Casanare Noticias
Sicarios en moto cegaron la vida del director de cárcel La Modelo en Bogotá
En un lamentable hecho que ha conmocionado a las autoridades, el coronel retirado Élmer Fernández, director de la cárcel La Modelo de Bogotá, fue asesinado a tiros la tarde del jueves 16 de mayo.
Fernández se desplazaba en su vehículo particular por la carrera 30 con calle 80, en la localidad de Barrios Unidos, cuando fue atacado a tiros desde una motocicleta.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, confirmó la noticia y anunció un operativo por parte de la Policía Nacional para dar con los responsables de este crimen. El automóvil gris marca Mazda en el que se transportaba la víctima, no tenía vidrios blindados, por lo que fue una blanco fácil para los por sicarios que acabaron con su vida.
Las imágenes del lugar muestran los impactos de bala en el vidrio de la puerta delantera derecha del vehículo, que quedó atravesado en una de las vías más concurridas de la ciudad en hora pico. Testigos presenciales registraron la escena a través de redes sociales.
Apenas nueve días antes, Fernández había recibido amenazas tras gestionar el traslado de un peligroso recluso. En panfletos dejados en la cárcel, se leía un escalofriante mensaje: "Para que vea que yo sí tengo poder y si me trasladan le mato la familia”.
Las autoridades ya se encuentran investigando este asesinato, que ha cobrado la vida de un funcionario judicial, en pleno cumplimiento de su deber.
Solo falta una firma para que Instituto Cancerológico retome la prestación de servicios a usuarios de Capresoca
En un anunciado respiro para los usuarios de Capresoca, esta entidad y el Instituto Nacional de Cancerología han alcanzado un acuerdo de pago, que permitirá la reanudación de los servicios médicos para los afiliados a la EPS.
Tras un proceso de negociación, ambas instituciones lograron validar los términos financieros, que regirán de ahora en adelante su relación contractual.
Según reveló Halison Carrillo, gerente de Capresoca, la minuta del acuerdo ya fue enviada para revisión jurídica al Cancerológico. Se espera que para finales de esta semana o inicios de la próxima, se formalice la firma, que dará vía libre a la reanudación total de la atención médica oncológica.
Carrillo aclaró que durante el tiempo que no se tenía contrato con el Cancerológico, la EPS ha mantenido la continuidad en los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. La pausa se limitó a los servicios ambulatorios y algunas citas de confirmación diagnóstica, hasta tener certeza del acuerdo económico.
En busca de un mayor control de costos, Capresoca negoció un modelo de contratación basado en valores fijos por cada tratamiento. Esta modalidad será propuesta también a otras prestadoras de IPS, con el fin de garantizar la sostenibilidad financiera de la entidad y la atención médica a largo plazo.
Bomberos de Yopal rescató menor que fue arrastrado por una corriente de agua cerca del Técnico Ambiental
Las fuertes lluvias que se presentaron en la tarde de este 16 de mayo sobre la ciudad de Yopal, además de inundar varias vías generaron una emergencia que demandó la intervención del Cuerpo de Bomberos.
El percance se presentó cerca del Colegio Técnico Ambiental, cuando un menor de 13 años quien jugada en el caño aledaño al centro educativo, fue arrastrado por la corriente producto de una creciente súbita.
Según el reporte del organismo de socorro, para atender esta situación que se reportó sobre la 1:30 p.m. fue necesaria la intervención de ocho unidades, quienes junto con la comunidad lograron rescatar al joven.
Una vez puesto a salvo, el menor fue conducido al Hospital Regional de la Orinoquia para su valoración
Comunidad casanareña reclama una mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación
Avanzar en todo el tema de ciencia, tecnología e innovación, para consolidar a Casanare como un departamento competitivo, es una de las propuestas que se escucharon en la reunión de hoy en el salón Bandola de la Cámara de Comercio.
Así lo resaltó el director de Planeación, Alfonso Cárdenas, quien agregó que esta petición se encuentra en concordancia con las proyecciones que tiene el gobernador César Ortiz Zorro, para la región.
Agregó que este tema es de especial importancia para todos los sectores, incluso para la empresa privada que puede llegar a innovar para ser más competitiva en el mercado.
Cárdenas dijo también que hasta el momento se han presentado cuatro sugerencias, al texto original del plan de desarrollo. Las mismas están relacionadas con dos temas específicos.
El primero atañe a las víctimas de la violencia. La sugerencia es incluir el programa de reubicación y retorno de este sector de la población. La otra meta es la creación de la mesa de búsqueda de personas dadas por desaparecidas.
Esta última sugerencia se debe adelantar en coordinación con los municipios. “Vamos incluir estas dos mesas que estaban sin incluirlas. Vamos a mejorar para atender esta solicitud que es bien importante”, puntualizó el director de Planeación Departamental.
De Maní llegó el nuevo gerente del Horo
Médico cirujano con una especialización en gerencia en salud, es el perfil del nuevo gerente del Hospital Regional de la Orinoquia. Se trata del maniceño Ángel Andrés Ávila Pérez, quien sucederá a la también médica Karent Giraldo, quien dimitió del cargo.
Además de los estudios realizados, Ávila Pérez tiene en su hoja de vida una experiencia laboral de 10 años. Década durante la cual ha prestado sus servicios profesionales en la entidad que hoy llega a dirigir.
No será una tarea fácil, debido a la problemática con diversas aristas que tiene que entrar a resolver y que tienen agobiada a la IPS. Para comenzar debe tratar de sanear una deuda, que según el Gobierno departamental, asciende a 70 mil millones de pesos.
A lo anterior se suma el cobro de una cartera vencida bastante amplia. Un buen porcentaje de la misma está clasificada como de difícil recaudo, debido a que data desde hace varios años y proviene de entidades de salud ya liquidadas como Saludcoop, entre otras.
Aprobación del plan de desarrollo de Yopal: No todo fue color de rosa
Ayer 15 de mayo fue aprobado el plan de desarrollo municipal “Yopal para Todos”, por parte del Concejo de la ciudad. Una vez concluida la sesión vino la foto de rigor para la posteridad entre funcionarios de la Alcaldía y cabildantes, luego se escucharon algunos reparos hechos por los cabildantes Dúmar Montaña y Felipe Becerra.
El primero de ellos sostuvo que había tiempo más que suficiente para adelantar un estudio juicioso, por eso no entendió cuál era el afán de aprobar el proyecto a un ritmo frenético, incluso dijo que la aprobación, prácticamente se quiso hacer “a pupitrazo", cuando tenían plazo hasta el 27 de mayo.
Agregó el concejal Montaña que esperaron ocho días para que la Alcaldía radicara el documento, pero al final se logró una concertación y se entregó al Gobierno local una herramienta para generar desarrollo en la ciudad.
Sin embargo también agregó que con la aprobación del plan de desarrollo quedan abiertas las puertas, para que el cabildo pueda exigirle al alcalde su cumplimiento.
Sobre el contenido del documento expresó que presentan a Yopal como una empresa, con una administración que quiere invertir en obras públicas, de cerrar esa brecha de legalidad que existe en este momento en la ciudadela La Bendición y en Alameda Martha Mojica.
También dijo que se presentaron como un gobierno que se compromete a cumplir con un plan maestro de acueducto y alcantarillado. A intervenir el relleno sanitario, invertir en vías, entre otros proyectos.
Por su parte para el concejal Felipe Becerra no fue un proceso fácil. Pero sostuvo que a la postre quedaron los proyectos macro, así como aquellos específicos para cada sector.
Subrayó que espera que las cosas se hagan bien. Que un plan de desarrollo no es un juego, por eso no se podía votar a pupitrazos. Sobre el presupuesto manifestó que “Yopal para Todos”, alcanza los 1.8 billones de pesos para los 4 años de mandato.
Gobernador de Casanare propone vigencias futuras para terminar vías del Pacto Bicentenario
Durante la celebración de los 50 años de vida administrativa del departamento de Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro hizo algunas afirmaciones relacionadas con varias propuestas, de las cuales espera que el Gobierno nacional le apruebe, para adelantar varias obras en la región.
Mencionó la petición de pedir una autorización para utilizar vigencias futuras, con el fin de conseguir los recursos para terminar las vías propuestas en el proyecto Bicentenario, especialmente la carretera El Morro Labranzagrande.
Sobre esta ruta expresó que si se logra terminar, traería muchísimo desarrollo y turismo para el departamento por este sector, pero hizo especial énfasis en que sería una alternativa de movilidad para el departamento, cada vez que se presenten problemas en la Transversal del Cusiana.
También contó que este 16 de mayo tiene una reunión en el Ministerio de Defensa, en la cual estará presente su homólogo de Boyacá Carlos Amaya, quien lo acompañará para pedirle a esta cartera más pie de fuerza para Casanare, con el fin de mejorar la seguridad en todo el territorio.
Sobre esta actividad contó puntualmente que “el ministro nos va a atender tanto con Arauca como Boyacá, para definir la fecha del consejo de ministros en la ciudad de Yopal”, indicó Ortiz Zorro.
El mandatario espera recibir del Gobierno central apoyo con recursos y un mayor número de efectivos de la Fuerza Pública, porque aseveró que Casanare tiene muy poco pie de fuerza para enfrentar el crimen y el delito.
Hombre iracundo quemó la motocicleta de su progenitora
La Policía Nacional reportó la captura de un energúmeno hombre de 32 años, quien en un ataque de ira quemó la motocicleta de su progenitora.
El episodio de intolerancia ocurrió en la carrera 19 con calle 32, barrio 20 de julio de Yopal.
Una vez se conoció del caso, la patrulla de vigilancia de la Policía acudió al lugar y encontró a los vecinos pidiendo auxilio
Fue la misma comunidad quien señaló que el responsable del incendio de la moto, era el hijo de la víctima. La propietaria del vehículo es una mujer de 70 años.
El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía URI de Yopal.
Jhon Emiliano Olmos Prieto, un niño maniceño que brilló en La Leyenda Vallenata
El talento natural de Jhon Emiliano Olmos Prieto sigue brillando en el panorama musical colombiano. Este niño oriundo de tierras maniceñas, el año anterior fue nombrado como Virrey vallenato infantil, en el Festival vallenato del municipio Villanueva- Guajira. En este 2024, durante la 57ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata logró obtener el título de Virrey en esta competencia que reúne a los mejores artistas de este género musical en el país.

Desconocidos quemaron una grúa en la vía El Morro - Labranzagrande
Nuevamente el departamento de Casanare es blanco de acciones terrorista. En esta oportunidad un vehículo de carga pesada valorado en 170 millones de pesos, fue incinerado en la vía que de El Morro conduce a Labranzagrande
El acto violento se presentó este 14 de mayo en horas de la tarde y fue perpetrado por varios sujetos.
El episodio tuvo su origen en una llamada que recibió la dueña del automotor tipo grúa. Ella recibió una llamada solicitando el servicio de traslado de un vehículo.
Al llegar al lugar acordado los sujetos que solicitaron el servicio retuvieron al conductor y se contactaron con la dueña para exigirle un rescate.
Al no obtener una respuesta positiva e inmediata de la exigencia económica, procedieron a quemar el vehículo.
Por fortuna el conductor salió ileso del este hecho y manifestó que quienes quemaron la grúa portaban brazaletes de un grupo al margen de la ley.