CN

CN (19882)

Miércoles, 21 Diciembre 2022 06:21

Riña en la ciudadela La Bendición dejó un muerto

Escrita por

 

Se trata de un joven de 19 años de edad, identificado como Oscar Antioquia Carmona, de nacionalidad venezolana, quien recibió una herida con arma blanca a la altura del tórax en hechos registrados la noche de este 20 de diciembre en la ciudadela La Bendición en Yopal.  

Cuando los uniformados de la Policía llegaron al lugar encontraron al hombre tendido en el piso siendo trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía a donde ingresó sin signos vitales.

Sobre el autor de este nuevo caso de intolerancia aún no se conocen detalles.

Miércoles, 21 Diciembre 2022 06:15

Tremenda golpiza recibieron dos ladrones en Yopal

Escrita por

Un nuevo caso de justicia por mano propia se registró en la carrera 16 con calle 25B en Yopal, donde dos delincuentes fueron sorprendidos por la comunidad intentando atracar en una vivienda de este sector.

Los sujetos conocidos con el alias “Potes” y alias “Coco” quienes se movilizaban en una moto negra fueron golpeados sin piedad con palos, patadas y otros objetos contundentes. Uno de ellos terminó semidesnudo en plena vía pública.

Los dos individuos quedaron seriamente lesionados, una patrulla de la Policía intervino para evitar más golpes y los trasladaron a un centro médico de la capital casanareña.

Ahora están a disposición de las autoridades por el delito de tráfico, porte o fabricación de armas de fuego. La moto de los ladrones fue golpeada e incluso intentaron incinerarla.

Se dio apertura a la rehabilitación de la vía que comunica las veredas Florida Blanca, La Palma, Chaparral, Chitacote y Llano de Pérez en el municipio de Támara. La intervención de 14.5 km de la malla vial será realizada por la Administración de Departamental, Alcaldía Municipal y la comunidad.

De acuerdo a lo informado por la Gobernación de Casanare, se busca conformar una carretera con abundante material, que soporte los próximos inviernos. "Estamos recuperando las vías más deterioradas durante la época de lluvias. Buscamos mejorar las condiciones de vida de los campesinos, pero a la vez mejorar el acceso de vehículos de atención a emergencias, especialmente ahora en sequía, mejorar el acceso de las máquinas extintoras de incendios forestales", señaló Arvey Méndez, director de Gestión de Riesgo.

Con este mismo trabajo ya se han rehabilitado más de 90 km de vías. En el corredor vial entre Paz de Ariporo y Hato Corozal, sector Manare. Igualmente se recuperaron 33 km de las vías que conducen a las veredas Las Mercedes, Berlín, Santa María y Las Camelias en Hato Corozal. Asimismo, los corredores viales en la vereda El Playón, corregimiento La Chaparrera y vías urbanas de Yopal.  

En la Personería Municipal de Yopal se han registrado 594 veedurías ciudadanas desde el año 2007, de las cuales 151 se encuentran activas para la vigilancia de la gestión de los recursos públicos.

Desde el 2020 a la fecha se han registrado 30 veedurías, siete de ellas en lo corrido de este 2022.

Los proyectos que vigilan los ciudadanos son temas relacionados con adulto mayor, Plan de Ordenamiento Territorial, diseño y construcción de la nueva PTAR, población con discapacidad, Planta de Beneficio Animal, pavimentación vía de acceso a la vereda Lagunas y construcción tramos pavimento corregimiento Alcaraván La Niata.  

“La Personería Municipal ha prestado un gran servicio con la asesoría y la constitución de las veedurías ciudadanas como forma de control social en Yopal. Hoy desde esta institución queremos hacer un llamado a las más de 150 veedurías que se encuentran vigentes para que sigan desempeñando un papel transparente, decidido y sobre todo de frente hacia las comunidades para que los resultados siempre sean los mejores”, afirmó el personero Rafael Alberto Peña Torres.

Las autoridades de salud en el país confirmaron un aumento del número de muertes como consecuencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), que siguen afectando especialmente a los menores de 5 años de edad. Incluyen a Casanare.

En un informe epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que se han notificado 16 muertes probablemente asociadas a esas enfermedades. Esta cifra muestra un incremento del número de casos, teniendo en cuenta que en la misma semana epidemiológica de 2021 se notificaron 11 casos, los cuales se han presentado en Chocó, La Guajira, Bogotá, Risaralda, Arauca, Amazonas, Casanare, Huila, Santa Marta y Vaupés.

El estudio mostró un aumento en el número de casos en Chocó, La Guajira, Bogotá, Risaralda, Arauca, Amazonas, Casanare, Huila, Santa Marta y Vaupés.

Según una carta del grupo armado, esto durará desde Navidad hasta Año Nuevo, con el fin, según ellos, “para crear un ambiente de paz en estas fechas”. En el comunicado, la guerrilla hace un llamado al Estado para que ayude a disolver los grupos paramilitares que, según dicen, “siguen a sus anchas en todo el territorio nacional de la mano con las Fuerzas Militares y de Policía”. En el documento, dicen además que “ya no puede seguirse con el mismo cuento, o se compromete el Estado en disolver y erradicar estos grupos o el nuevo esfuerzo de paz seguirá quedando interrogado”.

Aun así, el grupo armado manifiesta que “pese a lo señalado, el Eln sigue comprometido en continuar aportando para crear un mejor ambiente de paz en estas fechas de Navidad y Año Nuevo, por tanto, decretamos un cese el fuego unilateral a partir de las 6:00 horas del 24 de diciembre del 2022, hasta las 6:00 horas del 2 de enero del 2023″.

Defensoría del Pueblo espera que el Eln cumpla anuncio de cese al fuego para fin de año “La Defensoría del Pueblo estará atenta al cumplimiento del anuncio de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional Eln, de un cese al fuego unilateral el cual comenzará a regir desde las 6:00 a.m. del próximo sábado 24 de diciembre hasta las 6:00 a.m. del lunes 2 de enero”.

Así lo advirtió el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, al recordar que “a través de las regionales, nuestros funcionarios estarán vigilantes de que dicho anuncio se cumpla, especialmente, en los 212 municipios de 22 departamentos donde entre el 2017 y el 2022 la Defensoría del Pueblo ha emitido 148 alertas tempranas por el accionar de ese grupo armado ilegal, en las cuales se ha mostrado los diferentes riesgos a la vida e integridad de las comunidades”.

Cabe recordar que, en el más reciente mapa nacional de riesgos elaborado por la Defensoría del Pueblo, se detalla que este grupo armado tiene presencia, hace tránsito o intermitencia en Norte de Santander, Chocó, Arauca, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, principalmente.

El accionar de este grupo armado tiene características muy variadas en las distintas regiones del país, en varias zonas se encuentra en un proceso expansivo, en otras de consolidación y en otras en disputa con otros grupos armados.

La Seccional Casanare de la Fiscalía General de la Nación imputó a Orlando Castillo Rivera como presunto responsable de los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas, cargos a los cuales no se allanó.

Los hechos que dieron inicio a la investigación sucedieron el pasado 18 de septiembre en el barrio La Esperanza, del municipio de Maní, donde el hoy procesado llegó hasta la residencia de un hombre y luego de conversar por algunos segundos le habría disparado con arma de fuego.

Castillo Rivera fue detenido en un puesto de control de la Policía Nacional donde se percataron de la orden de captura en su contra. Posteriormente, fue presentado ante un juez con función de control de garantías quien le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Mujer víctima de hurto de motocicleta en Yopal narró que los individuos que le robaron su vehículo de la calle fuera de su casa en el barrio Nuevo Hábitat y quienes habían sido capturados, ya están libres en las calles del municipio.

La joven expresó que con una hermana cuando transitaban en zona céntrica de Yopal, divisaron la moto y llamaron a la policía para recuperarla, y por fortuna esta llegó a atender rápidamente el procedimiento. Sin embargo, algunas personas que estaban con ellos la grabaron y ella se siente amenazada por estas.

Los dos sujetos fueron capturados en flagrancia el pasado domingo señalados de presuntamente hurtar la moto color negro en la carrera 17 con calle 28 en Yopal, gracias a la oportuna información que la ciudadanía brindó a la Policía. Sin embargo, un fiscal no los llevó a audiencia dejándolos en libertad.

13 accidentes de tránsito se reportaron la semana anterior en Yopal. De estos 5 solo daños materiales, 7 causaron 9 personas lesionadas y dos personas fallecidas, que se trata del caso donde las dos jóvenes fueron embestidas por un conductor ebrio. Así lo confirmó el subcomandante del tránsito, Diego García Peralta.

Se impusieron 48 órdenes de comparendo a conductores por tener vehículos mal estacionados, y 16 más que corresponden a la violación del reciente decreto de la Alcaldía que restringe el parrillero en las motos.

García Peralta recordó que la restricción de acompañante hombre en motocicleta inició el pasado 16 de diciembre y va hasta el 2 de enero de 2023.

El funcionario hizo un llamado a los usuarios de las vías para que no combinen esta peligrosa mezcla de alcohol con gasolina, la cual viene generando accidentes de tránsito con víctimas fatales.

Afluente que atraviesa el casco urbano del municipio de Hato Corozal y que por muchos años fue admirado por propios y visitantes, hoy agoniza, según denuncias de algunos ciudadanos quienes han evidenciado que el riachuelo en los últimos meses ha venido disminuyendo su cauce de forma acelerada, situación que preocupa porque este siempre se ha caracterizado por mantener un buen cauce.

Recalcan que debido a que se encuentra prácticamente seco los pequeños peces comienzan a perecer a causa del bajo nivel de agua que se registra. La disminución del cauce, al parecer, se debe a qué algunas personas que habitan a sus orillas retienen el agua con represas improvisadas o tapas para embalsar el agua ocasionando la disminución significativa del afluente.

Señalan además que están arrojando al cauce animales muertos y hasta colchones que ya no se usan y esto estaría generando olores nauseabundos a causa del proceso de descomposición.

Hasta el momento ninguna autoridad se ha apersonado de la situación ni la administración local y menos Corporinoquia quien es la directamente implicada en hacer vigilancia de estos temas.