CN

CN (19438)

Sábado, 06 Septiembre 2014 00:01

DESMAYOS COLECTIVOS NIÑAS DE NUNCHÍA

 

Los ediles de Yopal manifestaron total indiferencia y falta de respaldo del Secretario de Gobierno Municipal, Domingo Conde Rueda, a las solicitudes que bajo el amparo de la Ley 1551, artículo 40, parágrafo 3  han realizado a este despacho.

Claudia Patricia Duque, presidenta de la Asociación argumentó, que han venido cumpliendo  con gran voluntad de servicio sus funciones y han contado con el respaldo del  asesor jurídico y la secretaria, a pesar que hace un mes no se les ha  hecho la  orden de servicio  correspondiente, por no contar con los recursos necesarios que no han sido presupuestados y ejecutados por la cartera correspondiente.

Cabe recordar que en 2013 la Asociación de Ediles, presento a la Administración  Municipal,  el Plan de Inversión de las 16 Juntas Administradoras Locales (JAL),en donde se plasmaron  los requerimientos necesarios para funcionar y donde se hicieron visibles las necesidades tan elementales como falta de papelería, impresora y computador.

Actualmente ejercen 78 ediles en las veredas, corregimientos y área urbana del municipio, pero a pesar de su credencial no cuentan con las herramientas necesarias para  cumplir con el compromiso  de velar por  los intereses de la comunidad.

Los ediles acudieron al Concejo Municipal, para que se les apoye ante la dificultad que enfrentan  y se  les garantice la asignación de recursos  para el cumplimiento de su labor.


Una nueva apuesta por la ciencia, la tecnología y la innovación se celebró entre la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) y la Gobernación de Casanare, con el propósito de convertir las aulas en centros de investigación y enseñanza como nuevo modelo metodológico para las nuevas generaciones.

“Estamos haciendo una apuesta interesante para que a través de esta formación se cree la cultura de investigación como metodología de aprendizaje y de enseñanza en las instituciones educativas casanareñas, tal como lo venimos realizando en los departamentos  de Córdoba, Quindío y Norte de Santander, en donde se están desarrollando proyectos de investigación similares a éste”, manifestó Ángela María Avella, Directora Nacional de proyectos especiales de la CUN.

El proyecto de cooperación tiene como objetivo formar grupos de investigación y semilleros en cada una de las instituciones educativas del departamento, proyectándose la formación de 2600 estudiantes aproximadamente en 30 meses, entre los grados de cero a once. También se plantea el apoyo a los semilleros de investigación de las instituciones de educación superior presentes en Casanare.

Previo al proyecto se viene desarrollando la formación de 300 maestros co-investigadores, en donde participan rectores, directivos, docentes, madres de hogares infantiles y los centros de desarrollo infantil, éstos dos últimos como acompañantes de crianza encargados de garantizar que la investigación también se dé desde los niños más pequeños.

María Jacqueline Martínez,  Secretaria de Educación Departamental señaló que la meta es lograr la constitución y puesta en marcha de 300 semilleros de investigación en todo el departamento y se espera que al término de este año ya se tengan definidas las líneas de investigación preferidas por los estudiantes. 

 

Ante la denuncia de padres de familia sobre desmayos colectivos de menores en los últimos 15 días en Nunchía, funcionarios de la Secretaría de Salud del Departamento realizaron visita ayer al casco urbano del municipio para atender la situación en salud de 35 niñas y un joven de la institución educativa Salvador Camacho Roldán.

Luego de conocer la información de las directivas del Centro de Salud y autoridades locales el epidemiólogo Ovidio Muñoz calificó la situación como “episodios en cadena”, al manifestar que “se presentó un caso índice del cual se desprende un nuevo caso de una amiga, y luego otro, así se fue aumentando el número, hasta llegar al porcentaje que hoy se tiene, lo que disparó las alarmas”.

Igualmente, agregó que sólo siete u ocho de las pacientes que han tenido episodios de alteraciones clínicas han reingresado al Centro de Salud, “las otras por su parte presentaron únicamente un episodio y no han vuelto a consultar”.

Respecto a la valoración clínica que se tiene hasta el momento, manifestó que se han realizado exámenes desde la parte física como paraclínica, encontrándose resultados dentro de los parámetros normales.

Anunció que desde la próxima semana una profesional en el área de sicología clínica realizará un abordaje integral de cada una de las pacientes, realizando una valoración neurológica completa para estudiar los casos de manera individual y brindar acompañamiento a las familias afectadas, para así mitigar la situación que se viene presentando.

Por su parte, el Ministerio de Salud y el Instituto nacional de salud han venido realizando el respectivo acompañamiento y han ofrecido su apoyo en caso que se requiera.

Muñoz descartó la relación de estos casos con la vacunación que se adelanta en el departamento contra el virus del papiloma humano (VPH) exponiendo las siguientes razones:

  1. El muchacho que presenta la sintomatología pues obviamente no tiene nada que ver con la vacuna.
  2. Hay algunas niñas del grupo que han sido valoradas y no tienen antecedentes de haber recibido la vacuna.
  3. Las que han recibidos las dosis ya llevan un tiempo bastante prolongado que no presentan ningún tipo de sintomatología para poder asociar lo que está sucediendo como una reacción pos-vacunal que se estuviera presentando.

 

Una nueva audiencia de pacto de cumplimiento de las diferentes entidades comprometidas con el servicio de aseo para Yopal se cumple hoy en el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare.

La audiencia se enmarca dentro de un proceso de acción popular que instauró la comunidad de la vereda La Niata,  por la ubicación allí del relleno sanitario Macondo y que luego fue complementada por una solicitud de la Procuraduría Agraria y Ambiental de Casanare, en la que se  pide buscar una alternativa al actual relleno cuya capacidad quedará copada máximo en dos años.

Los magistrados del Tribunal en audiencias anteriores han pedido que la Alcaldía, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, al igual que la Gobernación, ejecuten un plan de acción, para evitar que una vez se acaben los periodos de los actuales mandatarios  se presente una emergencia en la ciudad y  municipios circunvecinos.

Wilson Arenas secretario de Obras del Departamento y quien ha sido vinculado en el proceso dijo  que la Gobernación, por ser el ente departamental, debe comprometerse con obras para aumentar la vida del actual relleno.

Macondo recibe diariamente varias toneladas de basura, tanto de Yopal como de otros 7 municipios, sin que hasta el momento se conozca de un plan de acción efectivo para que en los siguientes dos años se supla al actual relleno.

“La Gobernación ha invertido en la puesta en marcha de dos trincheras para aumentar la vida útil del relleno y a través de la empresa Acuatodos se ha logrado conseguir recursos para las acciones de planes especiales, hacia el futuro”, señaló Wilson Arenas.

A la audiencia deberán asistir delegados de la Alcaldía, la  EAAAY, la Gobernación, comunidad de la Niata, la Procuradora Agraria y representantes de otros entes de control.

Pese a los anuncios de los funcionarios de la EAAAY y la Alcaldía,  la realidad es que Yopal está ad portas de un problema sanitario de imprevisibles consecuencias, porque el gobierno de Willman Celemín no le ha prestado suficiente atención a esta problemática.

En la audiencia de hoy se pretende que se muestren resultados de los compromisos adquiridos por las  autoridades vinculadas con el proceso.

De no presentarse un informe serio y con argumentos definidos, el Tribunal Administrativo del Casanare, podría entrar a aplicar sanciones a los funcionarios que hayan incumplido con los compromisos adquiridos en  este delicado tema sanitario.

 

De acuerdo a los resultados de virología entregados por el Instituto Nacional de Salud el pasado 1 de septiembre, en los cuales se determinó que la muestra de agua tomada de la red de distribución del sistema de acueducto de la ciudad, en la Calle 37 No. 12-86, localidad San Mateo que surte al Instituto Técnico Ambiental y que reportó la presencia de Adenovirus, la comunidad se encuentra bastante preocupada.

EL licenciado Luis Servando González, Rector del Instituto Técnico Educativo Ambiental mostró su preocupación por el riesgo que debe afrontar a diario la comunidad estudiantil.

“Es total decepción uno darse cuenta que a pesar de todos los esfuerzos, trabajos y protestas que se han hecho el problema persiste. Estamos dirigiendo una comunidad de más de 2400 estudiantes, quienes están expuestos a tener contacto con agua de mala calidad con presencia de virus, en donde nos queda difícil controlar que no consuman agua del grifo o se contaminen al lavarse las manos”, manifestó.

Agregó que en el colegio se han evidenciado casos de estudiantes e incluso docentes que han presentado síntomas de dengue clásico como: diarrea, infecciones respiratorias y estomacales, desconociéndose qué relación tenga con el adenovirus que está presente en el agua.

El galeno oriundo de Paz de Ariporo, renunció como médico especialista en el Hospital de Yopal,  para consolidar un proyecto político que desde hace tiempo le han venido sugiriendo diferentes sectores del departamento: La Gobernación de Casanare

El médico Cristancho de reconocida familia de tradición ganadera, es especialista en Gerencia de la Salud y especialista en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Javeriana y conoce de primera mano la problemática en servicios públicos, especialmente en el  sector de la salud, la cual se convierte en una de las banderas de su proyecto.

Como resultado de su amplio ejercicio como médico es consciente de  la  falta de calidad en el sector de la salud, emprendió junto con un  grupo de galenos la construcción de la primera clínica de especialistas en Casanare - próxima a inaugurar, la cual contribuirá  a facilitar el acceso a servicios médicos especializados de alta calidad en beneficio de  la población  casanareña.

Ha prestado sus servicios como médico por más de 20  años en Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo y varios municipios de Casanare; 10 de ellos sirviendo en el hospital de Yopal.

Jairo Cristancho, empezará a recorrer todos los rincones del departamento no sólo dando a conocer su proyecto político y sus propuestas de gobierno  sino que además, buscará acercarse al  ciudadano del común para escuchar sus necesidades inmediatas.

 Hace tres años que el Instituto Nacional de Vías viene negociando un predio en el municipio de  Pajarito  para concluir la construcción del puente sobre la quebrada la Granja, en la  vía del Cusiana, que ya está ejecutado en un 90 por ciento.

A la fecha no se ha concretado ninguna negociación con la propietaria del terreno, ni tampoco existe demanda de expropiación del lote que a pesar de ser pequeño es indispensable para superar  el cuello de botella que se tiene en este corredor víal, ya que cuando se presentan lluvias fuertes la quebrada se crece y genera gran riesgo para los vehículos.

Recientemente cuatro tracto mulas quedaron enterradas en el sitio, por la gran cantidad de lodo que arrastró  la quebrada y sus conductores se salvaron milagrosamente.

Para abordar el tema, se cumplió una reunión en Pajarito  con  delegados del Invías de Bogotá y veedores del corredor para explicar la situación de expropiación del predio, con el fin de concluir el  puente.

El presidente de la veeduría  Rafael Nossa fue invitado a la reunión  junto  con los representantes de la veeduría de  Sogamoso, en donde se pudo constatar que se perdieron más de tres años y no se presentó ninguna demanda de expropiación.

Explica el presidente de la veeduría  que se intentó por parte del invías en Casanare concretar algún acuerdo con la propietaria del  predio, quien reside en San Andrés, pero ella no aceptó ninguna propuesta, pese a que en un comienzo  hizo algunos acuerdos, pero a la hora de firmarlos rechazó la oferta.

Lamenta  Nossa que esta situación se haya presentado, “ha sido  negligencia del invías su falta de actuación para efectuar dicha expropiación, ya que la obra no se ha podido concluir”.

Se conoce que en el juzgado Segundo Administrativo de Yopal cursa una acción de desacato al director de la territorial del Invías Ricardo Avella, por no cumplir con los pactos de ejecutar dichos trabajos en los tiempos correspondientes.

Al término de la reunión en Pajarito se acordó que funcionarios del Invías de Bogotá presentarán una demanda de expropiación del predio  en el juzgado de esta localidad.

 

 A ningún acuerdo sobre la reducción de la tarifas del servicio de agua en  Yopal, llegaron veedores y Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, durante la tercera mesa de seguimiento al tema del  agua.

Mientras la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Patricia Duque Cruz presentó la propuesta de reducción del 12.2% del costo de la tarifa actual, los veedores la calificaron de irrisoria y solicitaron que se hiciera un nuevo análisis al respecto.

“No se llegó a ningún acuerdo, porque ellos argumentan que no van a pagar servicio de agua hasta tanto no sea apta para el consumo humano y eso no es posible porque la ley no lo contempla, para ello la única salida que queda es a través de un proyecto de ley. Por la tanto debemos empezar a trabajar una serie de exposición de motivos con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para poder llevar a feliz término esta solicitud” Manifestó Patricia Duque Cruz.

Por su parte William Alba, veedor, manifestó que se busca que los habitantes del municipio solo tengan que pagar un mínimo, “el cargo básico que son 4.500 pesos, pero ellos dicen que por Ley 142 los subsidios ya están aplicados por la Alcaldía. Nosotros como veedores seguimos diciéndoles que merecemos un descuento más significativo”.

 

Al término de la la Tercera Mesa de cumplimiento del Agua, donde se trató la Construcción de acueducto definitivo de Yopal y las tarifas del  servicio de agua en la ciudad, Natalia Trujillo, Viceministra de Agua dijo que desde el punto de vista técnico los yopaleños pueden estar tranquilos y seguros que desde el Ministerio se ha hecho la verificación, para que el proyecto se desarrolle sin contratiempos.

“Atendiendo a las preocupaciones de la población acerca del proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) hemos verificado en campo y hoy podemos darle la certeza a la comunidad de Yopal que estén tranquilos con los diseños que se han hecho. Solo ampliaremos unas obras de mitigación que ya se tenían previstas, que buscan minimizar al máximo los riesgos”, manifestó.

Subrayó que hasta el momento se ha evidenciado la voluntad de todos los actores involucrados para blindar y consolidar definitivamente los procesos, realizando visitas técnicas al lugar para indagar por antecedentes de inundaciones. Adicionalmente el servicio geológico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi han colaborado con estudios que sustentan lo mismo que el diseñador  ha está evidenciando en el proyecto. “Por su parte, la Interventoría también da fe que los estudios se han hecho de manera seria y transparente; razones que nos permite avanzar tranquilamente”, añadió.