Casanare Noticias

El alcalde electo del municipio de Orocué , Anderson Bernal ‘Tocayera’ recibió en su municipio al gobernador electo de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro, con el objetivo de realizar un recorrido de inspección a aquellas obras que requiere la ‘Cuna de La Vorágine’ en aras de agilizar los procesos de gestión de recursos y permisos para llevar a feliz término estos proyectos.

Los proyectos inspeccionados fue la remodelación completa del hospital local, la adecuación del Megacolegio, las vías tanto principales como secundarias y terciarias, reactivación económica mediante la presencia de diferentes entidades financieras y el fortalecimiento del sector productivo, y las unidades habitacionales para la comunidad indígena residente en este municipio.

El mandatario electo dijo “Es muy grato para mí contar con la presencia de César Zorro, nuestro gobernador, soy un soldado en los proyectos, vamos a estar abanderando a nivel departamental y nacional gestión de proyectos para el beneficio del municipio de Orocué”. 

Sobre la remodelación del hospital local, el alcalde electo explicó, “vamos a mejorar el servicio de salud, la infraestructura y la atención médica. Nuestro gobernador nos ha dado la bendición de arrancar con este proyecto tan importante, felicitamos a nuestro gobernador por la oportunidad de presentar este proyecto a nivel departamental, para avanzar en el mejoramiento de la salud de nuestro municipio”.

De igual manera el alcalde electo agregó “se autorizó por parte del gobernador la consultoría para estudios y diseño del nuevo hospital del municipio de Orocué; infraestructura que garantizará la atención en especialidades y brigadas médico quirúrgicas, mayores números de consultorios y la modernización en la atención de urgencias.  Este proyecto será liderado por mí y mi equipo de especialistas que estará aprobando el proyecto ante el Ministerio de Salud y la Gobernación de Casanare”.

Inspección del Megacolegio

 

El otro proyecto de vital importancia para el gobierno municipal entrante es el funcionamiento mediante jornada única del Megacolegio La Inmaculada, donde el alcalde electo afirmó que junto a su equipo de planeación desde ya se encuentran examinando el plantel académico para determinar lo que hace falta para que entre en funcionamiento total.

“El gobernador César Zorro autorizó de forma inmediata hacer la evaluación técnica de obras y dotación para el funcionamiento y puesta en marcha de la jornada única del Mega colegio La Inmaculada; recursos que destinará la Gobernación de Casanare en el primer trimestre del 2024 para garantizar la inversión en infraestructura educativa y dotación de colegios en el departamento” indicó el alcalde electo.

Vías

Sobre el tema de vías, el alcalde electo recordó que se encuentra en marcha un proyecto en la Administración Departamental y celebró que el gobernador electo tenga la postura de darle continuidad a esta iniciativa.

“Hay que seguir en esa ruta de esos proyectos que dan el desarrollo económico, turístico y comercial. La vía es el desarrollo que necesita el municipio de Orocué y como me alegra escuchar al Gobernador comprometido con este proyecto”, afirmó Anderson Bernal.

Reactivación económica

  

Para este sector, el alcalde electo explicó que su administración presentará el proyecto del muelle de carga multimodal en el sector de Remolino, para pasar a la construcción de la infraestructura de cargue y descargue de materias primas, mercancía, materiales de construcción, víveres, ganadería, insumos agrícolas entre otros, con la proyección de tener una zona de logística  competitiva clave para el almacenamiento y comercialización de las industrias y almacenes de la región.

De igual manera el ingeniero Bernal resaltó que “se gestionará ante la Gobernación de Casanare el proyecto del puente vehicular que unirá sobre el río Cravo Sur: la palmera Altamira, sector Vía Nashiras, con el ánimo de garantizar el cambio de turno y pago de nómina en el municipio de Orocué. El municipio dispondrá recursos de co-financiamiento para mejorar la vía Nashiras - Remolino – Orocué”.

Finalmente, Bernal explicó que otras de las grandes metas de su programa de Gobierno ‘Orocué potencia de gestión y progreso’ es la ejecución de un proyecto de vivienda rural indígena, el cual será presentado ante la Gobernación de Casanare para buscar la cofinanciación de esta iniciativa.

“Pasaremos un proyecto donde beneficiemos directamente a las comunidades indígenas, más de 1.800 familias indígenas se encuentran en los 8 resguardos, entonces vamos a apuntarle en nuestro programa de gobierno enrutado al programa de gobierno departamental para que en conjunto podamos hacer la cofinanciación de vivienda digna para los indígenas”, expresó Anderson Bernal.

El contrato de prestación de servicios número 1955 de 2017, le generó al exsecretario de agricultura, ganadería y medio ambiente de Casanare, Camilo Montagut, pliego de cargos en la Procuraduría General de la Nación.

 

Según el ente de control durante el desarrollo del proceso contractual, que tiene por objeto el establecimiento de 100 Ha café, el entonces secretario titular del despacho de Agricultura, fue permisivo al recibir y pagar plantas que con cumplían con los requisitos de calidad, ni las especificaciones técnicas necesarias, razones por las cuales la iniciativa no tuvo éxito.

 

La decisión de la Procuraduría, de abrir pliego de cargos, se hace extensiva a la interventora del contrato, Claudia Consuelo Acevedo Montañez, quien al parecer no fue lo suficientemente estricta y permitió al contratista la entrega del mencionado material vegetal, sin cumplir con los parámetros de calidad exigidos, para este tipo de proyectos.

 

También es objeto de investigación la autorización del pago al contratista, Consorcio Café Casanare 2017, de mil millones de pesos, así como el certificado de recibido a satisfacción, cuando aún no se había ejecutado a plenitud el contrato.

 

Estas y otras presuntas irregularidades mencionadas por el ente de control, fueron calificadas como falta gravísima a título de dolo. En este proceso se conoció que la Procuraduría compulsó copias a la Fiscalía, para que inicie la investigación a que haya lugar.

Edwin Ayala Contreras, de 29 años de edad, un joven aguazuleño quien se encontraba desaparecido desde el primero de noviembre, fue encontrado sin vida el pasado jueves en la vereda Los Carraos, municipio de Tame, Arauca.

Los familiares de Edwin ya habían instaurado la denuncia por su desaparición ante las autoridades competentes y habían hecho uso de redes sociales y medios digitales para tratar de ubicar su paradero.

Lo última información que se tenía del joven, es que salió de la casa para ir a comprar unos repuestos para su motocicleta y nunca regresó.

La primera hipótesis que se manejó sobre su desaparición, apuntaba a que la misma pudo haber sido consecuencia de algún tipo de alteración mental, como secuela de un accidente de tránsito que tuvo meses atrás.

Sin embargo esta posibilidad fue descartada días después, cuando se confirmó que Edwin estaba en poder de un grupo armado, que hace presencia en la zona donde fue encontrado.

Ahora sus familiares piden a las autoridades de esclarezcan y capturen a los responsables de la muerte de Ayala Contreras.

Faltado 10 para las 9 de la noche de ayer 11 de noviembre, en el sector de Valle Verde, en la vía que de Yopal conduce a Aguazul, se presentó un accidente de tránsito que dejó una persona lesionada.

Según el reporte oficial, el siniestro ocurrió en el momento en que una motocicleta y una camioneta, que colisionaron de frente.

El primer vehículo involucrado en el suceso corresponde a la moto de AKT, línea 125 flex, con placa OKY31A, la cual era conducida por Edilberto Fernández Lagos, de 30 años, quien resultó lesionado y fue trasladado al hospital de Aguauzul.

El segundo automotor fue una camioneta de color verde, marca Ford, con placas FLP610, conducida  es Fredy Usuga, quien resultó ileso.

Aunque no se ha confirmado oficialmente, una hipótesis sugiere que el conductor de la motocicleta quien transitaba en el sentido Yopal – Aguazul, perdió del vehículo e invadió el carril contrario, encontrándose de frente con la camioneta, que hacía el recorrido Aguazul – Yopal.

 

Una nueva intervención al sistema eléctrico de carácter preventivo y mantenimiento anunció la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare. Dicha actividad contempla la suspensión temporal del servicio.

Aguazul

Martes 14/11/2023 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Los sectores afectados con el corte temporal de energía con las veredas Esmeralda, Rincón de la Esmeralda, Rincón del Bubuy, El Tesoro, Palmarito, Esperanza, Salitrico, Coralia, Finca Leche Miel, Finca Sal- picón, Ingeocolio, Pista de Aviación Avicol, Trituradora San Antonio, Gana Pez, Eco- planta y Biotheis.

La suspensión obedece a trabajos de mantenimiento anual al circuito Esmeralda.

 

Miércoles 15/11/2023 de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sectores sin energía, barrio Cristal, Plaza de Mercado, Barrio Sevilla.

Ese día se realizará la reposición y mejoramiento de redes e infraestructura eléctrica a nivel de 13.2 Kv.

Tauramena

Miércoles 15/11/2023 de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Sectores sin energía: Veredas: Jaguitos, El Juve, Visinca, Cabañas, El Zambo.

La razón del corte de energía obedece que ese día se realizará un mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13,2 Kv, con el fin de garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.

Yopal

Miércoles 15/11/2023 de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

Sectores sin energía: Quebradaseca, Palomas Aguaverde, San José de Caño Seco.

Esta suspensión del servicio incluye el sector de Mariara, zona rural de  San Luis De Palenque, concretamente las  veredas Cristo Rey Industrial, agroindustrial de palma aceitera V1.

El objetivo actividad es garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución.

Villanueva y Barraca de Upía

Jueves 16/11/2023 de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Ese día no tendrá energía en el horario antes mencionado, tanto la zona urbana como rural de Villanueva y Barranca de Upía, según lo informó Enerca.

El corte también incluye las áreas de cobertura urbana y rural de la subestación Los Gemelos, por lo tanto, tampoco contarán con el servicio las veredas del sur de Tauramena: La Esmeralda, Corosito, Piñalito Alto Y Bajo, Los Lobos, La Mata Urama, Tunupe, Carupana, Vigia, Trompillos, Cantarrana.

Al igual que los usuarios no regulados: Comunicaciones Celular S.A. Comcel S.A., Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Serpet Jr& Cia Base Guaratar Villanueva, Reforestadora De La Costa V1, Palmers Santana, Tigo

Este corte programado es necesario para realizar mantenimiento preventivo anual, despeje de corredor de línea y repotenciación línea Aguaclara Villanueva circuito (15162). 34,5kv Villanueva, según los dio a conocer Enerca.

 

Un trágico suceso ocurrió en el sector "La Colorada", cerca del municipio de Pore, cuando un ciudadano, al parecer de nacionalidad venezolana, falleció al caer de un vehículo de carga pesada en el que se desplazaba como polizón. 

Según informes preliminares, la caída habría sido accidental y la víctima perdió la vida en el lugar del accidente.

La identidad del fallecido aún no se había podido establecer. El caso ya está en manos de la Fiscalía para su respectiva investigación.

 

 

 

Una patología de orden coronario, sería la causante del deceso del señor Leovigildo Cely de 65 años de edad y padre de la secretaria privada de la Gobernación, Maribel Cely Neme.

Tan pronto como se supo la noticia, las redes sociales se inundaron de mensajes de solidaridad y apoyo a la funcionaria, como el enviado por el gobernador Salomón Sanabria Chacón: "Expresamos nuestras más sentidas condolencias en este difícil momento y pedimos a Dios un abrazo de fortaleza para sus seres queridos".

El fallecimiento del señor Leovigildo se produjo en el Hospital Regional de la Orinoquia donde se encontraba recluido.

Habitantes de las riberas del Río Ariporo, encontraron el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, que luego fue identificado como Yovany Meta Sibo, quien se encontraba desaparecido desde el pasado marte 07 de noviembre.

El occiso fue encontrado en aguas del Ariporo, sobre el sector de la vereda La Esperanza, hoy jueves 09 de noviembre en horas de la mañana.

Desde el mismo día que se conoció de la desaparición de Meta Sibo, organismos de socorro de Pore y Paz de Ariporo adelantaban en el sector labores de búsqueda.

Luego de sortear una serie de críticas, Tutelas, recusaciones a los miembros del consejo directivo de Corporinoquia y un planto frente a la sede de la entidad, ayer quedó en firme el nombramiento por segunda vez de la ingeniera Doris Bernal, como nueva directora de dicha corporación autónoma.

El proceso fue blanco de todo tipo de pronunciamientos y diatribas, algunos de los cuales iban dirigidos al tiempo en los cuales se desarrolló la convocatoria, así como la exclusión de varios candidatos por la falta de algunos anexos que debía acompañar las hojas de vida.

Hasta el Ministerio de Ambiente alzó su voz. En un amplio oficio de cinco folios, pidió “cancelar la convocatoria de la sesión del Consejo Directivo” y convocar “a sesión extraordinaria con el fin de modificar el cronograma del proceso de elección”.

No obstante la reunión del consejo directivo se llevó a cabo como se tenía previsto y la ingeniera Bernal fue reelegida en el cargo, con 12 votos a favor.

En boletín de prensa de Corporinoquia se reconoció las dificultades jurídicas. “El proceso de selección no estuvo exento de desafíos legales, con acciones impetradas por algunos actores del proceso.

Sin embargo, tras los fallos emitidos por las autoridades judiciales en favor del consejo directivo, como máxima estancia rectora, se allanó el camino para continuar con la elección”.

En este mismo sentido se pronunció la secretaria privada de la Gobernación, Maribel Cely, quien es la presidenta del consejo directivo de la Corporación.

Manifestó que el 24 de octubre se hizo la sesión que se había convocado 15 hábiles antes, para dar cumplimiento con un cronograma, el cual fue aprobado mediante acuerdo por el consejo directivo.

También se refirió a las acciones legales que se presentaron en contra del proceso. “Teniendo en cuenta que por orden de un juez se suspendía el punto 13 del cronograma, ese mismo día se suspendió la sesión ordinaria y no se pudo llevar a cabo el punto 13 tal y como lo decía el juez”, precisó la funcionaria. El mencionado punto hacía referencia al día en que se adelantaría la reunión de elección del nuevo director o directora de la Corporación.

Ante esta situación allegaron toda la información requerida por el juzgado y finalmente el 03 de noviembre la misma autoridad judicial “levantó la medida provisional de suspensión provisional del paso 13 del cronograma…”, tal y como quedó consignado en el documento enviado por el Ministerio de Ambiente.

Acto seguido se convocó para ayer 08 de noviembre a las 7 de la mañana, la reunión del consejo directivo para la elección del nuevo director o directora de Corporinoquia.

“Estuvimos 12 miembros del consejo, otros no alcanzaron a llegar, otros enviaron excusas”, narró la Cely Neme, quien agregó que se modificó el orden del día, para incluir el punto de revisión de las recusaciones.

En este tema contó que la secretaría técnica emitió un concepto jurídico, por cada uno de estos escritos, los cuales quedaron consignados en el acta.

“Se concluye que esta dos recusaciones, no cumplieron los requisitos formales mínimos para poder continuar como recusación, en tal fin se dejaron como derechos de petición para darle trámite común y corriente, para darle respuesta en los días que nos competen”, concluyó la secretaria privada del departamento y presidente del consejo directivo de Corporinoquia.

 

Para hoy las autoridades esperan contar con datos más detallados de los autores materiales, del atentado de la noche del martes 07 de noviembre, que terminó con la incineración de un bus de Los Libertadores.

El secretario de gobierno del departamento, Óscar Gómez Peñaloza, dijo que esta información es muy importante para crear los retratos hablados, necesarios para ofrecer la recompensa de la cual se habló durante el consejo de seguridad ampliado, realizado ayer en horas de la tarde en la sede de la Gobernación.

Sobre este tema el mayor Galindo, quien asistió a la rueda de prensa en representación de la Policía Nacional, indicó que para de las recompensas hay unos protocolos, para poder hacer uso de estos recursos.

Agregó que se solicitó a la Gobernación la activación de un comité de orden público, donde participen todas las instituciones que la ley establezca que deben hacer presencia en el mismo.

Una vez creado este organismo, tendrá la responsabilidad de ofrecer la recompensa, como mecanismo para acelerar la identificación de las personas que cometieron ese acto violento.

Igualmente al término de la cita reunión el comandante de la Brigada XVI coronel Edgar Mauricio Prada, manifestó, que por el momento, no se puede asegurar que quienes perpetraron este hecho, pertenezcan a algún grupo armado ilegal organizado.

Las versiones que se tienen, apuntan a que estos sujetos se identificaron como miembros de la Nueva Marquetalia, el oficial comentó que dicho grupo no existe. Es por ello que se están analizando todas las posibilidad e hipótesis sobre este hecho.

Finalmente el mayor Galindo reiteró que desde el momento mismo en que se conoció del atentado, se desplegó un equipo de la Sijín de la Policía, CTI de la Fiscalía, Ejército y Fuerza Aérea, trabajando para dar un resultado en tiempo record y lograr la captura de los responsables.