CN

CN (19746)

 La empresa venía siendo investigada desde el 13 de febrero de 2013 debido al aprovechamiento y movilización ilegal de material forestal de 57 metros cúbicos

Esta  investigación ya había producido un fallo en el 29 de septiembre de 2014 con una sanción económica consistente en aproximadamente 816 millones de pesos y el decomiso definitivo del material forestal.

No obstante, la empresa había presentado un recurso de reposición el cual fue evaluado y notificado el pasado 16 de diciembre con lo cual quedó en firme la decisión tomada en septiembre para que se le de cumplimiento de dicha obligación.

 Sin embargo, a la fecha no se ha efectuado el pago a dicha obligación a pesar de que se ha dio el tiempo prudencial para el cumplimiento de la obligación con lo cual Corporinquia adelantará el respectivo cobro persuasivo.

Uno de los 55  buses  de la flota de vehículos que dispuso la dirección general del SENA a nivel de todas las regionales del país, permitirá trasladar a los aprendices del Centro de Formación de la Regional Casanare, las directivas y estudiantes esperan que la próxima semana se realice la entrega formal  del automotor.

La directora del Sena Regional Casanare, Johana Astrid Medina Peña, celebra y agradece al director general del Sena, Alfonso Prada, la asignación de un nuevo bus para el Centro de Formación de la Regional, el cual hace parte de la flota adquirida para facilitar el traslado de aprendices, instructores, personal administrativo y comunidad Sena, en general, en las regionales del país.

Medina Peña dijo que la Regional venía contando con una buseta, pero que el nuevo bus era una gran necesidad para el transporte a los diferentes municipios donde se ofertan programas de formación y a otras regionales donde se realizan encuentros nacionales de la Familia Sena.

Buses para todo el país

Con una inversión anual superior a los 9 mil millones de pesos, se facilitará el traslado de aprendices y personal administrativo, en diferentes regiones del país, a los sitios donde se realicen actividades propias de los diferentes procesos de formación.

Para ello se adquirieron 55 vehículos –entre buses, busetas y microbuses– que por primera vez estarán dedicados a ese objetivo en áreas urbanas y especialmente rurales.

Distribución por regionales

Antioquia: 2 buses

Atlántico: 1 buseta

Boyacá: 1 bus y 1 buseta

Caldas: 1 buseta y 1 microbús

Casanare: 1 bus

Cauca: 2 busetas

Cesar: 2 buses y 1 buseta

Chocó: 1 bus

Cundinamarca: 1 bus.

Distrito Capital: 1 bus y 2 busetas

Guajira: 1 buseta

Guaviare: 1 bus

Huila: 2 busetas y 1 microbús

Magdalena: 2 buses

Nariño: 4 buses

Norte de Santander: 1 buseta

Quindío: 1 bus

Risaralda: 2 busetas y 1 microbús

San Andrés: 1 buseta

Santander: 1 buseta.

Tolima: 4 buses, 1 buseta y 1 microbús

Valle: 5 buses, 4 busetas y 1 microbús

Vaupés: 1 buseta

Dirección General: 2 microbuses

Ecopetrol anunció el inicio de obras en los pozos exploratorios Muérgana Sur y Chicanero en el bloque exploratorio Llanos 9, en jurisdicción del municipio de Paz de Ariporo, departamento de Casanare.

En la reunión de apertura, la Empresa presentó el alcance de los trabajos que tiene previsto iniciar a mediados de febrero y que permitirán comprobar la presencia de hidrocarburos en los pozos exploratorios ubicados en este municipio.

El proyecto contempla el desarrollo de las actividades de adecuación y construcción de vías de acceso, y construcción de localizaciones y perforación, las cuales se enmarcarán dentro del cumplimiento de las normas legales vigentes, el respeto a los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.


Por esta temporada los comerciantes y empresarios se alistan para renovar sus correspondientes registros como son el Mercantil, Entidades sin Ánimo de Lucro (Esal), Registro Nacional de Turismo (RNT) y Proponentes, según el artículo 33 del Código de Comercio este trámite debe hacerse antes del 31 de marzo, exceptuando el último que tiene una fecha limite hasta el 7 de abril de 2015.

Para incentivar la renovación antes del 27 de febrero la Cámara de Comercio de Casanare, para los usuarios del registro mercantil y Esal, está rifando cinco celulares Samsun Galaxi mini, realizando campañas en los barrios con "Cámara al parque" y para los empresarios afiliados visitas domiciliarias, para mayor comodidad de este selecto grupo.

En los municipios donde no hay sede desarrollan el programa "Cámara móvil", en esta semana están en Orocué atendiendo en una carpa en el parque central de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Otra manera de renovar los 7 días de la semana, 24 horas al día es por medio del portal webwww.cccasanare.co, en el link servicios en línea, donde se puede pagar el registro con tarjeta débito o crédito y una vez realizado el pago, en cinco minutos pueden acceder al certificado que los acredita como renovados.

Por otra parte, la entidad gremial por medio de correos electrónicos, cartas y llamadas telefónicas está informando a los inscritos que el gobierno nacional a través de la Ley 1727 en el artículo 30 ordenó que cuando un matriculado no cumpla con la renovación oportunamente del registro mercantil las Cámaras de Comercio le deberán notificar de esa situación a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien le podrá aplicar una sanción mencionada en el artículo 37 del Código de Comercio, por ejercer el comercio sin tener al día la matrícula mercantil.

Ante la caótica situación que se registra en algunos sectores de la ciudad con la inadecuada disposición de las basuras, la Administración Municipal advirtió que empezará a aplicar comparendo ambiental a quienes saquen en horarios no fijados para la recolección de los residuos sólidos.

El llamado lo fur formulado en Razón al ambiente de desaseo que se presentó en la ciudad durante los últimos días del 2014 y los primeros día de 2015, días en los que la ciudad estuvo invadida de basuras.

Así las cosas, se recuerda que por medio del Comparendo Ambiental quien incurra en desobediencia, se verá expuesto siguientes sanciones a las:

Citación al infractor para que reciba educación ambiental durante 4 hora. En caso de reincidencia se obligará al infractor a prestar un día de servicio social.

Pago de una  multa hasta por dos salarios mínimos mensuales legales vigentes por cada infracción, si es cometida por una persona natural. La sanción es gradual y depende de la gravedad de la falta.

Multa hasta por 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes por cada infracción, cometida por una persona jurídica.

Si la persona jurídica es reincidente, sellamiento de inmuebles. (Parágrafo del artículo 16 de la Ley 142 de 1994).

 

 

La infraestructura que se construye desde el mes de noviembre, sobre el  caño Los Aceites en el Corregimiento de La Chaparrera, avanza de acuerdo al cronograma de ejecución de obra planteado,  por lo que en dos meses estaría puesto al servicio de la ciudadanía de este sector.

Marco Antonio Cepeda, presidente de la Vereda La Patimena, señaló que con la construcción de esta estructura se beneficia su vereda pero también las veredas aledañas como San Antonio, El Taladro, San Nicolás y Rincón del Moriche, lo mismo que la Institución Educativa El Castillo del Llano.

Según, informó la Secretaría de Obras  Públicas de Yopal  la  obra será inaugurada hacia el mes de marzo de 2015.

El concejal del Alianza Verde, Rene Leonardo Puentes presentó  este lunes su carta de renuncia al cargo de primer Vicepresidente de la mesa directiva de esta Corporación Municipal.

Puentes había sido designado el año anterior en este cargo para el periodo comprendido entre el 1 de enero y hasta el 30 de diciembre de 2015, sin embargo, aludiendo a razones personales y  a estrategias políticas,  el cabildante que busca  llegar a la Alcaldía de Yopal en las elecciones del próximo 25 de octubre, tomó la decisión de desprenderse de la Vicepresidencia de la corporación edilicia.

 “Fue una decisión importante de tomar, pero decidí apartarme de la designación que se me hiciera el año anterior. Asumí un reto gigantesco cuando decidí aspirar a la alcaldía de Yopal porque debo enfrentarme en  contra unas grandes maquinarias de poder que manejan exorbitantes cantidades de dinero”.

El cabildante señaló, que  para llegar a este cargo de elección popular se  requiere de  dedicación para organizar las ideas y el  trabajo, además, del  esfuerzo de muchos ciudadanos, que quieren pasar la página en la historia de la política del  municipio.

Indicó que, la Corporación Municipal deberá realizar la elección entre los demás concejales, para designar al miembro que representará en este cargo  a  la mesa directiva de este periodo.

 

 

 

 

Una nueva reunión para evaluar los compromisos pactados en procesos de concertación entre el gremio transportador y la industria petrolera se cumplió en Yopal, al encuentro se hicieron participes la Secretaría de Obras Públicas y Transporte de Casanare, los voceros de la Mesa Departamental de Transporte, la Asociación Colombiana de Petróleos, ACP,  y el Cinpac. 

Los principales temas discutidos tuvieron que ver principalmente con procesos licitatorios para la prestación del servicio y oportunidades para la empresa local.

“Podemos decir que el balance es muy positivo, existe buena disposición para el diálogo por parte de cada uno de los involucrados. Igualmente la credibilidad que tiene nuestro Gobernador ante el sector petrolero y el gremio transportador es muy importante para que la función que desempeñamos pueda verdaderamente contribuir a la consecución de buenos resultados para todos” expresó el secretario de obras públicas y transporte, ingeniero Wilson Arenas.

Durante este proceso que busca la inclusión del gremio del departamento  en los procesos contractuales de las operadoras, la gobernación de Casanare ha servido de garante para cada una de las decisiones acordadas entre las partes, más, cada  trimestralmente  analiza el cumplimiento de cada una de las  directrices a seguir en el corto y mediano plazo.

 

 

 

Mediante controles contra la delincuencia efectuados  durante el fin de semana en el departamento de Casanare la policía capturó de 20 personas en flagrancia, y 2 más por orden judicial.

Resultados en contra del tráfico de estupefacientes

Los logros operacionales de la Institución se dieron en el municipio de Hato Corozal, donde a través  actividades de registro y control realizadas en la calle 11 con carrera 2 del barrio Villa Juliana, se logró la captura en flagrancia de dos hombres de 37 y 42 años de edad, quienes se movilizaban en el vehículo particular tipo automóvil y al momento de realizar un registro a la parte interior del vehículo, se les encontró 800 dosis de marihuana.

Los  Capturados y estupefacientes avaluados en 1 millón 600 mil pesos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía 9 local de Paz de Ariporo, por el delito el tráfico fabricación o porte de estupefacientes.

Otro hecho se registró en la carrera 20 con calle 15 esquina barrio Bello Horizonte, donde se dio la captura en flagrancia de un hombre de 29 años edad, a quien se le encontró en su poder 50 dosis de bazuco.

Capturado fue dejada a disposición de la Fiscalía 30 seccional URI Yopal de turno, por el delito de tráfico fabricación o porte de estupefacientes.

Igualmente en Yopal, en la Carrera 21 con calle 14 esquina barrio Bello Horizonte, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, al cual se le incautaron 15 dosis bazuco.

El capturado fue dejada a disposición de la Fiscalía 30 seccional URI Yopal de turno, por el delito de tráfico fabricación o porte de estupefacientes.

 

PERSONAS CAPTURADAS

Delitos (Aprovechamiento ilícito de los recursos naturales – hurto - Tráfico Fabricación o Porte de Estupefacientes – Lesiones Personales)

DETALLE

CANTIDAD

FLAGRANCIA

20

ORDEN JUDICIAL

2

ALUCINÓGENOS INCAUTADOS

MARIHUANA

800 Dosis

BAZUCO

65 Dosis

CONTROL ABIGEATO

SEMOVIENTES INCAUTADOS

95

ARMAS DE FUEGO

PORTE ILEGAL

3

DECRETO

2

ARMAS BLANCAS

INCAUTADAS

12

 

Una vez concluya el proceso de licitación  este 6 de febrero, el Ministerio de Vivienda a través de FINDETER espera adjudicar a una empresa contratista el proyecto para la construcción definitiva  del nuevo acueducto de Yopal capital de Casanare, el plazo estimado para este trámite  será el mes de marzo de 2015.

“Ya está por terminar este  karma que ha vivido esta comunidad de Casanare durante tres años, ya se ve luz al final del túnel”, indicó Henao Cardona.

El proceso de licitación se abrió en diciembre de 2014, con la publicación en la página de FINDETER  de los términos definitivos del acueducto de esta ciudad, a la fecha según informó el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao  Cardona en su visita a Yopal este fin de semana, se han presentado cerca de 15 oferentes entre empresas y firmas contratistas.

La obra que reclaman los más de 180 habitantes de este municipio desde hace más de tres años tiene un costo aproximado de 68 mil millones de pesos, recursos  que serán financiados en igual porcentaje por el gobierno nacional y el departamento de Casanare a través del Plan Departamental de Aguas- PDA.

Además, se prevé que la obra tendrá un tiempo de ejecución de 21 meses, lapso que será adelantado en tres etapas; la primera fase se adelantará en un plazo de 60 días para la adquisición de los permisos ambientales ante las entidades pertinentes y la adquisición de los terrenos donde se construirá la obra; una segunda etapa contempla la ejecución de la obra en un tiempo de 15 meses y 6 adicionales para un proceso de acompañamiento en la puesta en marcha.

Adicionalmente, subrayó el Ministro de Vivienda que la gobernación de Casanare, dispuso de $ 31.000 millones para la construcción de cuatro pozos profundos con capacidad de suministrar 200 litros por segundo de agua potable, los cuales deben entrar en funcionamiento hacia el mes de mayo.

Añadió, que el porcentaje total de agua potable demandado por esta población  (400 litros por segundo), se suministrará a través de una planta portátil del líquido que será  contratada de forma provisional  por la Superintendencia de Servicios Públicos y el gobierno nacional.