
CN (19438)
Yopal encendió la antorcha de los Juegos Inter Colegiados Supérate
carlosCon la participación de aproximadamente 1300 deportistas provenientes de la Orinoquía y la Amozonía colombiana, Yopal dio apertura a los Juegos Inter Colegiados Supérate en su fase Regional.
“Durante los próximos 15 días, estaremos celebrando esta fiesta deportiva regional, de donde se conocerán los deportistas clasificados a la fase nacional a realizarse en el mes de octubre en Bogotá”, manifestó Ángela María Holguín, coordinadora Regional Orinoquía – Amazonía del Programa Supérate Intercolegiados de Colombia.
Dijo que para estas justas deportivas Coldeportes ha contado con una inversión de 700 millones de pesos para la contratación de los servicios de alojamiento, alimentación, transporte y escenarios deportivos, los cuales son prestados por personas y empresas del Municipio.
Por su parte, Fredy Martínez, director del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal (IDRY) agradeció a la comunidad yopaleña el apoyo brindado para la realización de este importante evento y señaló que la delegación casanareña puede alcanzar importantes logros en las disciplinas de voleibol y fútbol de salón.
La gimnasia y el desarrollo muscular se imponen en colegio La Campiña
carlosUn completo gimnasio donde se brinda a los estudiantes de los grados décimo y once, mayores de 17 años la posibilidad de entrenarse en una disciplina que se impone, “el desarrollo muscular y la fuerza”, inauguró el colegio La Campiña de Yopal.
Según el instructor Julián Prada, quien inició formando a los jóvenes de la institución educativa, a través del programa Jornada Escolar Complementaria, del área de Desarrollo Social de Comfacasanare, la iniciativa de crear el gimnasio nació de la solicitud expresa de los jóvenes que ven en esta disciplina una manera de entrenar para tonificar y desarrollar masa muscular y para mejorar su salud y capacidad física.
“Quiero transmitir mi experiencia y trabajar fuerte con mis alumnos para crearles un sentido de disciplina, de aprovechamiento del tiempo libre, mejorar la salud, su estado físico y mental, e incrementar su rendimiento deportivo, para llevarlos a un nivel competitivo” agregó el profesor Prada.
Para Henry Morales, rector del colegio La Campiña, el entusiasmo del docente fue muy importante para que hoy a una cuadra de la institución se cuente con este gimnasio al servicio de los alumnos, que sin duda necesita del apoyo de la Secretaria de Educación y comunidad educativa, para garantizar la continuidad del importante logro, que ha sido de muy buen recibo, en una comunidad, deportista por tradición en deportes reconocidos como el fútbol y el baloncesto, pero que hoy está ávida de nuevas alternativas.
Sandra Morales, jefe de Desarrollo Social, y Néstor Cristancho, coordinador del Programa Jornada Escolar Complementaria, (JEC) de Comfacasanare coincidieron en expresar que el aporte de la Caja, no solo es con el instructor en esta disciplina sino en muchas modalidades de formación en el departamento, con el fin de prevenir que niños y jóvenes caigan en el flagelo de las drogas y otros peligros a los que están expuestos, fortaleciendo los espacios de aprendizaje de manera divertida y consolidando una juventud alegre y sana en Casanare.
Una persona muerta identificada como Leidy Zuleta Padilla de 19 años de edad dejó un accidente de tránsito registrado el pasado lunes en Villanueva.
El hecho se registró en la carrera 10 con calle 8 en el barrio Centro del municipio, cuando Yeison Guzmán, quien conducía una motocicleta al parecer omito la señal de pare y chocó contra un motocarro. La mujer que lo acompañaba perdió la vida en el sitio.
Al parecer el conductor se movilizaba con exceso de velocidad y omitió la señal de pare, chocando fuertemente contra un motocarro conducido por Jhon Jairo Argesira, de 40 años de edad, natural de la ciudad de Bogotá.
Tras el impacto los ocupantes salieron estrepitosamente por el aire cayendo fuertemente contra el concreto, presentando múltiples heridas. Yeison sufrió trauma craneoencefálico severo, trauma cerrado de tórax, y escoriaciones en diferentes partes del cuerpo, mientras que Jhon salió ileso y Leidy falleció. El caso fue dejado a disposición de las autoridades competentes.
Con el fin de rescatar y resaltar las habilidades de los estudiantes, la Institución Educativa Manuela Beltrán realizará el próximo 26 de septiembre la VII Feria Empresarial en su sede principal del municipio de Yopal.
"Este evento nos engrandece y hace de nuestra institución una de las más proyectadas en la educación media, ya que los estudiantes experimentan una serie de actividades, en donde se crean y se dan a conocer varias empresas", dijo Andrés Felipe Ramírez, alumno de la institución.
El evento despierta la iniciativa del estudiantado de la Manuela Beltrán, quienes ponen en práctica sus destrezas como emprendedores y futuros empresarios en distintos campos del ámbito laboral.
Los estudiantes Manuelistas han adquirido a través de su proceso formativo distintas habilidades, de la mano de sus maestros, que desean poner al servicio no solo a nivel local sino también nacional buscando perfilarse como los futuros profesionales en distintas áreas, íntegros y de calidad de la región.
Periodista denunciada por calumnia e injuria por hacer una entrevista
carlosSe cumplió interrogatorio en la Fiscalía a la periodista Martha Isabel Cifuentes Moreno, por denuncia de calumnia e injuria que interpuso el asesor de la Alcaldía de Yopal Wilson Cruz por haber entrevistado en febrero de este año a Rodolfo Lizarazo de la firma NyF y haberlo salpicado en posibles actos de corrupción en contratación de la planta modular.
Según se pudo establecer al término de la diligencia, el señor Cruz está pidiendo celeridad en el proceso mediante derechos de petición, “el demandante está determinado a tratar de demostrar que entreviste a una persona no idónea para hablar del tema de la contratación y construcción de la planta modular”, dijo Cifuentes Moreno.
Como se recordará los escándalos en relación con la construcción de la planta modular siguieron en febrero de este año. Al colapso de uno de los tanques en diciembre del año anterior y al plagio del diseño de la obra, se sumaron presuntos sobrecostos y el cobro de comisiones por parte de servidores públicos del municipio.
En entrevista concedida a Martha Cifuentes de la emisora Violeta Estéreo, el ingeniero Rodolfo Lizarazo Urdaneta, hermano del gerente de la firma NyF de Colombia, proveedora de tanques y filtros para la Unión Temporal Planta Modular, señaló al alcalde de Yopal, Willman Celemín, a su asesor Wilson Cruz y al ex gerente de la EAAAY, de estar inmersos en hechos de corrupción.
Inicialmente Lizarazo Urdaneta quién fue residente en la construcción de los tanques de la Planta Modular de Agua Potable de Yopal explicó cómo se vinculó NyF a la construcción de la Planta Modular, e hizo señalamientos en relación con las actuaciones del alcalde Willman Celemín, previo a la legalización del contrato.
Indicó además, Rodolfo Lizarazo, que la obra fue contratada por 7.800 millones de pesos, mientras que su costo real era de 3.900 millones.“Hubo sobrecostos y cobro de comisiones”, afirmó.
Reiteró que se alteró el costo real, ya que a solicitud del ex gerente de la EAAAY, la empresa N y F, bajó la propuesta de 4.900 a 2.900 millones de pesos, y para la realización de la obra se utilizaron materiales de segunda.
Por último Lizarazo Urdaneta, afirmó en la entrevista que es inconcebible que a los yopaleños se les siga diciendo mentiras en relación con la operatividad de la planta, y que el agente interventor de la EAAAY, Constantino Tami, pecó por omisión, ya que conocía las irregularidades y no las denunció.
Por su parte el alcalde de Yopal, Willman Celemín, en comunicado a la opinión pública, dijo que no tiene, ni ha tenido relación alguna con el señor Rodolfo Lizarazo Urdaneta y que a raíz de las declaraciones radicó denuncia penal en la Fiscalía de Yopal en contra de Lizarazo, por el presunto delito de constreñimiento ilegal.
La periodista Martha Isabel Cifuentes Moreno consideró que, “de prosperar esta denuncia se sentaría un mal precedente en el periodismo porque la esencia de este, son las entrevistas como forma de obtener información y se estaría cohibiendo al periodista a interrogar a los protagonistas de una noticia”.
Menor suplantaba su identidad para extorsionar a través de Facebook
carlosUn adolescente de 15 años que se hacía pasar en las redes sociales como Michel Aristizábal, fue aprehendido en las últimas horas en la carrera 10 con calle 9 en el centro del municipio de Paz de Ariporo, por unidades de la Policía de Infancia y Adolescencia en Casanare, minutos antes de recibir $189.000 como pago de una extorsión.
De acuerdo al subcomandante de Policía en Casanare, Coronel Jairo López Borda, el menor había creado una cuenta falsa en la red social de Facebook, con el nombre de una mujer (Michel Aristizábal), con la que invitaba a otros jóvenes del municipio a aceptar la solicitud de amistad y luego les pedía intercambiar fotografías.
“Uno de los jóvenes que acepto el intercambio de fotografías fue un adolescente de 16 años, quien accedió a enviar unas imágenes intimas, desafortunadamente la situación se presenta ante la suplantación del perfil de la cuenta; tiempo después de haber recibido la información el menor aprendido le exige una suma de dinero a cambio de no hacerle públicas las fotografías en la red social”, dijo el alto oficial.
Agregó el Coronel que los padres del menor intimidado fueron actores importantes para dar con la detención del joven de 15 años, “una vez los progenitores se dan cuenta del hecho, ponen en conocimiento de la Policía de Infancia y Adolescencia, y una vez se acuerda la entrega del dinero, se logra la aprehensión del joven”.
El joven se encuentra a disposición de la Fiscalía 9 local de turno de actos urgentes del municipio de Paz de Ariporo.
Ante esta situación el Coronel López Borda hizo un llamado a los padres de familia para que supervisen las actividades que realizan sus hijos mientras interactúan en las redes sociales.
La plataforma digital Mérkatus Online, portal web a nivel nacional, diseñado para la compra de víveres y artículos de la canasta familiar a través de internet, llegará a 6 municipios de Casanare el próximo miércoles.
La iniciativa de compra virtual es liderada por un grupo de jóvenes empresarios colombianos, quienes ven en este sistema de adquisición de los productos del hogar Online, una alternativa para hacer mercado sin salir de casa.
“Se hace mercado en el “carrito” como si el usuario se trasladará a uno de los supermercados de cadena de la ciudad, es fácil, las entregas se hacen a la puerta de la casa sin generar sobre costos y la forma de pago es contraentrega (en efectivo), así como con tarjetas de crédito- débito o vía internet”, dijo Cristian Gutiérrez, Gerente Operativo de Mérkatus Online.
Gutiérrez agregó que la plataforma Merkatus.com.co es un sitio en internet dinámico, que maneja los mismo precios del mercado regional, el cual está divido por links –secciones- igual que las que se encuentran en los grandes hipermercados, así como todas las marcas en productos, “nuestros clientes acceden a Mérkatus Online, iniciando sesión desde sus computadores o teléfonos inteligentes (android), solicitan su compra y esperan de uno a dos días para recibir los productos”.
Los municipios del departamento a los que inicialmente se ofrecerá el servicio de compras de supermercado por internet son: Aguazul, Maní, Monterrey, Tauramena, Villanueva y Yopal, en ese sentido las fechas de entrega de los pedidos se realizará los días martes, jueves y sábado.
Respecto a la cobertura en el servicio de internet, el Gerente señaló que para evitar traumatismos a la hora de acceder a la plataforma por fallas en la red se tiene a disposición de los clientes un Call Center a través del cual se pueden comunicar y separar sus compras, además se va a contar en cada municipio con un asesor al cliente quién ayudará a cargas los pedidos.
Senadores del Centro Democrático atendieron inquietudes en materia de seguridad, salud e infraestructura vial de Casanare
carlosUna nutrida reunión desarrollaron los representantes del sector ganadero, agrícola, comercio, veedores de los servicios públicos y del sector salud de Casanare con los parlamentarios de la bancada del Centro Democrático, Paola Holguín, José Obdulio Gaviria y Alfredo Rangel, quienes durante su visita a Yopal escucharon los planteamientos de los líderes casanareños.
Paola Holguín, senadora del movimiento Uribista, se mostró preocupada ante la ineficiencia en el sistema de salud que reciben los casanareños, “este departamento requiere con urgencia la puesta en funcionamiento de un hospital de tercer y cuarto nivel, además, es nuestro compromiso realizar un debate de control político en el Congreso de la República con el fin de saber qué está pasando con la infraestructura actual de la nueva sede, construida hace más de diez años y que está operando en baja proporción”.
Los parlamentarios señalaron que respecto al tema de las falencias en salud se va a convocar a un debate en la Comisión Séptima del Senado de la República para que sea abordada esta problemática.
A su vez, expresó Holguín que el grado de inseguridad que vive la ciudadanía es latente por lo que debe exigírsele al gobierno Santos prestar mayor atención a los focos de delincuencia común así como mayor control a los grupos terroristas que aquejan a la población civil, “por el embeleco de la paz no se puede descuidar el tema de la seguridad en el área rural y urbana del país”.
La parlamentaria calificó de alarmante el flagelo del abigeato que denunciaron los ganaderos y la modalidad de hurto de semovientes que los delincuentes vienen implementado, “ya no les basta con robarse el ganado sino que los están sacrificando para descuartizarlos, desperdiciando el animal y afectando a los ganaderos”.
Asimismo, se refirió al improperio que ha cometido el Gobierno Central al pretender garantizar la seguridad de la infraestructura petrolera por encima de la vida de la población civil del departamento.
Por su parte, el senador José Obdulio Gaviria, señaló que con este ejercicio se recogieron las necesidades más sentidas de la población casanareña que serán presentadas al expresidente Álvaro Uribe Vélez para que sean tenidas en cuenta en la búsqueda de una solución a corto plazo.
“La idea es coadyuvar a la solución de las problemáticas, a través de la citación de los diferentes funcionarios del orden nacional en cada uno de los casos para que presenten avances en la solución a estas situaciones”, señaló Gaviria.
La falta de interconexión vial entre Casanare y Boyacá y el bajo impulso del departamento como una región turística fueron otras problemáticas dadas a conocer por los representantes de los gremios productores del ente territorial.
Los senadores ratificaron su compromiso con el departamento, al que según ellos deben el respaldo en las urnas para con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hoy senador de la República, quién obtuvo la mayor votación al Senado por los sufragantes casanareños, además sumaron mayores militantes del movimiento político con la carnetización y afiliación de nuevos seguidores políticos.
Policía halló material de guerra del bloque Libertadores del Vichada
carlosLa Policía de investigación judicial y de inteligencia en Casanare halló una caleta con material de guerra perteneciente a la disidencia de la banda delincuencial bloque Libertadores del Vichada, quienes delinquen en los departamentos del Meta y Vichada.
La caleta encontrada en la vereda Carimagua del municipio de Puerto Gaitán- Meta, contenía armamento de guerra: un fusil AK47, un fusil M-.16, así como 300 cartuchos para cada una de las armas y 11 proveedores al igual que arnés para cargar los mismos.
Según el Coronel Jairo López Borda, Subcomandante de la Policía en Casanare el hallazgo se dio a través de una persona disidente de esta banda delincuencial quien les entregó información que permitió la ubicación del material de guerra.
“La Policía de Casanare actuó ante esta hecho en el departamento del Meta porque somos una sola institución que trabaja en pro de la seguridad de los colombianos, además se trata de blindar el departamento neutralizando el accionar terrorista de otros entes vecinos”, dijo el Coronel.
Informó el oficial que el material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía de turno, por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego y municiones.
Laguna “Los Bracitos” importante para el ecosistema regional y nacional
carlosCorporinoquia anunció a la mesa técnica conformada para proteger y visibilizar la situación de la laguna “Los Bracitos”, que es un importante humedal que regula el ciclo hidrológico regional y nacional.
La autoridad ambiental realizó una serie de visitas y estudios a la vereda Primero de Mayo, junto con la Comisión de Planes del Concejo Municipal de Yopal, que ha venido interviniendo a raíz de las inquietudes planteadas por la comunidad que se divide entre quienes aseguran que la laguna se expandió de tal forma que absorbió parte de los terrenos de algunos lugareños, por lo que se deben realizar maniobras de drenaje, y entre los que sostienen que es un humedal que se debe preservar.
En sesión descentralizada del Concejo Municipal en la vereda se integró la Comisión de Protección del Humedal que trabajará en la conformación de un Acuerdo Municipal que integre al Plan de Ordenamiento Territorial el humedal como una reserva hídrica.
La Comisión está integrada por los miembros de la Comisión de Planes del Concejo, de Asuntos Ambientales, delegados de Corporinoquia, un representantes de la Secretaría de Planeación Municipal, Secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Coordinadora Municipal de Gestión del Riesgo, Personería Municipal de Yopal, y 5 representantes de la comunidad.
Después de la investigación correspondiente y el estudio de campo a cargo de los profesionales de Corporinoquia; ingeniero Luis Manosalva, el ecólogo Andrés Arias y el biólogo Germán Solano Chaparro, emitieron el concepto esperado y se aclararon las dudas de la comunidad y el Concejo, verificando que se trata de un gran humedal.
“Es un área de amortiguación del río, en donde todos los excedentes de agua salen a este ecosistema y amortiguan. El paisaje es llanura inundable que cumple una función importante a nivel regional y nacional porque el agua que se retiene en esta sabana, con la radiación social se evapora, va a las nubes y el viento la lleva hacia la cordillera para liberarla luego, cayendo en áreas específicas de recarga hídricas donde se filtra, va por la vías subterráneas, empieza a surgir y esos son los nacimientos que vemos de cañitos, esteros y jagüeyes” indicó Germán Solano.
Agregó Solano Chaparro, que todas las acciones para contrarrestar el crecimiento del humedal afectan el ecosistema de la región, por lo que es urgente que la Oficina de Planeación, geo referencie y caracterice dentro del POT, este riqueza hídrica, para evitar acciones que la destruyan.
El concejal Rubén Chaparro advirtió que con esta información se procederá a consolidar el Proyecto de Acuerdo que permita caracterizar el humedal “Los Bracitos” como una gran reserva hídrica, que se debe proteger y preservar.
El 17 de septiembre se llevara a cabo una reunión en Corporinoquia en aras de avanzar en los detalles legales que permitan conformar el ¨Proyecto de Acuerdo.
More...
Libres quedaron las tres personas que resultaron implicadas en el robo de 39 semovientes, propiedad del diputado Julio Cala, en su finca en la vereda la Turúa del municipio de Aguazul.
El caso registrado en el mes de agosto dejó inicialmente a tres conductores de igual número de camiones con detención domiciliaria y a otras tres personas que se movilizaban en una camioneta capturados, luego de una acción desarrollada en el municipio de Guateque en el vecino departamento de Boyacá.
La captura de los individuos y la recuperación del ganado se dieron, luego de una cinematográfica acción desarrollada por el propio propietario del ganado y su escolta. Al final los semovientes que habían sido robados en horas de la noche en esta vereda se recuperaron y los presuntos autores del hecho fueron capturados en esa localidad.
Pero pese a las evidencias recolectadas por las autoridades de policía que desplegaron un operativo, el juez penal de Guateque decidió dejarlos libres, porque según su apreciación la captura no fue hecha en flagrancia.
Como se recordará la reacción de las autoridades frente a este robo se dio poco después que se puso la denuncia por comunicación de la policía de Casanare con la de Boyacá. Se pudo establecer que el ganado había salido por la vía a San Luís de Gaceno rumbo a Bogotá.
El ganado recuperado fue avaluado en más de 100 millones de pesos, según la denuncia que colocó el propietario.
Las acciones en su momento fueron desarrolladas de manera conjunta entre unidades policiales adscritas a la Seccional de Investigación Criminal Casanare y personal de Seccional de Tránsito y Transporte del departamento de Boyacá, y no superaron las 24 horas de presentados los hechos.
Para este operativo se usó la tecnología ya que se tomó una fotografía a los hierros, la cual fue enviada a la policía de los departamentos fronterizos, permitiendo que uno de los policiales que se encontraban en un puesto de control en jurisdicción de Guateque, pudiera percatarse de que los hierros de los animales que se movilizaban en los camiones eran los mismos de la foto enviada por los investigadores judiciales, muy distintos a los que aparecían en la guía original de movilización.
Dentro de las personas que fueron capturadas en su momento se encontraban los 3 conductores de los camiones, a quienes les dieron detención domiciliaria y 3 hombres más que se movilizaban en una camioneta, quienes por no encontrarse en su momento cerca al lugar donde sucedieron los hechos, fueron dejados finalmente en libertad por el juez de Guateque en decisión tomada el pasado 13 de septiembre..
El caso ha generado desconcierto dentro del gremio ganadero, que ha denunciado el incremento cada vez más grande del flagelo del abigeato y la falta de diligencia de las autoridades para controlarlo.
Estas decisiones judiciales, contribuyen aún más a que los delincuentes se burlen de la justicia, afirmaron voceros de la policía quienes prefirieron omitir sus nombres, para evitar diferencias interinstitucionales.
La investigación del caso sigue por parte de una Fiscalía de Yopal y los implicados al quedar judicializados deberán comparecer periódicamente a la justicia.
Cabildo abierto en Yopal para evaluar problemática de seguridad, riesgo y urbanismo
carlosSeguridad, riesgo y urbanismos de la Comuna I de Yopal serán los temas de la mesa de discusión de un cabildo abierto que vienen programando líderes comunales, veedores y ediles, como iniciativa de participación ciudadana.
“Queremos que en presencia de la Dirección Nacional de Policía, los Ministerios de Defensa y Hacienda se trate la problemática de seguridad del sector, los estudios de riesgo del río Cravo Sur y el desarrollo de las obras del Plan Centro en general, incluyendo las calles 9 y 10, pues consideramos que hay serios problemas de movilidad, equipamiento urbano y el comercio tradicional de Yopal se está quedando rezagado”, señaló el concejal Leonardo Puentes, promotor del cabildo.
Reiteró el concejal que la intención es exigir un verdadero respaldo de las Instituciones competentes para el fortalecimiento del pie de fuerza de Yopal, pues consideran que el Municipio y el Departamento aportan mucho, pero el sector petrolero es el que al final se queda con la mayoría de efectivos, que deberían estar resguardando la seguridad de los ciudadanos.
En el transcurso de ésta semana quedará formalmente radicada la solicitud de realización del cabildo ante la Registraduría y el Concejo Municipal, para que el mismo se programe dentro del período de sesiones ordinarias a realizarse dentro de dos meses.
El Plan Centro fase II de Yopal sólo intervendrá este año la transversal 9 desde la carrera 24 hasta la calle 10 pasando por urgencias del Hospital, así quedó establecido en la más reciente reunión del Idury con el Comercio.
Dicha decisión se tomó después que los comerciantes expresaran su inconformidad frente a las afectaciones sociales, económicas y de movilidad que generaría la ejecución de obras en la 19 y 20, justo durante el último trimestre del año, donde las temporadas de octubre y diciembre son épocas en las que más se registran ventas.
“Dentro de las actividades a realizarse en este tramo están la suscripción de las actas de vecindad, los ajustes a la topografía, la construcción de andenes y sardineles con texturas uniformes y nivelados con rampas de acceso que permitan una transitabilidad segura para los peatones”, manifestó Alexander Cortés Martínez, gerente del Idury
Igualmente, explicó que “una vez el Hospital traslade la parte administrativa a su nueva seda se realizará una demolición de esa “muela”, por decirlo así, que durante años ha existido en la parte de urgencias del hospital y que no ha permitido que el perfil vial tenga continuidad”.
En los próximos días se presentará ante la Asamblea Departamental y el Concejo Municipal un proyecto de vigencias futuras que permitirá postergar para el próximo año las demás obras.
Consolidar la política de ordenamiento territorial, un reto para la Orinoquia
carlosEn aras a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo – PND 2014 – 2017, Corporaciones Ambientales que conforman la Orinoquia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Ministerios del Medio Ambiente y de Minas, Fundaciones y ONGs Ambientales, y los Alcaldes de los municipios de Nunchía y Sabanalarga, desarrollaron la Primera Mesa Técnica Ambiental, Sociocultural y Económica en Yopal en el marco del foro “Gestión Territorial y Administrativa para la Orinoquia Colombiana.
Dicho ejercicio pedagógico tuvo como objetivo identificar los aportes de orden nacional, regional y local realizados para la construcción del desarrollo de la región llanera.
“Se buscaba conocer las fortalezas, deficiencias y experiencias de cada departamento para que a partir de ello, se consolide una estrategia macro a nivel regional como propuesta para el Gobierno Nacional en el próximo PDN, “solo de esta forma lograremos que las políticas y proyectos dirigidos para los llanos sean los adecuados, acordes con la planificación de nuestro territorio, las actividades económicas y las áreas ambientales a conservar”, manifestó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.
En este ejercicio se evidenció que en la región a nivel político e institucional existe una alineación de todas las políticas de ordenamiento territorial, resaltándose la convergencia de las instituciones en el piedemonte, zona de gran influencia de la actividad petrolera, minera y transporte fluvial, “sin embargo nos quedamos cortos en las sabanas inundables, sobretodo en el departamento de Arauca y Vichada”, manifestó Martha Yoven Plazas, directora de Corporinoquia.
También se estableció la urgencia de empezar a identificar y proteger las fuentes hídricas y los ecosistemas, a fin de tener una cartografía clara de la región que detalle las áreas a proteger y sistema de riesgo, visualizando a futuro un desarrollo de la Orinoquia de forma planificada y sostenible, sin que éste acabe con los recursos naturales.
“En los llanos no hay áreas de conservación pública sólo reservas de la sociedad civil privadas, por tanto se deben impulsar a toda costa y amparados en las normas, políticas para la protección de los causes y del agua en general, que nos ayude a frenar el caos de destrucción que amenaza a la región”, señaló Javier Catroviejo, investigador y especialista en Biología, quien actúo como conferencista invitado.