
CN (19441)
De acuerdo a la información entregada por el gerente del Instituto Urbano y Rural de Yopal, Alexander Cortés Medina en lo que va corrido del 2014 en su cartera se encuentran radicadas alrededor de 20 mil postulaciones para acceder a subsidios de vivienda de interés social y prioritario de familias de los estratos más bajos (1 y 2 ) del Sisben.
“La población víctima, vulnerable y más pobre del municipio presenta la mayor demanda de una solución habitacional, hay quienes cuentan con un lote pero residen en unidades de vivienda improvisadas por falta de recursos”, dijo el jefe de la cartera de vivienda municipal.
Añadió el funcionario que la demanda de vivienda para la capital del departamento es alta por lo que se requiere del apoyo del Ministerio de Vivienda para poder ofertar mayores soluciones habitacionales en las diferentes modalidades de subsidio.
“No es justo que el Gobierno Nacional nos esté dejando solos en la atención de las familias víctimas de la violencia que llegan de todas partes del país a la ciudad y quienes demandan un techo digno para vivir, porque el estado a través del Ministerio de vivienda no aporta recursos para suplir esta necesidad”, señaló.
En ese sentido añadió Cortés Medina que una situación notoria para la formulación y ejecución de proyectos de vivienda en la ciudad es la falta de recursos, resultado del recorte a los ingresos de regalías que el municipio ha dejado de recibir en los últimos cuatro años “los recursos nos los han despojado, en ese contexto, el llamado es para que a través de partidas presupuestales se nos pueda retribuir los ingresos, para poder atender a la población de condiciones precarias”.
Aseguró que desde el Plan de Desarrollo formulado por la Administración municipal se ha adelantado la gestión de recursos y suscripción de contratos que permiten dar cumplimiento a un 33% de la meta planteada en este sector.
Las declaraciones del funcionario fueron dadas durante el lanzamiento del proyecto de vivienda de interés prioritario “Villa David”, contiguo al barrio las Américas, en el que se verán beneficiadas más de 1.400 familias con la asignación de 653 unidades habitacionales ( tiempo de ejecución 18 meses) y 837 subsidios en especie (lotes con servicios) en un área de 20 hectáreas.
Asimismo, en este terreno serán reubicadas 412 familias de los asentamientos humanos, 15 de octubre (232), Villa Rita y Cimarrón (180), dando cumplimiento a una sentencia judicial.
La Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico, a través de la Oficina de Bienestar Institucional, invita a la comunidad universitaria y casanareña en general a participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y recreativas programadas en el marco de la IX Jornada Unitropista y la II Semana Cultural Internacional: Argentina en Casanare, del domingo 26 al viernes 31 de octubre.
El domingo 26 de octubre, la invitación es a participar en la Recreovía, organizada en coordinación con el Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal – IDRY, en la carrera 18 desde la calle 10, donde habrá un Concurso de Bicicletas Disfrazadas, con excelentes premios.
El lunes 27 de octubre, la programación inicia con la IX Feria Educativa y de Emprendimiento, Expotrópico, en el Bloque A de la Institución, donde desde las 8:00 am. hasta las 6:00 pm. se expondrán importantes iniciativas de negocio y proyectos académicos.
Además, la maratón de Concursos:
V Concurso de la Canción en Inglés.
I Concurso de carros de Propulsión a Chorro.
I Concurso de Diseño de Máquina Goldberg.
IV Concurso de Puentes.
II Concurso de Pórticos.
El martes 28 de octubre, el medio ambiente será el protagonista con el desarrollo de la Jornada Ambiental, con la conferencia “Conservación de los recursos naturales de la Orinoquia”, arborización con especies nativas en el campus universitario y señalización de las ya existentes, continuación del proyecto “Plan de manejo de residuos sólidos” (reutilización de llantas) y otras actividades de Derecho Ambiental, desde las 7:00 am.
Y en la tarde, el tradicional desfile de comparsas por las principales calles de Yopal, este año con la temática: obras literarias famosas, a partir de las 2:00 pm. saliendo desde el parque La Herradura.
El miércoles 29 de octubre, se realizará la celebración de halloween con los hijos de los miembros de la familia unitropista; una muestra de cine argentino en instituciones educativas y empresas; y la conferencia “El papel de la Educación Argentina para la construcción de una sociedad líder” a cargo del Embajador del Argentina en Colombia, Celso Alejandro Jaque, a las 6:00 pm. en el Auditorio Principal de la Universidad.
El jueves 30 de octubre, el turno es para el deporte, con la mañana deportiva desde la 7:00 de la mañana; y simultáneamente, el Panel: La Inserción de Argentina en el Mundo, a las 8:00 am. en el Auditorio Principal y un taller de gastronomía argentina, en el cual el Sr. Embajador enseñará el proceso de elaboración de las empanadas de su país y ofrecerá degustación al público.
Y en la tarde, desde las 3:00 pm. el I Festival Departamental de Cantos de Trabajo de Llano, en el Auditorio Principal; evento que cerrará con un taller cultural musical argentino.
La programación del Jueves 30, cierra con el Reinado Unitropista y la presentación de tango y bailes folclóricos de Argentina, en Paradise Club desde las 7:00 p.m.
Y para cerrar, el viernes 31 de octubre, la invitación es a disfrutar de un almuerzo llanero y una degustación de vino argentino, en la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, desde las 12:00 m.; a la 1:00 pm. el V Coleo Estudiantil y a las 6:00 pm. el Parrando Llanero.
Más de 5.000 estudiantes de tres instituciones educativas del municipio de Villanueva se verían afectados por el paro de administrativos que hoy inició por el no pago de salarios por parte de la empresa Humanos Sirviendo.
Berselí Suarez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros dijo que a las aseadoras, secretarios y auxiliares de campo se les adeuda varios meses de salario, sin que hasta ahora haya un pronunciamiento por parte de la empresa.
Humanos Sirviendo suscribió un contrato con la Gobernación de Casanare para el suministro de personal a las instituciones educativas del departamento, pero no ha respondido oportunamente en el pago de los salarios a los trabajadores de servicios generales y el personal administrativo.
“Nos preocupa el cese de actividades ya que dependemos del personal para las labores administrativas y el aseo de los baños que son utilizados por más de 2.400 estudiantes en nuestra institución”, dijo Berselí Suarez.
Indicó el docente que al personal se le adeuda los meses de agosto, septiembre y parte de octubre, “el contrato con la empresa fue legal pero al parecer esta no ha logrado responder económicamente con las exigencias para la ejecución del mismo”.
La intención es que haya acercamientos entre Humanos Sirviendo y la Secretaría de Educación del Departamento para que se solucione el inconveniente y se de solidez económica a la empresa para que puedan cubrir los salarios que se adeudan al personal de los colegios y no se afecte el calendario estudiantil.
Se conoció que se vienen adelantando mesas de trabajo con la empresa contratista, ya que al parecer esta no ha entregado la documentación completa que sustente las inversiones que hasta el momento ha realizado.
Se espera que una vez allegados los soportes exigidos se proceda a autorizar el pago a Humanos Sirviendo por parte de la Gobernación, para que a su vez la empresa se ponga al día en el pago de salarios a los administrativos de las diferentes instituciones educativas del municipio de Villanueva.
El avance de la tecnología ha sido significativo en muchas áreas, especialmente en las comunicaciones. Es común el acceso a internet por medio de nuevos y pequeños dispositivos portátiles, teléfonos celulares Smartphone, entre otros, los cuales permiten la movilidad y el acceso a la información en tiempo real.
Por esta razón Unisangil sede Yopal y el programa de Ingeniería de Sistemas, ha reconocido la importancia de formar personas capaces de construir soluciones informáticas a partir de las últimas tendencias y tecnologías en el desarrollo web y móvil, aplicando procesos avanzados de ingeniería de software y aseguramiento de la calidad.
Este diplomado inicia el próximo viernes 8 de noviembre 2014, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y el sábados 9 noviembre de 8:00 a.m. 12:00 m a 2:00 p.m., cada 8 días, con una duración de 120 horas.
Mayor información en el edificio Flor Amarrillo tercer piso teléfonos 6324526 - celular 312350 5796.
Tropas de la Décima Sexta Brigada, orgánica a la Octava División del Ejército Nacional, lograron en las últimas horas el hallazgo de una caleta con abundante material de guerra e intendencia perteneciente al ELN, en la vereda La Motuz municipio de Paz de Ariporo, Casanare.
La caleta encontrada contenía, 12 estructuras metálicas para la fabricación artesanal de granadas, 108 cartuchos calibre 5.56 mm, cuatro proveedores para fusil, cinco uniformes de color verde oliva tipo Policía, cuatro pañoletas al igual que tres brazaletes con logos alusivos al ELN, tres pantalones-sudaderas, tres cintelas pixeladas del uso privativo de las Fuerzas Militares, cuatro ponchos color verde y negro, cinco equipos en lona color verde, un chaleco multipropósito color verde, tres hamacas, cuatro cobijas, una bandera, cartillas y demás material publicitario alusivo al grupo subversivo.
Al parecer el material de guerra pertenecía a la comisión Estrella del frente Adonay Ardila Pinilla del ELN, al mando de alias ‘Chimú’, quienes pretendían efectuar acciones terroristas en contra de la infraestructura petrolera, energética, vial y la fuerza pública, mediante la utilización de artefactos explosivos improvisados.
Directivos comunales marcharon en contra de la Ley pública de empleo
carlos
La lluvia no fue impedimento para que más de 1.200 presidentes de las Juntas de Acción (JAC) Comunal de las 18 veredas del corregimiento El Morro y de todo el departamento se movilizaran pacíficamente para sentar su voz de protesta en contra de la Ley 1636 de 2013 del Gobierno Nacional, la cual regula la intermediación laboral de la industria petrolera a través de las bolsas públicas de empleo.
Los dirigentes de las JAC armados con pancartas, de a caballo y con arengas alusivas a la función comunal se concentraron desde las 8:00 de la mañana en inmediaciones del puente La Cabuya a la altura de la Marginal de la Selva en Yopal, punto de encuentro donde se inició un recorrido pacífico por las principales calles del municipio y que terminó hacia el mediodía con un plantón a las afueras del edificio de la Gobernación de Casanare.
Lucas Mendoza, dirigente de la vereda La Vega aseguró que la marcha es justificada “porque con la expedición de esa Ley se están vulnerando los derechos de las Juntas de Acción Comunal en los manejos de la territorialidad, por lo que se está arrebatando la autonomía de los organismo comunales. Nos quitan de lado”.
El dirigente fue claro al señalar que “es un llamado para que el Gobierno Nacional en aras de sentarse a dialogar con las Juntas de Acción Comunal, busque un mecanismo en igualdad de condiciones que les permita garantizar la oportunidad de empleo de la mano no calificada y calificada de las comunidades que estas representan, lo que se busca es que se no se expidan leyes desde un escritorio”.
Asimismo, aseguró que la movilización es el escenario propicio para que los comunales rechacen los señalamientos y calificativos de corruptos a los que se han visto expuestos ante la presunta compra y venta de cupos laborales.
“Exigimos respeto, no pueden señalarnos y estigmatizarnos a todos, si se está incurriendo en irregularidades para eso están los organismos de control competentes que se encargarán de realizar las investigaciones, pero no pueden partir de supuestos sin las averiguaciones pertinentes”, añadió.
A pesar del anuncio hecho en Yopal en días anteriores por el del Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón de prorrogar por dos años la aplicabilidad de esta Ley Lucas Mendoza señaló que, “debe consolidarse una iniciativa tendiente a apoyar a los comunales y no que se someta a través de mecanismos jurídicos que no nos sirven”.
Reiteró que, “movilizaciones pacíficas como estas se seguirán dando en el departamento, al punto que se pretende ampliarlas hasta tanto se llegue a la mesa de concertación en la que se trataran los puntos de convergencia”.
Concejo pide a la Diócesis ceder los terrenos del Centro Social La Presentación al Municipio
carlosEn el marco del debate para evaluar y conocer los avances de la negociación en relación con las instalaciones de la Institución Educativa Centro Social La Presentación, el Concejo de Yopal pidió a la Diócesis ceder los terrenos del colegio al Municipio.
“La comunidad educativa del Centro Social es la más afectada pero tratándose de un bien inmaterial colectivo, de gran arraigo y tradición que ha representado un gran aporte a la academia es necesario que Monseñor, consulte con sus superiores y se devuelva esta propiedad al municipio para que el Colegio pueda crecer y se fortalezca”, dijo el concejal Fabio Suárez
Por su parte Monseñor Misael Vacca Ramírez dijo que algunas personas desconocen el aporte histórico a la educación de la Iglesia , “se ha realizado en Casanare un importante aporte, llegando a donde el Estado no llega por las distancias, con alta calidad académica, ética y moral”.
Agregó que en relación con el Centro Social La Presentación, ha participado personalmente o a través de sus delegados en las reuniones convocadas para dar solución a la situación y recordó que en la reunión realizada en octubre con el Alcalde de Yopal se acordó un canon de arrendamiento.
Concluyó que no puede hacer obras de caridad con lo ajeno, “quisiera regalar a la comunidad este bien, pero no lo puedo hacer, por no soy el dueño de los bienes de la diócesis, soy administrador de los mismos y no puedo comprometerme de manera irresponsable”, indicó.
Los padres de familia, docentes, el personero y la rectora del Centro Social, afirmaron que hay desconcierto total por los oídos sordos que la Administración y la Diócesis han hecho a sus constantes peticiones para que se defina la situación de la institución que requiere la propiedad de las instalaciones, para brindar estabilidad a los más de 2000 alumnos, poder ampliar la planta física y aumentar el cupo de alumnos.
Quedó ejecutoriada la resolución de la Delegación Departamental de la Registraduría, sobre el proceso de revocatoria del mandato del alcalde de Paz de Ariporo Edgar Bejarano, con lo que se da vía libre para que la actividad se cumpla y se inicien los trámites para efectuar la votación respectiva.
Julio Balanta Mina delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, explicó que la resolución quedó ejecutoriada, con fecha 21 de octubre y ahora se enviará la documentación sobre esta decisión, al registrador municipal, para que una vez recibidos documentos, se de trámite a todo el calendario y demás aspectos técnicos que tienen que ver con la realización de la elección, con la que los paz de ariporeños definirán el futuro de su alcalde.
Julio Balanta precisó que ejecutoriada esta sentencia en la vía gubernativa administrativa, por parte de la Registraduría no se tienen más recursos en este caso.
Explicó Balanta que ahora deberá venir la convocatoria para efectuar el proceso respectivo, en un término no superior a 60 días.
Obviamente en los tribunales y justicia ordinaria, se podría eventualmente presentar alguna acción, que pudiera admitirse, pero esto tendría otro trámite y sus términos corresponderían al tipo de recurso que se presentase.
Edgar Bejarano ha manifestado que se han tenido más de 1600 inconsistencias con las firmas recogidas y ha buscado alargar en el tiempo la realización del proceso.
El delegado de la Registraduría manifestó al respecto, que todas esas solicitudes de revisión de firmas se hizo por parte de la Registraduría, con presencia de los abogados de Bejarano y no se comprobó ninguna de estas apreciaciones.
Frente a una nuevo intento por impedir la realización de la revocatoria, con una acción, como la antes referida, que se pudiese presentar por parte de los abogados del alcalde, analistas del tema le ven pocas probabilidades de salir avante.
A esto se suma el actual paro judicial y la cercanía de la vacancia judicial.
Queda pendiente entonces la fijación de la fecha para los comicios, situación que debe conocerse en muy pocos días.
En conclusión la suerte de la revocatoria en la práctica no tiene reversa y el alcalde deberá someterse al escrutinio público, si están satisfechos con su mandato o este se debe revocar.
Por amenazas de grupos de delincuencia común en Nunchía, varias familias han llegado desplazadas a Yopal, denunció el personero Juan Manuel Nosa, quien prendió las alarmas por esta compleja situación que se viene presentando hace varios meses, y que no ha tenido la acción adecuada por parte de las autoridades para controlarla.
Las familias que llegaron ayer, corresponden a personas residentes en las veredas Barranquillita, Tacare, y Caño Hondo, quienes manifiestan que la situación es alarmante porque existe un grupo que se autodenomina las águilas negras y ha venido extorsionando.
Precisó el funcionario que las familias han debido abandonar sus predios porque los integrantes de estas bandas chantajean, amenazan y matan.
El personero de Yopal confirmó que ya se han presentado dos casos de muertes de campesinos, por presiones de extorsiones, lo que genera una preocupación general.
Pidió la pronta actuación de las autoridades de Policía y el Ejército para que protejan a estas personas ya que hasta el momento solo se han tenido Consejos de Seguridad y declaraciones radiales, de los comandantes pero sin efectividad en el accionar contra los delincuentes.
“Los ciudadanos de estas zonas rurales de Nunchía requieren medidas efectivas y prontas, para que se eviten nuevos desplazamientos, por amenazas de personas que no se sabe de dónde vienen”, indicó Nosa.
Las denuncias del personero de Yopal habían sido hechas por su colega de Nunchía, Norberto Martínez en meses anteriores, quien ya había advertido estos hechos, pero al final todo se fue en reuniones y posteriores justificaciones de las autoridades que al final no han dejado ningún resultado positivo.
En Yopal se teme que se pueda presentar la llegada de más familias, por cuanto se ha conocido que las amenazas rondan varias veredas del plano de este municipio del norte del Casanare.
Restricción de motos en Yopal, durante la noche, fines de semana y festivos
carlosLa medida de restricción en la circulación de motocicletas que irá desde las 11:00 de la noche y las 4:00 am durante el fin de semana y los días festivos en Yopal, pretende reducir los altos índices de accidentalidad de la ciudad.
Por ahora se espera que la Administración Municipal expida el Decreto con el que entrará en vigencia la prohibición del tránsito de motocicletas durante los días viernes, sábados, domingos y festivos por lo que resta del 2014.
Así lo informó, Domingo Conde Rueda, secretario de Gobierno Municipal, luego de un Consejo de Seguridad realizado el día anterior y en el que se adoptaron las medidas para salvaguardar la integridad y seguridad de la ciudadanía.
“Inicialmente teníamos previstas dos propuestas para la restricción de las motocicletas, la primera era prohibir la el tránsito de estos vehículos con parrillero hombre en las zonas comerciales y bancarias de la ciudad, iniciativa que fue analizada pero por ahora se determinó que no va, una segunda alternativa era restringir la circulación de estos vehículos en horas de la noche, la cual fue adoptada de manera justificada”, dijo el funcionario.
Agregó Conde Rueda que es una medida pertinente y necesaria para la ciudad partiendo de las estadísticas de accidentalidad que durante los fines de semana se elevan a más del 100% producto del consumo de licor.
Cifras del CRUE
Jorge Álvarez, líder del Centro Regulador de Urgencias del Departamento, CRUE, informó que a corte 30 de septiembre de 2014 se han atendido 1.828 accidentes de tránsito, cifra que posiblemente podría aumentar a más de 2.500 eventos al final del año.
“Las estadísticas van en alza, de los 3.400 eventos de atención hospitalaria que el CRUE ha atendido en este año, el 54% corresponde a accidentes de tránsito”.
Añadió el líder del CRUE que los eventos de accidentalidad en la ciudad aumentan durante los fines de semana con mayor frecuencia en las principales avenidas del municipio (Calle 24, carrera 29, calle 30 y carrera 23).
“Antes los fines de semana atendíamos entre cinco y ocho accidentes, hoy la cifra aumentó a 45 y en algunas oportunidades a 54 eventos”, dijo Álvarez.
¿Qué opinan los motociclistas?
Las primeras reacciones de inconformismo ante esta medida que será adoptada por la Administración Municipal al parecer durante este fin de semana no se hicieron esperar por los motociclistas, trabajadores de laboran en jornada nocturna (bares, establecimientos de comidas rápidas), estudiantes y comunidad en general.
“Para el alcalde la única media que hay para reducir la accidentalidad es arremeter en contra de los motociclistas a sabiendas que no solo las motos causan accidentes en la ciudad, los carros también se ven envueltos en situaciones lamentables”, dijo un motociclista.
Asimismo, hay quienes consideran que verán afectadas sus actividades académicas con la restricción de estos vehículos en las horas de la noche y los días festivos “los estudiantes de la jornada nocturna de educación superior y quienes validan el bachillerato se verán directamente afectados ya que la mayoría utiliza las motocicletas como medio de transporte porque a esa hora no hay servicio de colectivo, si bien es cierto existen los taxis, pero todos no pueden pagar esas tarifas”, señaló un docente universitario.
More...
Con el fin de hacerle frente durante 120 días a los delitos de alto impacto que se vienen presentando en Yopal y contrarrestar el abigeato en el sector rural, 150 uniformados de la Policía Nacional llegaron al Comando de Policía en Casanare.
“La estrategia hace parte del Plan de Choque de fin de año, diseñado por la Dirección de la Policía y el Gobierno Nacional para ampliar el pie de fuerza en la calle y combatir los ‘puntos calientes’ en 11 ciudades del país donde se concentran los mayores delitos”, dijo el General Álvaro Pico Malaver, Comandante de la Regional 7 de la Policía.
Señaló el alto oficial que es un compromiso garantizar que este fin de año se pueda lograr efectivos planes y programas que reduzcan la criminalidad, lo que genera un parte de tranquilidad y de seguridad ciudadana. “Es la optimización del servicio en aquellos lugares donde se presentan los delitos”.
Frente a los índices de inseguridad de Yopal en comparación con otras capitales que hacen parte de la Regional 7 Pico Malaver indicó que según los registros que tiene la Policía no reporta altísima preocupación. “No es una de las ciudades con mayor afectación delincuencial o criminal, por lo que no es priorizada para la aplicación de estos planes, no obstante conocemos la situación y estamos trabajando para ello”, añadió.
Delitos a combatir
Por su parte, el Coronel Jairo López Borda, Comandante (e) del Departamento Policía en Casanare señaló que con la ampliación del pie de fuerza en la ciudad se van a contrarrestar los hechos delictivos que se presentan en sitios identificados por la ciudadanía y los uniformados.
Serán seis los focos delictivos a reducir en la capital de departamento: hurto en todas sus modalidades, micro tráfico, consumo de estupefacientes, micro extorsión, homicidio y abigeato. Al robo de ganado se le hará frente a través del apoyo del Escuadrón Móvil de Carabineros, EMCAR, que estará integrado por 50 uniformados.
Por improcedente Tribunal Superior Judicial de Yopal niega tutela de habitantes de La Bendición contra Corporinoquia. Sugiere que quienes reclaman el derecho al agua interpongan una Acción Popular
carlosEl Tribunal Superior de Distrito Judicial de Yopal negó por improcedente la tutela presentada por Carmen Oliva Ayala Herreño y otros firmantes, beneficiarios de la Ciudadela La Bendición, contra Corporinoquia, por la suspensión del uso del agua de los pozos profundos construidos en el sector.
La suspensión del servicio por parte de la Corporación se dio el pasado 20 de septiembre en cumplimiento a lo dispuesto en el acto administrativo 200-57-14-07-80 del 12 de mayo de 2014 que ordena la suspensión de extracción de agua de pozos profundos por no contar con permisos ambientales.
Los accionantes solicitaban con la tutela que en amparo de sus derechos fundamentales se ordenara a quien correspondiera ejecutar medidas provisionales que se consideraran pertinentes e idóneas para garantizar el acceso al agua y al mínimo vital, de todos los habitante de La Bendición, ya sea la suspensión provisional del acto administrativo o el abastecimiento transitorio con pilas públicas o carrotanques o la medida que el juez considerara adecuada.
En contestación el jefe de la oficina jurídica de la Corporinoquia sostuvo que la tutela debía ser negada por improcedente debido a que se pretendía el amparo de derechos colectivos, cuya finalidad no correspondía a su esencia, además siendo un mecanismo subsidiario no podía desconocer ni sustituir los procedimientos contemplados para solucionar controversias como la planteada por los tutelantes.
Considera el Tribunal Superior Judicial de Yopal que “la tutela no es el mecanismo idóneo para reclamar la solución a tan grave problemática, donde se hallan involucradas eventuales responsabilidades tanto del constructor a quien se le impone medida preventiva, como de las autoridades locales que han permitido la realización de un proyecto de vivienda a gran escala sin las licencias y permisos debidos, como el caso específico de la falta de concesión de aguas, de licencia para utilizar aguas subterráneas que le pertenecen al Estado, entre otros, tampoco puede servir la tutela, bajo la apariencia de solucionar un tema de suministro de agua a muchos pobladores del lugar para sanear irregularidades del constructor, y menos para evitar que las autoridades ambientales ejerzan sus funciones e incluso impongan sanciones de tipo administrativo, porque todo ese tema obedece a una regulación propia de carácter administrativo”.
También contempla que “no se puede pretender que por medio de la tutela se deje sin efectos un acto administrativo de competencia administrativa de una autoridad ambiental como Corporinoquia, y menos aún imponerle cargas a la misma, como si dentro de sus funciones estuviera la garantía de prestación y acceso a servicios públicos como el agua potable”.
Para el Tribunal, frente al caso existe un mecanismo idóneo, expedito y eficaz, para proteger los derechos de todos los habitantes de la Ciudadela La Bendición, y es la Acción Popular, prevista por la ley 472 de 1998, la cual puede ser interpuesta por un ciudadano en contra de las autoridades y del urbanizador, para pedir el amparo de los derechos colectivos a la salubridad pública, medio ambiente sano, y acceso a los servicios públicos en forma eficiente y oportuna, Acción en la cual se pueden decretar desde su admisión medidas cautelares.
En consecuencia el Tribunal Superior Judicial de Yopal resolvió negar por improcedente el amparo pretendido en la tutela por los accionantes de La Bendición,de hacer uso del agua de los pozos profundos construidos en la urbanización por su promotor, Jhon Jairo Torres.
El ICA ordenó el sacrificio de 150 gallinas procedentes de Venezuela
carlosEl Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó el sacrificio de 150 gallinas de despaje, procedentes de Venezuela, que fueron decomisadas en el municipio de Arauquita, en el departamento de Arauca. Las aves de desecho o despaje son aquellas que han terminado su ciclo de producción.
La medida fue tomada con el fin de evitar el ingreso y la difusión de enfermedades de control oficial, al territorio colombiano y de esta manera salvaguardar la producción avícola nacional.
“Las Gallinas de despaje de procedencia extranjera, ingresadas de manera ilegal, representan un alto riesgo de difusión de enfermedades para la avicultura colombiana, hecho que pone en peligro el esfuerzo institucional en el proceso de erradicación de Newcastle e Influenza Aviar, obligando a las autoridades sanitarias a tomar medidas de carácter preventivo, que propendan por la protección del estatus sanitario del país”, indicó Germán Silva Amézquita, gerente seccional del ICA en Arauca.
Teniendo en cuenta que las aves de desecho o despaje de otros países ( que han terminado su ciclo de producción), poseen esquemas de vacunación distintos a los colombianos y por lo tanto representan un riesgo, el ICA prohibió el ingreso de aves vivas de desecho mediante la resolución 003 del 2005 y especialmente teniendo en cuenta que Venezuela tiene hoy un estatus sanitario distinto del que ostenta Colombia en el sector pecuario y con el cual ha logrado la admisibilidad de varios productos en mercados internacionales.
Ex concejal de Tauramena Isidro Alfonso muere en accidente de tránsito
carlosDe luto se encuentra el municipio de Tauramena, por la trágica muerte del ex concejal de esta localidad Isidro Alfonso Roa, ocurrida el domingo anterior en accidente de tránsito registrado en la vía Yopal- Aguazul, a la altura del sitio conocido como Valle Verde, en donde también murió el señor Jorge Sossa y resultaron heridas seis personas.
Isidro Alfonso Roa era oriundo de Tauramena, abogado de la universidad Libre de Colombia y fue concejal de Tauramena durante el período 1995-1997, en la administración del alcalde Gundisalvo Vega Sanabria, en donde fue presidente de la Corporación.
Era especialista en contratación, y en los últimos años se desempeñó como abogado litigante, presidente del partido Liberal de Tauramena, además fue aspirante a la Asamblea Departamental por esta colectividad.
Le sobreviven sus hijos, Fabián y Sebastián. Su esposa, la fonoaudióloga, Gladys Granados había fallecido hace cinco años de una penosa enfermedad.
El cuerpo sin vida de Isidro Alfonso es velado en el recinto del Concejo Municipal de Tauramena, en donde mañana a hacia las 10 am, se hará una exaltación a su labor cumplida en el municipio, “queremos honrar la memoria de un ilustre hijo de esta tierra, quien se destacó por su carisma, profesionalismo y don de servicio”, dijo Dina Heredia presidenta de la Corporación.
Sus exequias se cumplirán a las dos de la tarde en la iglesia San Cayetano.
Accidentalidad no da tregua
Según el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE durante el fin de semana se registraron en la jurisdicción un total de 26 accidentes de tránsito en las vías de Yopal y del departamento.
A 30 de septiembre de 2014 el CRUE ha atendido 1.828 accidentes de tránsito en el departamento, “es una cifra totalmente desbordada y si la curva sigue así vamos a superar los 2.103 registrados en 2013 y en años anteriores”, dijo Jorge Álvarez, líder del CRUE.
En jurisdicción de Yopal se estudia la restricción nocturna de motocicletas durante los fines de semana y días festivos, y la prohibición de parrillero, con el fin de reducir la alta accidentalidad en el municipio.
Además de Yopal, las ciudades de Casanare donde se presentan más accidentes son Aguazul, Paz de Ariporo y Villanueva,de acuerdo a cifras de la Dirección de Tránsito Departamental.
Según la Organización Mundial de la Salud OMS los accidentes de tránsito son un problema de salud pública y se han convertido en una epidemia difícil de controlar, con desenlaces fatales en millones de familias en el mundo.