CN

CN (19659)

Con el fin de avanzar en el cierre de brechas de sostenibilidad en la agroindustria de la palma de aceite en Colombia, la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, y Cargill iniciaron una nueva fase del convenio de cooperación para apoyar los planes estratégicos orientados a la producción de aceite de palma sostenible y liderados por la Dirección de Extensión de Cenipalma, explicó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.

En 2020, Cargill aportó a la fase de validación en campo, la herramienta móvil ‘Índice de Sostenibilidad’, la cual permite identificar las brechas de los productores de palma de aceite, así como entregar un panorama que permita dirigir acciones y aunar esfuerzos para trabajar en las oportunidades de mejora en materia de sostenibilidad con los diferentes núcleos palmeros.

Bajo el auspicio de Cargill, el convenio cuenta con recursos que ascienden a los USD 40.000; de los cuales USD 16.000 corresponden a la continuación del componente de levantamiento del Índice de Sostenibilidad, y USD 24.000 serán destinados a los planes de acción para el cierre de brechas de los productores ya evaluados.

Cabe destacar que las empresas palmeras cada demandan más e incluyen actividades económicas, ambientales y sociales en los Planes Operativos Anuales con el fin de fomentar las mejores prácticas de sostenibilidad y avanzar en la producción sostenible en su base de proveedores del fruto.

“Para cumplir esta meta, se requiere el acompañamiento y fortalecimiento de la asistencia técnica hacia los productores y en este sentido, esta alianza estratégica será clave para la consolidación de una palmicultura sostenible”, expuso Alexandre Cooman.

“El acompañamiento técnico a los productores, así como el soporte con servicios adicionales de insumos, maquinarias, herramientas y equipos, permitirán a los palmicultores implementar las prácticas recomendadas para el cierre de las brechas, las cuales son fundamentales para mejorar su desempeño productivo y hacer de la palmicultura colombiana un negocio competitivo, productivo y sostenible”, manifestó Alcibiades Hinestroza Córdoba, Líder de Promoción y Desarrollo de la Asistencia Técnica de Cenipalma.

“Cargill está comprometido con la transformación del sector hacia la sostenibilidad y las prácticas de "No Deforestación, No Turba y No Explotación" (NDPE, por sus siglas en inglés). La aplicación del Índice de Sostenibilidad en el sector palmero colombiano es clave para entender y actuar sobre los retos y oportunidades para esa transformación”, expresó Fernando Martínez, Product Line Manager de Cargill.

Alexandre Cooman finalizó diciendo que el trabajo que realiza Cenipalma en materia de sostenibilidad, es una iniciativa conjunta alineada con la estrategia global de Cargill para la agroindustria de la palma, “lo cual permitirá que la producción de palma en el país cuente con un estándar mínimo de prácticas de sostenibilidad de acuerdo con los criterios NDPE y propiciará los mejores esfuerzos de coordinación y complementariedad de las distintas aristas, para asegurar la verificación de campo, el cierre de brechas, y la generación de sinergias para la creación de proyectos en apoyo a los proveedores”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El siniestro vial se registró cerca de las 8:15 de la noche de este miércoles 16 de febrero a la altura del kilómetro 11 en la vía Paz de Ariporo - Montañas del Totumo.

El conductor del automóvil, que, al parecer, se encontraba en estado de alicoramiento, terminó atropellando a dos personas que se movilizaban en una motocicleta.

Una de las personas que se desplazaba en la motocicleta resultó gravemente herido con una lesión en una de sus extremidades inferiores, la segunda persona resultó con varios golpes y contusiones, sin embargo, versiones dan cuenta que no registraba gravedad. El conductor del vehículo que ocasionó el choque resultó ileso.

Los lesionados fueron trasladados en una ambulancia del CRUE al Hospital local.

Fuente: Pauto Noticias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras varias situaciones de inseguridad que se viene presentando en Yopal, las autoridades responsables de garantizar la seguridad y sana convivencia en la ciudad, se reunieron en torno a un consejo de seguridad, liderado por el alcalde Luis Eduardo Castro, en el que se analizaron varios casos y se establecieron claros compromisos.

Castro fue tajante en afirmar que continuará el ‘plan de choque’ contra chatarrerías, los operativos en expendios de carne como acción para prevenir delitos como el abigeato, y mayores controles por parte de la fuerza pública en zonas rurales y urbanas.

Frente a las chatarrerías señaló que continuaran con estrictos controles, esto en razón a las constantes quejas de la ciudadanía por hechos delictivos y acciones contra la sana convivencia que se estarían originando por el funcionamiento de estos establecimientos en algunos sectores de la ciudad.

Durante el consejo de seguridad quedó el compromiso de realizar control en el terminal satélite, priorizar la creación de la casa habitante de calle para tener mejor control de esta población, y oficiar a la Personería, Defensoría y Procuraduría, para tener un censo real de familias que han llegado desplazadas del departamento de Arauca.

Por su parte, el Ejército Nacional se comprometió a disponer de unidad montada compuesta por 22 uniformados para reforzar la seguridad en zona rural, mientras que la Fuerza Aérea realizará patrullajes en sectores aledaños al Sena, Unitrópico y Unisangil, para prevenir hechos delictivos.

El alcalde Luis Eduardo Castro, dejó claro que se le aplicará todo el peso de la ley a expendios de carne y chatarrerías que estén incumpliendo con la ley. “De ser el caso, se cerrarán establecimientos y se les aplicará expropiación”, puntualizó el mandatario.

Cabe destacar que en el transcurso de esta semana la administración municipal y la policía han sellado cinco chatarrerías por no cumplir con los requisitos para su funcionamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el Centro de Convenciones de Sabana Eventos en Yopal, y en el salón principal del hotel Movich Buró en Bogotá, más de 1.100 trabajadores de la salud de Casanare y del país se dieron cita para llevar sus inquietudes ante el candidato al Senado por el Centro Democrático con le número 2, la petición clara, “queremos que usted sea el senador que reivindique los derechos de salud de prestadores y usuarios en Colombia”.

Tras exponer las necesidades y el diagnóstico de los asuntos de salud en Colombia, Alirio Barrera aseguró que abanderará estas necesidades en el Congreso. “Haremos los trámites necesarios para que se logre la formalización de los empleos de la salud. No podemos seguir viendo cómo es que los que están arriesgando la vida por los colombianos trabajen bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios. Ellos deben tener todas las garantías” dijo el candidato llanero.

Alirio agregó que en bloque, junto a los senadores que concuerden en dicho ideal, promoverá exigencias al gobierno nacional para que implemente los servicios de tercer y cuarto nivel en todos los departamentos del país, además del fortalecimiento del primer nivel.

“Promoveremos desde el Senado que haya una vigilancia estricta a las EPS de manera que el servicio de salud se democratice y no siga siendo un monopolio de muerte y corrupción” apuntó Barrera.

El ex precandidato presidencial invitó a la comunidad a no bajar la guardia. “Acá no se ha ganado nada, las elecciones van hasta el cierre de las urnas el próximo 13 de marzo, mientras tanto, sigamos la lucha por tener no solo un senador, sino el senador más votado, de modo que seamos vistos con respeto ante el gobierno nacional”, puntualizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al cumplirse un año del Plan Nacional de Vacunación, este jueves 17 de febrero de 2022, la Alcaldía de Yopal en articulación con la Gobernación de Casanare, llevará a cabo la Gran Jornada de Vacunación “Yopal y Casanare Unidos Contra el Covid-19”.

Para este día habrá 14 puestos de vacunación instalados en el parque El Resurgimiento, los cuales estarán habilitados a partir de las 8:00 de la mañana, para que cada ciudadano de Yopal que no ha iniciado o terminado su esquema de vacunación, tenga la facilidad de acceder a los biológicos que tenemos disponibles para COVID-19 como Pfizer, Sinovac, Janssen, Moderna y Aztrazeneca. También se brindará vacunación para esquema regular y sarampión – rubéola.

Por lo anterior la Administración Municipal, expidió el Decreto 106 del 2022 “Por el cual se promueve la participación activa en la jornada masiva de vacunación en el municipio de Yopal, el 17 de febrero de 2022 y se dictan otras disposiciones”, con el fin de que toda la población, entre Instituciones Educativas, Universidades, autoridades del poder público, sector empresarial, asociaciones cívicas y comunidad en general, asistan a esta Gran Jornada de Vacunación.

Cabe recordar que Yopal, fue reconocida por el Ministerio de Salud y Protección Social, por estar dentro de las cinco ciudades capitales del país con mejores coberturas en vacunación COVID-19; por ello, el viceministro de Salud, Germán Escobar Morales, arribará a la capital casanareña para conmemorar un año más de lucha por la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras nueve horas de ardua jornada en la plazoleta de la Gobernación de Casanare, la tarde anterior se cerró con broche de oro la cuadernatón 2022 que logró superar la meta con 107.334 cuadernos para cientos de niños y niñas del departamento quienes con útiles escolares, cuadernos nuevos y una sonrisa volverán a las aulas.

Esta estrategia liderada por la gestora Social, Cielo Barrera y la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, se desarrolló del 3 al 15 de febrero, con una meta inicial de 50 mil cuadernos, sin embargo, la generosidad de los habitantes empresas públicas, privadas y población en general se vio reflejada durante los primeros días, logrando así fijar una segunda meta con 100 mil cuadernos, esta misma fue superada gracias a la respuesta de los casanareños.

"Me siento muy feliz de saber que superamos la meta con 107.334 cuadernos, porque serán miles de niños y niñas que nos regalarán su sonrisa y volverán a las aulas escolares con útiles necesarios para su educación, gracias al gran corazón de tantas personitas y empresas que tomaron la decisión de unirse a esta Cuadernatón 2022", afirmó la gestora Cielo Barrera.

Aclaró Cielo Barrera, que estas cajas de útiles escolares serán distribuidas lo antes posible, para que los rectores se encarguen de entregar a los niños más necesitados de cada colegio del departamento de Casanare.

Recalca la Gobernación de Casanare que con esta labor social no solo impacta la educación de la niñez y adolescencia, sino la reactivación económica con la compra masiva de cuadernos en la región; ahora serán los pequeños que pasarán las páginas de estos cuadernos para escribir su propia historia, la de cumplir los sueños en la educación y pintar de colores su propio futuro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay pesar en el gremio de los abogados de Casanare por el fallecimiento en la madrugada de hoy del abogado Yesid Beltrán Sáenz, en el Hospital Regional de la Orinoquía HORO, tras permanecer recluido en el centro asistencial durante varios días.

Beltrán Sáenz, oriundo del departamento de Boyacá, era abogado de la Universidad Nacional. Ejerció funciones como secretario privado en la administración del ex alcalde de Yopal Nelson Mariño, y como secretario general del alcalde encargado Jorge García. También ejerció la docencia universitaria y en los últimos tiempos estuvo como analista político y columnista de varios medios de comunicación.

Su partida ha consternado a varios de sus allegados y abogados del departamento quienes expresaron que Casanare pierde a uno de sus grandes juristas, quien con su experiencia y conocimiento en derecho ejerció siempre una crítica en redes sociales y en los escenarios donde pudiera siempre hacer una tertulia jurídica.

Desde Casanare Noticias enviamos un abrazo solidario y fraterno a sus familiares, amigos y allegados en este difícil momento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A las 8 a.m. inició la maratónica jornada de la Cuadernatón 2022 en la plazoleta del primer piso de la Gobernación de Casanare donde están recibiendo todo tipo de útiles escolares para los estudiantes de escasos recursos del Departamento.

Hasta anoche ya iban 51.200 cuadernos y se espera la vinculación de más familias, entidades públicas y privadas para cerrar con broche de oro esta gran meta a las 6:00p.m. que busca superar los 100 mil cuadernos en aras de una educación sin deserción en Casanare.

La Cuadernatón 2022 es liderada por la gestora social Cielo Barrera, el equipo de trabajo de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer desde el pasado 3 febrero y va hasta hoy martes 15 de febrero de 2022, con el apoyo fundamental de las secretarías de Educación de Casanare y Yopal quienes recuerdan a la comunidad que el eslogan de esta campaña ¡+ cuadernos + sonrisas + niños en la escuela!.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Cinema Casanare fue el escenario perfecto para que el gobernador Salomón Sanabria le diera la bienvenida a los 96 jóvenes que ingresan a la Gobernación de Casanare, a realizar sus prácticas laborales remuneradas con el fin de culminar sus requisitos de grado.

El gobernador de Casanare, resaltó la importancia de esta estrategia que le permite a los jóvenes casanareños obtener su título universitario, “estuvimos haciendo el lanzamiento de la segunda fase de lo que hemos denominado Casanare joven, donde los chicos pueden hacer sus pasantías en nivel técnico, tecnológico o profesional, esto va a permitir certificarle 5 meses de trabajo laboral y poder entrar a cumplir sus pasantías y graduarse”.

Sanabria Chacón, recalcó que esta es la segunda convocatoria que se realiza en el transcurso de su gobierno donde se han abierto espacios a los jóvenes para que ellos puedan no solo finalizar sus estudios, sino tener una práctica laboral que sea reconocida como práctica laboral. De igual manera, fue enfático en resaltar que los jóvenes reciben una bonificación de un salario mínimo mensual legal vigente, “no es una remuneración, es una bonificación educativa para práctica laboral que corresponde a un salario mínimo mensual vigente”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de educación de Casanare, Elizabeth Ojeda, explicó de qué se trata la segunda convocatoria que realiza la Administración Departamental, resaltando que en el segundo semestre del 2021 se desarrolló con éxito la primera convocatoria. De igual manera, la funcionaria reveló cómo nació esta iniciativa que ha beneficiado a más de 200 estudiantes en el Departamento, con una inversión cercana a los 1000 millones de pesos.

“Todo parte de una necesidad establecida, encontramos que los jóvenes salían a hacer sus prácticas y no encontraban fácilmente una entidad donde se podía realizar, esa era una de las mayores limitantes que tenían para poderse graduar; esto nos llevó a entender que desde la Gobernación y unidos a una estrategia del presidente Iván Duque “Colombia Joven” podíamos entregarles la oportunidad a los jóvenes casanareños de hacer sus prácticas certificadas”, destacó el gobernador Salomón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante los señalamientos que en redes sociales hiciera el candidato a la Cámara, Lenin Bustos, contra la jefe de la Oficina Asesora de Planeación Municipal, Sonia Ruíz García; la Administración no sólo desmintió sus aseveraciones, sino que dio a conocer ante los medios de comunicación locales las denuncias que ya se han interpuesto contra el abogado Bustos, por agresiones contra al menos dos de las secretarias de Despacho de la Alcaldía.

La funcionaria Ruíz García denunció que por el contrario se ha sentido víctima de agresión por parte de Lenin Bustos, pues en el mes de diciembre, mientras atendían un caso por invasión de un predio privado, el candidato utilizó palabras grotestas y desobligantes contra ella y hacia la secretaria de Gobierno Karen López; lanzando acusaciones y oponiéndose al debido proceso.

Por lo tanto, instauró en enero una denuncia ante la Fiscalía, por los delitos de falsa denuncia, violencia contra funcionario público, injuria y calumnia.

Asimismo, respondiendo a sus señalamientos, la jefe de Planeación aclaró que le pidió a su equipo de trabajo que denunciaran una información que era falsa y estaba promoviendo este señor, lo cual permite hacer Facebook con cualquier caso que vulnere el buen nombre de una persona o institución. Esto además de denunciar las agresiones de las que fue víctima junto con la secretaria de Gobierno.

“Soy una funcionaria más de la Administración que trabaja por el beneficio de la comunidad. No pararé porque soy una mujer ‘frentera’, de retos, voy a seguir trabajando sin importar las actuaciones de personas que atacan a las mujeres”: expresó la jefe de Planeación Sonia Ruíz, y pidió a todas las mujeres denunciar cuando sean agredidas en cualquier forma.

En apoyo a sus funcionarias, el alcalde Luis Eduardo Castro rechazó tajantemente las agresiones verbales de Bustos, indicando que no tiene derecho de actuar de esa manera y señalar sin el debido proceso; pues lo que hizo fue atentar contra el buen nombre de la jefe de Planeación ‘e injuriarla al decirle que roba’.

Por su parte el asesor jurídico de la Alcaldía, Jhon Kennedy Wilchez, destacó que verificaron que Bustos tiene al menos 22 procesos penales en su contra por denuncias por delitos como falso testimonio, calumnia, injuria, violencia contra servidor público e interés indebido en contratación; lo que demuestra a frecuencia de sus malas conductas.

Agregó Wilchez que se vienen presentando constantes enfrentamientos con el candidato, pero nada justifica sus acciones contra las secretarias, y resaltó en hacer un llamado a la comunidad, porque “las mujeres de Yopal se respetan”.

A su vez la gestora Social de Yopal, Silvia Vega Calderón, dijo que ha puesto en conocimiento de esta denuncia a la Alta Consejera de la Mujer, Gheidy Gallo, esperando que se pronuncie ante estas conductas de un candidato al Congreso; pidiendo que no se normalicen este tipo de violencias. Además, hizo un llamado de solidaridad de género a las mujeres yopaleñas.

Igualmente, el secretario de Salud Municipal, Jhon Rojas, indicó que es necesario defender las buenas actuaciones y la veracidad de los hechos. Manifestó su rechazo contra las agresiones del candidato Bustos, con las cuales falta el respeto a la Administración, a la funcionaria y más en su condición de mujer.

Fuente: Alcaldìa Yopal