
CN (19438)
Capturan a alias “Pinzón”, extorsionista que exigía $200 millones
carlosUn hombre de 28 años conocido con el alias de “Pinzón” fue capturado en una vía pública del barrio La Unión de Yopal por personal adscrito al Grupo GAULA de la Policía Seccional Casanare, luego de ser proferida una orden de captura en su contra por el delito de extorsión.
Alias “Pinzón” había sido capturado el 15 de junio del año en curso, cuando recibía un paquete que contenía 20 millones de pesos, producto de una extorsión de la cual había sido víctima un ingeniero a quien le exigían mediante llamadas telefónicas, la suma de 200 millones de pesos a cambio de no atentar en contra de la obra ni de los empleados; sin embargo, meses después fue dejado en libertad.
Al momento de la audiencia de medida de aseguramiento realizada durante su captura, el juez de garantías determino dejar en libertad al detenido, argumentando que era padre cabeza de familia.
Esta decisión fue apelada por la Fiscalía y posteriormente en coordinación con la seccional quinta especializada se logró que fuera expedida orden de captura por el Juzgado 2 penal del Circuito de Yopal, en contra de esta persona, por los hechos relacionados anteriormente, por tal motivo el pasado 29 de septiembre, fue detenido nuevamente.
Según información de inteligencia esta persona tiene vínculos con delincuentes que hacen parte de la red criminal Libertadores del Vichada, que delinquen en el departamento del Meta, además el antes mencionado cuando fue capturado por primera vez manifestó a la Fiscalía que estaba dispuesto a colaborar declarando en contra de los integrantes de esta red criminal, de los cuales recibía órdenes.
El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente que ordenó su reclusión en el Centro Penitenciario de Yopal.
La posibilidad de otorgar facultades al Alcalde de Yopal para celebrar contratos para la concesión por más de 10 y 30 años del Terminal de Transportes, el Matadero, los servicios de alumbrado público y del Rut de la Secretaría de Tránsito municipal ha despertado nuevamente la discusión por parte de veedores, ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal, comerciantes y algunos concejales como: Libardo Carreño Fernández y Leonardo Puentes.
Consideran que las actuaciones del alcalde, Willman Celemín durante su periodo de gobierno no han sido las más correctas para que le sean otorgadas facultades de este tipo, más si se tiene en cuenta que el mandatario local tiene dos suspensiones en primera instancia por parte de la Procuraduría, por tanto buscan postergar o que se archiven estos proyectos,hasta tanto la comunidad tenga conocimiento exacto del impacto que tendrían en el Municipio.
De este modo, acompañados de carteles con la consigna “Yopal no está en venta” tienen previstas para hoy manifestaciones pacíficas en las instalaciones del Terminal de Transportes, Enerca y el recinto de la Corporación Municipal.
“El objetivo es socializar con la comunidad para lograr un consenso que permita llegar a soluciones oportunas y prudentes que no afecten el comercio de la ciudad como ya ha sucedido en otras ocasiones con las marchas y protestas” manifestó Nelson Forero, uno de los promotores de la iniciativa.
“Se busca que el Concejo postergue las fechas de debates y de no lograrse convocaremos a la comunidad a un plantón en el Concejo el viernes 3 y sábado 4 de octubre, fechas que han sido fijadas para debatir varios proyectos de impacto para la ciudad”, reiteró Nelson Forero.
El secretario General, Fabio Pinilla, como Delegado del Gobierno Departamental fue el encargado de instalar el tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea de este año.
El período comprende en total 26 sesiones a realizarse durante octubre y noviembre, en el cual se estudiarán varios proyectos de ordenanza y la aprobación del presupuesto 2015, entre los cuales se destacan:
Modificación del presupuesto y las vigencias futuras para la ejecución armónica de los proyectos y la modificación del estatuto de rentas.
La política pública de juventud y el plan de seguridad alimentaria departamental para el periodo 2014-2023, proyecto que busca integrar las políticas sociales con el Gobierno Nacional.
Autorizaciones al Gobernador para ceder a título gratuito bienes inmuebles de propiedad del departamento, cuyas destinaciones tendrán fines específicos.
Definición de la estructura de la Gobernación, funciones de sus dependencias, modificación de los objetivos y la estructura orgánica, tanto de la Administración central como de la descentralizada.
Referente al polémico proyecto de ordenanza retirado por la Administración en las pasadas sesiones extraordinarias que buscaba ceder los activos del Departamento de la empresa de energía – Enerca, Pinilla sostuvo que “no habrá decisión alguna hasta tanto no haya un estudio serio sobre el impacto de las tarifas para la viabilidad financiera de la empresa”.
El inicio del período de sesiones ordinarias es considerado importante para la Asamblea, al ser el primero de control político al Plan de Desarrollo “A Toda Marcha”, puesto que los anteriores habían sido aplicados al anterior plan, según lo manifestó Elizabeth Cuta, Presidente de Asamblea Departamental.
“Vamos a tener una radiografía real de todos los avances que ha tenido el Departamento respecto a obras, electrificación, gasificación, vivienda, proyectos regionales des aplazados, proyectos presentados al OCAD departamental y presupuestos de recursos por des aplazamiento de regalías 2011”.
Domingo marcado por cortes de energía al norte y centro de Casanare
carlosEste domingo 5 de octubre la zona norte del departamento, tres municipios de Boyacá y algunos barrios de la capital casanareña presentarán interrupción en el servicio de energía, debido a un mantenimiento en el barraje de 115 kV de la subestación Yopal, al igual que en la subestación Ciudadela junto con los circuito 34,5 kv de algunos barrios de la ciudad.
Los cortes al norte de Casanare se registrarán a partir de las de 4:00 y hacia las 11:00 de la mañana en los municipios de Yopal, Nunchía, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Pore, Támara, Trinidad, San Luis de Palenque; asimismo en Paya, Pisba y Labrazagrande en Boyacá.
Entre tanto, la suspensión del servicio para el municipio de Yopal se dará desde las 4:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, en los barrios; San Jorge, Los Progresos, Llano Lindo, Villa Mariño, Ciudadela el Carmen, Villa Nelly, El Fical, San Mateo, Los Almendros, El Portal, Casimena 1 y 2, Paraíso, Plaza de Mercado, 7 de Agosto, Villa Flor, Aeropuerto, Fuerza Aérea, Aerocivil, Villas de San Juan, Apartamentos de Comfacasanare, Altos de Manare, Laureles, Los Remansos, Villa Benilda, Llano Vargas, El Triunfo, Los Héroes, Centro Comercial Morichal Plaza, Caribabare, Los Andes, Comcaja, Ciudad Jardín y el Mastranto.
Una vez restablecido el servicio la Empresa de Energía- ENERCA recomienda a los usuarios mantener desconectados hasta por cinco minutos los aparatos electrónicos y electrodomésticos.
Como positiva calificó la jornada del día de la movilidad limpia Luis Servando González Ayala, rector de la Institución Educativa Técnico San Mateo quién aseguró que más de 25.000 motocicletas y 25.000 vehículos salieron de circulación el día anterior.
Igualmente el licenciado afirmó que, de acuerdo a las mediciones realizadas por el laboratorio PRODYCON las cargas contaminantes producto de las emisiones de monóxido de carbono del parte automotor de la ciudad se redujeron en un índice elevado en comparación a los días que circulan en normalidad todos los vehículos, lo que mejora la calidad de aire que respiran los 180.000 habitantes de la capital Casanareña.
Los resultados que a continuación se relacionan en el cuadro comparativo corresponde a las emisiones de gases contaminantes por el parte automotor de Yopal entre promedios de días con tránsito normal (27, 28 y 29 de septiembre), frente al día de la movilidad limpia (30 de septiembre)
GAS CONTAMINANTE |
DÍA CON TRANSITO NORMAL |
DÍA DE LA MOVILIDAD LIMPIA |
Monóxido de Carbono (CO) |
1,95 partículas por millón |
0,75 partículas por millón |
Monóxido de Hidrógeno(NO) |
41 partículas por billón |
31 partículas por billón |
Dióxido de Nitrógeno(NO2 |
2,6 partículas por billón |
1,5 partículas por billón |
Dióxido de Sulfuro (SO2 |
14,5 partículas por billón |
4,6 partículas por billón |
Ozono (O3 |
28,5 partículas por billón |
17,4 partículas por billón |
Asimismo, el segundo cuadro comparativo muestra el resultado de las emisiones de material particulado por el parte automotor de la ciudad entre promedios de días con tránsito normal (27, 28 y 29 de septiembre), frente al día de la movilidad limpia (30 de septiembre).
TAMAÑO DEL MATERIAL |
DÍA CON TRÁNSITO NORMAL |
DÍA DE LA MOVILIDAD LIMPIA |
Particulado hasta 10 micras |
32,5 micras por metro cúbico |
14,1 micras por metro cúbico |
Particulado hasta 2,5 micras |
13,5 micras por metro cúbico |
6 micras por metro cúbico |
El licenciado reconoció el grado de empoderamiento que asumió la ciudanía para con el día de la movilidad limpia, “en un ciclopaseo que realizó la institución se vincularon más de 3.000 personas interesados de respirar aire puro y vincularse a las actividades de actividad física”.
Sin embargo, lamentó que algunos conductores no acataron la medida que prohibía la medida del día sin carro y moto en Yopal “Como consecuencia poco afortunada se inmovilizaron 150 motocicletas y 25 carros por desacato a las normas, los propietarios de estos vehículos fueron acreedores a las sanciones contempladas en la ley”.
Por lo que espera que el próximo 28 de octubre a las 6:30 de la mañana los conductores infractores asistan a los talleres pedagógicos programados como comparendo educativos, los cuales se realizarán en el colegio Técnico Ambiental.
En ese sentido, los conductores que no asistan se harán acreedores a una multa de $380.000.
Desmayos colectivos en Nunchía: posiciones entre lo teológico y la medicina
carlosDe acuerdo al informe entregado por la Secretaria de Salud departamental, durante el Consejo de Política Social realizado en Nunchía, los episodios colectivos presentados en 52 jóvenes de las Instituciones educativas Salvador Camacho Roldan y Antonio Nariño de la vereda La Yopalosa, zona rural del municipio, obedecen a trastornos psicológicos, sin embargo, la iglesia católica señala que se trata en algunos casos de espíritus que perturban a los menores.
La reunión se desarrolló luego de una manifestación pacífica realizada por algunos padres de estudiantes de la Institución Educativa Antonio Nariño, quienes en búsqueda de una respuesta ante la sintomatología que presentaban los menores, decidieron apostarse a la entrada del claustro académico.
La Médica Psiquiatra y gerente de la IPS Unidad Integral de Salud- Puerta Abierta, Elvia Helena Pardo, aseguró que desde la aparte clínica fueron evaluadas 14 niñas a quienes se les determinó un diagnóstico clínico en el que se concluye que los comportamientos presentados corresponden a un trastorno somatomorfo.
“Es un trastorno emocional en el que en el cuerpo se manifiestan cosas psicológicas a través de una sintomatología, esto obedece a situaciones emocionales”, dijo la profesional.
Agregó que por tratarse de un trastorno conversivo epidémico puede ser transmitido psicológicamente y emocionalmente entre los jóvenes, “porque son unos miedos, además hay un constructo de ideas y de temores que aparecen y desaparecen generalmente aparecen en una comunidad, en este caso se trata de una población escolar siendo esta la única que se ha visto afectada.
En cuanto a las implicaciones en salud que puede generar este síndrome entre las jóvenes señaló Pardo, que no se da afectación a la integridad física “la única alteración es emocional, por lo que debe resolverse; puesto que si no se logra no dejará de persistir este tipo de comportamiento”.
La iglesia tiene su propio concepto
Sin embargo, el sacerdote Fausto Hernando Mesa Gutiérrez, Párroco de la iglesia de la Sagrada Familia del municipio, relaciona las manifestaciones que han presentado las niñas con la presencia de un espíritu que perturba a los jóvenes.
“Si bien es cierto que algunas niñas presentan un choque emocional no se puede generalizar; puesto que algunas presentan cosas no demoniacas pero que tiene que ver con la infestación de un espíritu del mal por prácticas indebidas”.
Agregó que desde la parte espiritual se ha realizado oración a las jóvenes y se han visto alivio entre ellas “es una batalla espiritual, cristo rompe las cadenas y debemos seguir realizando cadena de oración. El llamado ante esta situación es para que los padres estén al pendiente de lo que hacen sus hijos”.
El párroco fue enfático al señalar que es prematuro afirmar que se trata de la tabla ouija como se ha venido asegurando, “pareciera que son juegos poco peligros por lo que hacer este tipo de aseveraciones es preocupante y podría agravar las cosas”.
En el encuentro se concluyó articular las acciones desde la parte psicológica y la vida espiritual con miras a mitigar esta situación que desde el pasado 15 de agosto se ha presentado entre las jóvenes estudiantes en edades de 13 y 17 años.
175 conductores infractores en el día de la movilidad limpia
carlosDurante la jornada desarrollada desde las 6: 30 de la mañana y hasta las 5:30 de la tarde fueron aplicados 150 comparendos pedagogías a motociclistas y 25 a conductores de vehículos, al igual que 26 comparendos por otras infracciones.
El comandante de Tránsito Municipal, Yesid Pulido Chacón afirmó que el número de accidentes que se registran en las vías de la ciudad se redujo al 90%, por lo que calificó de positiva la iniciativa y la aceptación que hubo entre los conductores.
“Los conductores acataron la medida del día sin carro, situación que se evidenció porque muchos ciudadanos se movilizaron en bicicleta, y algunos de ellos lo hicieron caminando; en cuanto a los conductores infractores deben participar del taller formativo como comparendo pedagógico”, dijo el Comandante de Tránsito.
Por su parte, el Secretario de Tránsito, Rofer Roncancio Sanabria indicó que en articulación con la Policía Nacional organizarán un plan de trabajo para el último trimestre del 2014, con el que se pretende disminuir la accidentalidad a través de operativos de control.
Asimismo, el funcionario informó que la próxima semana los ciudadanos conocerán cuáles son las acciones a tomar por las autoridades respectivas para aplicar las sanciones correspondientes por el no uso de casco reglamentario, el no porte de chaleco reflectivo, la falta de documentos y el utilizar la moto en forma inadecuada, entre otros aspectos, de acuerdo al Código de Tránsito.
En una maratónica jornada que incluyó “trasnochón” se aprobaron en debates de plenaria y comisiones del Concejo de Yopal, varios de los 14 proyectos presentados por la Alcaldía en el período de sesiones extraordinarias que hoy culmina.
En primer lugar se aprobó por unanimidad en plenaria el proyecto de Acuerdo que autoriza al Alcalde de Yopal la adquisición de los predios destinados al proyecto “Construcción del Nuevo Sistema de Acueducto para el área urbana del municipio”.
En la Comisión de Planes, se aprobó en primer debate el proyecto que autoriza al Alcalde realizar la cesión a título gratuito de los bienes fiscales ocupados con vivienda de interés social de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 y 10 de la Ley 1001 de 2005 y decreto 4825 de 2011.
También se aprobó en primer debate en la misma Comisión el proyecto por medio del cual se conceden facultades pro tempore al Alcalde para la cesión gratuita de un bien inmueble donde se encuentra ubicada la construcción de la Estación de Policía de Yopal.
Otro proyecto aprobado en primer debate en la Comisión de Planes, fue una autorización al Acalde para celebrar un contrato de concesión respecto del bien inmueble denominado Terminal de Transporte y los servicios asociados al mismo.
Por último se aprobó en la Comisión de Presupuesto, el proyecto por medio del cual se realizan unas modificaciones al presupuesto general del municipio de Yopal de la vigencia 2014.
Medidas para buscar controlar desplazamientos que se generan en el municipio de Pore, por amenazas de prestamistas denominados gota a gota a varios ciudadanos locales, porque no cumplen con sus pagos a tiempo, anunciaron las autoridades al término de un Consejo de Seguridad.
La alcaldesa de esta localidad Lady Patricia Bohórquez reveló que la situación es preocupante, ya que hay varias familias que han salido del municipio por la constante presión que ejercen los prestamistas.
Pese a que ya hay varios casos, no se tienen denuncias debidamente diligenciadas por lo que las autoridades han pedido que se formulen las respectivas denuncias, para poder actuar.
Los gota a gota, cobran intereses muy altos por los préstamos que hacen a un alto número de personas residentes en este municipio afectado en otras épocas por varios fenómenos de violencia.
La mandataria poreña explicó que el fenómeno se ha vuelto inmanejable, por lo que se debió acudir a efectuar la reunión del Consejo de Seguridad.
“Anteriormente desplazaban los ciudadanos, las guerrillas o los paramilitares, pero ahora lo hacen los gota a gota”, precisó Lady Patricia Bohórquez.
Las autoridades de policía direccionadas desde la Alcaldía han efectuado algún trabajo de control al respecto, pero como no se tienen pruebas en contra de los prestamistas no se ha podido hacer una labor más efectiva.
Las amenazas se dan en los cobros, en forma tosca y grosera por parte de los prestamistas, que en muchos casos han sido llevados a Pore por la propia comunidad y luego se ven presionados hasta el extremo.
Reducir los gases de monóxido de carbono en un 100%, propósito del día de la movilidad limpia hoy en Yopal
carlosHoy a partir de las 6:30 de la mañana se dio inicio al día sin carro y sin moto en la ciudad, la jornada realizada durante ochos años consecutivos en el marco de la Semana Ambiental por la Institución Educativa Técnico San Mateo busca disminuir los índices de contaminación ambiental generados por el parte automotor.
En ese sentido, mediante Decreto 115 de 2014 la Administración Municipal decretó restringir la circulación de vehículos particulares y motocicletas en el perímetro urbano, hoy desde las 6:30 de la mañana y hasta las 5:30 de la tarde, con ocasión al “día de la Movilidad Limpia”.
El rector de la Institución Educativa, Licenciado Servando González, señaló que en las anteriores jornadas del “día de la Movilidad Limpia”, se ha logró generar conciencia ambiental entre la ciudadanía a través de la vinculación durante una fecha a la protección del recurso natural.
“Estadísticamente está demostrado que la población del municipio ha venido tomando conciencia porque durante la primera jornada se aplicaron 340 comparendo cifra que se redujo a 24 para el año anterior, por lo que en esta oportunidad le apuntamos a cero comparendos por infringir la norma; además las emisiones de monóxido se redujeron al 60% durante la VII Semana Ambiental”, dijo el Licenciado.
Agregó que la filosofía y el objetivo que mueve la realización de la Semana Ambiental es empoderar un día para la protección del medio ambiente sin la necesidad de la expedición de un decreto que restringa la circulación del parte automotor.
Actividades en el marco del día sin carro y sin moto
A la par con el día de la movilidad limpia que se desarrolla en Yopal, en los municipios de Monterrey, Aguazul, Maní y Támara estará ubicando el “árbol itinerante” en sitios estratégicos en cada casco urbano de los ente territoriales, para que la ciudadanía plasme en el sus sugerencias e inquietudes respecto al cuidado del medio ambiente.
“La idea es tener una visión más cercana del medio ambiente en estos municipios y el consolidado de esta información nos da una mirada más amplia del recurso natural en el departamento, el insumo será publicado en la Gaceta Ecológica de la institución”,añadió González.
More...
Proyecto Criptón I de la compañía Parex Resources afectaría 12 fuentes hídricas de la zona rural de Yopal
carlosAlarmados se encuentran los habitantes de las veredas La Unión, El Garzón y Sirivana de la cabecera municipal de Yopal ante las actividades de exploración y explotación petrolera que tiene prevista adelantar la compañía Parex Resoruces en este sector, los lugareños aseguran que el daño ambiental será irreparable porque se verían afectados 12 cuencas hídricas.
Las facilidades de la compañía estarían situadas a menos de 3km abajo del aeropuerto el Alcaraván de la ciudad, por lo que la comunidad rechaza la entrada de estas operaciones porque aseguran que aproximadamente a 30 metros se situaría el primer sitio geo-referenciado por Parex muy cercano al Caño Agua Verde.
Gilberto Vargas, líder comunitario del sector aseguró que el proyecto denominado Criptón I está próximo a 12 nacederos de fuentes hídricas que surte varios ríos con el líquido “la preocupación de la comunidad es principalmente por las posibles afectaciones se generaría las operaciones de la industria en los acuíferos subterráneos y fuentes hídricas que bañan los ríos del municipio, en estas veredas las zonas de vegetación así como de fauna es extensa por lo que se busca es conservarlas.
El líder aseguró sentirse molesto porque el mismo presidente de la operadora, Lee Stefan les solicitó que permitieran adelantar el ´proyecto y producto de ello la comunidad se favorecería con algunos parques turísticos “nosotros ya conocemos lo que ha ocurrido con esta empresa en otros sitios como en Caño Chiquito en jurisdicción de Paz de Ariporo y los Pozos Conan en Pore en los que se refleja que no dejaron nada de lo que nos prometen; podría decirse que Parex no es una buena empresa”.
En ese sentido, Vargas hace un llamado al Gobierno Nacional para que no permita a través la legislación ambiental no dé cabida para que esta compañía ingrese a la zona.
Los nacederos de agua posiblemente afectados producto de las operaciones de la industria serian el Caño Palomero, Garzonero, Agua Verde, Las Tapas, Los leones, Las Marías, La Ciénaga; las cuales son utilizadas por algunos finqueros para el consumo y el uso doméstico.
De las 28 remisiones que en la actualidad hay pendientes en el Hospital de Yopal, para instituciones de tercer nivel, una corresponde a José Manuel Corredor, de 82 años de edad.
“Sumado a que lleva 28 días a la espera de la remisión, este adulto mayor afiliado a Caprecom,no tiene acompañantes”,dijo el abogado Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios del Hospital ante la junta directiva de la entidad.
Por su parte Gabriel Pidiachi de 74 años,Agustín Rivera de 84 y Mélida Farfán de 82 años,se encuentran abandonados a su suerte en el Hospital de Yopal,“el llamado es a los familiares de estos adultos mayores para que se acerquen al Hospital y se hagan cargo de ellos, porque ya se les dio de alta”, indicó Victor Hugo Tamayo.
Reiteró que es inconcebible que los familiares de estas personas las tengan abandonadas a su suerte, después de que en su época lo dieron todo por sus hijos y nietos, “además están ocupando una cama que otro paciente requiere”, reiteró el abogado.
Un caso para recordar es el de “Don Pablito” (Q.E.P.D.), un viejito muy querido y apreciado por todo el personal del Hospital de Yopal, quien a pesar de tener siete hijos permaneció por espacio de tres años en el Hospital de Yopal, abandonado por su familia.
“Concesión de alumbrado público a 30 años es lesiva para el municipio”: Héctor Peña, veedor de servicios públicos
carlos
Con tres votos a favor de los concejales Tito Laverde, Nelson Figueroa y Rubén Chaparro, pasó en primer debate en la Comisión de Planes del Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo que otorga facultades al Alcalde de Yopal para celebrar un contrato de concesión a 30 años para la prestación del servicio del alumbrado público en el municipio de Yopal.
Leonardo Puentes, quien presidió la Comisión, al igual que el presidente de la Corporación Libardo Carreño Fernández, votaron negativo el proyecto,“me preocupa el plazo de la concesión por 30 años y la experiencia que acaba de tener el municipio de una concesión que duró 15 años que fue bastante perjudicial, y por otro lado el desequilibrio que representaría para el municipio”, dijo Leonardo Puentes.
Por su parte Libardo Carreño dijo que su voto fue negativo, en coherencia con el parágrafo 4 del Artículo 18 de la Ley 1551 de 2012, “no tenemos competencia para autorizar una interventoría por 30 años. Por otra parte se está incumpliendo con los requisitos exigidos en el Artículo 1 del Decreto 2767 de 2012 para autorizar vigencias futuras”.
El ponente del proyecto Tito Humberto Laverde, quien votó positivo, dijo que, “se le pidió a la Administración que se corrijan los errores de la concesión actual y se haga un contrato actualizado y acorde a las necesidades del municipio, que ofrezca un servicio de calidad a la ciudadanía de Yopal”.
Ediles y veedores de servicios públicos se hicieron presentes en el recinto y sentaron su voz de protesta frente a la concesión, “el proyecto es lesivo para la comunidad, más si se tiene en cuenta que el cobro del servicio de alumbrado público que en la actualidad se hace es ilegal, ya que el Congreso aún no ha legislado frente al tema”, dijo Héctor Peña, veedor de servicios públicos.
Reiteró el señor Peña que si el proyecto pasa en la Plenaria del Concejo, emprenderá una demanda contra el Alcalde,“esto es grave ya que si en un momento dado la demanda prospera en instancias superiores como el Consejo de Estado, el municipio tendría que entrar a responderle a quien se le adjudique la concesión”.
Usuarios de Saludcoop protestan por la no asignación de citas con especialistas
carlosCerca de 70 usuarios de la EPS Saludcoop protestaron frente a las instalaciones de la entidad en Yopal, porque no les están asignando citas de medicina especializada de manera oportuna.
“Llevo más de tres meses tratando de que me asignen una cita de hematología y no ha sido posible”, dijo Julio Eduardo Ortega Sierra.
Los usuarios pidieron a la EPS que se pongan al día en los pagos con la Clínica Casanare, para que no se afecte la prestación de servicios, “necesito urgente una cita con el médico internista y estuve en la Clínica y me dijeron que por el momento no estaban asignando, hasta tanto Saludcoop no pagara y que solo estaban atendiendo urgencias y hospitalización”, dijo otro usuario.
Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios de Saludccop, dijo que esta situación no solo ocurre en la Clínica Casanare, sino en el Hospital de Yopal, en donde la mayoría de EPS tienen cartera morosa con estas entidades.
Por su parte Juan Francisco Amaya, gerente de la Clínica Casanare dijo que los servicios no se han suspendido,“aunque existe una deuda cercana a los 1.500 millones de pesos por parte de Saludcoop,nos reunimos con las directivas de la entidad y acordaron ponerse al día en el transcurso de esta semana”, indicó.
Reiteró que los servicios para los usuarios se normalizaron hacia las 9 de la mañana.