
CN (19594)
Hoy se conocerán los nombres de los nuevos secretarios de hacienda y planeación de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasHoy se definirá el nombre de los nuevos secretarios de hacienda y planeación de Yopal, así lo expresó el alcalde Marco Tulio Ruiz ante los medios regionales.
Las declaraciones las entregó el mandatario local en el aeropuerto El Alcaraván luego de arribar de la ciudad de Bogotá, donde se encontraba adelantando algunas gestiones, de cara a solucionar la problemática de la actualización catastral.
Precisó que, parte del recorrido por la capital de la República, fue visitar las sedes de la Procuraduría y la Contraloría, para elevar una queja por el tema de la actualización catastral.
En cuanto a la llegada de Narda Perilla a su gabinete el burgomaestre solo atinó a decir que “puede ser”, además de resaltar su trabajo profesional.
“En estos momentos se ha desempañado en mover proyectos a nivel nacional. Está trabajando en Bogotá, pero creo que es una buena funcionaria que daría unos buenos resultados en la Secretaría de Planeación”, comentó Ruiz Riaño.
Y sobre la Secretaría de Hacienda afirmó que está analizando nombres. Mencionó a Blas Hernández, Fernando Corregidor, Wilson Rodríguez y Gloria Rivera.
Sobre el debate de control político a estos despachos que tendrán nuevos secretarios, el alcalde dijo que los funcionarios que lleguen al cargo tendrá que responder el cuestionario que les remita el Concejo Municipal.
El burgomaestre también insistió que si hay un responsable por la situación que atraviesa el municipio, derivada del incremento desmedido de los avalúos catastrales, fue la Administración pasada.
Aseguró que todo se originó con la firma del convenio con Catasig, que se dio en el pasado Gobierno. Recordó que dicho proceso se adelantó con dinero de regalías y declaró que no entiende por qué quienes regulan estos recursos como el DNP, no exigieron una interventoría a este contrato que ronda los 8 mil millones de pesos.
“Hay unas falencias, pero a nosotros nos toca afronta eso y solucionar ese problema”, subrayó el alcalde Ruiz Riaño.
Efecto de barra muerta fue el causante de los dos cortes de energía presentados en Yopal este domingo
Escrita por Casanare NoticiasFallas en el sistema regional fueron las causantes de los apagones presentados este domingo 02 de marzo en la ciudad de Yopal. Así lo dio a conocer la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, en una rueda de prensa.
El gerente de distribución, ingeniero Fernando Parra, complementó la información explicando algunos detalles técnicos, de las razones por las cuales se presentaron los dos apagones reportados en Yopal, que provocaron molestias en los usuarios.
Comenzó por mencionar que el sistema eléctrico del departamento cuenta con un anillo de transmisión regional, conformado por dos líneas que vienen desde subestación San Antonio y llegan a Yopal.
También cuenta con una línea de sale de la capital de Casanare y llega hasta Chivor, pasando por las subestaciones de Aguazul y Aguaclara.
El ingeniero hizo énfasis, igualmente, que los generadores TermoYopal Termomechero, se encuentran conectados a la subestación de la capital departamental.
Igualmente, explicó que el sistema se encuentra embebido en materia de producción, lo que se traduce en que la generación supera la demanda.
En cifras se producen 300 megas y el departamento consume 80. Esta situación hace que cerca del 60 por ciento de la producción termine alimentado el sistema interconectado nacional.
“En estas condiciones, desafortunadamente en la línea San Antonio – Yopal, se presentó una avería en el sector del Plan Brisas en Aguazul. Una zona que para quienes conocen la región, es de difícil acceso, tiene unas condiciones especiales en cuanto a topografía y fauna, es bastante agreste el terreno”, indicó el ingeniero Parra.
Agregó que esta anomalía fue reportada desde el 21 de febrero y desde el mismo momento en que se conoció de dicha falla, viene siendo atendida. “El día de ayer para poder superarla era necesario realizar la apertura de la línea Yopal – Toquilla, es decir que quedamos conectados solo por la línea Chivor”, comentó el gerente de distribución de Enerca.
En este orden de ideas al no contar temporalmente con las líneas San Antonio y Toquilla, todo el sistema quedó muy sensible. Esta vulnerabilidad hizo que una descarga ocurrida en horas de la mañana entre Aguazul y Aguaclara abriera el sistema.
“Al abrirse el sistema las avenidas por las cuales sale la energía quedan cerradas y la energía queda cerrada, como una reacción del mecanismo de protección que tiene el sistema, generando un efecto que se conoce como barra muerta, dejando todo desenergizado” indicó Fernando Parra.
Adicionalmente, en horas de la tarde se reportó un falla en el sector de Arroz San Rafael entre Aguazul y Yopal, que provocó otra apertura del sistema, generando nuevamente el efecto de barra muerta.
“Esas fueron las causas de los dos apagones que se presentaron en el día de ayer y pues, presentarles excusas a nuestros usuarios, porque es algo que en condiciones normales no se da, pero estamos recuperando la línea San Antonio para poder reestablecer el sistema”, informó el ingeniero Fernando Parra.
Los hurtos no son percepción ni la inseguridad una fantasía: Yopal sigue azotada por la delincuencia
Escrita por Casanare NoticiasLa imagen de la parte posterior de una ambulancia que es seguida de cerca por una mujer en motocicleta hace su mejor esfuerzo por describir toda la angustia y dolor a que tuvo que vivir una joven madre.
La mujer fue víctima de la delincuencia. Hampones abordo de una motocicleta, la hicieron caer de la moto en que se movilizaba, en un intento por hurtarle su bolso.
En este robo la peor parte la llevó el hijo de la víctima, un niño de 8 años. El menor terminó fuertemente golpeado y fue necesario trasladarlo a un centro asistencial para que recibiera atención médica.
El acto de inseguridad sucedió este domingo 02 de marzo en la carrera 23 con calle 39 de Yopal. La víctima además de recibir un fuerte golpe al caer de la motocicleta perdió sus pertenencias, incluido el teléfono móvil.
Además, tuvo que vivir momentos de angustia al ver a su hijo con lesiones en la cara. Mientras tanto, los delincuentes partieron del lugar con toda tranquilidad en la motocicleta Pulsar NS 200 de color negro, en la cual perpetraron el robo.
Este tipo de hechos corroboran que el tema de inseguridad en Yopal va más allá de una simple percepción, como se calificó en su momento desde el sector oficial.
No se pueden negar los permanentes patrullajes que hacen las autoridades, así como otra serie de operativos para mejorar la seguridad, pero pareciera que este tipo de acciones estuvieran cargadas de una gran dosis de inocuidad, porque queda la sensación que el hampa encontró una vía alterna rebosante de impunidad, para ejecutar sin mayores contratiempos sus actos delictivos.
En este escenario los hurtos no son percepción ni la inseguridad una fantasía, por el contrario, son una cruda realidad que es urgente enfrentar para evitar episodios como el reportado por un seguidor de Casanare Noticias, sobre un hecho que se presentó en la madrugada del domingo 02 de marzo.
Según la denuncia ciudadana, en la carrera 17 con calle 24, cerca de la estación de bomberos, desconocidos le propinaron dos puñaladas a un joven por hurtarle el celular. El atracó se presentó sobre las 03:20 de la mañana. El herido fue trasladado al Horo en un carro particular.
Un tercer incidente y que quedó registrado en cámaras de seguridad, se desarrolló en la carrera 17 con calle 26. En las imágenes se ve a un motorizado acercándose velozmente a su víctima, una mujer que se moviliza en motocicleta. Cuando logró alcanzarla le rapó el bolso.
La fuerza del raponazo y la velocidad del vehículo del delincuente hicieron que la mujer perdiera el control de la motocicleta y cayera aparatosamente. Aunque el hecho se presentó el 26 de febrero, hasta el momento no hay pronunciamiento oficial de las autoridades sobre este suceso.
En todos estos casos la impunidad es una constante. La comunidad espera mayor contundencia por parte de las autoridades, no solo del orden local sino nacional.
En la pasada reunión de gobernadores con el presidente Gustavo Petro en Villa de Leiva, los mandatarios regionales le solicitaron más acciones para combatir la inseguridad, que tiene azotadas todas las regiones del país.
Acción popular: Otra posible puerta de salida a la problemática del alto costo del impuesto predial
Escrita por Casanare NoticiasCon la llegada del mes de marzo se iniciaron las sesiones ordinarias de los concejos municipales y asambleas departamentales. En el caso específico de Yopal, durante el primer debate del cabildo el tema obligado es la problemática de los cobros elevados del impuesto predial.
Uno de los cabildantes que ha hecho acompañamiento a todo el proceso de inconformidad ciudadana con protesta incluida, es el concejal Ociel Ortiz.
El líder político expresó al término de la primera sesión, serias preocupaciones sobre el avalúo catastral en Yopal, señalando inconsistencias y falta de información por parte de la Administración municipal.
Ortiz destacó los esfuerzos realizados en la mesa de concertación con la Alcaldía, donde se han planteado varios propósitos, aunque no se logró obtener toda la información necesaria desde la primera reunión.
El cabildante en este punto hizo referencia documentos como actas, otros, que permitan conocer al detalle los compromisos y las acciones de supervisión y desarrollo del convenio interadministrativo entre la Administración municipal y Catasig.
Sin embargo, se encuentran a la espera de esta información para conocer al detalle este proceso contractual, para poder actuar desde el terreno jurídico para reversar la actualización catastral que ha tenido una bonanza de reclamaciones.
En este sentido manifestó que se tiene proyectado instaurar una acción popular, pero para conseguir este propósito es necesario que los contribuyentes se acerquen a los 10 puntos que instalará la Alcaldía para recibir los reclamos de la comunidad.
Este es un paso importante, según los explicó el concejal, porque las reclamaciones se convierten en el insumo necesario para fortalecer la acción popular, con miras a que un juez de la República falle a favor de la comunidad afectada.
Para el cabildante la idea es que jurídicamente se suspenda el convenio, para luego entrar a realizar una revisión detallada y si es posible liquidar el contrato. Tema que ya se ha planteado dentro de la mesa de concertación que se ha reunido en el auditorio del colegio Braulio González, sede centro.
Otro punto que también se discutió durante el desarrollo de la primera sesión del Concejo celebrada el sábado primero de marzo, es dirigir una carta a la Presidencia de la República pidiendo la suspensión de la actualización del avalúo.
Esta propuesta fue votada a favor por la totalidad de los 17 concejales y se nombró una comisión para que comience con el trámite de dicha iniciativa.
Como están las cosas, se vienen explorando todas las posibilidades para solucionar esta problemática. Ahora solo es cuestión de esperar un tiempo prudencial para obtener los resultados de la gestión.
Convenio con Catasig: Se ejecutó con recursos de regalías y el OCAD no exigió que tuviera una interventoría
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, ha anunciado una serie de medidas para abordar las inquietudes de la comunidad con respecto a los recientes avalúos catastrales que han experimentado incrementos desmesurados.
Una primera medida fue la ampliación de los plazos en el calendario tributario hasta final de año. En este sentido el descuento del 10 por ciento por pronto pago se extenderá hasta noviembre y con el 5 por ciento hasta diciembre.
De esta manera la Administración municipal busca dar un respiro a los contribuyentes mientras se revisan las quejas sobre los avalúos. En este punto, la Alcaldía ha reconocido que se tiene casos de aumentos del 1000 y 2000 por ciento.
Es por ello que solicitó el acompañamiento de la Superintendencia de Notariado y Registro, para revisar las quejas de los contribuyentes sobre el proceso realizado por el gestor catastral Catasig.
En este sentido en su reciente visita a Bogotá, el mandatario local pidió al IGAC y la Superintendencia una visita a la ciudad de Yopal, para analizar todo el tema de los altos costos de los avalúos. La llegada de funcionarios de estas dos entidades se realizará, aproximadamente, en 15 días.
Según Ruiz Riaño se continúa revisando el convenio con Catasig, para evaluar un posible incumplimiento, el cual asciende a los 7000 millones de pesos y que se financió con recursos de regalías, pero en el OCAD no se exigió una interventoría.
Otra acción emprendida por el Gobierno municipal es la instalación de 10 puntos de atención al ciudadano que estarán ubicadas en las diferentes comunas.
El objetivo es recoger todas las quejas de los usuarios afectados por la actualización catastral. Hasta el momento, se han registrado 147 quejas directamente a Catasig y 130 radicadas en el municipio.
Un punto adicional es la elaboración de un proyecto de acuerdo, el cual será presentado al Concejo Municipal, para ampliar a 10 cuotas el pago del impuesto predial.
Finalmente, sigue vigente la propuesta que el Municipio asuma el costo de la sobretasa ambiental, que se cobra en el recibo del predial, como una alternativa de disminuir el valor de este impuesto.
Alcaldesa de Hato Corozal se pronunció sobre el incidente que terminó con daños en la entrada de la casa comunal
Escrita por Casanare NoticiasMuy molesta se declaró la alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán a través de sus redes sociales, por la ruptura de la puerta de ingreso a la casa de comunal de esta población, producto de un altercado entre un ciudadano colombiano y dos venezolanos, según lo comunicó la mandataria.
Recalcó la gobernante que desde su posesión se ha “esforzado por embellecer nuestro municipio y recuperar los espacios públicos. Pero es lamentable, cuando algunas personas con falta de sentido cívico atentan contra los bienes que nos pertenecen a todos”.
El incidente se presentó en horas de la mañana de este viernes 28 de febrero y Pirabán Gutiérrez indicó que se encuentra a la espera recibir el material probatorio por parte de las autoridades competentes, para instalar la respectiva denuncia, con el fin “que el responsable se haga cargo de los daños ocasionados”.
Agregó que no es justo que la Administración municipal tenga que asumir los costos la puerta y “que estas acciones no se castiguen”.
Secretario de agricultura de Casanare apunta hacia la adecuación de tierras y ordenar el uso del recurso hídrico
Escrita por Casanare NoticiasEl secretario de agricultura de Casanare, Alexi Duarte, lideró una reunión de trabajo con representantes de Corporinoquia, el Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
El objetivo principal fue analizar la línea base de adecuación de tierras en el departamento y establecer acciones para la formalización y gestión ordenada del recurso hídrico.
Durante el encuentro, la UPRA presentó un estudio de prefactibilidad para la creación de un distrito de riego a gran escala en la cuenca del río Cusiana.
Este proyecto busca beneficiar más de 8.000 hectáreas, especialmente durante los meses de sequía, lo que permitiría diversificar la economía local y reducir la dependencia de los ciclos estacionales de cultivo.
Como resultado de la reunión, la UPRA y Corporinoquia se comprometieron a revisar el estudio de prefactibilidad para evaluar la viabilidad de avanzar a la fase II, que incluiría diseños detallados y planes de ejecución.
En la mesa de trabajo también participaron representantes de la Alcaldía de Tauramena, agricultores arroceros y miembros de las asociaciones de usuarios ASOPAUTO y ASODISTRICHARTE.
Duarte destacó la importancia de mantener estos espacios de diálogo y gestión interinstitucional, con el fin de priorizar inversiones en infraestructura de riego.
Además, se acordó programar una nueva reunión con la ADR para identificar proyectos prioritarios que puedan ser financiados con recursos del Fondo Nacional de Adecuación de Tierras (FONAT).
El enfoque estará en mejorar los pequeños canales de riego ya existentes y formalizados, con el propósito de crear un banco de proyectos que fortalezca el desarrollo agrícola en Casanare.
Secretario de educación: El PAE en Casanare se viene prestando desde el primer día del calendario académico
Escrita por Casanare NoticiasEl secretario de educación de Casanare, Diego Fernando Ardila Plazas, recalcó en rueda de prensa que el programa de alimentación escolar (PAE) a cargo de la Gobernación se está prestando de manera ininterrumpida desde el 27 de enero, primer día del calendario escolar 2025 en el departamento.
Esta aclaración surge en respuesta al comunicado emitido recientemente por la Contraloría, donde el ente de control aseguró que en Casanare hay 13 poblaciones no certificadas donde no se está prestando el PAE.
Ardila explicó que está situación hace parte del programa que se atiende bajo el modelo de bolsa común, donde los recursos provienen de aportes entre la Gobernación y los municipios.
Sobre el PAE que es responsabilidad del Gobierno seccional, Ardila indicó que la Gobernación atiende estos compromisos con asignaciones de la Unidad de Alimentos Para Aprender (UAPA), también con recursos de regalías petroleras y fondos propios.
De esta manera se llega a la población estudiantil de las zonas rurales del departamento, mientras que los recursos del sistema general de participaciones, son la fuente de financiación para que los municipios cumplan sus obligaciones con el programa de alimentación escolar.
De esta manera los entes municipales se encargan de las instituciones educativas del casco urbano, comenzando por los grados de preescolar o primera infancia, según lo establecido en los acuerdos del esquema de la bolsa común.
El funcionario enfatizó que la Administración Departamental no ha incurrido en incumplimientos en la prestación del PAE.
Sobre dicho programa, el secretario subrayó que el acta de inicio es del 22 de enero de 2025 y la empresa contratista es DUFLO S.A.S. Servicios Integrales.
El titular del despacho de Educación insistió que su compromiso es garantizar la alimentación escolar de calidad y oportuna a todos los estudiantes del departamento, tarea que recalcó, se viene cumpliendo.
Así avanzan las gestiones para solucionar la problemática del aumento desmedido del impuesto predial en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasContinúa avanzando el proceso de las mesas de concertación entre la comunidad y Alcaldía de Yopal, para buscar soluciones viables jurídicamente para solucionar la problemática de los altos costos del impuesto predial unificado.
Desde el lunes 24 de febrero a la fecha, se ha venido avanzando en el proceso de revisión del avalúo catastral. La mañana de este jueves 27 la directora de planeación municipal, Patricia Cárdenas, personalmente estuvo atendiendo las inquietudes de la comunidad.
La funcionaria se ubicó en una carpa ubicada a la entrada de la alcaldía, asesorando a los contribuyentes que llegaron con recibo en mano, buscando respuestas.
Cárdenas explicó que la tarea adelantada desde su despacho es orientando a la comunidad para que pueda hacer su respectivo reclamo ante Catasig si se presentan inconsistencia en el tema de la actualización del avalúo catastral.
“Las quejas y reclamos no las estoy recibiendo. Lo que estamos haciendo es ayudar y direccionando a la comunidad cómo pueden hacer sus reclamos y lo radiquen ante Catasig”
Agregó que para hacer las respectivas reclamaciones, los contribuyentes no necesitan llevar ningún tipo de documento, que la empresa es la que tiene la obligación de solucionar cada problemática en particular.
De otro lado el concejal Leonardo Infante explicó que ha surgido una posibilidad adicional para salir de esta situación, que se suma a las propuestas que se vienen analizando en la mesa de concertación.
Esta nueva opción es que el Concejo de Yopal solicite al Gobierno nacional la suspensión temporal de la actualización del avalúo catastral. Dicha petición, por el momento, se tiene conocimiento que debe ser dirigida a la Presidencia de la República, según lo explicó el concejal infante.
También dijo que se está estudiando la viabilidad jurídica de la propuesta hecha por el alcalde Marco Tulio Ruiz, para que la Alcaldía asuma el pago de la sobretasa ambiental. De lograrse cristalizar esta iniciativa, el recibo del predial tendría una reducción importante.
En cuanto a la empresa Catasig, se conoció que fue concebida como un gestor catastral bajo la resolución de habilitación 1224 del 03 de septiembre de 2021 otorgada por el IGAC.
Se clasifica como una empresa industrial y comercial del Estado (EICE). Cuenta con una sede en Bogotá y otra el Sabanalarga (Atlántico). En cuanto al proceso de actualización del avalúo catastral en Yopal, tuvo como punto de partida la Resolución YPL 001 del 19 de abril de 2024.
El documento “Por el cual se ordena el inicio del proceso de actualización para el área urbana de Yopal - Casanare” está firmado por Marlon Hernández Robles, jefe de procesos catastrales de Catasig.
Finalmente, también se reveló que el alcalde Ruiz Riaño pidió al director del IGAC, Gustavo Adolfo Marulanda Morales y al superintendente de notariado y registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo, la intervención y supervisión inmediata del trabajo de actualización catastral adelantado por Catasig.
Sostuvo el mandatario que “la Superintendencia se comprometió a realizar visita para identificar posibles inconsistencias técnicas en el procedimiento aplicado por Catasig, y el IGAC realizará el acompañamiento al municipio respecto a la metodología de caracterización de zonas homogéneas y geoeconómicas aplicadas”.
Añadió que la solicitud fue radica por escrito, con el fin que la visita a Yopal por parte de los entes nacionales antes mencionados se realice en el menor tiempo posible.
Concejal Wilson García se pronunció sobre el incidente presentado durante la protesta en contra del lunes 25 de febrero
Escrita por Casanare NoticiasEl concejal Wilson García Pesca denunció haber sido agredido físicamente durante las protestas por el aumento del impuesto predial en Yopal.
En un comunicado dirigido a la comunidad, García aseguró que se acercó a la Alcaldía con el objetivo de buscar soluciones para la problemática que afecta especialmente a los campesinos y al sector rural.
El cabildante, quien representa al sector rural, expresó su malestar por los insultos y la agresión física que sufrió por parte de algunos manifestantes.
García aclaró que su lucha siempre ha sido en favor del pueblo y que no se dejará intimidar por estos actos de violencia. "No soy un hombre de peleas ni de conflictos, soy un hombre de campo, criado con valores y respeto por mi gente", afirmó.
García reconoció el malestar de la comunidad por el aumento del impuesto predial, calificándolo como un abuso, y reiteró su compromiso de buscar soluciones reales, técnicas y jurídicas desde el Concejo Municipal.
Además, hizo un llamado a la unidad y a la manifestación pacífica, destacando que la violencia solo genera división y aleja del objetivo común.
El concejal concluyó su mensaje con un llamado a la comunidad a no dejarse dividir y a seguir luchando unidos por una salida justa. "Con la bendición de Dios y la protección de nuestra Virgencita de la Peña, seguiremos en pie hasta encontrar una solución para nuestro pueblo", expresó.
En Yopal la situación es de expectativa. La comunidad espera respuestas concretas frente al aumento del impuesto predial y las posibles soluciones que se discuten en las mesas de concertación.
More...
Coleo casanareño está de luto: Falleció Angélica Zambrano
Escrita por Casanare NoticiasAngélica Zambrano, reconocida coleadora del Club El Palmar, falleció en la madrugada de este miércoles 26 de febrero, luego de varios días de luchar por su vida.
La deportista sufrió un accidente mientras participaba en una faena de coleo el pasado sábado 15 de febrero en una manga de Paz de Ariporo.
Angélica, hija de Ángel Zambrano y esposa del también deportista Carlos Mauricio “Coquito” Delgado, era una figura destacada en el mundo del coleo.
Su muerte ha conmocionado a la comunidad deportiva y a los habitantes de la región, quienes la recordaban por su dedicación y pasión por este tradicional deporte.
El accidente ocurrido el 15 de febrero dejó a Angélica en estado crítico, y a pesar de los esfuerzos médicos, no logró recuperarse. Su partida deja un vacío en el mundo del coleo y en el corazón de quienes la conocieron.
Las propuestas de solución para la problemática de los cobros excesivos del impuesto predial
Escrita por Casanare NoticiasHoy miércoles 26 de enero continuará la mesa de concertación y análisis de la problemática suscita por la actualización del avalúo catastral, lo que generó un aumento excesivo del recibo del impuesto predial unificado.
Así quedó establecido durante la reunión del martes 25 de febrero, que se prolongó por cuatro horas y que contó con la participación de delegados de la comunidad, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, la Personería, la Defensoría del Pueblo, el concejal Felipe Becerra, entre otros cabildantes.
Una vez concluida la jornada los integrantes de la mesa explicaron los acuerdos a los que llegaron, frente a los protestantes que se encontraban a la entrada del palacio municipal.
El primer punto sobre el cual se trabajará será una revisión detallada de manera individual o colectiva, según cada caso, de todas las reclamaciones hechas por los contribuyentes, quienes expresaron irregularidades en el proceso de avalúo y que se ve reflejado en el cobro del predial.
Este tema, aunque se va a demorar un poco, es necesario adelantarlo, tomando como base la metodología aplicada por Catasig a la hora de realizar el trabajo de actualización catastral.
Otro aspecto importante es que los contribuyentes pueden espera a que se defina esta situación, para luego sí entrar a pagar el recibo del predial.
Una tercera opción es revisar el contrato con Catasig para establecer si la empresa, que en la reunión de este martes 25 de febrero no se hizo presente, incurrió en un posible incumplimiento.
Otra posibilidad adicional para reducir el valor del recibo, es que la Administración municipal asuma la sobretasa ambiental. Tema que también estará sobre la mesa y que cualquier decisión en este sentido será el resultado de un análisis a fondo de esta posibilidad.
Estos y otros temas son lo que se entrarán a discutir a partir de la fecha en la mesa técnica. Mientras tanto, la comunidad sigue a la expectativa de los resultados que se logre en este trabajo de concertación.
Cusianagas recordó que este primero y dos de marzo no habrá servicio de gas natural en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas recordó a sus usuarios y a la comunidad en general de Yopal sobre la suspensión del servicio de gas natural los días 1 y 2 de marzo debido a un mantenimiento correctivo en la infraestructura de transporte del gasoducto Floreña – Yopal.
Las labores de mantenimiento, a cargo de Coinogas, tendrán una duración aproximada de 36 horas, iniciando a las 0:00 horas del sábado 1 de marzo y extendiéndose hasta las 12:00 del mediodía del domingo 2 de marzo.
Durante este período, el servicio de gas natural estará completamente suspendido para todos los clientes, incluyendo residenciales, comerciales e industriales.
Se recomienda a los usuarios cerrar sus válvulas de paso como medida de precaución. Además, los usuarios de gas natural vehicular también experimentarán una interrupción en el suministro, y se informará debidamente a cada estación de servicio afectada.
Cusianagas destacó que la duración de la suspensión dependerá del avance de las actividades de mantenimiento y podrá variar según las labores operativas requeridas. La empresa se compromete a mantener informados a sus usuarios sobre cualquier novedad que surja durante el proceso.
Para atender inquietudes, Cusianagas continúa disponible para atender las inquietudes de los usuarios, a través de su línea de atención al cliente 323 254 0624, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y su línea gratuita de emergencias 184, disponible las 24 horas del día, de domingo a domingo.
Alcaldía selló y suspendió proyecto loteo El Caimito en la vereda La Niata
Escrita por Casanare NoticiasContinúan las acciones por parte de la Administración municipal de Yopal, en contra de aquellos planes de loteo y proyectos de urbanización que no cuentan con los permisos necesarios para este tipo de iniciativas.
La más reciente acción se adelantó en la vereda La Niata. En esta zona rural del municipio se llevó a cabo el sellamiento y suspensión de una obra de loteo que se venía adelantando en un predio denominado El Caimito.
Así lo manifestó la Alcaldía a través de su cuenta en Facebook, donde precisó estas intervenciones son producto el trabajo conjunto entre las secretarías de Gobierno, Planeación, en articulación con la Personería y la Policía Nacional.
Según la información oficial este tipo procedimientos tiene como objetivo hacer que se cumpla el ordenamiento territorial y se respeten las normas urbanísticas.