Judicial

Judicial (1775)

Como Fausto Andrés Olarte Cáceres fue identificado el hombre capturado por servidores del CTI de la Fiscalía, por su presunta responsabilidad en el delito de actos sexuales con menor de 14 años.

El 14 de diciembre último, Olarte Cáceres se encontraba en una tienda ubicada en el barrio La Esperanza de Yopal, donde estaban dos menores de 7 y 9 años. Al parecer, logró establecer una conversación con las niñas y, fue allí, cuando supuestamente les mostró en su equipo celular unos videos con contenido sexual explícito. Además, posterior a ello, les habría enseñado sus partes íntimas y realizado actos sexuales.

Una vez capturado, el ente acusador lo presentó ante un juez de control de garantías, quien legalizó su captura y lo envió a la cárcel con medida de aseguramiento, luego de que no aceptara su responsabilidad frente a los hechos endilgados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A la cárcel fue enviado Fredy Antonio Ávila González, quien sería el responsable de atacar a su pareja en múltiples oportunidades e intentar asesinarla en un centro asistencial de Bogotá.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el pasado 28 de diciembre, la víctima reportó que su compañero sentimental la habría amenazado y, por esa razón, ella acudió a una comisaría de familia para tramitar el incumplimiento de unas medidas de protección que había a su favor.

Tres días después, el hombre llegó al inmueble en el que vivía la mujer, en el barrio la Vega Baja, en la localidad de Bosa en Bogotá. Al parecer, la golpeó y la atacó con el pico de una botella en la cara, espalda y brazos.

La víctima fue traslada de urgencia en grave estado de salud. Posteriormente, el señalado agresor habría ido hasta el hospital e intentado asesinarla.

Por estos hechos, investigadores del CTI Bogotá capturaron a Ávila González en el barrio San José de Bosa. La Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado en la modalidad de tentativa. El procesado no aceptó el cargo y deberá cumplir medida de aseguramiento en Centro carcelario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de la primera exploración investigativa de la Fiscalía General de la Nación para avanzar en el esclarecimiento de los homicidios ocurridos durante los primeros días de 2022, en Arauca y zona de frontera con Venezuela, se reportó hasta el día 5 de enero el hallazgo de 27 cuerpos en puntos rurales de Fortul, Saravena y Arauquita (Arauca); y Cubará (Boyacá).

Según la Fiscalía, los reportes dan cuenta de que las víctimas fueron obligadas a salir de sus viviendas por hombres armados. Algunas habrían sido llevadas a Venezuela, asesinadas y posteriormente trasladas territorio colombiano. Otras murieron en Colombia, pero los cuerpos los abandonaron en lugares lejanos a sus residencias.

“Los 27 cuerpos se encuentran en la sede del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En este momento, se realizan las necrópsicas con la mayor celeridad. Hasta el momento han sido identificadas 20 personas. Dos son mujeres, otras dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos”, informó el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.

El Fiscal, señaló que, preliminarmente, las inspecciones han establecido que todas las víctimas recibieron disparos a corta distancia, en la modalidad de sicariato. Esto indica que no hubo combates.

Agregó Barbosa que, la Fiscalía constató que cuatro de los identificados están vinculados a investigaciones como presuntos integrantes de las disidencias del frente décimo de las FARC. Otros cuatro figuran como indiciados en las bases de datos institucionales.

El análisis de contexto realizado en la región y el material de prueba obtenido por la Fiscalía, evidencian que los responsables de estos homicidios son las estructuras armadas del Frente de Guerra Oriental del ELN, que delinquen en Arauca, Boyacá y Casanare. Por línea jerárquica y organizativa, esta acción tuvo que ser autorizada y dirigida por el Comando Central (COCE).

“Ante esta situación, que afecta la tranquilidad y la seguridad de la ciudadanía de Arauca y la zona de frontera, dispuse la conformación de un grupo de tareas especiales que contará con fiscales especializados de la Delegada para la Seguridad Ciudadana, la Delegada contra la Criminalidad Organizada y la Unidad Especial de Investigación, y tendrá el apoyo técnico e investigativo del CTI y la Policía Nacional”, concluyó el Fiscal Barbosa Delgado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un nuevo homicidio se registró sobre las 2 de la mañana de este primero de enero en el centro poblado La Hermosa, de Paz de Ariporo, al parecer, en medio de una reunión familiar.

Según información preliminar, un ciudadano de nacionalidad venezolana le habría disparado con una escopeta a Yeferson Sánchez López, de 16 años de edad.

El joven era de una conocida familia de esa región mientras que el homicida estaría plenamente identificado por la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En las últimas horas, en el barrio Las Flores, del municipio de Saravena, Arauca, autoridades capturaron en su lugar de residencia, a un sujeto conocido con el alias de Aldemar, mediante orden de allanamiento.

Este sujeto, identificado como Mario Antonio Castañeda Villamizar, según el Ejército Nacional, perteneció por más de 16 años a esta organización criminal y llegó al puesto de cabecilla político de la Comisión Compañero Tomás Luis Orlando Velandia, del GAO ELN, en el año 2019.

Dentro de su prontuario delictivo, las autoridades señalan a alias Aldemar, de haber sido el encargado de realizar ataques terroristas contra la Fuerza Pública y la población civil mediante la instalación de artefactos explosivos improvisados, el cobro de extorsiones a comerciantes y afectaciones al oleoducto e infraestructura vial. También lo acusan de haber sido el responsable de la coordinación del plan pistola, hostigamientos y lanzamiento de granadas a las bases militares y estaciones de policía en los municipios de Tame, Saravena y Fortul.

El capturado fue judicializado por el delito de rebelión, concierto para delinquir con fines de homicidio y terrorismo, cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario en la capital de Arauca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juan Bello Bernal, de 27 años de edad, quien se encontraba desaparecido desde el pasado jueves fue hallado sin vida, en estado de descomposición, en un cafetal cerca de su vivienda ubicada en la vereda La Laja del municipio cafetero.

Alexis Carreño, comandante del cuerpo de Bomberos de Támara señaló que, inicialmente el caso fue reportado al organismo de socorro, donde se informó sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida de sexo masculino en este sector rural.

Agregó el comandante que según las investigaciones que se están manejando sobre el caso se trataría de un presunto suicidio. Sin embargo, será Medicina Legal quien determine las causas de su fallecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) extendió por seis meses las medidas cautelares sobre el denominado Antiguo Cementerio de Yopal (Casanare), en el que se presume la presencia de restos de víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado.

El Tribunal de Paz adoptó la decisión señalando que aún el Grupo de Trabajo de Desaparecidos de la Fiscalía (GRUBE) no ha culminado el 100% de las labores de intervención en el camposanto en las distintas zonas de interés forense, aunque los hallazgos comienzan a aparecer.

Por ejemplo, entre el 2 de julio y el 28 de julio entre las actividades de exhumación de restos fueron encontrados cadáveres los cuales tenían condición de no identificados, llevados a tierra con ciertas características que infieren la posible condición de desaparecidos.

“...se ubicaron un conjunto de restos óseos, prendas de vestir y en específico “huesos largos y prendas de vestir sobrepuestas”, con una característica especial: cadáveres desnudos, prendas de vestir tipo camuflado y una disposición no organizada” señala la decisión conocida por La W.

Además, la determinación de extender las medidas de protección también se produjo para mantener la protección sobre el cementerio y evitar cualquier modificación o construcción en el lugar, ante el cambio en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la capital del Casanare.

“...la amenaza para los cuerpos no identificados que se encuentran en el Antiguo Cementerio de Yopal es inminente, toda vez que de levantarse la medida las autoridades locales podrían dar curso a proyectos que implican construcciones en el terreno” indica el fallo.

Los magistrados a su vez le solicitaron al Grupo Especial de la Fiscalía, que en un término de 10 días presente el informe sobre los resultados encontrados en las inspecciones al camposanto, que fueron adelantadas entre el 20 de septiembre y el 25 de septiembre.

Fuente: WRadio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Disidencias del frente 28 de las Farc, se atribuyeron el secuestro de dos ingenieros de la Empresa KMA Construcciones, encargada de la ejecución del contrato de la Ruta de Los Libertadores que une a Casanare con Boyacá.

Inicialmente fueron retenidas cuatro personas entre ellas dos ingenieros identificados como Andrea Jasbleidy Triana Pelayo y Jhon Steven Bello Mojica y dos obreros quienes prestan sus servicios para esta Empresa. La retención se produjo la tarde del pasado 10 de diciembre en el sector conocido como La Cabuya entre Sácama y Hato Corozal, pero según se conoció horas más tarde solo los dos trabajadores fueron dejados en libertad.

Las autoridades han señalado que se encuentran en las labores de búsqueda de estos dos profesionales. Sin embargo, las disidencias a través de un video informaron a los familiares de los ingenieros, que fueron retenidos por la falta de compromiso de la Empresa KMA y el Invìas con el contrato de pavimentación de la ruta de Los Libertadores. Señaló el grupo disidente que se les ha incumplido a las comunidades en la generación de empleo.

“Le informamos a los ingenieros residentes y contratistas que una vez sean notificados y hagan caso omiso al dialogo serán retenidos hasta nueva orden. Como los contratistas deben pagar unas coimas a los políticos corruptos para que los contratos sean adjudicados y les firmen las actas de inicio de igual manera tendrán que pagarles a los transportadores mil pesos metro kilómetro”, afirmò el grupo disidente.

La advertencia fue hecha a todos los contratistas para que se le de participación a las comunidades con precios acordes. Los llamó a sentarse a dialogar para llegar acuerdos y de esta manera según dicen ellos se pueda generar la reactivación económica que necesita la región, después de la crisis que dejó la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Judicializado hombre de 32 años, señalado como presunto autor de los delitos de acceso carnal abusivo con menor de catorce años y actos sexuales abusivos con menor de catorce años. Se trata del tío político de la víctima de 11 años, quien fue capturado por la Policía Nacional, bajo la coordinación del ente acusador, el pasado 2 de diciembre en una vía pública del barrio Santa Isabela del municipio de Tauramena.

Los hechos, perpetrados en esa población, fueron puestos en conocimiento por la menor a una coordinadora de su colegio, luego de que allí se dictara una charla sobre el tema de abuso sexual hacia menores. La víctima reveló que desde 2018 venía siendo objeto de las agresiones sexuales de manera reiterada y que, incluso, la noche anterior, se habría dado otro de los sucesos.

Según la investigación del ente acusador, la madre y la tía de la niña (compañera sentimental del procesado), tenían conocimiento de los vejámenes sexuales a los que el hombre presuntamente sometía a la víctima y no habrían hecho nada para impedirlo, a pesar de ser garantes de los derechos y cuidado de la infante.

Por tal comportamiento, la Fiscalía vinculó a las dos mujeres al proceso y les imputó los mismos delitos que al supuesto agresor. Ninguno aceptó su responsabilidad en los hechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un trágico accidente ocurrió la noche de este 10 de diciembre en la vía que de Pore conduce a Paz de Ariporo, a la altura de la escuela Guachiría donde un motociclista perdió la vida.

El siniestro vial se registró cuando Mario Montañez, de 44 años de edad, quien se movilizaba sentido vial Paz de Ariporo - Pore, en una motocicleta Pulsar ll 180 de placas XTC-55, chocó de frente contra un camión Chevrolet, Linea FVR, de placas WOO-571.

De acuerdo con la hipótesis que manejan las autoridades de tránsito, el motociclista habría invadido el carril contrario y se encontró de frente con el camión, quedando sin vida en el lugar de los hechos debido al fuerte impacto que recibió.

Cuando se presentó el accidente de tránsito, unidades del cuerpo de Bomberos de Pore, fueron alertados, por lo que se desplazaron al lugar a atender la emergencia. En el lugar la motocicleta se incendió tras la violenta colisión contra el camión.

El caso fue dejado a disposición de Fiscalía 11 local de Hato Corozal.