciembre de 2020, en obras que incluyeron la reconstrucción de 5 puentes vehiculares, la construcción de 15 intersecciones a nivel, 16 pasos peatonales seguros y el Re perfilamiento e iluminación de 15 túneles.
Junto a los mandatarios de Boyacá y Cundinamarca, se hizo presente durante la apertura de la transversal del Sisga, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, quien resaltó lo importante que fue este corredor vial durante la emergencia que mantuvo por cerca de tres meses cerrada la vía del Cusiana y las facilidades en movilidad que representa para el sur del departamento.
“Mientras en agosto de 2018 este corredor registraba un avance de solo el 11,34%, hoy ya es una realidad para los colombianos. Hablamos con hechos, con obras y me alegra estar en Sutatenza entregando la Transversal del Sisga, la sexta vía de 4G, porque no solo es una región que llevo en el corazón, sino que era una vía necesaria para enfrentar los derrumbes y habilitar este maravilloso corredor turístico”, dijo el presidente Iván Duque Márquez.
Son 137 kilómetros de calzada sencilla bidireccional los que conforman esta vía, considerada como la principal alternativa para comunicar el centro del país con los Llanos Orientales desde el sector del Sisga, en Cundinamarca, hasta Sabanalarga, en Casanare, por el Valle de Tenza. El propósito fundamental de Transversal del Sisga es la consolidación del corredor vial existente con obras de rehabilitación y reconstrucción de pavimento, así como la atención de puntos críticos que garanticen la transitabilidad. Estas obras potenciarìan distintos renglones económicos de la región, entre ellos el ganadero y el agrícola, aunque de igual forma al sector turístico, al aprovechar el potencial del Valle de Tenza y las represas del Sisga y de Chivor. Así mismo, benefician directamente a cerca de 93.000 personas de los 12 municipios del área de influencia directa.
Ángela María Orozco, ministra de Transporte, señaló que con la puesta en operación de la Transversal del Sisga se verá una reducción significativa en los tiempos de recorrido, pues antes entre Sisga (Cundinamarca) y Aguaclara (Casanare) el viaje era de seis horas y media; desde ahora se disminuye a cuatro horas y media. Agregó que, se trata, además, de uno de los proyectos de infraestructura vial que más incentiva la generación de empleo, pues desde agosto de 2018 hasta hoy, ha creado 5.900 puestos de trabajo directos e indirectos en el área de influencia.
Hallazgos arqueológicos: se han recuperado más de 11 mil elementos culturales
En la ejecución de la vía, el programa de arqueología preventiva ha permitido proteger los vestigios culturales que se localizaron en diferentes zonas intervenidas por el proyecto, como el Centro de Control de Operaciones. Es así como se recuperaron más de 11.100 elementos culturales, entre fragmentos y vasijas cerámicas, líticos, restos óseos humanos y de fauna e incluso fósiles.
Como parte de este esfuerzo también se ejecutan actividades de arqueología pública que permitieron la creación y renovación de la Sala de Exposición Permanente de Piezas Arqueológicas del municipio de Garagoa, el proyecto de creación de Museo de Escuelas Radiofónicas y Piezas arqueológicas del municipio de Sutatenza, y la revisión de material Arqueológico del Museo Arqueológico de Culturas Indígenas del municipio de Macanal.
Señalaron que el nuevo Centro de Control de Operaciones (CCO), ubicado en el municipio de Sutatenza, entre los sectores de Guateque y Las Juntas, entró en funcionamiento en agosto pasado. Desde esta estructura se coordinan todos los servicios de atención a los usuarios y se monitorea el corredor vial. Además, desde este espacio se apoya tanto al turismo como a los emprendimientos de la región.