
CN (19441)
Del 9 al 13 de octubre, el Maestro Internacional (MI) de Ajedrez, César Zuluaga Mancilla, estará representando a Colombia en “The Millnaire Chess Open” (nombre original en inglés) y que se desarrollará en Las Vegas (USA), con el respaldo de INDERCAS y COMFACASANARE.
El abierto Internacional de Ajedrez, tiene una reconocida trayectoria y es reconocido por los millonarios premios y el gran número de aficionados del Ajedrez a quienes se les permite participar, pero los magníficos galardones quedan en manos solo de los profesionales de esta disciplina.
Este año los organizadores esperan la presencia de números Grandes Maestros (GM) de este deporte ciencia, en virtud en que solo en este torneo tienen la oportunidad de recibir premios tan excepcionales.
El lugar de encuentro será en un emblemático lugar de Las Vegas “Planet Hollywood” y según los medios internacionales este año hay grandes innovaciones tecnológicas en la competición ajedrecista, entre otros la creación de un algoritmo para predecir los movimientos de un determinado jugador, algo así como entrar en la mente del gran maestro, idea que se pretende aplicar posteriormente a otros campos como la neurociencia, la psicología y otros tratamientos.
Y allí delegado por la Federación Colombiana de Ajedrez, estará Zuluaga Mancilla, quien desde La Dorada (Caldas) llegó a Casanare a trabajar con el INDERCAS y hace parte del grupo de Instructores del programa Jornada Escolar Completaría (JEC) de COMFACASANARE, donde ha logrado la masificación de este deporte ciencia y con el patrocinio de estas dos entidades la participación de sus alumnos Casanareños en eventos Nacionales, Centroamericanos y Panamericanos
Este (MI) de Ajedrez, es Selección Colombia y dentro de los 6000 Ajedrecistas en Colombia, es uno de los 15 Maestros Internacionales del País y único en la Orinoquia Colombiana, puesto que 8 de ellos están en el exterior y 7 en varios departamentos de la patria.
El Maestro Internacional, Zuluaga Mancilla, ha participado en reconocidos eventos internaciones, en Venezuela, Medalla de plata, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile, Centro América; en Europa en Italia, París, Portugal, España, circuito Catalán, ( 2 o 3 meses).
Ha ganado eventos de talla mundial sobre la categoría 3.200, con destacada participación en Olimpiada Mundial máxima aspiración de los deportistas de todas las disciplinas.
Adicionalmente, clasificó en el juego mundial de Bejín y como Selección Colombia llegó hasta Atlanta.
El 15 de octubre la cita es a dar una mirada “al valor de la Tierra”
carlosLa Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - Unitropico invita a la comunidad académica y casanareña en general a participar en el evento "El valor de la Tierra, una mirada desde lo ancestral como fuente de lo científico" a realizarse el miércoles 15 de octubre de 2014, de 8:00 am. A 12:00 m., en el Auditorio Principal.
El evento es una iniciativa del Departamento de Humanidades de este claustro educativo y el Grupo de Investigación Diversos, donde a través de un conversatorio y muestras artísticas, los asistentes podrán conocer sobre el valor de la Tierra como fuente de energía, su adecuado uso y del significado que tiene desde la cosmovisión de las comunidades étnicas y raizales.
A este escenario asistirán Autoridades y Maestros Indígenas Sálibas de Orocué, Autoridades y Maestros Indígenas de la etnia Sikuani de Hato Corozal y de Portadores y Llaneros Facultos del departamento de Casanare. Además, habrá muestras de danza, canto, teatro, cuentería, mitos y leyendas.
La Secretaría de Obras Públicas realizó mantenimiento vial en los barrios El Nogal, Altos del Cacique y Primavera, iniciando desde la Calle 30 hasta la calle 36, por la Carrera 15 hasta la Transversal 15, con el fin de mejorar la movilidad y bienestar de la comunidad.
En total, en estos tres barrios se hicieron 3 kilómetros de mantenimiento a las vías, consistente en verificar, nivelar y aplicar sub-base triturada de 2 pulgadas, esta ejecución fue posible gracias al nuevo banco de maquinaria de la Administración Municipal, recientemente adquirido.
Miriam Martínez, presidenta del barrio El Nogal expresó “agradecemos a nuestro Alcalde Celemín, al ingeniero Marco Montaña y a todo su grupo de trabajo; el barrio El Nogal si necesitaba el mantenimiento, las calles estaban en un estado pésimo y el cambio fue magnifico, agradecemos la gestión y la buena voluntad para nuestras comunidades”.
Asimismo se adelantan mantenimientos en los barrios Llano Grande, Llano Lindo, Villa Mariño, Heliconias, Villa Flor, Ciudad Berlín, Ciudad París, San Andrés, San Sebastián y Villa Marina.
Unidades de la Policía en Yopal capturan a un hombre de 26 años de edad quien fue señalado por la comunidad de hurtarle $500.000 a un ciudadano minutos después de realizar un retiro en una empresa de giros.
Los hechos sucedieron sobre las 11:00 de la mañana del día anterior cuando Fernando de la Rossa retiró en un establecimiento de giros ubicado en la zona centro del municipio el dinero y se disponía a trasladarse a su lugar de residencia.
En ese preciso momento el sujeto le arrebató el dinero y emprendió la huida, desplazándose varias cuadras, hasta llegar a la Carrera 23 con calle 8 -56, sin embargo la pronta reacción de uniformados del CAI la Estancia lograron detenerlo y dejarlo en manos de las autoridades competentes.
El capturado fue identificado por uniformados de la policía como Heder Enrique Villamil Hernández, procedente de Barranquilla.
El Concejo Municipal de Yopal archivó con 9 votos el proyecto de concesión que otorgaba facultades al acalde, Willman Enrique Celemín Cáceres para contratar la concesión del terminal de transporte a 10 años prorrogables.
Aunque inicialmente la administración municipal presentó una proposición para retirar el proyecto de acuerdo los concejales decidieron darle trámite en plenaria para someterlo a votación.
“La administración propuso retirarlo dándole respuesta a las diferentes inquietudes de la comunidad y los cabildantes, sin embargo, pese a radicar la solicitud de retiro se violó el debido proceso y no se le dio trámite”, dijo el alcalde (e) Carlos López.
Entre tanto, el Presidente del Concejo, Libardo Carreño Fernández aseguró que siguiendo el reglamento interno artículo 150“era improcedente retirarlo porque ya se había surtido el primer debate en comisión, además, debía dársele trámite a la proposición del informe del concejal ponente del proyecto de acuerdo quien recomendó ponencia negativa solicitando a la plenaria archivarlo”.
En ese sentido, con nueve votos positivos, siete negativos y un voto del concejal Wilmer Leal quien se abstuvo de votar se aprobó la proposición del ponente, Rubén Chaparro de archivar el proyecto.
A lo que el alcalde (e) se refirió “se le dio la interpretación que se quiso al artículo 146 del reglamento de la corporación porque se radicó una proposición sustitutiva apoyada por los concejales Wilmer Leal y Flor Hernández, que debía ser resuelta primero que la proposición principal, se intentó todo lo que desde la norma era viable pero no fue tenido en cuenta, en ese sentido será el Tribunal quien determine las actuaciones de los diferentes concejales”.
Concejales argumentan su voto:
“Luego de hacérsele un estudio minuciosos al proyecto con unos asesores se determinó que presentaba problemas de legalidad ante esta situación no se podría aprobar la iniciativa, por lo que hoy una vez más primo la democracia ante la inconveniencia de entregarlo en concesión”, manifestó el concejal ponente.
La concejal flor Hernández, quien voto negativo a la proposición de archivar el proyecto aseguró “no comparto lo que han venido haciendo otras administraciones de invertir recursos en ese terminal que está en unas condiciones precarias, por lo anterior apoyo el proyecto de concesión en aras de ponerlo en óptimas condiciones al servicio de la ciudadanía”.
Por su parte, el concejal Cristian Rodrigo Pérez aseguró oponerse a la satanización de las concesiones “el debate hay que darlo de fondo y con argumentos”, sin embargo, señaló que el proyecto de acuerdo presentaba varias ambigüedades que rompían el principio de imparcialidad.
“Se proponía inicialmente una concesión a 10 años con posibilidad de prórroga que la determinaba un estudio del privado, que a nuestra consideración debería realizarlo la institucionalidad, lo que daba la posibilidad de una concesión a 40 años”, dijo.
Rodrigo Pérez agregó “Planteaban una licencia temporal de habilitación para la terminal, figura que no existe o se tiene una licencia o no, en ese sentido para obtenerla se requiere que la plataforma de rodaje de los buses donde se cargan y descargan pasajeros debe estar pavimentada y el modelo financiero proponía una inversión de $ 30 millones para esta obra, eso lo hacía incumplir ese requisito.
Qué va a pasar con el proyecto:
Aunque el proyecto de acuerdo fue archivado si a bien tiene la administración municipal podrá ser presentado en el próximo periodo de sesiones ordinarias de la corporación que iría partir del próximo año en el periodo de sesiones extraordinarias previstas hacia el mes de diciembre del 2014.
Jorge Camilo Abril Tarache convocó a debate por el manejo de regalías
carlosLa Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la proposición presentada por el parlamentario Casanareño, Jorge Camilo Abril Tarache, para adelantar un debate de control político sobre el manejo, generación y proyección de regalías, por explotación de recursos minero energéticos.
Abril Tarache explicó que, “con este debate se busca tener más elementos de juicio, en la discusión y aprobación del proyecto de ley sobre presupuesto bienal regalías 2015 - 2016, en donde Casanare pierde desafortunadamente el 82 por ciento de estos recursos”.
En ese sentido, al debate de regalías minero-energéticas, están citados los Ministros de Minas y Energía, Tomás González Estrada, Hacienda, Mauricio Cárdenas Santa María, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria y el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos- ANH, Javier Betancur valle.
En aras de garantizar la democracia y dar a conocer a la ciudadanía cada una de las intervenciones que en el desarrollo de este escenario serán presentadas por los funcionarios del orden nacional, se realizará la transmisión en directo por el Canal del Congreso.
¿Por qué Rubén Chaparro no votó positivo el proyecto de concesión del terminal de transporte?
carlosEl concejal Rubén Chaparro y ponente del Proyecto que daba facultades al alcalde de Yopal para contratar la concesión del terminal de trasporte de la ciudad a 10 años sorprendió y despertó duros cuestionamientos entre sus homólogos al votar negativa en plenaria la incitativa de la administración municipal.
No menos de una semana transcurrió desde que el cabildante votó positivo en comisión el proyecto, lo que abrió paso para que la iniciativa fuera llevada a discusión en plenaria, así como sentó entre la ciudadanía y concejales la intención de voto de Chaparro.
Sin embargo, durante su intervención en plenaria el concejal cambio sorpresivamente la decisión de votar positivo por una decisión que desde muy temprano dio pie para que el proyecto fuera archivado.
“No quiero que a futuro la ciudadanía me diga mañana o pasado mañana: es por su culpa, por usted, o usted no se merece que le volvamos a dar una oportunidad para que nos vuelva a representar dignamente en el Concejo Municipal”, indicó Chaparro.
Agregó, “Por tal manera tomé esta decisión y la asumo con responsabilidad, valentía y gallardía y aún están a tiempo aquellos compañeros, amigos de la administración quienes sé que llegaron con la misma intención y ímpetu de trabajar por su pueblo”.
El ponente enérgicamente concluyó argumentando su voto negativo “Concejales con sentido y con pertenencia le vamos a votar negativo a ese proyecto que considero es nefasto para la ciudad de Yopal”.
Las anteriores declaraciones despertaron en los concejales Flor Marina Hernández y Fabio Castro quienes al igual que Chaparro habían votado positivo al proyecto en primer debate de comisión.
“Concejal yo me pregunto qué habrá en el tintero porque si usted honorable voto positivo el proyecto en primer debate y no hizo una sola modificación al respecto de la iniciativa, respeto su decisión porque tiene una credencial pero su decisión deja mucho que pensar”, dijo Castro.
“Yo lo veo como desesperado buscando votos, ya arranca la campaña y lo veo concejal desesperado”, añadió.
La concejal Flor Hernández por su parte, se refirió a la intención de voto del ponente afirmando “inicialmente se hicieron unas mesas de trabajo con varios compañeros entre ellos Rubén Chaparro quien siempre manifestó votar positivo al proyecto de concesión y de un momento a otro a última hora cambio de parecer”.
¿Por qué Rubén Chaparro votó positivo el proyecto del terminal en comisión?, con esta pregunta a modo de volante la concejal concluyó su derecho a la réplica en contra del concejal.
Al respecto, Chaparro aseguró que su voto está argumentado en los problemas de legalidad que el proyecto desde sus inicios ha presentado, “vemos la inconveniencia porque el terminal tienen la posibilidad de que el municipio lo pueda manejar y generar ofertas de empleo; la decisión la tomé en plenaria luego de realizar un estudio minucioso con algunos asesores donde pude considerar que la concesión es lesiva”.
Además, negó haberse reunido y puesto de acuerdo para votar positiva la incitativa y agregó “al bagazo poco caso”.
En Maní para garantizar la seguridad de cada 1.500 personas hay un policía
carlosLa Alcaldesa de Maní, Piedad Adriana Camacho calificó como minoritario el pie de fuerza con el que cuenta para atender las diversas situaciones de orden público que se generan en su municipio, por lo que solicitó al gobierno nacional ampliar la oferta de uniformados para esta zona del país.
“Maní es un municipio que recibe población de todos los rincones del país, en ese sentido se requiere de mayor presencia policial para fortalecer la política de seguridad ciudadana, aunque el municipio no presenta los mayores índices de inseguridad de Casanare si se registran algunos hechos delictivos”, dijo.
La mandataria indicó que cuenta con 8 policías y dos auxiliares mediante convenio con la administración municipal y la institución, para garantizar la integridad y seguridad ciudadana de los más de 12.000 maniceños que residen en este municipio del sur del departamento.
Ante la “escasez de uniformados”, la jefe de gobierno municipal emprendió acciones para prevenir posibles hechos de inseguridad que alternen la sana convivencia y tranquilidad de sus electores.
“A través del Fondo de Seguridad del municipio adquirimos 13 cámaras de seguridad que fueron ubicados en puntos estratégicos del ente territorial, la inversión de estas herramientas tecnológicas se aproxima a los $400 millones”, añadió.
Con estas equipos aseguró se tiene cubierto el 60% del casco urbano del municipio sin embargo, no es suficiente porque se requiere de la presencia del personal de la institución en las calles, situación que genera cierto grado de seguridad entre la comunidad.
Paradójico a esta situación el municipio cuenta con un CAI móvil (Comando de Atención Inmediata), adquirido hace no menos de dos meses en convenio con la Policía Nacional y el Fondo Financiero de Proyectos de desarrollo-FONADE, pero no se encuentra operando “la administración invirtió en este vehículo alrededor de $35 millones y lo preocupante es que está fuera de servicio por falta de documentación al día”.
Respecto a las múltiples solicitudes dirigidas a la Dirección Nacional de la Policía para la ampliación del pie de fuerza en su municipio puntualizó que le han respondido “la escasez en una situación generalizada en todo el país”.
Funcionarios de la Corporación Regional de la Orinoquia- Corporinoquia realizaron una visita de inspección a la Vereda Santa Helena del Cusiva en el cargadero San Boso en donde durante el fin de semana se presentó un derrame de hidrocarburos provenientes de la estación Morichito 5 de la empresa DCX S.A.S.
De acuerdo a la información entregada por los funcionarios de la empresa responsable a los profesionales de la corporación, el derrame se habría presentado por un presunto error operacional debido al exceso de presión en una de las válvulas de la línea de flujo que transportan el hidrocarburo de la estación hasta el cargadero, todo porque estas son cerradas en la noche para evitar posibles derrames accidentales o atentados terroristas y que no habría sido abierta durante la mañana del siguiente día lo que habría ocasionado la emergencia.
Además, los funcionarios de la corporación evidenciaron fallas considerables en el punto del cargadero, debido a que la zona no contaba con canales perimetrales debidamente terminados y la capacidad del dique de contención no cumple con lo estipulado por la normatividad ambiental, la cual exige un 110% de la capacidad de almacenamiento.
Agregado a ello, la situación no fue reportado ante Corporinoquia dentro de las 24 horas siguientes a la emergencia, tal y como lo exige el Decreto 2820 de 2010.
El concepto técnico con las observaciones realizadas por funcionarios será remitido a la Anla en razón a que la autoridad ambiental nacional, desde su competencia, tome las medidas pertinentes en pro de proteger el medio ambiente y los recursos naturales presentes en nuestra región y exija las correcciones permitinentes para garantizar una adecuada operación.
Avanza Plan Especial de Mantenimiento y Protección del Patrimonio del Centro Histórico del Municipio de Támara
carlosEl Plan Especial de Mantenimiento y Protección del Patrimonio (PEMP) del Centro Histórico del Municipio de Támara avanza, para dar cumplimiento al lineamiento Nacional contemplado en la Ley 397 de 1997.
Según Sara Sucen Martínez, Coordinadora del Proyecto, este instrumento de gestión, se adelanta por una empresa de consultoría regional y que está integrada por un grupo interdisciplinario de 18 profesionales, actualmente trabaja en el diagnóstico.
Los lineamientos para la ejecución de este proyecto vienen del Ministerio de Cultura a través del Programa de Patrimonio, tiene los recursos asegurados para su desarrollo, se realiza bajo la supervisión y manejo de la Administración local y debe articularse con el esquema de ordenamiento territorial del Municipio.
El diagnóstico contempla la valoración patrimonial, en su arquitectura, bienes e inmuebles, gastronomía, juegos entre otros, que una vez identificados y avalados, se procederá a delimitar una zona de interés especial, donde se conservaran los inmuebles con sus características coloniales, se procederá a restaurar calles fachadas, sobre la base del contexto histórico del lugar.
Cabe recordar que el municipio de Támara fue declarado patrimonio Arquitectónico de Casanare mediante ordenanza 057 del 10 de Agosto de 1999 Departamental por la Asamblea Departamental.
More...
Daniel Hernando Posada gerente interventor de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal- EAAAY, afirmó que según el informe entregado por la Sociedad colombiana de Ingenieros, desafortunadamente la Planta Modular construida en la vereda La Vega es inviable por lo que no pueden enmendarse las fallas que la estructura presenta.
“No es recuperable la planta que se construyó porque no cuenta con los requisitos de procesos, pues de esta obra se esperaba suministrar agua potable; en ese sentido con el informe entregado lo que se va hacer es iniciar un trámite de demanda y ya serán los jueces quienes definan la responsabilidades frente a este tema”, dijo el gerente.
Agregó que, de acuerdo a lo definido en el informe es que la obra no es posible ni recuperarla, ni rehabilitarla y mucho menos es viable hacer inversiones porque saldría más costoso que adquirir una planta nueva.
“Si la planta se hubiera construido en su totalidad igual no hubiera funcionado, porque no podría contarse con agua potable después de realizarse todo el proceso a través de la estructura, si el problema no hubiese sido la estructura igual los procesos no darían las calidades de agua esperados”.
Respecto a la posibilidad de realizar reparaciones y reforzamientos a los tanques floculadores el funcionario fue enfático al señalar que “el problema no es reconstruir los tanques, el verdadero problema son los procesos, igual si la solución es construirlos de nuevo en otro material, no vamos a contar con la calidad de agua que se requiere”.
Ante esta situación, el funcionario indicó que se tomará la decisión que permita tener agua potable en red “eso es lo que necesitamos resolver, para ello se están construyendo los pozos profundos: Manga de coleo, central de Abastos y Núcleo Urbano dos; adicionalmente si se puede obtener una planta que pueda abastecer la demanda restante del suministro del líquido”.
Por lo que, “se tiene previsto realizar una rueda de negocios el próximo 14 de octubre en la ciudad, en donde se van a recibir y presentar diferentes alternativas de empresarios que cuentan con sistemas de plantas modulares que posiblemente puedan ser aplicables ante la problemática que afronta Yopal”.
Asimismo, Posada manifestó que para el 17 de octubre se espera dar a conocer el informe concreto a los veedores del Movimiento Cívico por el agua respecto a los resultados del estudio realizado por la Sociedad de Ingenieros.
Más pacientes de Caprecom a la espera de remisión en el Hospital de Yopal
carlos
Cada vez la inseguridad cobra nuevas víctimas en Casanare. Esta vez le tocó a Orlando Rincón Acosta, transportador de arroz, oriundo de Fómeque (Cundinamarca), quien a su paso por Yopal recibió lesiones en su cara durante un intento de atraco.
Él perdió media nariz, al ser atacado con arma corto punzante, cuando se resistió a un robo, cuando se encontraba en un establecimiento público de Yopal, hace 19 días, tiempo desde el cual se encuentra en el Hospital a la espera de una remisión por parte de Caprecom.
“Necesito una valoración e intervención por parte de un cirujano plástico en una institución de tercer nivel en Bogotá y Caprecom no me ha querido responder porque según ellos la competencia es de la Regional Meta”, dijo Orlando Rincón.
Víctor Hugo Tamayo, abogado, representante de los usuarios del Hospital de Yopal, dijo que el Centro Regulador de Urgencias de Casanare CRUE, ha hecho las gestiones pertinentes para que la Secretaría de Salud del Meta reciba el paciente, sin resultados exitosos, hasta el momento.
Reducción en la tarifa de acueducto y alcantarillado para Yopal será del 15.86%
carlosDurante la cuarta mesa técnica del agua realizada en la diócesis de Yopal, los veedores del Movimiento Cívico por el agua aceptaron la propuesta presentada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliaros, respecto a la reducción en la tarifa del 15.86% en el componente de acueducto y alcantarillado para la ciudad.
Patricia Duque, Superintendente de servicios Públicos indicó que el porcentaje aprobado obedece “al compromiso adquirido con los veedores del agua quienes señalaron que el líquido que se suministra en la ciudad no es potable o apta para el consumo humano”.
Agregó que, una vez planteada la proposición de los veedores la Superintendencia se reunió con la Comisión Reguladora de Aguas y Saneamiento Básico- CRA, y se logró fijar la reducción en la tarifa “inicialmente se habló del servicio de agua, sin embargo se acordó reducir también el servicio de alcantarillado para los usuarios de esta ciudad”.
Así las cosas, los usuarios de la Empresa de acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), empezarán a evidenciar la reducción en el costo de las tarifas a partir del próximo mes una vez se surtan los trámites pertinentes ante la CRA.
“La reducción en las tarifas se mantendrá hasta julio del 2015 cuando empieza a regir el nuevo marco tarifario, ese es el compromiso puntual adquirido”, puntualizó la superintendente.
En Yopal la zona de tolerancia se proyecta como la calle del cartucho
carlosLa comunidad del sector de la calle 21A con calle 13 del barrio Bello Horizonte en la zona céntrica del municipio, hizo serios cuestionamientos a la administración municipal respecto al ascenso que ha tenido la zona de tolerancia en los últimos años, así como a la falta de controles al tráfico, venta y porte de estupefacientes al igual que la regulación a los bares nocturnos y los establecimientos de lenocinio.
El inconformismo se hizo evidente durante la sesión descentraliza de la comisión de Planes del Concejo municipal presidida por los cabildantes: Rene Leonardo Puentes, Libardo Carreño, Tito Humberto La Verde y Gloria Ximena Cárdenas, al igual que el Secretario de Gobierno, Domingo Conde Rueda, Juan Manuel Nossa, Personero de la ciudad, Ediles y comunidad del sector.
“Estamos viviendo cerca de una calle del cartucho, ya no podemos salir después de las seis de la tarde porque en sector se encuentra gran cantidad de jóvenes semidesnudos en estado de alicortamente y bajo el efecto de las drogas que pueden llegar a agredirnos, además la comunidad está expuesta al hurto de sus objetos personales durante el día y la noche”, señaló un residente del sector.
Sumado a ellos la ciudadanía asegura que la tranquilidad y seguridad se han desplazado a un segundo plano; proliferando las riñas callejeras, los espectáculos en sitio público desde la calle 23 hacia la calle 24 con sobre la carrera 21 y las viviendas “comunales”.
“Cada día son más personas entre jóvenes y adultos que habitan en las calles de la ciudad, los dormitorios comunales son el parque, a la entrada de los colegios, frente a los establecimientos de comercio e incluso en la misma plazoleta del resurgimiento y tramos de Caño seco, no hay un sector que este excepto a ello”, agregó el ciudadano.
Aunque existe un Fallo Judicial emitido por el Juzgado Primero Administrativo de Yopal ante una acción popular interpuesta en el 2011 por el Abogado Jovany Chaparro Vargas, el cual ordena al municipio relocalizar la zona de tolerancia, el pacto de cumplimiento se ha dado paulatinamente y parcialmente.
Por su parte, el Secretario de gobierno aseguró estar tranquilo porque la administración está cumpliendo “inicialmente se decía que no hay cumplimiento pero hoy demostramos que lo único que se ha dado es la ubicación de las alarmas comunitarias que está en proceso de contratación y la pavimentación de la calle 13 y 14 con carrera 21 que se iniciará en 15 días”.
“El resto todo está cumplido: el alumbrado público, las cámaras de seguridad, constantes operativos y la ubicación del CAI móvil”, agregó.
En cuanto a la relocalización de la zona de tolerancia el funcionario señaló que ya el concejo aprobó el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el cual tiene dos sectores definidos para que los comerciantes de actividades de alto impacto pueda ubicarse: “Uno de esos dos lugares de desarrollo industrial: vía Morichal o sobre la Marginal de la Selva en el sector próximo a la Chaparrera”.
El capitán Emerson Cevallos, Comandante de Policía en Yopal se comprometió con la comunidad a volver a ubicar el CAI móvil en inmediaciones a la zona de tolerancia, y a adelantar mayores patrullajes.
“El vehículo móvil fue retirado porque presentaba fallas mecánicas pero ya se encuentra en reparación y se está realizando la parte administrativa para volverlo a operar”, dijo el oficial.