CN

CN (19441)

Miércoles, 15 Octubre 2014 12:44

Simón Gaviria de tour por Yopal

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), en cabeza de su director Simón Gaviria Muñoz continuará este jueves, 16 de octubre en Yopal la ‘vuelta por Colombia’ para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018,  de la mano con las regiones.

“Vamos a definir los presupuestos de inversión que vienen para los próximos cuatro años, las  prioridades y las reformas que  requiere el Estado y vamos a hacer rendir al máximo estos recursos”, dijo  el funcionario, quien explicó que los diálogos con las regiones  serán un escenario donde a través de mesas de trabajo se construirán las bases de  la carta de navegación de los próximos cuatro años de Gobierno.

La reunión de Yopal que tendrá lugar en el Hotel Estelar, será clave para conocer las inquietudes de los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, en torno a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018.

Durante el encuentro se establecen unas mesas de trabajo, donde representantes de la sociedad civil con asiento en el Consejo  Nacional de Planeación, de los Consejos Territoriales de Planeación, de los gremios, grupos  étnicos, del  Congreso de la República, la academia, de los gobiernos territoriales (gobernadores, alcaldes y delegados de subregiones) se reunirán con representantes del Gobierno nacional y de los ministerios  para de manera conjunta priorizar obras que requieren los departamentos, cerrar brechas y  fortalecer el crecimiento económico de las regiones.

La  primera fase de estos encuentros regionales se inició el pasado 11 de octubre en Cúcuta y finalizará el 8 de noviembre.  Luego del encuentro de Yopal, que agrupará a representantes del Casanare, Arauca y Vichada, vendrán: Cali (Valle del Cauca y Chocó); Armenia (Quindío) ; Medellín (Antioquia); Pereira (Risaralda, Caldas); Montería (Córdoba y Sucre); Barranquilla (Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira); Villavicencio (Meta, Vaupés, Guainía, Guaviare); Pasto (Nariño y Cauca); San Andrés; Neiva (Huila y Tolima); Leticia (Amazonas, Putumayo y Caquetá; y, Bogotá, Cundinamarca.

Luego de esta etapa seguirá una segunda fase relacionada con diálogos temáticos con el sector productivo, donde se abordarán temas como: primera infancia, política de desarrollo productivo basado en  innovación, desarrollo territorial, desarrollo rural agropecuario, educación de calidad e infraestructura.

Simón Gaviria recordó que  las  bases del Plan Nacional de Desarrollo serán presentadas al  Consejo  Nacional de Planeación a más tardar el 14 de noviembre, instancia que  antes del 10 de enero de 2015 deberá dar a conocer sus opiniones y recomendaciones, para  que sean incluidas en  el documento final  que servirá de insumo para la elaboración del articulado  del proyecto de ley que se presentará ante el Congreso de la República, cuando empiece la legislatura ordinaria  en  marzo del año entrante.

  

"Enerca es una empresa inviable financieramente,ya que presenta un déficit cercano a los 12 mil millones de pesos",fue la conclusión a que se llegó durante el informe presentado por la  revisora fiscal de la empresa, Mercedes Cortés, ante un escenario presido por el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño y que contó con la presencia de los miembros de la Junta Directiva, el gerente general de la entidad, Jorge Elberto Torres, la contralora departamental Carmenza Motta Rodríguez, funcionarios de la Administración y algunos diputados del departamento.

“No se da un parte de tranquilidad cuando se sabe que la empresa tienen una situación financiera que requiere de un tratamiento especial, tendríamos un déficit financiero proyectado al cierre del 2014 cercano a los 12 mil millones, si las cosas se mantienen tal como van”, dijo el gerente de Enerca, Jorge Elberto Torres.

Agregó que esta situación obedece a un problema estructural desde la constitución de la entidad, “Enerca no puede tener activos propios ya que la inversión  es escasa, y por ende sus resultados financieros son relativamente modestos”.

Aclaró el funcionario que no se trata sólo de contar con un número elevado de usuarios que demandan la compra de la energía, “no todos los  130 mil usuarios activos de la compañía son rentables, en algunos casos no lo son. En ese sentido, los que están distantes del casco y centros poblados generan pérdida  técnica de energía, además estos usuarios están conectados a un transformador, por lo que cualquier mantenimiento es bastante costoso y son inversiones difíciles de retornar”.

En ese sentido se planteó la posibilidad de ceder los activos eléctricos de la Administración Departamental con miras a que la empresa se vuelva auto suficiente.

“Contar con estos activos le permitirá a la empresa tener un músculo financiero para poder abordar directamente los compromisos de inversión,  control de perdidas, mejor mantenimiento de la operación, ampliación de la cobertura y reposición de muchos de los activos”,  manifestó Torres.

Adicionalmente el funcionario dijo que se hace necesario definir la propiedad de los activos que la  empresa opera y que son propiedad de la EBSA, Empresa de Energía de Boyacá S.A.

“Desde que nació la empresa,el 12% de los  activos son de la EBSA, lo que nos genera un pago mensual de 750 millones de pesos, adicional a una deuda que no se canceló a 2011 y que se reconoce en el 2011 por la que se está pagando 2.260 millones de pesos anuales, recursos que bien podrían ser para apalancar inversiones pero que debemos pagárselo al operador”, puntualizó.

Añadió que parte de la capitalización o toda podría  usarse para comprar esos activos y definitivamente  liberar el pasivo que tiene la compañía con  la EBSA.

 

Así lo informó el Agente Especial Interventor de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, Daniel Hernando Posada al término de la rueda de negocios en la que participaron  más de 20 empresarios dedicados al tratamiento de aguas a nivel nacional e internacional.

“Se convocó al mayor número de proveedores de tecnologías de Plantas Modulares Portátiles, inicialmente para que conocieran la infraestructura con la  que estamos operando, con ello esperamos conocer propuestas de costos de los sistemas a adoptar para un tratamiento de aguas de 200 litros por segundo.Contamos con una amplia participación de empresas coreanas, españolas, chilenas y colombianas”.

El funcionario señaló que la idea de esta rueda de negocios es reemplazar el Plan de Contingencia para la ciudad, el cual se hace a través de carrotanques, “con la puesta en operación de los tres  pozos profundos: La Manga de Coleo, Central de Abastos y Núcleo urbano 2, se espera una capacidad instalada de  agua potable de 150 litros por segundo de los mismos. Sumado a ello, con la adquisición de una Planta Modular Portátil que surta a los usuarios con  200 litros se busca dar cobertura total ante la demanda del líquido con 385 litros por segundo de caudal.

Agrego que, “el Plan de Contingencia le cuesta a la ciudad $8.000 millones anuales y lo que se busca es reducir esta cifra  adquiriendo en  arrendamiento o alquiler  la Planta Modular Portátil”.

Hernando Posada explicó que por ahora no se conoce la modalidad de contratación que se va realizar para el alquiler, arrendamiento, compra o suministro de la Planta Modular Portátil, que iría a dos o tres años, mientras se da la solución definitiva a la problemática de agua para Yopal.

“Prevemos que en un término de 20 días, después de radicadas las propuestas por los oferentes, podamos con la Superintendencia de Servicios Públicos tomar una decisión al respecto”.

Dentro de los parámetros señalados por el Agente Interventor, a tener en cuenta para la presentación de las propuestas se debe cumplir con el principal requisito “que sea una solución rápida, cumplir con los estándares de calidad del agua y suministrar 200 litros por segundo”.

 

Como antisocial e injustificada calificó el gerente del Hospital de Yopal, Edgar Alberto Dinas el comportamiento de la Diputada Elizabeth Cutha, ante el incidente bochornoso que se registró el sábado anterior en el área de suturas y en el que la funcionaria presuntamente agredió verbalmente al personal médico y a unidades de la Policía, mientras su hija recibía atención por la  mordedura de canino.

“El utilizar los  servicios del Hospital no debe ser por las vías de hecho, maltratando a los médicos y aún más a la fuerza pública, no hay ninguna justificación que nos permita tener ese tipo de conducta”, dijo el gerente.

Añadió que, desde el momento en que la funcionaria llega al Centro Asistencial irrumpe con el protocolo médico, “ella ingresa al Servicio de Urgencias saltándose el conducto regular, me señalan los médicos que en varias oportunidades manifestó que era la diputada, y causó lesiones a uno de los galenos al tirar de su carnet”.

El gerente aseguró que en ningún momento se le dio una atención despectiva a la hija de 23 años de edad, quien presentaba mordedura de canino en uno de sus muslos, “inicialmente eso no era una urgencia vital, a la paciente  se le aplicó el Protocolo Médico Internacional que señala para  estos casos  hacerse lavado exhaustivo y no se requiere suturar las heridas por este hecho”.

Dinas rechazó las afirmaciones de  Cutha, quien señaló que en el momento de ingreso con su hija al hospital no se contaba con personal médico disponible “los médicos estaban ahí, brindando atención a los pacientes, en ese mismo momento  el personal brindaba atención en salud  a una menor de 9 meses".

En cuanto a la prestación del servicio en salud, el galeno señaló que el problema obedece a la falta de concurso de las entidades para la óptima atención en el primer nivel “el Hospital de Yopal  sigue  manejando el problema solo, las citas las ampliamos a 10.000 para consulta externa pero la entidad ya no da para tanto, urgencias sigue congestionado porque los pacientes no quieren ir a su primer nivel, esto porque van a la EPS y le dicen 'vengan a la consulta mañana'. Son 8 médicos de turno en este servicio, no se puede más, no hay recursos para hacerlo”.

Asimismo, el Comandante encargado de Policía en Casanare, Coronel Jairo López Borda se refirió al  comportamiento de la Diputada, afirmando que “no fue acorde con el personal médico y los uniformados”.

El oficial negó los posibles abusos de la fuerza púbica en el momento de la detención de la funcionaria, “todo el respeto para esta mujer, el procedimiento de los policías fue claro y transparente, ellos actuaron como debía procederse”.

“Uno de los policías recibió una  lesión en uno de sus  brazos producto de una mordida que le ocasionó la funcionaria, se cuenta con el acervo probatorio para poder judicializarla, y la denuncia ya fue interpuesta en la Fiscalía”, añadió.

Agregó que de acuerdo al dictamen practicado a la funcionaria se señala que estaba en estado de embriaguez  grado uno certificado por los médicos.

¿Qué dice la funcionaria?

Por su parte, Elizabeth Cutha señaló que el personal médico violó los protocolos de procesos médicos, porque en ningún momento contó con el acompañamiento de una auxiliar de enfermería para que su hija se realizará el lavado de la herida, “tuve que hacerlo yo”.

Aseguró que  no utilizó su investidura política para pretender ser atendida por los galenos del Centro Asistencial, “lo único que hice fue solicitar la atención oportuna para mi hija. Entre como cualquier mamá a quien un perro ha mordido a su familiar y requería del servicio médico”.

La Diputada indicó que fue agredida por la fuerza pública, “entra la policía de un manera abrupta  al consultorio donde atendían a mi hija, y en el momento en que me encontraba cancelando el servicio, 4 policías  arremeten contra mi humanidad para llevarme detenida, me sacan como la más delincuente de este país, me sentí atropellada”.

 

 

Patricia  Duque Cruz,  Superintendente de Servicios Públicos se comprometió en la pasada  Mesa del Agua, realizada en instalaciones de la Curia Episcopal  a estar en Yopal el 20 o 21 de octubre, para dar inicio a la Mesa de Energía y Gas, propuesta del Movimiento Cívico Ciudadano, con miras a buscar la solución  a las grandes  fallas de este  servicio en el departamento por parte de la Empresa de Energía de Casanare ENERCA.

La solicitud hecha por William Alba Martínez, vicepresidente de la Federación Comunal de Casanare, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Campiña y veedor,  tuvo eco durante el desarrollo de la mesa, por los asistentes  y la Superintendente, en virtud  de la Ley  142 de 1994, que establece el régimen de servicios públicos y domiciliarios.

“Los cortes de energía constantes, la dependencia parcial de la  Empresa de Energía de Boyacá y el déficit financiero de ENERCA son temas que se discutirán en La Mesa de Energía y Gas. Ya es hora que la comunidad se siente a exigir al Gobierno Nacional y Departamental, soluciones para esta situación, ya que los continuos cortes de energía afectan la economía de los hogares y  el comercio en general”, indicó Alba Martínez.

Por su parte Héctor Peña, veedor de servicios públicos y vocal de control, indicó que radicó un Derecho de Petición ante ENERCA con el fin solicitar información financiera sobre los activos de la empresa, personal de planta y contratado, y servicios que presta, para conocer, estudiar, verificar y evaluar la viabilidad de la entidad, como patrimonio de los casanareños.

 

Una reunión de las Juntas de Acción Comunal de El Morro, municipios y corregimientos aledaños, con el fin de buscar mecanismos para que estos organismos no se vean afectados por la Ley 1636, que les resta autonomía en el tema de manejo laboral, promovió el concejal del sector, Freddy Elías Corredor Acevedo, junto a la diputada Sonia Bernal y el Senador Jorge Prieto Riveros.

Según Corredor Acevedo, los miembros de las Juntas, no están muy convencidos de la prorroga anunciada por el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón  en su visita a Yopal, puesto que no se realizó bajo un compromiso escrito, que dejara constancia clara de  su cumplimiento.  

El anuncio del alto funcionario está orientado a que en Casanare no se aplique la Ley para evitar el acceso laboral a la industria petrolera de personas que no pertenecen a la zona de influencia y llegan de otras regiones del país.

Sin embargo las Juntas asumirán  el principio de la buena fe y la programación de una marcha pacífica el 23 de octubre para mostrar su inconformismo “la misma estará sujeta a los resultados de una mesa que sobre el tema, se realizará la próxima semana”, dijo Freddy Corredor.

Reiteró el concejal que fue importante la presencia de la Diputada y el Senador, quien se comprometió a ser vocero ante los organismos comunales y el Gobierno Nacional, así como a ser mediador en la búsqueda de  acuerdos  de manera pacífica y efectiva.

“Es inaceptable que el gobierno ahora además de las regalías pretenda centralizar el manejo del acceso laboral de nuestra comunidad a las empresas del sector” concluyó Corredor Acevedo.

Cabe recordar que existen 18 Juntas de Acción Comunal en el Corregimiento  El Morro y se le sumaron a este movimiento de inconformismo, las juntas de El Charte, Mata de  Limón  y de otros municipios como la de Cupiagua de Aguazul, Paz de Ariporo, y San Luis de  Palenque.

 Álvaro Duarte Tuay de 50 años de edad perdió la vida momentos después que su motocicleta colisionara con otra moto en el kilómetro 8+800, en la vía que de San Luis de Palenque conduce a Trinidad durante el fin de semana.

Según la información entregada por el comando de Policía en Casanare, los hechos se registraron en domingo en la vereda el Merey, en la vía que conduce de San Luis de Palenque al municipio de Trinidad en kilómetro 8+800, cuando la víctima conducía una motocicleta marca Honda XR 125m embistió con un vehículo similar marca Yamaha v80 maniobrada por un hombre de 45 años, y quien fue remitido hacia el Hospital de Yopal debido  a la gravedad de sus heridas.

 En el accidente de tránsito resultó herido además un niño de  7 años de edad, quien presenta laceraciones mínimas.

Duarte Tuay, natural del municipio de San Luis de Palenque, era un reconocido ganadero de la zona norte del departamento y tío del secretario de Agricultura de Casanare, Alexi Duarte.

Los motivos del accidente están por esclarecer, entre tanto, los vehículos relacionados  y los actos urgentes fueron dejados  a disposición de la Fiscalía 15 local de Trinidad.

El Comando de  Policía en Casanare mediante operativos desarrollados en contra del delito de hurto en los municipios de Yopal, Aguazul y Paz de Ariporo   logró  la captura de 8 personas y la aprehensión de 4 menores de edad, durante este fin de semana festivo.

Los primeros resultados se dieron  en el barrio los Helechos  del municipio de Yopal, donde  fue capturado un hombre y aprehendido un adolescente, quienes momentos mediante modalidad de raponazo hurtaron un celular marca Samsung, avaluado en $700.000.

 El capturado fue  dejado a disposición de la Fiscalía 30 URI, y el adolescente fue dejado a disposición de la Fiscalía 37 de Infancia y Adolescencia de la ciudad.

Igualmente, en este municipio unidades de la Policía logran la aprensión  en flagrancia de un adolescente de 16 años de edad, en la calle 33 con transversal 6-31, barrio Nuevo Hábitat, por hurtar a un ciudadano un teléfono celular táctil, marca Motorola avaluado en $450.000.

 El adolescente fue puesto a disposición de la Fiscalía 38 de Infancia y Adolescencia de turno en Yopal.

Asimismo, en la carrera 23 N° 8-68, barrio Centro, se logró la captura en  fragancia de un hombre 26 años de edad, quien había hurtado momentos antes la suma de $ 400.000 pesos. Esta persona capturada fue dejada a disposición de la Fiscalía 30 Seccional URI.

Por otro lado, el  Grupo Investigativo de Delitos contra el Patrimonio Económico dio captura en flagrancia a  dos hombres de 19 y 35 años, en la  carrera 5 #34 – 34 parqueadero el Boyaco, ubicado  en la  capital del departamento.

Los capturados fueron detenidos mientras hurtaban cuatro toneladas de arroz, avaluadas $4.000.000 millones, que estaban siendo transbordadas de un camión a otro, marca chevrolet.

El vehículo inmovilizado y avaluado en $40.000.000 millones al igual que los capturados y el grano fueron puestos a disposición de la Fiscalía 30, Seccional de la Unidad de Reacción Inmediata- URI de Yopal.

Capturas en Aguazul y Paz de Ariporo

De otro lado, se logró la captura en Aguazul de dos hombres de 42 y 44 años de edad, en la carrera 17 con calle 10 esquina, barrio Centro, quienes  hurtaron una tarjeta débito y posteriormente retiraron la suma de $ 500.000.

Los capturados son dejados a disposición de la Fiscalía Segunda local de Aguazul,  por el delito de hurto.

Y en la zona norte de Casanare, municipio de Paz de Ariporo, en la calle 8 # 12-41, barrio las Ferias, fue capturado un hombre de 20 años de edad, y  aprehendidos  dos adolescentes de 17 años de edad, quienes habían hurtado un computador, marca ACER, avaluado en $ 2 millones 500 mil.

El capturado y  los aprehendidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 37- Seccional.

 

 

 

Prorrogar por dos años la aplicación de la ley 1636 de 2013 y su Decreto reglamentario 2852 del mismo año, el cual regula la actividad laboral a través de bolsas públicas de empleo, fue el anuncio del Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón durante su visita a la capital del departamento.

“Se elabora y promueve un decreto del Gobierno Nacional que permite prorrogar la transición de la ley del servicio público de empleo, para ello, hemos hecho reuniones con los empresarios, alcaldes y miembros de las Juntas de Acción Comunal”, dijo el funcionario.

En sentido, Garzón aseguró que, a partir de la segunda semana de noviembre instalará en Yopal una mesa de trabajo que permita buscar una concertación entre las autoridades del orden nacional, departamental, local y los Juntas de Acción Comunal “es el escenario para empezar el camino de los dos años, desde la consolidación de una agenda compartida y el establecimiento de una comisión”.

Añadió, “la población Casanareña debe ser prioritaria en el tema de empleo, no es cierto que estemos promoviendo inmigración en esta materia al departamento  desde otras regiones, asimismo, si pudiéramos buscar una concertación que tenga los ingredientes de que, el 100% hasta donde se pueda de la mano de obra no calificada corresponda a población del Casanare, y lograr la habilitación de la gente calificada para evitar ser vetada así como que se le ponga un retén para ingresar al mundo del trabajo no sólo de la industria petrolera”.

En cuanto a la intermediación laboral de las Juntas de Acción Comunal el Ministro fue enfático al señalar que “la regulación de la oferta de empleo va a estar muy dirigido por la unidad de empleo, pero no quiere decir que se vaya a vetar a nadie,  vamos a elaborar un acuerdo que impida estigmatizar a nadie”.

Aseguró el jefe de la cartera que, el decreto no está sujeto de modificación “ya está hablado con el Presidente de la república, lo que queríamos  con esta visita era oír las opiniones de la líderes”.

Las JAC en total desacuerdo

Entre tanto, los Presidentes de las Juntas de acción comunal al igual que los líderes comunales del departamento presentaron  las inconformidades que se han generado con la expedición de esta ley.

“Con el decreto se tiene previsto acabar la intermediación laboral de las Juntas de Acción Comunal, pero personalmente me acerque a la bolsa de empleo que existe en el departamento y la respuesta fue, nosotros tenemos injerencia sólo en Yopal”, dijo Bertha Abril Derroteran, Presidenta de la Federación de Juntas de Acción Comunal del departamento.

 

Señaló que “si el gobierno tiene tantas ganas de llevarse el petróleo nosotros podemos decir que las Asojuntas sean bolsas o agencias  de empleo legalmente constituidas”.

Por su parte, Ruth Abril Forero Presidenta Asojuntas Montañas del Totumo dijo, “a la hora de temas tan importantes como el empleo las Juntas de Acción Comunal nos volvimos una piedra en el zapato, porque tal vez algunos ven en esto era un negocio, las JAC son estigmatizadas por tener una utilidad, pero no vemos para nada grave que llegue alguien de afuera y monte una bolsa de empleo y se lleve la plática de la región y aquí no ha pasado nada”.

Respecto a la prorroga que anunció el Ministro manifestó que, “eso significa tiempo y abrió un espacio para el diálogo”.

 

El Concejo Municipal, aprobó en plenaria el Proyecto de Acuerdo por medio del cual  se autoriza al Alcalde de Yopal para realizar la cesión a título gratuito de los bienes fiscales ocupados con vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 y 10 de la Ley 1001 de 2005 y decreto 4825 de 2011.

El Concejal Ponente, Rene Leonardo Puentes, sustentó el documento dando informe positivo y pidió a los Corporados aprobar este proyecto   para ceder la propiedad a titulo gratuito a poseedores bienes fiscales del municipio ocupantes del 30 noviembre de 2001.

 Reiteró que Ley 1001 del 2005 ordenaba el procedimiento, pero no se había reglamentado hasta el  Decreto 4825 2011 en el cual se fijan los procesos  de inscripción y aprobación.

Explicó que basado en el  decreto el gobierno nacional, a través del Grupo de Titulación y Saneamiento Predial de la Dirección  del Sistema Habitacional del Viceministerio de Vivienda, abrió convocatoria a partir del segundo semestre de 2014 para que todos los municipios interesados en hacer ese tipo de cesión se postularan y Yopal, como otros municipios de Casanare, se inscribió.

 Desde el año 2005 el municipio ya venía adelantando labores de identificación de los lotes en los que hay presencia de personas con vivienda construida sin sus escrituras debidamente reglamentadas desde el año 2005.

 Celebró  el  Corporado  Puentes Vargas, que esta nueva normatividad permitirá que aquellos ciudadanos que cumplan con todos los requisitos y puedan demostrar que su vivienda es de interés social, realicen el trámite de manera gratuita.

 Cabe tener en cuenta que  las cesiones no se autorizan si los bienes están destinados al uso salud o educación  y que solamente se cederán bienes que estén ocupados con Vivienda de Interés Social antes del 30 de Noviembre de 2001.

 El Ministerio de Vivienda, El Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Fondo Nacional de Vivienda – FonVivienda, harán parte del proceso de comprobación de requisitos para lograr que las cesiones se hagan únicamente a ciudadanos que cumplan con todos los requisitos.

La Concejala Blanca Nury Barrera, pidió se tengan en cuenta las viviendas en el sector rural que cumplen con los requisitos y requieren urgente de este trámite para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas que viven en circunstancias indignas .

 Hasta el día de hoy son 79 las viviendas censadas y  el número de cesiones variará dependiendo de las características de las viviendas y de si hay nuevos interesados que al enterarse del proyecto generen nuevas inscripciones.