
CN (19438)
Pazariporeños capturados en Cali con 25 mil cartuchos para fusil
carlosEn un puesto de control ubicado por la Policía de Carreteras del Valle del Cauca en la vía que conduce de Cali a Andalucía, fueron capturadas 4 personas que transportaban entre los guardabarros del vehículo en el que se movilizaban una caleta con munición que al aparecer sería entregada a la guerrilla de Casanare y Arauca.
De acuerdo a la información entregada por el Comandante de Policía del Valle del Cauca, Coronel Fernando Murillo, la captura se logró en el momento en que los uniformados realizaban una operación de rutina a los pasajeros de un vehículo Renault Modelo 98, de placas BKN 295, color azul oscuro.
“Los uniformados identifican que una de las personas al interior del vehículo presenta un extraño comportamiento en el momento en el que se le solicitaron sus documentos de identificación, además, durante la inspección al automotor observan que al parecer hay algo alojado en uno de los guardabarros delanteros, por lo que proceden a levantarlo y efectivamente detrás de los protectores de los mismos encuentran el armamento escondido, 25 mil cartuchos para fusil calibre 22”, informó el Coronel.
Según el oficial, los detenidos habrían salido con la munición desde Ipiales en el departamento de Nariño con destino al municipio de Paz de Ariporo en Casanare, por lo que se presume que el material de guerra sería comercializado a grupos al margen de ley ubicados en ese departamento y en Arauca.
Entre las personas capturadas se encuentran dos hombres y una mujer oriundos del municipio de Paz de Ariporo- Casanare, identificados como: Obed Mendilvelso Pedroza, de 43 años, ex Miembro del Directorio del Partido Liberal de esa localidad, Alcides Nefatlí Albarracín Mendivelso de 58 años, ex candidato al Concejo de ese municipio y quien sería coordinador del programa Familias en Acción hasta el mes de julio; Diana Carolina Herrera Aguirre de 23 años, asimismo, fue detenida una mujer de 50 años oriunda del Tame- Arauca identificada Zulima Carrillo Lamuus.
Los detenidos serán judicializadas por los presuntos delitos de tráfico, fabricación y porte ilegal de armas de fuego o municiones.
Iván Darío Cataño, instructor de Confecciones y Modistería del Sena Regional Casanare, murió ayer en accidente de tránsito registrado en la vía Marginal del Llano a la altura de Monterrey, hacia las dos de las tarde.
El instructor con más de 20 años de servicio al Sena se desplazaba en su motocicleta a esta localidad del sur de Casanare a cumplir funciones propias de su cargo
El docente se destacó por aportar a la investigación en el campo de la fibra de hilo a partir del algodón bototo, fruto del Flor Amarillo y no cesó en su empeño para lograr el cultivo, industrialización y comercialización a gran escala de esta fibra novedosa para fabricar hilo, de óptima calidad y biodegradable, cuyo costo se calcula en un 70 por ciento menos que el algodón americano.
Gestionó la participación del Sena Casanare en las regionales en Colombia tex con el proyecto “Patronista escalador en confección industrial”, presentado por un grupo de estudiantes que trabajan en la elaboración de fibras innovadoras.
El proyecto se encuentra en la actualidad en fase de exploración en el Sena, sin embargo, aún no se ha certificado este desarrollo.
Los restos mortales de Iván Darío Cataño son velados en las instalaciones del Sena, con un sentido homenaje por su trayectoria y entrega a la entidad, por parte de las directora, Johana Medina, docentes y comunidad estudiantil del Servicio Nacional de Aprendizaje en Casanare.
Exorbitantes sumas de inversión social reportan algunos alcaldes para la atención de víctimas en Casanare
carlosGraves cuestionamientos sobre las dudosas inversiones que los Alcaldes de Casanare están realizando para la atención y orientación de víctimas del conflicto armado se escucharon durante la II sesión del Comité de Justicia Transicional.
“Los informes que han pasado han sido sobre sumas exorbitantes, municipios como Chámeza que dicen que han gastado 385 millones de pesos en víctimas, y La Salina más de 100 millones, eso es de no creer, porque es más de su presupuesto municipal; mientras que Aguazul con tantos recursos que tiene solo habla de 21 millones nada más”, señaló Mauricio Mojica Flórez, Defensor del Pueblo de Casanare.
Al término de la reunión quedaron evidenciadas las falencias tanto de las Administraciones Municipales respecto a la interpretación y cumplimiento de la Ley de víctimas 1448 de 2011, los protocolos de participación, la conformación de las mesas municipales y lo que es peor aún, la falta de capacitación constante a los Alcaldes, Secretarios y Personeros por parte de la Unidad de Víctimas.
Dentro de los municipios que están liderando el programa se destacó el avance de Yopal, Aguazul y Orocué, en este último Mojica Flórez resaltó la gestión institucional realizada por su Alcalde, quien ha logrado conseguir importantes recursos a nivel nacional para el proyecto de viviendas de interés prioritario para víctimas.
También se destacó la participación del Gobierno Departamental con una proyección de 10 mil millones de pesos para la vigencia 2014, de los cuales se han ejecutado el 43 por ciento en el desarrollo de programas de atención a este tipo de población.
“Para el programa de generación de ingresos el gobernador asignó 500 millones de pesos y se priorizaron 5 municipios para proyectos productivos. Quedamos atentos a la reunión del lunes para concertar 1500 millones de pesos para la compra de terrenos en los municipios de Yopal, Aguazul, Monterrey, Tauramena y Orocué”, manifestó Gladys León, coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas.
Reiteró que pese a estos esfuerzos, aún hace falta el desarrollo de más iniciativas de inversión social, proyectos de carácter productivo que promuevan el emprendimiento y la creación de mecanismos auto sostenibles para las más de 27 mil víctimas identificadas por la Unidad de Atención Departamental.
Procuraduría investiga al alcalde de Tauramena Alexander Contreras
carlosEl alcalde de Tauramena Alexander Contreras atribuyó a la tramitomanía que se tiene con los órganos colegiados de administración y decisión de los recursos de regalías las demoras para ejecutar 512 millones 334 mil pesos, para el mejoramiento de la planta de residuos sólidos de este municipio, la única, que viene operando en el departamento del Casanare.
El burgomaestre se refirió al proceso verbal abreviado que la Procuraduría General de la Nación le sigue, por lo que considera una falta grave devolver recursos y no ejecutarlos en el tiempo previsto.
Expresa en su defensa el alcalde que los Órganos Colegiados de Administración y Decisión OCAD son muy drásticos, ya que se modificó totalmente el manejo que se venía dando de los recursos de regalías, lo que afectó la celeridad con que las administraciones deben ejecutar los proyectos.
Señala Alexander Contreras que estas modificaciones afectan no solo a las administraciones municipales y departamentales, sino también al gobierno nacional.
Argumenta que el Departamento Nacional de Planeación DNP, nunca dio un espacio de transición para que se pudieran adoptar los cambios previstos en la legislación, sin los traumas que ahora cuestiona la Procuraduría.
Sostiene el burgomaestre que lo que le sucede a él con la ejecución de 512 millones de pesos, es lo que le ocurre a la mayoría de alcaldes del país que se han retrasado en la inversión por tanto trámite y porque la norma está cambiando permanentemente. “La legislación en esta materia se ha modificado muchas veces, con decretos que colocan nuevos requisitos, que en últimas lo que hacen es que se incumplan los términos pactados inicialmente”.
La investigación disciplinaria contra Alexander Contreras se inició a raíz de una queja instaurada por un ciudadano ante el Ministerio Público, por la operación y falta de ejecución del proyecto dirigido a mejorar e industrializar la planta de residuos sólidos.
La Procuraduría le cuestiona una posible falta de ejecución del citado proyecto porque, pese a haber sido aprobado y viabilizado por el OCAD y de contar con el presupuesto requerido, transcurridos 15 meses sin ejecutarse, este organismo desaprobó los recursos que le habían sido asignados en la vigencia fiscal 2012.
Así mismo se le reprocha haber omitido las labores necesarias para el mantenimiento y preservación del lombricultivo de la Planta, pues al iniciar su administración se tenían 28 eras de lombrices cultivadas y para marzo del 2014 ya no había ninguna.
La investigación de la Procuraduría también cobija a Karina Andrea Gordillo Moreno y José Moreno Fonseca, quienes tenían a su cargo el manejo y control de las eras de lombricultura (alimentación, riego, cosecha, etc.), a ellos se les reprocha el omitir las labores de mantenimiento y preservación del lombricultivo que fue recibido como un bien en usufructo perteneciente a la Planta de Tratamiento de Residuos de Tauramena.
La diligencia disciplinaria se efectuó el pasado 30 de julio, en la sala de audiencias de la Procuraduría en Bogotá y ahora se está a la espera del pronunciamiento en primera instancia del Ministerio Público.
Alexander Contreras manifiesta que ya ha respondido con argumentos el porqué de la demora y considera que simplemente se le adelanta una investigación como a cualquier funcionario público, lo que no quiere decir según él, que ya haya un veredicto en su contra.
Precisa que en la audiencia dio su versión, y se hicieron presentes los testigos solicitados por parte de la procuradora que lleva el caso.
Ahora se espera una visita técnica a la planta y luego vendrán los alegatos de las partes para posteriormente conocer la decisión en primera instancia de la Procuraduría General de la Nación.
Por mantenimiento en las subestaciones Chivor, que opera ISA Intercolombia, Aguaclara y Villanueva, el servicio de energía será suspendido por lapsos de tiempos en los municipios de Aguazul, Maní, Monterrey, Recetor, Tauramena y Villanueva, el próximo domingo.
El mantenimiento tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y disponibilidad de las subestaciones 115kv Chivor y Aguaclara, y aumentar la capacidad de transformación en la subestación 34.5KV/13.8KV Villanueva.
La empresa de Energía de Casanare ENERCA informó que los mantenimientos se realizarán en los siguientes horarios:
Aguazul Maní, Recetor y Pajarito, de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Monterrey y Tauramena, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Villanueva, Barranca de Upía y sur de Tauramena (Corosito, Carupana, Tunupe, Vigía-Trompillos, La Esmeralda, Piñalito y La Urama), de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Como medida para cuidar los electrodomésticos y equipos eléctricos ENERCA recomienda a los usuarios mantenerlos desconectados hasta 5 minutos después de restablecido el servicio.
A 15 meses y 22 días de prisión por el delito de hurto agravado, fueron sentenciados por la Fiscalía dos sujetos que hurtaron un BlackBerry a un transeúnte en Yopal.
Los hombres, identificados como Cristian David Castañeda Marín y William Gómez Gómez, de 20 y 21 años de edad respectivamente, oriundos del departamento de Cundinamarca y residentes en Yopal atracaron el pasado 13 de agosto a un señor que se desplazaba por la carrera 14, chateando con su celular marca BlackBerry.
Los individuos lo intimidaron con un cuchillo y le robaron el celular, un bolso con pertenencias avaluadas en 615 mil pesos y una gorra. Un taxista que se percató del hecho inició la persecución a los atracadores en compañía de la víctima por varias cuadras, hasta que finalmente los retuvieron y pusieron a disposición de las autoridades competentes.
Un nuevo caso del “paseo de la muerte” se conoció en Yopal, esta vez la víctima fue un adulto mayor, quien fue trasladado a un centro asistencial del Valle del Cauca que no cuenta con la especialidad que el paciente requiere para recibir tratamiento.
Con un aneurisma cerebral Rito Antonio Chaparro, de 61 años de edad, afiliado a la EPS Caprecom, fue remitido desde Yopal a la Clínica Colombia, en la ciudad de Buenaventura, tras una acción jurídica.
El paciente permaneció durante 10 días en la Clínica Casanare, en donde recibió la atención básica, pero debido a las complicaciones de su enfermedad se ordenó su remisión a un hospital de cuarto nivel por parte de Caprecom.
Debido a la negligencia de la EPS para tramitar el traslado los familiares interpusieron una acción de tutela, la cual falló a favor, posteriormente interpusieron un desacato y Caprecom finalmente autorizó el traslado.
Según los familiares del señor Chaparro, para “salir del paso” la EPS lo remitió a un hospital en Buenaventura, en una ambulancia que demoró más de 22 horas de recorrido, con la sorpresa que al llegar al destino se encontraron con que la Clínica Colombia no cuenta con la especialidad para el tratamiento del paciente.
De Buenaventura fue trasladado a Cali, con los costos que implica para los familiares un desplazamiento, “se ha estado pidiendo ayuda porque el familiar que acompaña a don Rito Chaparro no conoce a nadie en Cali y carece de recursos económicos para su permanencia en esa ciudad”, dijo el abogado Víctor Hugo Tamayo.
Aunque el paciente está recibiendo atención médica, desde ningún punto de vista se justifica que las EPS sigan jugando con la salud de los habitantes de Casanare y sigan sometiendo a los pacientes al tan ya común “paseo de la muerte”, con traslados a centros médicos distantes que no cuentan con la infraestructura necesaria para prestar servicios especializados.
Veedores salvan responsabilidades frente a construcción de PTAPY
carlosLa aprobación de los terrenos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY quedó a merced del Concejo Municipal
Los veedores de servicios públicos de Yopal y del Movimiento Cívico por el Agua, presentaron ante el presidente del Concejo Municipal, Libardo Carreño Fernández las razones por las que los terrenos previstos para la construcción del nuevo sistema de acueducto para la ciudad, no pueden considerarse viables.
Durante la exposición de criterios los veedores fueron enfáticos al señalar que, “no es pertinente realizar ningún tipo de obra en los terrenos ubicados en la vereda La Vega, porque el riesgo que representa el cauce del río Cravo Sur es latente y podría ocurrir un hecho lamentable como el que sucedió hace 3 años, que dejó como resultado a la ciudad sin el suministro de agua potable”.
Arsenio Sandoval, representante del Movimiento Cívico por el Agua dijo, “ya se conoce un antecedente con la Planta Modular, los veedores hicimos la advertencia pero nunca fuimos escuchados, lo que se pretende es que se tengan en cuenta todas las salvedades que durante las mesas de seguimiento al tema del agua se han venido manifestando”.
Agregó que desde la veeduría se han puesto en conocimiento las irregularidades que presentan los terrenos, los cuales producto del comportamiento del río se han ido erosionando, lo que ha generado que “el cauce en los últimos 10 años se ha comido más de 100 metros de la banca del predio, además en los diseños aprobados para la construcción de la PTAPY no contemplan obras de protección de la margen del río”.
Al respecto, Carreño Fernández, ponente del proyecto de Acuerdo que autoriza la compra de los predios a la Administración Municipal, indicó que con la información allegada por los veedores, el propietario de uno de los terrenos y profesionales que han estudiado el cauce del río Cravo Sur, se va a presentar un informe a los concejales en donde se evidencie y ponga en conocimiento las observaciones planteadas, “no podemos tomar una decisión tendiente a equivocarnos, la responsabilidad está en los concejales”, afirmó el presidente del Concejo Municipal de Yopal.
Sigue alerta por crecimiento del río Cravo Sur en veredas ribereñas
carlosGran preocupación ha generado el desbordamiento del río Cravo Sur en su margen derecha, principalmente en el punto de Morrocolandia y las veredas Palomas, La Calceta y La Manga
Blanca Nury Barrera Walteros, concejal de Yopal y presidenta de la Comisión de Asuntos Sociales y Ambientales, ha realizado junto a Fabio Alexander Suarez, vicepresidente de la misma comisión visitas de campo y reuniones con comunidades del sector.
Según la corporada, es inminente es riego al que están expuestos los habitantes de estos sectores, cuando ya más de un kilómetro fue devastado por el desbordamiento del río, llevándose cultivos de pan coger de los campesinos.
La gestión inmediata fue la solicitud directa a la coordinadora del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Yopal CMGRD, Elizabeth Puerto, con el fin de conocer sobre el avance de las obras de protección del río.
Registros fotográficos y testimonios de la comunidad afectada se darán conocer el próximo martes 23 de septiembre, en reunión que está organizando Barrera Walteros, con los miembros del CMGRD.
“La comunidad tiene temor que se puedan presentar consecuencias más graves cada vez que la lluvia arremete y el rio crece, por lo que se hace necesario y urgente agilizar las obras de protección y /o buscar alternativas inmediatas” dijo Blanca Nury Barrera.
Un año atrás la entidad presentaba un déficit financiero cercano a los 2 mil millones de pesos, hoy se redujo a 350 millones.
El centro asistencial construido hace 15 años estaba ad portas de ser intervenido por el Ministerio de Salud debido a la inestabilidad económica que presentaba, en razón a un déficit presupuestal cercano a los 2 mil millones de pesos.
A corte 31 de agosto el Hospital local de Tauramena se encuentra saneado en un 85 por ciento y sus directivas proyectan que al cierre del 2014 reporte un superávit que permita procesos de inversión, con miras a garantizar la prestación en salud a 22 mil taurameneros.
Igualmente, la entidad registra una reducción en la cartera de 2 mil 242 millones de pesos, mil 100 millones por debajo del valor adeudado en 2013 (3.344 millones), y cuenta con nuevos servicios médicos especializados (Nutrición, Ginecología, Optometría, Fonoaudiología, Psicología, Terapias, Salud Ocupacional y Medicina Familiar), que permiten brindar atención humanizada e integral en salud a los usuarios del municipio y de localidades cercanas.
Estos resultados son el producto del trabajo que ha desarrollado al frente de la entidad, Constanza vega, durante un año en calidad de Gerente (e) y su grupo de profesionales idóneos al servicio de la ciudadanía, “una vez asumí como Subgerente (octubre) y Gerente (e) en diciembre de 2013 del Hospital de Tauramena, emprendí acciones que le permitieran a la entidad salir de la inestabilidad presupuestal que presentaba, en ese sentido, se hizo necesario replantear la institución con miras a devolvérsela a los taurameneros saneada totalmente”.
Aumentar los ingresos y reducir gastos de la empresa fue una de las estrategias implementadas por la funcionaria para “sacar de cuidados intensivos” el centro asistencial, “lo que hicimos fue cobrar a todas las EPS que nos adeudaban, y aumentar los servicios en salud”, expresó la profesional.
Asimismo, la gerente (e) de la entidad señaló que se hizo necesario optimizar la inversión de los recursos, sin llegar a afectar la atención en los servicios de salud, “no se redujo personal operativo, al contrario hoy se cuenta con más profesionales de atención médica, tampoco se recortó la retribución económica de los mismos, lo que se hizo fue reducir un poco el personal administrativo y disminuir los gastos sustancialmente en la compra de insumos, así, el Hospital tiene previsto reportar a corte 31 de diciembre un ahorro de mil 200 millones de pesos”.
Se espera que a corte del 2014 la cartera que adeuda en su mayor porcentaje al Hospital la EPS Capresoca se reduzca en un 50 por ciento, equivalente a mil 600 millones de pesos.
La gestión ante el sector privado es otro factor clave implementado por la gerente para adquirir insumos, así como mejoras a la infraestructura del centro asistencial “hemos presentado tres proyectos a las compañías petroleras, estas incitativas se orientan al apoyo a la habilitación de la estructura del área de urgencias, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Salud, adquisición de ambulancias básicas y medicalizadas para el traslado de nuestros pacientes a centros de mayor nivel de complejidad”.
Con todas estas garantías para la prestación de servicios en salud, Constanza Vega le apuesta a recobrar la confianza y la institucionalidad de los usuarios respecto al centro asistencial, “lo que buscamos es acercarnos cada vez más a nuestros usuarios con una atención más humanizada, eficiente y de calidad, para así mejorar la calidad de vida de los taurameneros”, afirmó.
More...
Comunicado a la opinión publica
Los periodistas del departamento de Casanare hacemos saber a la opinión pública que:
Rechazamos enérgica y categóricamente la censura de prensa que se pretende imponer por medio de denuncias penales a la periodista MARTHA ISABEL CIFUENTES MORENO, quien presta sus servicios a la emisora violeta Stereo.
La pretendida censura, promovida a través de la denuncia ante la Fiscalía por los presuntos delitos de Injuria, Calumnia y Constreñimiento al entrevistado, se da por haber realizado una entrevista relacionada con los problemas de la construcción y colapso de la planta modular de la ciudad de Yopal.
La entrevista se llevó a cabo en febrero 18 de 2014 al ingeniero Rodolfo Lizarazo, quien en la misma planteó que Wilson Cruz, y otros personajes, habrían cometido una serie de irregularidades en el proceso contractual de la denominada planta modular de tratamiento de agua potable para Yopal, WILSON CRUZ, es quien a la postre interpuso la denuncia penal contra la periodista.
Queremos aclarar que la entrevista es la columna vertebral del ejercicio periodístico y no se rotula como formato de opinión por parte del periodista emisor.
La periodista aplicó todo el rigor de curaduría previa para establecer si la fuente o entrevistado era pertinente dentro del cubrimiento informativo de este proyecto, dentro de lo cual consideró variables como el que el Lizarazo era hasta hacía pocos días el Ingeniero residente de la obra, amén de ser hermano y colaborador de alto nivel del dueño de la empresa N y F de Colombia, responsable de la construcción de los tanques de la planta.
A esto se sumó el conocimiento de pruebas documentales que indicaban situaciones sospechosas y aún no aclaradas sobre la plena transparencia del proceso, al punto que posteriormente el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao; el entonces Agente Interventor de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, Constantino Tamí Jaimes, y otros, han presentado denuncias penales por los mismos hechos.Querer configurar este ejercicio como un acto de Injuria y Calumnia, equivale a pensar que los periodistas deben ser encarcelados por entrevistas a personajes influyentes, positiva o negativamente, de los acontecimientos de la Nación.
Por lo anterior, no nos podemos quedar callados ante esta nueva modalidad de de prensa que se quiere implementar en Yopal, por parte de los funcionarios que de una u otra manera se han visto salpicados en procesos de corrupción, máxime cuando la Procuraduría General de la Nación ha ordenado abrir investigación preliminar en contra del señor Cruz por uno de ellos.
Conminamos a los ciudadanos de Casanare a rodear a la periodista MARTHA ISABEL CIFUENTES, y demás periodistas, para que se les respete el derecho a informar con veracidad e imparcialidad sin que por ello se vean avocados a censuras judiciales, POR QUE EL TRABAJO PERIODÍSTICO NO ES UN DELITO, ES LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD. APOYEMOS #MARTHASINCENSURA.
Volqueteros de Nunchía y La Chaparrera protestan porque no los contratan
carlos
Cese de actividades efectúan volqueteros de La Chaparrera y Nunchía por falta de oportunidades de trabajo en la extracción de material pétreo del río Tocaría
Javier Roa Alarcón representante de una de las empresas que están manifestándose explicó que se pide que contratistas tengan en cuenta a las empresas locales, porque en la actualidad han sido desplazadas en el trabajo.
La protesta se cumple desde ayer y agrupa a todas las empresas del sector, que suman más de 100 volquetas, las cuales bloquean el acceso a las canteras de material.
La petición central se fundamenta en pedir que las firmas que extraen material contraten el 50 por ciento con empresas de Nunchía y la Chaparrera y no como viene ocurriendo que les dejan una parte mínima.
Advirtieron los organizadores de la protesta que la movilización continuará hasta que no tengan acogida sus inquietudes.
El material pétreo que se extrae de esta zona en las volquetas es llevado a obras que se ejecutan en municipios como Yopal, Orocué, Trinidad y San Luis de palenque, por parte de empresas petroleras, contratistas y entidades como la Gobernación o la Alcaldía.
En lo corrido del día se han efectuado varias reuniones y nuevos volqueteros se han vinculado a la protesta, que pese a que obstaculiza el paso a las canteras es pacífico.
Hasta el momento no se ha conocido comunicación de empresas petroleras o el gobierno departamental, por esta protesta que de continuar puede afectar el desarrollo y ejecución de arreglo de varias vías y otras obras en varios municipios del norte y centro del Casanare.
Transportadores, alcaldes y gobernador se unen para pedir a petroleras
carlosTransportadores, alcaldes y el gobernador Marco Tulio Ruíz acordaron fortalecer la unidad para ofertar servicios a empresas petroleras.
Así se decidió en encuentro efectuado en el auditorio del Instituto Financiero de Casanare, donde se reunió la mesa departamental del transporte convocada por la Cámara de Comercio.
El encuentro fue calificado como muy positivo porque se logró tener un encuentro directo con los representantes de los entes seccionales y locales y comprometerlos para hablar un solo lenguaje con relación a las reclamaciones, que en materia de contratación se le hacen a las empresas petroleras.
El gobernador Marco Tulio Ruiz resumió lo acordado, manifestando que fue muy fructífero el trabajo efectuado, porque se consolida la unidad para que transportadores de carga, tanto líquida, como seca y de oferta en general a las empresas de hidrocarburos puedan tener reales oportunidades de contratación.
El mandatario seccional reveló además que se siguen haciendo acercamientos con las petroleras exigiendo participación laboral de la mano de obra local,“ es la única manera, que se evitan constantes vías de hecho de parte de las comunidades de los diferentes municipios.”
Precisó el gobernador que ya pidió un informe a las empresas que aquí laboran de cuantos casanareños trabajan en sus diferentes proyectos.
Sobre el tema también se pronunció el alcalde de Trinidad Jesús Yonency Cuevas, quien resaltó la reunión y dijo que es una buena oportunidad para organizar las empresas locales.
Aclaró que los alcaldes le piden a las empresas petroleras, que primero se contrate lo local y luego lo de afuera, pero sin excluir lo de otros municipios del departamento.
Sostuvo Cuevas, que se es consciente de que un municipio no puede ofertar todo y por lo tanto se debe acudir a otros sectores, donde se complementen las peticiones de las petroleras.
Agregó que es un proceso positivo porque definitivamente es la única opción de que se tenga paz en las diferentes zonas petroleras.
Resaltó el hecho de que los entes departamentales y municipales, se hayan vinculado con este proceso ya que anteriormente los transportadores no tenían un interlocutor directo en el sector público, que avale sus inquietudes.
Da igual forma el alcalde de Támara Fernando Gómez Riscaneva expresó que lo importante de la reunión es la consolidación de la unidad para fortalecer la empresa local.
Consideró que si los transportadores del departamento se asocian pueden competir con las grandes empresas nacionales.
Fernando Gómez manifestó que hay necesidad de volver a hacer estos encuentros para concretar alternativas laborales para las empresas locales.
Finalmente el secretario de Obras del Departamento, Wilson Arenas, quien ha coordinado estas mesas de transporte, conjuntamente con la Cámara de Comercio, explicó que lo trascendente del encuentro de ayer es que los alcaldes conocieron los acuerdos que se hicieron entre los transportadores y las empresas petroleras.
Sostuvo que ya se han logrado hechos concretos y se ha mejorado la contratación con las firmas locales.
Precisó que se viene haciendo un acompañamiento por parte de la gobernación a este proceso y se evalúan los compromisos que las empresas hacen.
Recompensa por 20 millones de pesos fue entregada por información sobre el crimen del Abogado Didier Alfonso
carlos La recompensa fue entregada a dos ciudadanas de Yopal quienes suministraron información efectiva sobre el crimen del abogado casanareño, Didier Guillermo Alfonso Rodríguez, ocurrido en la madrugada del pasado 5 de abril mientras intentaban hurtar su celular.
“Gracias a la recompensa ofrecida por el Fondo de Seguridad de la Administración de Yopal pudimos capturar al homicida y judicializarlo, quién confesó el hecho y en este momento ya está condenado”, manifestó Domingo Conde Rueda, Secretario de Gobierno Municipal.
Reiteró que se creó una destinación especial de recompensas y cada vez que el Consejo de Seguridad considere que existen méritos para hacerlo se entregaran, no sólo para quienes suministren información que ayude a esclarecer este tipo de delitos sino también que ayuden a prevenirlos y quienes den cuenta de los lugares de expendios de drogas.
Entre las medidas para reforzar la seguridad ciudadana dijo que Yopal será una de las ciudades con mayor dotación tecnológica, lo cual incluye cámaras de video, alarmas comunitarias, red de apoyo de 100 radios, recompensas e implementación de un plan de choque con operativos conjuntos entre entidades de seguridad como la Policía, la Fiscalía y la SIJIN.
Conde Rueda hizo la invitación a la comunidad a instaurar sus denuncias en la Unidad de Reacción Inmediata – URI, dado que al momento de judicializar a los capturados no existen denuncias o en algunos casos solo tienen un delito, lo que hace difícil imponer una medida de aseguramiento.