Casanare Noticias

En la población de Acacías (Meta), la Fiscalía General de la Nación consiguió que un juez de control de garantías dictara medida de aseguramiento, en contra de un inspector de policía.

El sujeto es señalado de agredir sexualmente a su hijastra de 6 años. La decisión judicial fue proferida el pasado 17 de octubre del presente año.

Los hechos ocurrieron el 15 de octubre, cuando el hombre fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional. Se le imputa el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado. La Fiscalía ha confirmado que el acusado es el padrastro de la víctima, quien aceptó su responsabilidad en los cargos que se le presentan.

La investigación revela que los abusos se llevaron a cabo en la habitación de la niña durante la madrugada del 15 de octubre. Según la Fiscalía la menor fue sometida a tocamientos indebidos de índole sexual.

La madre de la menor fue quien alertó a las autoridades después de notar signos de los vejámenes sufridos por su hija. El investigado aceptó su responsabilidad en los cargos por los cuales se le acusa.

Este caso pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer las medidas de protección y atención a las víctimas de abuso sexual, especialmente entre los menores.

Este viernes 18 de octubre, sobre las 07:00 de la noche, pocas horas después que desde el Departamento de Policía Casanare se asegurara en rueda de prensa que las estadísticas de homicidio en la ciudad de Yopal han disminuido en un 20 por ciento, se presentó un nuevo episodio de muerte violenta en la ciudad.

En esta ocasión la víctima fue una mujer identificada como Carmen Lucely Oros Cachay, quien, según las primeras informaciones divulgadas sobre este caso, se encontraba frente a su vivienda en la carrera 33 con calle 27, barrio María Milena, cerca de las instalaciones de la casa de justicia.

Se conoció igualmente que, al parecer, la Oros Cachay fue abordada por desconocidos, quienes intentaron intimidarla para hurtarle su celular. Carmen Lucely al verse en esta situación opuso resistencia y sus victimarios terminaron asesinándola con un arma de fuego.

Todas estos son datos preliminares dados por la misma comunidad. Se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades, al igual un pronto resultado en este caso, que permita dar con los responsables del hecho.

 

La Fiscalía Seccional de Casanare informó que logró una condena de 14 años de prisión para Neisar Cocinero Ninco, quien fue hallado culpable del delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

La sentencia fue emitida por un juez de conocimiento tras analizar las pruebas presentadas por el ente acusador.

Según la información oficial los hechos ocurrieron entre 2012 y 2013 en Villanueva, donde la víctima, una niña de 9 años, vivía con sus padres.

Cocinero Ninco residía en la misma casa, que albergaba a varias personas. Durante la ausencia de los padres, el hoy condenado aprovechaba la situación para someter a la menor a múltiples abusos sexuales.

La contundencia de las pruebas permitió demostrar que el agresor se aprovechó de la vulnerabilidad de la niña en un entorno familiar. Además de la pena privativa de libertad, se le inhabilitó para ejercer derechos y funciones públicas por el mismo período.

Las autoridades han reafirmado su compromiso en la lucha contra el abuso sexual infantil, destacando la importancia de las denuncias y el seguimiento judicial para garantizar justicia a las víctimas.

Durante la semana del 7 al 14 de octubre, Yopal registró un total de **72 accidentes de tránsito, de los cuales 13 provocaron lesiones en personas, resultando en 16 herido, informó el subcomandante de tránsito de la ciudad, Diego García Peralta.

De estos incidentes, solo cuatro fueron remitidos a la Fiscalía, mientras que los demás se resolvieron mediante conciliación entre las partes involucradas. De todos los incidentes reportados, solo uno dejó un saldo trágico.

Se trata del accidente trágico ocurrió el 12 de octubre a las 4:50 a.m., cuando un joven de 19 años perdió la vida tras chocar con un objeto fijo.

Las autoridades están investigando la posibilidad de que el fallecido estuviera bajo los efectos del alcohol, aunque esta hipótesis aún debe ser confirmada por Medicina Legal.

Con este caso, la cifra de muertes por siniestros viales en Yopal asciende a 38 en lo que va del año. A pesar de esta fatalidad, se observa una tendencia positiva en las estadísticas de seguridad vial: en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las muertes han disminuido en 18 casos, ya que para esta misma fecha en 2023 se habían presentado 56 fallecimientos. Asimismo, el número de personas lesionadas ha bajado de 219 a 144. El subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, atribuyó estas reducciones a los controles implementados y al mejor comportamiento de la comunidad.

Con relación con las cámaras que llegaron para el control del tránsito, García Peralta mencionó que estos equipos cuentan con un sistema que permite verificar en tiempo real el estado del Soat y la revisión técnico-mecánica de los vehículos.

Aclaró que este mecanismo electrónico no genera comparendos ni fotomultas, como se ha malinterpretado. Explicó que una vez realizada la verificación, los agentes de tránsito detendrán el vehículo y solicitarán la documentación al conductor. Si se detectan documentos vencidos, será el mismo agente quien emita la orden de comparendo correspondiente.

Este jueves 17 de octubre en la sede de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, se adelantó el trabajo de socialización del Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural de Yopal. 

El evento contó con la asistencia del alcalde Marco Tulio Ruiz, quien al referirse a esta iniciativa manifestó que es una consultoría que viene desde el año pasado y en este momento se va a iniciar con la fase de diagnóstico.

Agregó que aplaude esta propuesta porque permitirá conocer dónde es necesario mejorar la movilidad, en qué lugares se requiere hacer intercesiones viales y en dónde se deben abrir nuevas vías, entre otros temas necesarios para mejorar el tránsito de la ciudad.

Citó como ejemplo una observación que hizo un ciudadano durante el ejercicio de socialización, quien manifestó que en la zona céntrica solo hay una salida hacia la Marginal del Llano.

Frente a esta apreciación el burgomaestre dijo que dio la orden a la secretaria de infraestructura, ingeniera Adriana Hernández, para que contemple la posibilidad de abrir vía por la calle octava, en el sector de la antigua sede de la Gobernación.

En este caso es necesario solicitar permiso a Corporinoquia para intervenir una especie vegetal de gran tamaño, que hay en ese punto. Justamente hizo hincapié que en “esta es una zona peatonal que ya no sirve para nada, porque el árbol levantó el piso y ni siquiera sirve para andar”, recalcó el mandatario.

Otra vía que mencionó Ruiz Riaño y que tiene proyectada intervenir para mejorar el acceso de la Marginal desde la zona céntrica de la ciudad, es la que pasa por frente a las instalaciones del ICA.

Dijo que es necesario pavimentar esta calle para mejorar la movilidad. En otros sectores, por el contrario, se requiere hace algunos cierres. Citó la carrera 29 en inmediaciones de la Clínica Casanare.

Sostuvo que en esta área se van a cerrar varios pasos vehiculares, para dar mayor agilidad al tránsito automotor. También explicó que otra medida es la construcción de la rotonda en la calle 11, que además de mejorar el tráfico ayudará a prevenir siniestros viales en esta zona de la ciudad.

El burgomaestre recordó que este tipo intervenciones y otras adicionales, que se requieren para mejorar la movilidad en la zona urbana del municipio, harán parte de los resultados de la consultoría que tiene un costo de 1.400 millones de pesos, a los que se suman otros 200 millones que vale la interventoría.   

Casi al finalizar la tarde de este jueves 17 de octubre, Danny Jesús Graterol, alias "Naiquer" "de 22 años caminaba por los pasillos del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, esperando el momento de abordar el vuelo que lo llevaría inicialmente a Bogotá.

Una vez en la capital de la República sería trasladado, también vía aérea a Cúcuta, donde sería entregado a la Guardia Bolivariana de Venezuela.

De esta manera se cumpliría el proceso de expulsión de Graterol, quien según las autoridades presentaba tenía su propio prontuario de delitos menores. Incluso había pagado condena en la cárcel de La Guafilla por hurto.

El secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez señaló en rueda de prensa, que alias “Naiquer” también es señalado por tráfico de estupefacientes.

Agregó que el trámite de expulsión obedece a que Danny Jesús tiene varias anotaciones en el sistema penal oral acusatorio (SPOA), tres por hurto y una por tráfico de estupefacientes.

Delitos penales que no contemplan medida de aseguramiento, según lo explicó el secretario Rodríguez. De todas formas, las autoridades optaron por adelantar el trámite administrativo correspondiente, para expulsarlo del país.

Por su parte el mayor Alejandro Murcia, comandante de la estación de policía de Yopal, manifestó que la más reciente captura de este joven de nacionalidad venezolana se dio por el delito de receptación.  Graterol fue sorprendido con una motocicleta que había sido reportada como robada.

Asimismo, manifestó el oficial que los hechos delictivos en los que participó “Naiquer” los realizó de forma individual, por lo que se descartó la posibilidad que perteneciera a alguna banda criminal.

 

Este jueves 17 de octubre a las 03:00 de la tarde en el auditorio de La Triada de Yopal, se dará inicio al Tercer Festival de Teatro Guadalupe. La primera puesta en escena con la que inicia la actividad artística es En búsqueda del tesoro perdido.

Dicha obra corresponde al grupo Kukúku, que es el semillero de la Corporación Guadalupe de Yopal, entidad que es la organizadora del evento.

Este festival que se extenderá hasta el próximo sábado 19 de octubre, reunirá a más de 200 artistas de Casanare, Arauca y Boyacá. Todas las obras se desarrollarán en horario vespertino.

Para la jornada del jueves 17 se tiene programadas seis puestas en escenas, que se presentarán a partir de las 03:00 de la tarde. Estarán en el escenario En búsqueda del tesoro perdido; La Maestra; Esto no es una payasada; Caperucita loca y Soles de angustia. Además, se tendrá un taller formativo para actores y actrices

El viernes se presentarán las obras: Su luz continúa su semilla germina; luego vendrá un taller formativo para directores; ¿Felices por siempre?; Suéltate; Tres en la cama y finalmente se hará una entrega de reconocimientos.

La jornada del sábado inicia a las 04:00 de la tarde con la obra Chicago, las 6 asesinas; Ecos del ayer, ritos de hoy; Monólogos; Rabo de ratta; Confesiones íntimas y al final se tendrá la clausura y entrega de reconocimientos.

 

En un intento por evitar que el homicidio de Leidy Johana Rendón Quintana quede sumido en la penumbra del olvido y de la impunidad, la familia de la joven fallecida hizo un angustiante llamado desde Segovia, nordeste antioqueño, tierra natal de la fallecida.

Un familiar de la fallecida, en diálogo con Casanare Noticias, contó que en este momento son dos las solicitudes que hacen a las autoridades.  La primera es que se logre esclarecer el atroz crimen del que fue víctima la joven de 27 años y que capturen a los responsables.

La segunda petición es ubicar al hijo de Leidy, Maximiliano Rendón, cuya edad oscila entre los 4 y 5 años. Hasta el momento no se tiene conocimiento quién lo tiene, ni dónde se encuentra.

Como se recuerda el pasado 03 de octubre las autoridades hicieron el macabro hallazgo de unos restos humanos, en el sector de la carrera primera con calle 51. Posteriormente se tuvo una segunda ubicación del resto del cuerpo en inmediaciones de la ciudadela Martha Mojica.

La victima de este horrendo crimen fue Leidy Johana y ahora la familia espera que se haga justicia, por lo que solicitaron a la comunidad yopaleña que, si alguna persona tiene información sobre este caso por favor comunicarlo a las autoridades, para evitar que este homicidio termine alimentando las cifras de impunidad que son bastante elevadas en nuestro país.

La otra pieza clave en este rompecabezas es la ubicación de Maximiliano. Esta segunda arista del caso está sumergida en las profundas aguas de las impresiones.

Leidy tenía tres hijos, todos menores de edad. Ella vivía con su familia en Segovia, un municipio antioqueño donde la principal actividad económica es la minería. Allí permaneció un tiempo hasta cuando decidió mudarse a una población del sur de Bolívar.

Debido a la poca comunicación que tenía con Leidy, su familia nunca se enteró con exactitud cuál era esa localidad bolivarense a donde Leidy se trasladó.

El único dato que tenían sus familiares era que el motivo de su mudanza fue ir a convivir con el papá de Maximiliano, los otros dos niños, "fruto de una relación anterior" se quedaron en Segovia.

Ella periódicamente enviaba mensajes de texto a su familia y ocasionalmente se comunicaba vía telefónica. De esta manera se enteraron de que el padre de Maximiliano fue asesinado, por lo que Leydi quedó sola con su hijo.

Lo nunca se imaginaron es que la joven terminara en Yopal. Según el familiar consultado por Casanare Noticias y quien pidió reservar su identidad por temas de seguridad, explicó que ellos se enteraron por un mensaje de texto de una persona anónima.

En el escrito este desconocido les informó que había visto a Leidy en un parque de Yopal con el niño. Luego de esa comunicación nunca más se volvió a tener razón de este heraldo clandestino.

De esta forma se crea un triángulo de incertidumbre entre Segovia – el sur de Bolívar y Yopal, que hace a un más complejo dar con la ubicación exacta de Maximiliano.

Hay dos versiones sobre su posible paradero. La primera fue dada por Leidy, cuando aún residía en el departamento de Bolívar. Ella sostuvo a su familia que luego de la muerte violenta de su pareja sentimental, el niño quedó en manos de sus abuelos paternos.

Y la segunda posibilidad es que el menor de edad se encuentre en Yopal. Hipótesis que tiene su punto de partida en el mensaje anónimo, antes mencionado.

En estos momentos la familia Rendón Quintana no descarta ninguna posibilidad. Sin embargo, la angustia alcanza un nivel superior cuando por sus mentes se cruza la idea que el niño se encuentre en manos de los asesinos de Leidy, el cual sería el peor de los escenarios posibles.

En medio de la zozobra desde Segovia piden a la comunidad de Yopal que, si tiene información sobre el paradero del menor, lo hagan saber a las autoridades o se comuniquen con una línea telefónica que han habilitado para este caso (311 383 03 97).

Igualmente, los Rendón Quintana han elaborado un aviso de búsqueda con la imagen del menor, para facilitar su identificación. Casanare Noticias publica esta pieza gráfica con autorización de la familia y en aras de contribuir con su ubicación.

Ahora solo resta que el esfuerzo de encontrar a Maximiliano tenga los resultados esperados y el niño retorne con sus familiares.

Para algunos usuarios de la empresa de telecomunicaciones Movistar, la mañana de este martes 15 de octubre no representó el mejor inicio de semana después de u lunes festivo. Denunciaron que acudieron a la sede de la empresa para realizar diferentes trámites, pero no recibieron la atención esperada.

Amanda Ávila comentó que fue hasta el mencionado lugar en compañía de su progenitora, para solicitar la cancelación del servicio de telefonía. Según la usuaria, la línea móvil afiliada a dicha empresa no tiene cobertura en el sector de la vereda Chavinave, donde reside su mamá.

Al comienzo el personal de atención al usuario se encargó de informares que no tenían turnos disponibles en ese momento, por lo tanto, no podían acceder a las oficinas.

Después de algunos minutos se percataron del ingreso de varios usuarios, quienes eran atendidos de manera inmediata. Ante esta situación Amanda y otras personas que esperaban ser atendidos para adelantar el mismo trámite de cancelación del plan, contra viento y marea entraron.

El relato de Amanda describe que una de las personas que estaba en su misma situación, solicitó un turno por revisión técnica y efectivamente le aceptaron la petición y lo atendieron.

Ávila sostuvo que en ese momento se percató que algo no esta bien. Atendían a los suscriptores que venía a pedir cualquier otro servicio, menos a quienes llegaba a cancelar el plan de telefonía celular.

Sobre la razón para no recibirlos, dijo que el argumento dado por parte del personal de atención al cliente es que solo había tres asesores y había gran cantidad de público por atender.

Denunció que había gente que llevaban varias horas esperando sin ser atendidas, algunas de ellas provenientes de lugares apartados del departamento.

“Lo terrible de Movistar es que abusen de las personas que viven en el campo, de personas de la tercera edad como el caso de mi mamá. Ella no era la única, había muchas otras personas de la tercera edad esperando. No había las condiciones, no daban turnos, no daban nada”

La situación escaló al tal grado que fue necesaria la presencia de la Policía. A la postre, después de la controversia, a la señora madre de Amanda le asignaron el turno y le dieron respuesta a su petición.

Sin embargo, el suscriptor que se camufló con una solicitud de servicio técnico, cuando en realidad quería desafiliarse de Movistar, tuvo un final diferente.

“Nos solucionaron el problema gracias a la manifestación que se hizo. Pero al señor que burló el turno no lo atendieron. Le dijeron que ya no había más turnos y a las 12:30 del mediodía lo sacaron de las instalaciones y no sé si le vayan a solucionar el tema a este señor”.

Debido a esta situación Amanda comentó que algunos usuarios no descartaron la posibilidad de denunciar este hecho ante la Superintendencia de Industria y Comercio, porque consideraron este hecho como un atropello a los clientes por parte de Movistar.

 

El tema la crisis que padece Capresoca ha tenido efectos colaterales, algunos de los cuales han pisado el terreno de lo jurídico. Este es el caso de denuncia por injuria y calumnia interpuesta en contra del presidente de la Asamblea Departamental de Casanare, Heyder Silva.

La acción judicial fue interpuesta por el gerente de la Clínica Casanare, Frank Alexander Rivera Mira, en un oficio de más de tres páginas dirigido a la Fiscalía General de la Nación.

En el escrito se documenta que el punto de partida de este largo camino de altibajos, controversias y demandas se encuentra en el incumplimiento de Capresoca, con los pagos por la atención que ha hecho la Clínica Casanare a los afiliados a la EPS.

A esta problemática se sumó una arista adicional, relacionada con el monto total de la cartera vencida. Las dos entidades manejan cifras diferentes, por lo que fue necesario acudir a los estrados judiciales para resolver el problema.

En este punto donde se incuba la denuncia en contra del diputado Silva. Según el documento enviado a la Fiscalía, el presidente de la Asamblea una rueda de prensa adelantada el 08 de octubre de 2024, se refirió a la cuantía de la deuda antes mencionada.

Para el gerente de la Clínica Casanare el líder político incurrió en varias imprecisiones que se tipifican como injuria y calumnia. Según el documento Silva García sostuvo que la IPS reclamaba 17 mil millones de pesos, pero que afortunadamente un juez de la República atendiendo una solicitud de medida cautelar congeló estos recursos.

Agrega que una vez renegociada la deuda, la suma llegó a 6 mil 600 millones de pesos. “O sea que había una diferencia de más de 10.300 millones de pesos”, se puede apreciar en la correspondencia enviada a la Fiscalía.

El punto discordante no se encuentra en la diferencia por la cantidad adeuda, sino por las aseveraciones que, según el documento, hizo a continuación el diputado.

“Estoy hablando que la Clínica Casanare estaba facturando más de diez mil millones de pesos que no tenían soporte (10.300.000.000) y eso quedó mediado con un acta frente a un juez de la República y que ya tengo entendido que esos seis mil seiscientos millones de pesos (6.600.000.000) fueron liberados por parte del juzgado y le fueron entregados a la Clínica Casanare”.

En cuanto al resto del dinero, la denuncia cita una vez más las palabras del asambleísta. “Lo restante, más de 10 mil millones, que fueron congelados, fueron liberados y entregados a la EPS Capresoca”.

Para el denunciante estas afirmaciones tipifican un acto de injuria y calumnia, porque aseguró el gerente de la clínica que no es cierto que su entidad haya realizado una facturación por 10.300 millones de pesos sin tener soporte alguno.

Añadió que la demanda que interpuso en su momento en contra de la EPS con “facturas que cumplen con los requisitos legales por un valor aproximado de $17.900.000.000”

También expresó que no es cierto que a la Clínica le hayan sido entregados los 6.600 millones que menciona Silva García. “Este proceso judicial se tranzó por una suma diferente y con unos reconocimientos muy diferentes a las afirmaciones que hizo el señor Silva”.

Finalmente, expuso que el proceso ejecutivo en mención no ha finalizado, sino que se encuentra suspendido y pendiente al cumplimiento total por parte de Capresoca.

En este caso será una autoridad judicial la que determine “los valores adecuados, e intereses y costas judiciales causados.