CN

CN (19659)

Otro trágico accidente de tránsito, esta vez al sur de Casanare dejó dos mujeres muertas y el conductor gravemente lesionado. El siniestro vial se registró en horas de la madrugada de hoy, a la altura de la vereda El Triunfo, en la vía que de Barranca de Upìa  conduce a Monterrey.

De acuerdo con el reporte de las autoridades de tránsito, el conductor del automóvil, de placas CVB641, identificado como Nicky Ferney Urrego Rodríguez, de 38 años de edad, al parecer, perdió el control del vehículo en una curva, chocó contra una señal de tránsito y terminó por fuera de la calzada contra una casa.

Al sitio del siniestro vial, acudiò una ambulancia, unidad de rescate, un camión cisterna y alrededor de10 unidades de Bomberos para atender la emergencia y extraer inicialmente al conductor que aún se encontraba con signos vitales en aras de lograr su traslado al hospital, informó el teniente Octavio Vélez, comandante Bomberos Villanueva.

Las dos mujeres que fallecieron en el lugar de los hechos debido al fuerte impacto aún no han sido identificadas. Mientras que el conductor tuvo que ser remitido al Hospital Regional de la Orinoquìa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una persona muerta y otra gravemente herida dejó trágico accidente de tránsito la tarde de este domingo 27 de febrero en el sector de la vereda Santa Rita, en la vía Paz de Ariporo- Hato Corozal.

La víctima identificada como José Estrada fue trasladado al hospital local de Paz de Ariporo, pero lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus lesiones. Mientras que el herido Jairo Sogamoso tuvo que ser remitido de urgencia al Hospital Regional de la Orinoquía donde permanece intubado.

Sobre el trágico accidente se conoce que el conductor de una tractomula atropelló a las dos personas que se movilizaban en una motocicleta, y luego huyó del lugar de los hechos sin brindar los primeros auxilios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una nueva generación de casanareños están llamados a ser los futuros congresistas de Casanare, que ejerzan esta función con una nueva visión, acorde a sus convicciones, garantistas de los derechos humanos -incluida la equidad de la mujer- y la preservación del medio ambiente.

A esta nuevas generaciones les asiste una actitud firme por sus convicciones, con criterios de honestidad y transparencia, inamovible en sus principios, que permite augurar una transformación de la política, en el ejercicio de gobernar, y obviamente en la actividad legislativa.

En esta última es necesario iniciar un proceso de formación académica, que proporcione elementos, estructura, conocimiento, experiencia y proyección en el ejercicio legislativo, en donde los estudiantes o profesionales de otras carreras ahonden en la construcción de una ley y una reforma constitucional, o establezcan la estructura y contenido de un debate de control politico, y que más adelante los prepare para desempeñarse como congresistas del Departamento, lo que vendría a garantizar la eficiencia y eficacia en el trabajo como
Senador o Representante a la Cámara.

Una de mis propuestas como candidato a la Cámara - Dignidad # 103- es trabajar conjuntamente con Unitrópico -como también con la ESAP-
para establecer una especialización, maestría y doctorado en "Técnica y procedimiento legislativo", que permita formar en el tema no solo a las nuevas generaciones, sino a organismos gubernamentales y no gubernamentales -incluidas las juntas de acción comunal- y que a la vez sea base en el procedimiento para aprobar ordenanzas y acuerdos en Concejos y Asamableas.

A disposición de esta especialización en "Técnica legislativa", pongo mi conocimiento y experiencia de más de dos décadas en el Congreso, en donde con mucho esfuerzo y dedicación me he desempeñado como jefe de prensa y asesor legislativo, y ahora con mi propuesta a la Cámara "Experiencia en el Congreso".

Coletilla: A buena hora el Movimiento Estudiantil Unitropista, ha convocado a un debate con los candidatos a la Cámara en Casanare, con temas tan importantes como medio ambiente y educación, siendo de vital importancia este tipo de ejercicio para evaluar el conocimiento y experiencia de nosotros los aspirantes.

El mencionado debate se adelanta el miércoles 2 de marzo a las 3 PM en el auditorio de Unitrópico.

Aguazul, domingo 27 de febrero de 2022.

Cámara- Dignidad # 103.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a que al precandidato presidencial Gustavo Petro lo esperaban este viernes 25 de febrero en la capital casanareña, específicamente en el parque El Resurgimiento a las 4:00 de la tarde, donde estaba previsto el acto político que fue preparado desde días anteriores, a última hora decidió cancelar su visita a Yopal.

Luego de una larga espera bajo el inclemente sol, los casanareños recibieron la noticia que el precandidato Gustavo Petro, no arribaría a la ciudad de Yopal, así lo dio a conocer Aldo Cadena, coordinador del Pacto Histórico a nivel nacional.

“Por asuntos estrictamente de seguridad que no conocemos, Gustavo Petro no puede hoy expresar todo lo que tenía que decirles a ustedes. Presentamos excusas a nombre de él, pero no crean que no viene, va a venir y el día que venga triplicaremos el número de personas que nos encontramos aquí”, afirmó Aldo Cadena en El Resurgimiento.

Ante la noticia los seguidores no ocultaron su tristeza y desilusión y de inmediato las especulaciones no se hicieron esperar. Unos decían que en Yopal no había garantías de seguridad para que el precandidato presidencial se presentara, otros argumentaban que su ausencia tendría que ver con la situación de orden público por el paro armado anunciado por el Eln en todo el país, en redes sociales muchos señalaron que Petro no llegó a su cita en la capital casanareña por la poca asistencia de público y un grupo fue más allá al afirmar que había desistido debido a que algunas personas estarían repartiendo panfletos amenazantes en su contra.

Sin embargo, ante tanta especulación, sobre el medio día la candidata al Senado Sonia Bernal, informó a través de un comunicado de prensa que, en horas de la mañana de este sábado, Gustavo Petro se había comunicado con ella vía telefónica, para expresarle su sentimiento de profundo pesar por no poder cumplir la cita con los casanareños, comprometiéndose a evaluar la apretada agenda para programar una nueva visita.

La líder del Pacto Histórico, Sonia Bernal, dejó claro que los problemas de seguridad por los que no asistió Gustavo Petro a Yopal, no están relacionados con el departamento de Casanare, por el contrario, exaltó toda la colaboración que tuvieron las autoridades para garantizar la realización del evento político.

Bernal, agradeció a los simpatizantes que se congregaron en el parque El Resurgimiento, para escuchar las propuestas del Pacto Histórico, en especial a aquellos que se movilizaron desde diferentes municipios, y corregimientos, con el anhelo de escuchar a Gustavo Petro, pese a un paro armado anunciado por el Eln.

De igual manera agradeció a todos los artistas, a las bases del Pacto Histórico, a los líderes que representa el Pacto; así mismo a los medios de comunicación por el apoyo y disposición que siempre los ha caracterizado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a que el 13 de marzo se llevarán a cabo las elecciones al Congreso, la Registraduría Nacional informó que 494. 151 cédulas de ciudadanía aún no han sido reclamadas en las diferentes sedes del territorio nacional.

De acuerdo con la entidad, en total 992. 228 documentos de identidad permanecen en las sedes. 498. 077 son tarjetas de identidad que se tramitaron por primera vez o se solicitó su duplicado.

A la fecha, Bogotá, es la ciudad que registra la mayor cantidad de documentos de identidad sin ser reclamados, con un total de 158 401 (98 643 cédulas de ciudadanía y 59 758 tarjetas de identidad), seguida del departamento de Antioquia, con 133 949 documentos represados (69 471 cédulas de ciudadanía y 64 478 tarjetas de identidad), informó la Registraría Nacional.

El departamento del Vaupés presenta el menor represamiento de documentos, con 349 tarjetas de identidad y 330 cédulas de ciudadanía, para un total de 679 documentos sin ser reclamados.

La Registraduría Nacional del Estado Civil hizo un llamado a los colombianos para que acudan a las sedes de la entidad a reclamar sus documentos de identidad, en especial su cédula de ciudadanía, para que puedan participar en las elecciones de Congreso de la República del próximo 13 de marzo, y en las de presidente y vicepresidente de la República del 29 de mayo de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El accidente de tránsito se produjo ayer en horas de la tarde a un kilómetro del puente sobre el río Caja en la vía que de Tauramena conduce a la vereda Jaguito. De acuerdo con el comandante de Bomberos de esta localidad, Albeiro Martínez, el conductor y el mecánico resultaron con heridas leves.

Dijo el comandante de Bomberos, que, según lo informado por el conductor, el vehículo se encontraba realizando pruebas en este sector con el fin de contar con garantías de seguridad para su movilizaciòn, cuando se presentó la falla mecánica de pérdida de frenos.

Agregó que por fortuna y gracias a la pericia del conductor pudo maniobrar el vehículo, logrando recostarlo contra un talud del carreteable, en aras de evitar una tragedia ya que sobre las 5 de la tarde esta vía es muy transitada.

El tráfico estuvo paralizado por cerca de 4 horas mientras se adelantaban las labores pertinentes con el accidente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayer, se realizó el lanzamiento del Centro de Transformación Digital Empresarial (CTDE) para Casanare, una estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de iNNpulsa Colombia en alianza con la Cámara de Comercio de Casanare (CCC).  Más de 60 empresarios participaron del evento y conocieron los servicios para iniciar con el plan de transformación digital.

Segùn la Cámara de Comercio, la meta para este año es impactar a 350 micro, pequeñas y medianas empresas del departamento, las cuales recibirán sin costo, de parte de asesores expertos, un diagnóstico y plan de transformación, de acuerdo con sus necesidades y capacidades específicas. Además, estarán a disposición cursos, capacitaciones y talleres digitales completamente gratuitos.

“Venimos trabajando para fortalecer el ecosistema digital y las capacidades de nuestros empresarios con las herramientas necesarias para afrontar los nuevos retos”, afirmó Carlos Rojas Arenas, presidente Ejecutivo de CCC. 

Los empresarios o emprendedores interesados en recibir mayor información pueden acercarse al CTDE, ubicado en las instalaciones de la entidad gremial o consultar en la página web: https://cccasanare.co/centro-de-transformacion-digital/

 

 

El hombre se movilizaba ayer sobre el medio día en una motocicleta de placas GPD20D cuando a la atura de la carrera 9 oeste con 64 en Yopal cuando impactó contra un automóvil rojo, que le dejó serias lesiones.

Según las autoridades de tránsito, el motociclista que fue encontrado sin casco y con aparente estado de embriaguez, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de la Orinoquía debido a las graves lesiones que sufrió.

En el sitio no se encontraron documentos para lograr su identificación, pero en el momento del accidente llevaba una sudadera negra y un buso de manga larga color negro, ademàs tiene tatuajes en su cuerpo.

Las autoridades de tránsito, reiteran el llamado para que las personas que conozcan a sus familiares den pronto aviso y se acerquen al Hospital de la Orinoquía.

 

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria junto a su homólogo del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, acompañó al presidente Iván Duque en la entrega de 150km de mejoramiento de vía entre Cumaral y Aguazul, que tiene una inversión $840.378 millones y hace parte del corredor de Cuarta Generación Villavicencio-Yopal, que comunica los llanos orientales con el interior del país, entre Casanare y Meta.

Este proyecto cuenta con una longitud de 266 kilómetros y en la actualidad registra un avance de obra del 69,35% con una inversión de $2.7 billones. Las obras tienen un primer tramo que comprenden cerca de 15,5 km de doble calzada, entre Villavicencio-Cumaral, y alrededor de 25,7 km en el tramo Aguazul-Yopal, para un total de 41 km.

Actualmente, en los 266 kilómetros de longitud de la obra se realizan intervenciones en 116 km, de estos, 5 km son de la variante de Cumaral. Este proyecto está dividido en siete unidades funcionales, una de ellas es Aguazul-Yopal, que cuenta con aproximadamente 15 frentes de obra, entre los que se destaca, la construcción de una segunda calzada. Así como la construcción de intersecciones, puentes, obras hidráulicas y el mejoramiento de la vía existente en esos tramos. 

Con estas obras, un transportador se demoraba anteriormente cinco horas 30 minutos, en recorrer el trayecto entre Cumaral y Aguazul, ahora este trayecto será de cuatro horas y 15 minutos en promedio. Estos trabajos beneficiarán cerca de 810.000 personas de Villavicencio, Restrepo, Cumaral, Paratebueno, Barranca de Upia, Villanueva, Sabanalarga, Monterrey, Tauramena, Aguazul y Yopal.

Este corredor es la principal alternativa para movilizarse con el interior del país, pues conecta directo con el proyecto Bogotá- Villavicencio. Incluso, se convierte en una alternativa, pues los usuarios pueden también desviar por el corredor Transversal del Sisga, para ir a Boyacá, municipios de Cundinamarca y Bogotá.

Los vehículos de carga pueden tomar la vía Bogotá-Sogamoso-Sabanalarga-Villavicencio, para llegar hasta la capital del Meta. Son importantes la variante de La Guala, de 2 km, la variante de Cusiana (2km) y el Puente Túa 300 metros. Con estas obras, el ahorro de tiempo es de 25 minutos.  Por último, también se destacan el Puente Guacavía (200 mts) y la intersección a desnivel en Aguaclara.

Puente Charte

El Gobierno Nacional entregó en septiembre de 2020 uno de los dos nuevos puentes sobre el río Charte, permitiendo mejorar la movilidad entre los municipios de Aguazul y Yopal, así como el transporte de productos agrícolas, principalmente arroz.

 

El Ministerio de Educación Nacional aprobó la renovación de los Registros Calificados de los programas Arquitectura e Ingeniería Civil que oferta Unitrópico, lo cual permite que los jóvenes casanareños se postulen en el proceso de admisión ordinario que se abrió de forma especial, para que ingresen a estudiar este semestre 2022 – A el día 7 de marzo.

Para esta convocatoria, estarán habilitados 135 cupos para Ingeniería Civil (85) y Arquitectura (50), que tendrán como criterio principal en el proceso de selección el Mérito Académico, es decir, serán admitidos quienes se postulen con los mejores puntajes de la Pruebas Saber 11 – ICFES, cumpliendo con la Tabla de Ponderaciones que se encuentra en la Resolución Rectoral No. 328 de 2021.

Esta convocatoria se habilitó únicamente para estos dos programas, teniendo en cuenta que en Unitrópico se iniciaron clases el pasado lunes 21 de febrero, como se tenía estipulado en el calendario académico. Esta excepción tiene como connotación especial que, para Arquitectura e Ingeniería Civil, existía un alto interés de aspirantes a postularse y estaba en espera la aprobación de los Registros Calificados, lo cual exigió que la universidad ampliará por dos semanas más sus actividades administrativas y académicas.

En este proceso, la universidad también garantizará que los admitidos se postulen como potenciales beneficiarios de la Política de Estado de Gratuidad en la Matrícula, para darle continuidad a está oportunidad que otorga el gobierno nacional a las universidades públicas. Por lo tanto, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Comprar en Davivienda o PuntoServis un PIN que tiene un valor de $111.000 pesos (23 de febrero al 1 de marzo).

Validar el PIN en la página web institucional www.unitropico.edu.co botón Formación opción Inscripciones 2022 - A o ingresar al enlace: http://152.200.131.82:18080/modulo_vinculacion/php/pin_validation/validacion.php

Así mismo, cargar los siguientes documentos:

Copia del PIN.

Copia de documento de identidad legible.

Copia del diploma de bachiller.

Copia del acta de grado de bachiller.

Resultados de la Prueba Saber 11 - ICFES (presentada entre el año 2017 y 2021).

Certificado de estar activo en el Sistema General de Seguridad Social.

Copia de un recibo de servicio público (gas, energía o agua) de su residencia o certificado de la Secretaría de Planeación que evidencie la estratificación socioeconómica. En caso de no contar con este documento, se debe aportar certificado de residencia y/o domicilio del aspirante expedido por la Junta de Acción Comunal del barrio/ vereda o Alcaldía donde reside el aspirante.

 Oficina de Prensa- Unitròpico