CN

CN (19438)

Lunes, 15 Septiembre 2014 01:38

Capturado presunto abusador

 

Como Jhorman Pasachoa, de 25 años de edad, fue identificado por las autoridades el individuo  que el pasado sábado habría abusado sexualmente de  una menor de 8 años  en el barrio Covarito en Yopal.

Ante el angustioso llamado de una mujer quien denunció el hecho la Policía de Infancia y Adolescencia acudió al sitio y procedió a la captura del sujeto, quien minutos antes habría abusado de la niña, aprovechando que su progenitora había salido de su vivienda a realizar unas vueltas.

De ocupación obrero, el capturado es cuñado de la madre de la niña, y fue dejado a disposición de la Fiscalía para el debido procedimiento judicial, por el delito de acto sexual  abusivo en menor de 14 años. La menor fue llevada  al Hospital de Yopal para  la respectiva  valoración médica.

Aunque hace 24 días los médicos del Hospital Regional de Yopal ordenaron la remisión  a un centro asistencial de tercer nivel de Luis Eduardo Aristizábal, de 40 años y en condición de discapacidad, él sigue a la espera que la Nueva EPS  autorice el traslado.

El paciente oriundo de Cartago- Valle y quien reside hace más de 30 años en el municipio de Paz de Ariporo  ingresó al  centro asistencial hace un mes, luego de presentar una complicación al tener alojado en su riñón derecho un cálculo.

Sin embargo, días después los especialistas que llevan su caso decidieron remitirlo a un centro de tercer nivel donde pueda recibir atención médica oportuna porque el Hospital Regional no cuenta con los equipos necesarios para intervenirlo.

 “Los galenos solicitaron la remisión a un centro de tercer nivel a mi empresa prestadora de salud, Nueva EPS, de la cual soy  cotizante por más de dos años, pero 24 días después no hemos recibido respuesta”, aseguró Aristizábal.

Luis es un paciente en condición de discapacidad, quien presenta desde hace varios años,  trauma raquimedular de nivel T7 que le imposibilita caminar, por lo que sus  desplazamientos los hace en una silla de ruedas, él está preocupado porque  siente temor de perder su riñón, producto del tortuoso trámite que debe surtir para lograr su traslado.

“Con anterioridad mi riñón ha sido intervenido, el cálculo está obstruyendo el buen funcionamiento del órgano, situación que conlleva a que no desarrolle sus funciones en completa normalidad”.

Señala, que sus familiares se han acercado en varias oportunidades a la Nueva EPS para conocer en que va el trámite del traslado, pero aún no ha logrado recibir información que le garantice que será remitido en los próximos días  a otro centro asistencial del país.  

“Mi hermano es quien realiza el seguimiento y va de manera continua a la  entidad, pero allá a él le han dicho que debo esperar porque no hay cama”, añadió.

Mientras la  Nueva EPS, cuyo lema es: “GENTE CUIDANDO GENTE”, decide autorizar el traslado, Luis Eduardo seguirá esperando en su cama de la habitación 427 A a que la entidad se conduela y se apersone del caso para que pueda ser intervenido quirúrgicamente, en una institución de tercer nivel, que cuente con equipos especializados, ya que  aunque el Hospital de Yopal adquirió hace varios años unos equipos mediante leasing, algunos están subutilizados y otros se encuentran “enguacalados”.


Asumió como Gerente en propiedad de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, Daniel Hernando Posada Suarez en reemplazo de Adriana Helena Moreno Chávez, quien se desempeñaba como Agente Especial (E).

María  de Jesús Ortiz Quintero, directora de entidades intervenidas y en liquidación de la Superintendencia de Servicios Públicos, confirmó que el funcionario tomó posesión de su cargo el miércoles a las seis de la tarde ante la Superservicios y hoy inicio actividades de empalme con la agente saliente.

Es el tercer nombramiento que hace la Superservicios, desde que esta entidad asumió la intervención de la EAAAY en mayo del año anterior. Primero fue designado Constantino Tami como Agente Interventor quien estuvo en el cargo hasta febrero de este año, después fue designada Adriana Moreno en calidad de Agente Encargada, y ahora asume como Gerente en propiedad Daniel Posada, quien recibe una empresa con duros cuestionamientos por parte de los veedores, el sindicato de la EAAAY y la comunidad en general, ya que son pocos los resultados que ha mostrado en cuanto a ofrecer soluciones tangibles en  cuanto al suministro continuo de agua potable para la ciudad.

Daniel Posada, es Ingeniero Civil especialista en Gerencia e Ingeniería de la Escuela Colombiana de Ingenieros y especialista en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, ha realizado seminarios y cursos de actualización que lo llevo a desempeñar cargos directivos en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, por más de 25 años.

Cuenta con experiencia en la Dirección y Gestión de Proyecto en la E.A.B.-E.S.P, destacado por su participación activa en grupos y programas de desarrollo empresarial en el sector del agua potable, saneamiento y medio ambiente. Se ha destacado por ser un ingeniero comprometido con el desarrollo social en el ejercicio de su profesión.

El nuevo gerente de la EAAAY se reunió en la tarde de hoy con los funcionarios  de la empresa y mañana concederá una rueda de prensa a los medios locales.

Por su parte Adriana Moreno Chávez retorna  a su cargo en la Dirección de Entidades Intervenidas de la Superservicios.

Recientemente la Agente Especial (E) había sido multada por el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare con 10 salarios mínimos por no cumplir medidas cautelares, en relación con el suministro del agua potable en Yopal. Esta multa, pero en mayor cuantía (50 salarios mínimos) se impuso también al alcalde de la ciudad Willman Celemín.

Un soldado profesional perteneciente de la Octava División  murió en accidente de tránsito la tarde anterior, cuando  la motocicleta en la que se movilizaba chocó contra un furgón.

Los hechos se registraron en  el kilómetro 36 de la vía Yopal  Paz de Ariporo, a la altura del sitio La Nevera en jurisdicción de Nunchía .

La víctima mortal fue identificada como Bayardo Zúñiga Vega  quien laboraba con inteligencia militar, natural del municipio de Támara.

El uniformado falleció en el lugar de los hechos, sin que hubiere podido ser trasladado a un centro asistencial.

Según el teniente Antonio Carvajal  director de Tránsito y Transportes de la Policía  en el Departamento las causas probables del accidente fueron invasión al carril del motociclista.

Los problemas de accidentalidad siguen generando inconvenientes graves en la seguridad del departamento, tanto en los cascos urbanos como en las diferentes vías  tanto terciarias como secundarias.

Ante este hecho la Dirección de Tránsito Departamental viene elaborando un plan de acción  para analizar soluciones puntuales al alto índice de accidentalidad.

En el caso de soldado muerto, sus despojos  mortales permanecen en Medicina legal de Yopal, para el respectivo proceso de la necropsia.

 

 

 

En los últimos días pasó de 35 a 40 los casos diagnosticados de jóvenes con alteraciones psicológicas en Nunchía, descartándose el joven que  inicialmente se había vinculado al encontrase que sus síntomas eran diferentes.

Hay varias niñas que han reincidido con dolores de cabeza, desvanecimiento, desmayo, adormecimiento del cuerpo y manifiestan tener alucinaciones.

Frente al aumento de casos la Secretaría de Salud Departamental, Personal Médico y Autoridades locales continúan realizando comités de crisis en el Municipio.

“Se les ha brindado la atención médica y se les ha practicado exámenes de rutina que  se pueden cubrir en el servicio de baja complejidad,  tales como: electrocardiogramas, cuadros hemáticos, exámenes de reflejos, entre otros,  arrojando todos resultados normales, sin ninguna alteración sistémica”, manifestó Diana Soraya Velásquez Bonilla, secretaria de Salud del Departamento.

Desde la parte de salud mental también se ha  brindado atención a las menores con el apoyo de una psiquiatra del Departamento, quien se ha venido entrevistando con los médicos que están haciendo la atención y algunas de las niñas y padres de familia, para realizar la investigación a mayor profundidad.

Velázquez Bonilla dijo que por ahora  seguirán trabajando para llegar a dar un diagnóstico definitivo,  un parte médico sustentado en una investigación con sus respectivos exámenes en él que se puedan concretar datos confiables y reales.  

Respecto al apoyo brindado por el Instituto Nacional de Salud aseguró que el fin de semana estuvieron varios funcionarios en Nunchía haciendo investigación de campo.

 

 


En visita por el Departamento Luis Humberto Martínez Lacoutore, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y delegados de la Subgerencia de Protección Animal presentaron al gremio ganadero tres nuevos programas a implementarse en Casanare para su beneficio.

El primero es el programa de identificación en información del ganado bovino y bufalino denominado “identifica”, el cual consiste en la caracterización individual del ganado, unido a un sistema de información que le va a permitir al Instituto hacer un completo seguimiento de la vida del animal, favoreciendo así el control y erradicación de enfermedades para mantener el estatus sanitario del país y así abrir oportunidades para que los ganaderos ingresen a  mercados internacionales.

El segundo es sobre el control de brucelosis, un programa que busca mejorar las condiciones sanitarias del ganado en los hatos, reduciendo las tarifas en las pruebas de laboratorio.

Y el tercero es un sistema en línea para la expedición de guías sanitarias de movilización de animales en todo el país, llamado “SIGMA”, siendo éste una herramienta implementada ya en 12 departamentos del país que ha contribuido a controlar el contrabando y abigeato.

“Estos programas que hoy presentamos son en beneficio y apoyo para el sector ganadero, para participar solo necesitan estar inscritos ante el ICA y a medida que vayan conociendo el sistema van a descubrir las ventajas y beneficios que tienen tanto para ellos como para nosotros como Instituto que busca abrir nuevas oportunidades para los productos colombianos en el exterior, favoreciendo de manera directa el productor primario y rural del país”, manifestó Luis Humberto Martínez. 

Aunque las mujeres registran el mayor porcentaje de intentos de suicidio en el municipio, son los hombres  entre los 19 y  29 años, quienes logran consumarlo, la principal causa está asociada a  la ruptura en las relaciones de pareja.

“Los  casos de suicidio en Yopal se relacionan más con el género masculino, jóvenes y adultos jóvenes que deciden ponerle fin a  su vida, a 2014 tenemos  un caso por cada rango de edad de 19, 29 y 41 años”, aseguró el secretario de Salud del Municipio, Edwin Barrera.

 El profesional informó que  durante el año 2012  fueron notificados 175 intentos de suicidio, en el 2013,126 y a 30 de agosto de 2014 se han reportado 106 casos  en el municipio de Yopal, todos relacionados en mayor porcentaje al género femenino.

Sin embargo, según las estadísticas entregadas por Barrera  en el  2012 se reportaron 19 casos  de suicidios  consumados,  en el 2013,  siete, y en lo que va del 2014  3 eventos han sido informados, en los que se relaciona de manera directa  como autores a los hombres.

¿Por qué se están suicidando?

Las principales causas que conllevan a que una persona en Yopal decida intentar y consumar el suicidio obedecen a factores de riesgo como: relaciones de pareja frustradas, pérdida de un ser querido, falta de afecto en el vínculo familiar, aislamiento social,  baja autoestima y depresión, poca oportunidad de empleo, además, el  alcoholismo y consumo de sustancias alucinógenas.

¿Cómo prevenir este comportamiento?

Está comprobado que el acompañamiento familiar, los buenos lazos de relaciones sociales, llevar una vida en armonía con la pareja, integrar una comunidad religiosa y recurrir a orientación temprana de ideación suicida,   contribuye a disminuir los factores de riesgo que conllevan a consumar un suicidio.

¿Qué viene haciendo la Administración Municipal?

No sólo el 10 de septiembre se promueven campañas para la prevención del suicidio, la Alcaldía habilitó la línea de atención amiga, estrategia de apoyo en primeros auxilios para orientar  a las personas con ideación suicida por parte de profesionales en psicología y psiquiatría. Se ha logrado brindar acompañamiento a un alto número de ciudadanos.

Además,  se está llegando por comunas con los profesionales  a  las personas que presentan este patrón de comportamiento, a través de consulta personalizada que permite llevar un seguimiento de cada paciente. La idea es apropiar estrategias y prácticas que permitan reducir este flagelo social.

De acuerdo a indicadores a nivel internacional  a diario 3000 personas en el mundo logran consumar el suicidio, asimismo, de cada 20 personas que intentan suicidarse sólo una  logra poner fin a su vida.


A 29 meses y medio de cárcel fueron condenados dos jóvenes por el delito de extorsión agravado contra un comerciante del barrio Nuevo Hábitat de Yopal, por hechos ocurridos el pasado mes de abril y que fueron puestos en conocimiento de las autoridades, luego de varias presiones de los delincuentes.

Lo curioso del caso es que los dos jóvenes fueron condenados y multados por una extorsión de diez mil pesos, que es el monto que el comerciante les entregó para que momentos después los capturara el grupo Gaula de la Policía en un rápido operativo montado luego de que se denunció el hecho.

La multa impuesta por el juzgado Segundo Penal de Yopal fue de 414 salarios mínimos vigentes, cifra que suma varios millones de pesos, lo que muestra que el delito es mal negocio.

El caso inició el 5 de abril cuando Javier Alexis Rodríguez oriundo de Tame Arauca y Gabriel de Jesús López Gómez procedente del eje cafetero, llegaron al negocio de Luis Arley Mendoza Romero, ubicado en el barrio Nuevo Hábitat de Yopal y le hicieron la primera extorsión por valor de 50 mil pesos, de los cuales el afectado les dio  25 mil.

La extorsión iba acompañada de una amenaza de que si no les daba el dinero atentarían contra su vida. Al poco tiempo los dos jóvenes volvieron a pedir más dinero y él les dio 15 mil.

Una vez más volvieron y esta vez les entregó 10 mil  y luego volvieron por más entregándoles 20 mil pesos.

Esto rebosó la copa del comerciante, quien por consejo de una vecina, presentó la denuncia ante el grupo Gaula de la Policía, que dispuso montar el operativo para lo cual se acordó la entrega de otros 10 mil pesos. En el momento que los jóvenes estaban recibiendo el dinero fueron capturados y judicializados.

Posteriormente vinieron las audiencias de imputación de cargos, que ellos aceptaron y la respectiva detención en el centro carcelario de Yopal.

Luego se efectuaron otras audiencias, en el juzgado Segundo Penal y se definió la fecha de lectura de sentencia, para el martes 9 de septiembre, cuando se les profirió  2 años y medio de prisión y más de 20 millones de pesos de multa.

En socializaciones previas adelantadas por el Instituto para el Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (IDURY) con los comerciantes, éstos últimos han mostrado su inconformismo frente a la ejecución de la II fase del Plan Centro para el último trimestre del año.

El proyecto que contempla la intervención de la transversal 9, entre la carrera 24 y urgencias del hospital, la carrera 20 y 19 entre 8 y 9 ha sido objeto de controversia, al manifestar los comerciantes que con su puesta en marcha durante los meses de octubre y diciembre disminuirían sus ventas puesto que los clientes no gozarían de tranquilidad a la hora de realizar sus compras y estarían prefiriendo otros lugares, lo que sería de bastante impacto económico, sobre todo en la temporada decembrina.

Por su parte, Alexander Cortés Martínez, Gerente del IDURY hace un llamado a los comerciantes para hacer un replanteamiento en la visión que tienen y que hagan un sacrificio por su ciudad porque son obras que se necesitan y más aún cuando se cuenta con el apoyo departamental para invertir en la modernización de los espacios públicos.

 

Esta II fase plantea dar continuidad al proyecto del Plan Centro, en todo lo que tiene que ver con la estética de la ciudad y la instalación del mobiliario urbano.

Para el próximo viernes se prevé tener definida la programación de la obra, luego de  una reunión entre la Secretaría de Hacienda, la Oficina Jurídica e IDURY, donde se estudiarán las  alternativas legales y técnicas de fondo que permitan aplazar o no la ejecución de dicho proyecto para el próximo año a través de la otorgación de vigencias futuras.

 

 

A propósito de la celebración de la semana de prevención de embarazos en adolescentes en Yopal, Edwin Barrera, Secretario de Salud del Municipio explica que para el 2013 la cifra fue de 12.5%, es decir, que por cada 100 mujeres en embarazo, 457 casos corresponden a adolescentes.

Una cifra que pese a su disminución en relación al año 2008 donde se presentaron 663 casos reportados, para una proporción de 20.4%, no deja de ser preocupante en relación a la meta planteada a nivel nacional que busca bajar las cifras por debajo del 4.2%.

Razón por la cual, Barrera manifiesta que durante los últimos años, desde los múltiples gobiernos se ha venido trabajando en generar estrategias a nivel nacional, departamental y local para masificar el acceso de los servicios de salud, los programas de promoción y prevención dirigidos a adolescentes y jóvenes, las políticas de servicios amigable en las instituciones públicas y privadas.

“Desde el 2012 hemos puesto en operación en los centros de salud del Municipio alrededor de 17 consultorios amigables distribuidos en Eps públicas y privadas, inclusive en las universidades. El año pasado atendimos a 5000 mil adolescentes y jóvenes realizando charlas y talleres, llevando programas de promoción y prevención de salud sexual y reproductiva a los colegios y conformamos las redes juveniles”, agregó el Funcionario.

Sin embargo, manifiesta que dichas estrategias realizadas en el municipio se han hecho teniendo en cuenta las  encuestas de demografía en salud  realizadas a nivel nacional, pues aún no existe en el Municipio estudios a profundidad que lleven a determinar la incidencia de los embarazos en adolescentes, rango de edad, factores  y uso de métodos de planificación familiar, variables importante a la hora de direccionar las campañas de promoción y prevención sexual.

Respecto al tema de la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual en jóvenes manifestó que debido al crecimiento de la ciudad y el flujo constante de personas de todo el país, Yopal no es la excepción en este tipo de problemáticas.

“Según el indicador, el año pasado se presentaron 4 casos de VIH en menores de 18 años y en 2014 se ha presentado uno”, señaló.

En cuanto a los métodos anticonceptivos y de planificación familiar, según encuestas de demografía en salud, a nivel nacional en un 30% los adolescentes y jóvenes manifiestan no usarlos por dificultades de acceso y gustos; un 7% por falta de conocimiento. Por ende, mejorar la atención en el servicio de salud y centros amigables seguirá siendo una prioridad en el municipio.